SlideShare una empresa de Scribd logo
REPASAMOS LOS NÚMEROS ENTEROS
              (SUMAS Y RESTAS)
Para sumar valores del mismo signo se suman los valores absolutos los
números) y se deja el mismo signo. Si son “+” (más) se deja “+” (más) y si son
“-“ (menos) se deja “-“ (menos).

Ejemplo:    + 4 + 2= +6          - 4 - 2= - 6

Otra forma de hacer estas operaciones es recordar siempre que el signo
“+” es lo que tenemos y el signo “-” es lo que debemos.
Ejemplo:

Tengo 2 y tengo 3 y tengo 4 y tengo 5, en total tengo +14

+2 +3 + 4 +5= +14

Debo 2 y debo 3 y debo 4 y debo 5, en total debo -14

2 - 3 - 4 – 5= -14

Para sumar valores de distinto signo se restan los valores absolutos (los
números) y se pone el signo del mayor.

Ejemplo: - 3 + 5 = + 2                  + 5 - 6 = -1

A lo mejor te es más fácil como hemos hecho anteriormente:

Debo 3 y tengo 5, pago lo que debo y todavía tengo + 2

Tengo 5 y debo 6, pago lo que debo y todavía debo – 1

Cuando tenemos que operar (sumar y restar) muchos números enteros,
podemos realizarlas de la siguiente forma:

Sumo lo que tengo, después sumo lo que no tengo (debo) y termino
operando como opero los valores de distinto signo.
Ejemplo: -2 + 3 – 4 + 5 - 6 + 7=

Pienso en mi mente:

Sumo lo que tengo: +3 +5 +7 que son+ 15

Sumo lo que no tengo: -2 -4 -6 que son -12

Tengo +15 y debo -12 Pago lo que debo y me quedan +3
Ahora escribo:

+15 -12 = +3



Realiza las siguientes sumas: (Las dos primeras están resueltas).
  a) 11 - 3 + 2 - 4 =

He sumado lo que tengo 11+2, He sumado lo no tengo -3 -4 y después opero:

+13 -7= +6

   b) -3 - 2 + 4 - 6 =

+4 – 11 = -7

   c) -3 + 5 + 3 + 7- 9=


   d) -8 + 5 + 2 – 4 - 7=


   e) 3 - 6 + 8 + 1 - 10 - 4 + 2 =


   f) - 2 - 3 - 5 + 10=


   g) -3 – 2 - 5 + 6 + 4 + 9=



   h) -1 – 2 – 3 – 4 – 3 + 10=



   i) -4 + 5 – 2 + 5 + 2 – 2 + 3=



   j) - 2 – 3 – 1 – 3 – 4 + 12 =



   k) + 3 + 4 + 3 + 4 – 8 – 5 + 10 =



   l) -1 + 2 – 3 + 2 – 5 + 3 + 6 – 4 =
Para restar números enteros por lo general nunca podremos hacerlo.

Hemos de cambiar la operación de restar en suma del número opuesto.

Aunque pienses que es muy difícil es muy sencillo.

Ejemplo:

Tengo +3 y le quiero restar -5

+3 menos -5

+3 - (-5) coloco el número negativo entre paréntesis para diferenciarlo de la
operación de restar.

Vamos a realizar lo que nos dicen:

Hemos de cambiar la operación de restar en una suma del número
opuesto. Lo realizamos:

Tengo +3 y le sumo el opuesto de -5, que es +5, es decir:

Tengo +3 sumo +5

+3 + (+5) = +8



Realiza las siguientes restas: (Las dos primeras están resueltas).

a) -2 – (-3), convierto la resta en suma del opuesto

-2 + (+3) debo -2 y tengo +3, pago y me queda +1

-2 + (+3) = +1

b) -2 – (+ 3)+ (- 2) – (+4) – (- 5), convierto las restas en sumas del opuesto

-2 + (- 3) + (- 2) + (- 4) + (+ 5), debo -2 y debo -3 y debo -2 y debo -4 y tengo +5

 Efectúo en mi mente: Sumo lo tengo +5, sumo lo que debo -11, entonces debo
-6

+5 -11 = -6

c) +3 – (+4) – (- 2) + (+2) – (+3) – (- 4) =



d) +3 – (- 2) + (- 4) + (+2) – (- 3) – (+2) =
e) -2 – (+2) – (+3) – (-4) + (+6) =



f) +5 – (+2) – (-3) + (-2) – (+4) =



g) -3 – (+2) – (-4) + (-3) – (+1) – (+3) =



Repasamos los paréntesis precedidos del signo “+” (más) como suma y
del signo “-“(menos) como resta.

Al suprimir un paréntesis precedido del signo " + " (más), los signos
interiores del paréntesis no varían. Es decir: Quitamos el paréntesis y dejamos
a los números enteros con el mismo signo.
Ejemplo:
+ (5 - 7 + 4) =
Quitamos el paréntesis y dejamos el mismo signo. 5 - 7 + 4 =
Seguimos operando (sumamos lo que tenemos, (tenemos +5+4), sumamos lo
que no tenemos (-7)
Colocamos los resultados y terminamos la operación 9 - 7 = +2

Al suprimir un paréntesis precedido del signo " -" (menos), los signos
interiores del paréntesis se convierten en opuestos. Quitamos el paréntesis y
ponemos los números opuestos. (los más en menos y los menos en más)

-(5 - 7 + 4) =
-5+7–4=
7-9=-2


+ (+a) = + a           + (- a) = - a         - (+ a) = - a    -(- a) = + a



Primero quita el paréntesis y después calcula:

   a) 11- (3 - 2 + 4 - 6) =



   b) (6 - 5 + 7) - (3 - 2 - 8) =



   c) (2 - 5) - (3 - 7) - ( 6 +1) =
d) 5 - (3 - 10) + (4 - 8 + 2) - (7 – 5 +1) =



e) - (- 2+ 10 - 3) +(7 - 9) - (1 - 2+ 9) =



3 - 6 + 8 + 1 – 10 - 4 + 2 =



f) 2 - [6 - (12 - 3 -1)] - 8 =



g) 15 - [13 - (6 - 8)] =




h) (6 -10) - [(5 - 3) - (4 - 6)] =



i) 16 - [1 - (5 - (3 -1) + (2 - 8)] - 20 =




j) - {16 - [ - (3 – 1 - 5) + 4] - 5}=




k) 15+ { - 11 + [ - 7 + (- 4 + 8) + 3 + 6] + 4} =




l) 2 + 3 - { -5 - [- 4 - 8 + (3 - 5) - 3] + 1} =




m) - 3 - 5 - {-8 + [ - 4 - (- 4 - 5) + 3] + 2} =
ñ) 5- { -2 - [- 2 - (-2 - 3) -1] -1 } =




   n) 1 + { 1 + [ 1 + (2 -1) + 1 ] + 1 } =




o) 1- {1- [1- (2- 1) - 1]+1} =

Más contenido relacionado

PDF
Operaciones sencillas números enteros
PDF
Ejercicios primero eso
PPTX
Anicarolguanareejercicios
PPTX
C2 mate ejercicios de operaciones con polinomios - 2º
DOCX
Trabajo de matematicas goretti espindola
DOCX
Ejercicios completos para alumnos
ODP
Lenguaje algebraico. Polinomios.
 
Operaciones sencillas números enteros
Ejercicios primero eso
Anicarolguanareejercicios
C2 mate ejercicios de operaciones con polinomios - 2º
Trabajo de matematicas goretti espindola
Ejercicios completos para alumnos
Lenguaje algebraico. Polinomios.
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Adición y sustracción de enteros
PPTX
Matemática básica
PDF
Ficha formativa_ Monómios e Polinómios (I)
ODP
Presentacion potencias y raices
 
ODP
Trabajo mates
PDF
Tareas números complejos
ODP
numeros enteros 2 ESO
 
PPTX
Funcion compuesta
ODP
Presentacion numeros enteros
 
PDF
Sustraccion con enteros
DOCX
Yeah!!!!!!1
ODT
Practica formulas
DOCX
2+practica +algebra+de+complejos
DOC
Practica nº 3
PDF
Operaciones combinadas
PDF
Tema 1 ejercicios
PPTX
TUTORIAL: COMO RESOLVER ECUACIONES CON 3 INCÓGNITAS POR EL MÉTODO DE ELIMINAC...
PDF
FRACCIONES ALGEBRAICAS
PPTX
DEBER DE LAS MOCOCHITAS DEL GAMBOA JAJAJAJA
PPTX
Ecuaciones de 2°
Adición y sustracción de enteros
Matemática básica
Ficha formativa_ Monómios e Polinómios (I)
Presentacion potencias y raices
 
Trabajo mates
Tareas números complejos
numeros enteros 2 ESO
 
Funcion compuesta
Presentacion numeros enteros
 
Sustraccion con enteros
Yeah!!!!!!1
Practica formulas
2+practica +algebra+de+complejos
Practica nº 3
Operaciones combinadas
Tema 1 ejercicios
TUTORIAL: COMO RESOLVER ECUACIONES CON 3 INCÓGNITAS POR EL MÉTODO DE ELIMINAC...
FRACCIONES ALGEBRAICAS
DEBER DE LAS MOCOCHITAS DEL GAMBOA JAJAJAJA
Ecuaciones de 2°
Publicidad

Destacado (8)

PPS
Primer clase 5to bimestre
PPTX
Resolución de problemas que implican el uso de sumas y restas de números ente...
 
PPTX
Planteamiento y resolución de problemas que impliquen la utilización de númer...
 
DOCX
Taller recuperación MATEMATICAS
DOCX
Guía 2 operaciones con números enteros
ODT
Ejercicios resueltos: NÚMEROS ENTEROS 1
PDF
Ejercicios + solucionario números decimales
PDF
Los números enteros Ejercicios + Solucionario
Primer clase 5to bimestre
Resolución de problemas que implican el uso de sumas y restas de números ente...
 
Planteamiento y resolución de problemas que impliquen la utilización de númer...
 
Taller recuperación MATEMATICAS
Guía 2 operaciones con números enteros
Ejercicios resueltos: NÚMEROS ENTEROS 1
Ejercicios + solucionario números decimales
Los números enteros Ejercicios + Solucionario
Publicidad

Similar a Enterossumaresta (20)

PDF
2 fichas refuerzo numeros enteros
PDF
Un1. Números enteros (Matemáticas 2º PCPI MV)
PDF
2 eso matematicas - ud01
DOCX
numeros_enteros (1).docx
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PDF
Sesion 01-M1-4020-2021. adicion-y-sustraccion-de-numeros-enteros
PPT
Presentaciones Enteros
PPTX
Operacionesbasicasconnumerosenteros
PPTX
Operacionesbasicasconnumerosenteros
DOCX
Ejercicios y problemas de números enteros y otros
PDF
cuadernillo-numeros-enteros.pdf
PDF
cuadernillo-numeros-enteros.pdf
PDF
numeros_enteros.pdf
PDF
numeros_enteros.pdf
PPTX
Actividad power slide share
2 fichas refuerzo numeros enteros
Un1. Números enteros (Matemáticas 2º PCPI MV)
2 eso matematicas - ud01
numeros_enteros (1).docx
Sesion 01-M1-4020-2021. adicion-y-sustraccion-de-numeros-enteros
Presentaciones Enteros
Operacionesbasicasconnumerosenteros
Operacionesbasicasconnumerosenteros
Ejercicios y problemas de números enteros y otros
cuadernillo-numeros-enteros.pdf
cuadernillo-numeros-enteros.pdf
numeros_enteros.pdf
numeros_enteros.pdf
Actividad power slide share

Más de Marivi Torres Bello (17)

PDF
Suma y resta de ángulos
PPT
DEL CURRÍCULO A LA EVALUACIÓN
DOC
Principios Y Fines SegúN La Loe
DOC
actividad de formacion
DOC
Un Problema De Fracciones Y áReas
PPT
40 Decisiones para cambiar nuestro centro
PPT
Cuestionario Inicial.
PPS
El Blog Ceip Agustin Hdez
PDF
Probabilidad Experimentandoruletas
PPS
Mate Nlaces 1 6º
PPT
Descubir Figuras
PPT
Las Palmas Modelo 3
PPT
Figuras Planas
PPT
Cuadrilateros
PPT
G E O P L A N O
Suma y resta de ángulos
DEL CURRÍCULO A LA EVALUACIÓN
Principios Y Fines SegúN La Loe
actividad de formacion
Un Problema De Fracciones Y áReas
40 Decisiones para cambiar nuestro centro
Cuestionario Inicial.
El Blog Ceip Agustin Hdez
Probabilidad Experimentandoruletas
Mate Nlaces 1 6º
Descubir Figuras
Las Palmas Modelo 3
Figuras Planas
Cuadrilateros
G E O P L A N O

Enterossumaresta

  • 1. REPASAMOS LOS NÚMEROS ENTEROS (SUMAS Y RESTAS) Para sumar valores del mismo signo se suman los valores absolutos los números) y se deja el mismo signo. Si son “+” (más) se deja “+” (más) y si son “-“ (menos) se deja “-“ (menos). Ejemplo: + 4 + 2= +6 - 4 - 2= - 6 Otra forma de hacer estas operaciones es recordar siempre que el signo “+” es lo que tenemos y el signo “-” es lo que debemos. Ejemplo: Tengo 2 y tengo 3 y tengo 4 y tengo 5, en total tengo +14 +2 +3 + 4 +5= +14 Debo 2 y debo 3 y debo 4 y debo 5, en total debo -14 2 - 3 - 4 – 5= -14 Para sumar valores de distinto signo se restan los valores absolutos (los números) y se pone el signo del mayor. Ejemplo: - 3 + 5 = + 2 + 5 - 6 = -1 A lo mejor te es más fácil como hemos hecho anteriormente: Debo 3 y tengo 5, pago lo que debo y todavía tengo + 2 Tengo 5 y debo 6, pago lo que debo y todavía debo – 1 Cuando tenemos que operar (sumar y restar) muchos números enteros, podemos realizarlas de la siguiente forma: Sumo lo que tengo, después sumo lo que no tengo (debo) y termino operando como opero los valores de distinto signo. Ejemplo: -2 + 3 – 4 + 5 - 6 + 7= Pienso en mi mente: Sumo lo que tengo: +3 +5 +7 que son+ 15 Sumo lo que no tengo: -2 -4 -6 que son -12 Tengo +15 y debo -12 Pago lo que debo y me quedan +3
  • 2. Ahora escribo: +15 -12 = +3 Realiza las siguientes sumas: (Las dos primeras están resueltas). a) 11 - 3 + 2 - 4 = He sumado lo que tengo 11+2, He sumado lo no tengo -3 -4 y después opero: +13 -7= +6 b) -3 - 2 + 4 - 6 = +4 – 11 = -7 c) -3 + 5 + 3 + 7- 9= d) -8 + 5 + 2 – 4 - 7= e) 3 - 6 + 8 + 1 - 10 - 4 + 2 = f) - 2 - 3 - 5 + 10= g) -3 – 2 - 5 + 6 + 4 + 9= h) -1 – 2 – 3 – 4 – 3 + 10= i) -4 + 5 – 2 + 5 + 2 – 2 + 3= j) - 2 – 3 – 1 – 3 – 4 + 12 = k) + 3 + 4 + 3 + 4 – 8 – 5 + 10 = l) -1 + 2 – 3 + 2 – 5 + 3 + 6 – 4 =
  • 3. Para restar números enteros por lo general nunca podremos hacerlo. Hemos de cambiar la operación de restar en suma del número opuesto. Aunque pienses que es muy difícil es muy sencillo. Ejemplo: Tengo +3 y le quiero restar -5 +3 menos -5 +3 - (-5) coloco el número negativo entre paréntesis para diferenciarlo de la operación de restar. Vamos a realizar lo que nos dicen: Hemos de cambiar la operación de restar en una suma del número opuesto. Lo realizamos: Tengo +3 y le sumo el opuesto de -5, que es +5, es decir: Tengo +3 sumo +5 +3 + (+5) = +8 Realiza las siguientes restas: (Las dos primeras están resueltas). a) -2 – (-3), convierto la resta en suma del opuesto -2 + (+3) debo -2 y tengo +3, pago y me queda +1 -2 + (+3) = +1 b) -2 – (+ 3)+ (- 2) – (+4) – (- 5), convierto las restas en sumas del opuesto -2 + (- 3) + (- 2) + (- 4) + (+ 5), debo -2 y debo -3 y debo -2 y debo -4 y tengo +5 Efectúo en mi mente: Sumo lo tengo +5, sumo lo que debo -11, entonces debo -6 +5 -11 = -6 c) +3 – (+4) – (- 2) + (+2) – (+3) – (- 4) = d) +3 – (- 2) + (- 4) + (+2) – (- 3) – (+2) =
  • 4. e) -2 – (+2) – (+3) – (-4) + (+6) = f) +5 – (+2) – (-3) + (-2) – (+4) = g) -3 – (+2) – (-4) + (-3) – (+1) – (+3) = Repasamos los paréntesis precedidos del signo “+” (más) como suma y del signo “-“(menos) como resta. Al suprimir un paréntesis precedido del signo " + " (más), los signos interiores del paréntesis no varían. Es decir: Quitamos el paréntesis y dejamos a los números enteros con el mismo signo. Ejemplo: + (5 - 7 + 4) = Quitamos el paréntesis y dejamos el mismo signo. 5 - 7 + 4 = Seguimos operando (sumamos lo que tenemos, (tenemos +5+4), sumamos lo que no tenemos (-7) Colocamos los resultados y terminamos la operación 9 - 7 = +2 Al suprimir un paréntesis precedido del signo " -" (menos), los signos interiores del paréntesis se convierten en opuestos. Quitamos el paréntesis y ponemos los números opuestos. (los más en menos y los menos en más) -(5 - 7 + 4) = -5+7–4= 7-9=-2 + (+a) = + a + (- a) = - a - (+ a) = - a -(- a) = + a Primero quita el paréntesis y después calcula: a) 11- (3 - 2 + 4 - 6) = b) (6 - 5 + 7) - (3 - 2 - 8) = c) (2 - 5) - (3 - 7) - ( 6 +1) =
  • 5. d) 5 - (3 - 10) + (4 - 8 + 2) - (7 – 5 +1) = e) - (- 2+ 10 - 3) +(7 - 9) - (1 - 2+ 9) = 3 - 6 + 8 + 1 – 10 - 4 + 2 = f) 2 - [6 - (12 - 3 -1)] - 8 = g) 15 - [13 - (6 - 8)] = h) (6 -10) - [(5 - 3) - (4 - 6)] = i) 16 - [1 - (5 - (3 -1) + (2 - 8)] - 20 = j) - {16 - [ - (3 – 1 - 5) + 4] - 5}= k) 15+ { - 11 + [ - 7 + (- 4 + 8) + 3 + 6] + 4} = l) 2 + 3 - { -5 - [- 4 - 8 + (3 - 5) - 3] + 1} = m) - 3 - 5 - {-8 + [ - 4 - (- 4 - 5) + 3] + 2} =
  • 6. ñ) 5- { -2 - [- 2 - (-2 - 3) -1] -1 } = n) 1 + { 1 + [ 1 + (2 -1) + 1 ] + 1 } = o) 1- {1- [1- (2- 1) - 1]+1} =