SlideShare una empresa de Scribd logo
Recursos Educativos Abiertos  (REA) II Jornadas de los estudiantes de la Maestría en Educación Mención: Informática y Diseño Instruccional Universidad de Los Andes Entrenando a docentes del Proyecto de Inglés de las Escuelas Bolivarianas en la utilización de herramientas de Web 2.0 Prof. Teadira Pérez [email_address]
. Propósito El propósito de esta presentación consiste en describir el proyecto denominado  Formación de docentes de ingles en el uso de las tecnologías para la enseñanza de lenguas extranjeras.
. Descripción del proyecto Este proyecto nace como una iniciativa del British Council de Venezuela, el Centro de Investigaciones en Lenguas Extranjeras (ULA) y la Coordinación de las Escuelas Bolivarianas en el Estado Mérida con miras a profundizar la formación en el uso de las tecnologías de los docentes del Programa de Inglés de las Escuelas Bolivarianas.
. Organización de la ponencia Esta presentación mostrará: los retos que tenemos que enfrentar cuando entrenamos docentes en el uso de herramientas de Web 2.0.  b) los criterios pedagógicos para el diseño de blogs en la enseñanza/aprendizaje de inglés como lengua extranjera, y  c) Las recomendaciones para que los docentes puedan integrar efectivamente herramientas de Web 2.0 a su práctica pedagógica.
. ¿Por qué blogs? Los blogs se definen como sitios Web que pueden ser diseñados y actualizados fácilmente – permitiendo a los autores publicar información en forma instantánea y siguiendo un orden cronológico inverso (Richardson, 2006).  Partimos de la idea de que los blogs son herramientas electrónicas sociales que promueven la interacción y la colaboración entre los usuarios- estudiante/estudiante/docente/audiencia externa  (Dudeney & Hockly, 2007)
. ¿Están los docentes entrenados para integrar el uso de blogs a su aula de clase? Estudios recientes indican que los docentes necesitan entrenamiento tecnológico y pedagógico para integrar herramientas de Web 2.0, en este caso, los blogs al aula de clase. Esta integración  requiere que el docente, además de dedicar tiempo fuera del aula, planifique y diseñe un espacio electrónico que promueva la publicación de contenido, la comunicación y la interacción entre los usuarios (Pérez, 2006).
. ¿Qué debemos tener en cuenta para  integrar los blogs al aula de clase?
. ofrecer un espacio para compartir información. crear un espacio que permita que los estudiantes y el docente aprendan juntos. promover la reflexión y la discusión entre los estudiantes y el docente. El docente a través  de los blogs puede:
. motivar a los estudiantes para que utilicen la lengua en un contexto real y con una audiencia específica en mente. promover la comunicación, la interacción y la retroalimentación centrada en los comentarios de los estudiantes.  fomentar el trabajo colaborativo (proyectos de aula).
. ¿Cuáles son los retos que enfrentan los docentes? Tiempo Integración Colaboración Interacción Entrenamiento Destrezas tecnológicas
. ¿Qué podemos hacer? Motivar a los estudiantes a escribir comentarios y a responder los comentarios de sus compañeros. Responder los comentarios de los estudiantes. Integrar los blogs a las actividades de la clase.
. Entrenar a los estudiantes en cuanto a la utilización adecuada de los blogs – responder comentarios y agregar contenido al blog de la clase. Apoyar y orientar a los estudiantes en cuanto al manejo de blogs. Incluir tareas que inviten a la reflexión y a la resolución de problemas.
. ¿Cómo diseño mi blog  siguiendo criterios pedagógicos? Salmon (2000) Diseñar un proyecto de aula. Establecer el propósito del blog. Desarrollar instrucciones que permitan a los estudiantes utilizar el blog con los propósitos establecidos para la clase. Crear protocolos de uso. Creación del blog por parte del docente/estudiantes. Compartir el URL del blog con los demás compañeros y docente. Paso 1: Acceso y motivación
. Paso 2: Socialización  Motivar a los estudiantes a socializar a través de intercambio de información relacionada con sus intereses. Insertar elementos que hagan que el blog se convierta en un espacio más dinámico. E-socialize Retroalimentación
. Paso 3: Intercambio de información   Participar activamente en el desarrollo y mantenimiento del blog. Incentivar a los estudiantes a escribir comentarios basados en las entradas de sus compañeros de clase y a participar en los foros de discusión. Foros
. Paso 4: Construcción de conocimientos   Incentivar a los estudiantes a participar en el desarrollo e intercambio de ideas en forma colaborativa, responder a los mensajes de los participantes a través de los comentarios. Motivar a los estudiantes a revisar las entradas del blog regularmente para evitar que los estudiantes que han incluido sus comentarios pierdan la motivación.
. Paso 5: Desarrollo   Invitar a los participantes a reflexionar sobre los beneficios del blog en cuanto al desarrollo de la lengua meta.
. http:// proyectoinglesmerida.wordpress.com /
. Recomendaciones Integración del blog a las actividades de la clase. Tomar en cuenta los intereses de los estudiantes. Diseñar tareas que promuevan la discusión. Planificar a mediano o largo plazo. Hacer un seguimiento de la utilización de los blogs.
. Una propuesta  pedagógica consistiría en: 1. - Consideraciones teóricas Discusión del enfoque de ALAC seleccionado. Consideraciones teóricas de la herramienta electrónica utilizada. Criterios pedagógicos para el diseño del material desarrollado. Descripción del proyecto de aula. Limitaciones del proyecto. Reflexión pedagógica por parte del docente – fortalezas y/o debilidades, retos. Recomendaciones para docentes/estudiantes/institución.
. 2.- El material electrónico debe  contener las siguientes partes: Instrucciones para los estudiantes. Descripción del proyecto. Propósito del proyecto. Descripción de las tareas que deben desarrollar los estudiantes. Recursos adicionales. Cronograma de actividades. Ejemplo http://ruthnoemipuente19.wordpress.com/
. Reflexión final Primero pedagogía y después tecnología. El profesor es el elemento más significativo para concretar el medio dentro de un contexto determinado de enseñanza-aprendizaje. Él con sus creencias y actitudes hacia los medios en general y hacia medios concretos, determinará las posibilidades que puedan desarrollar en el contexto educativo. Antes de pensar en términos de qué medio debemos plantearnos para quién, cómo lo vamos a utilizar y qué pretendemos con él .  Cabero, J. (2004).  No todo es Internet: Los medios audiovisuales e informáticos como recursos didácticos, Comunicación y Pedagogía.  Nuevas Tecnologías y Recursos didácticos, 200 , 19-23.
. Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
Capacitación e Implementación de ambientes virtuales
DOCX
El blog en el aula
DOCX
ACTIVIDAD II - ESQUEMA ANÁLISIS.docx
PPTX
Aprendizaje en la red 2.0
PPTX
Ligia guapi
PDF
Actividades - Facilitador
PDF
Proyecto final (1)
PPTX
Proyecto para educación en medios
Capacitación e Implementación de ambientes virtuales
El blog en el aula
ACTIVIDAD II - ESQUEMA ANÁLISIS.docx
Aprendizaje en la red 2.0
Ligia guapi
Actividades - Facilitador
Proyecto final (1)
Proyecto para educación en medios

La actualidad más candente (15)

PPTX
Edutic Planificacion
PDF
601257 guia-e-mediador_en_ava_2-2014-agosto
PPTX
Mauricio perez[1]
PPTX
Trabajo Final
PPTX
Trabajo Final Curso
PPTX
Coursera.semana 4. portafolio de presentación.
DOCX
Dhtic final work
PPT
El aula de Ramiro
PDF
Presentación diplomado
DOCX
Funciones del tutor.grupo b
PPT
Presentacion Modulo V Dgapa
PPT
Aula Web2
PDF
Silabo
PPT
Presentation Es Moodle
PPTX
Edutic Planificacion
601257 guia-e-mediador_en_ava_2-2014-agosto
Mauricio perez[1]
Trabajo Final
Trabajo Final Curso
Coursera.semana 4. portafolio de presentación.
Dhtic final work
El aula de Ramiro
Presentación diplomado
Funciones del tutor.grupo b
Presentacion Modulo V Dgapa
Aula Web2
Silabo
Presentation Es Moodle
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Dinâmica das comunidades
PPT
Por um mesmo olhar
PPT
Residence Armários
DOC
Aula 2 - Conjuntos
PPS
Proyecto De Ilumninacion
PPT
Task Bin
PPS
Arte En Las Manos
ODP
Psico
PDF
Modelagem
PPTX
Nikita digital bio
ODP
Catalogo de componentes con animaciones
PDF
DOCX
Abigail Docx 2(1)
PDF
Avaliação de actividade de dinamização
PPT
Luiz Bouabci 2º dossiê de certificados e rótulos
PDF
Espaços confinados livreto do trabalhador fundacentro
PDF
Recommendation letter - Dominika Muszynska
PPTX
My Rocket Boosters
PDF
Smu mba sem 1 april 2012 q ps
PDF
Bang gia san pham
Dinâmica das comunidades
Por um mesmo olhar
Residence Armários
Aula 2 - Conjuntos
Proyecto De Ilumninacion
Task Bin
Arte En Las Manos
Psico
Modelagem
Nikita digital bio
Catalogo de componentes con animaciones
Abigail Docx 2(1)
Avaliação de actividade de dinamização
Luiz Bouabci 2º dossiê de certificados e rótulos
Espaços confinados livreto do trabalhador fundacentro
Recommendation letter - Dominika Muszynska
My Rocket Boosters
Smu mba sem 1 april 2012 q ps
Bang gia san pham
Publicidad

Similar a Entrenandocentesblogs (20)

PPT
Blogs Endilxxvii1
DOC
Proyecto De CapacitacióN
PPTX
Práctica 04. portafolio de presentación
PPT
Blogs Endilxxvii2
DOC
Unidad didactica
PPTX
Práctica 5
DOCX
Act 8. tallerpractico10 YICENIA MARIA CORREA
DOCX
Act 8. tallerpractico10 yicenia correa urrego
DOCX
Act 8. tallerpractico10 yicenia correa urrego
DOCX
DOCENTE
DOCX
1061722482
DOCX
42024673
ODP
Sesion1 Lepe
DOCX
EDUCACION
DOCX
51846285.
PPTX
Mapa mental acerca de las características de los diferentes entornos digitale...
DOCX
DOCENTE
PPT
Diversificación Curricular con TIC`s
PPTX
La web 2.0 como recurso educativo
Blogs Endilxxvii1
Proyecto De CapacitacióN
Práctica 04. portafolio de presentación
Blogs Endilxxvii2
Unidad didactica
Práctica 5
Act 8. tallerpractico10 YICENIA MARIA CORREA
Act 8. tallerpractico10 yicenia correa urrego
Act 8. tallerpractico10 yicenia correa urrego
DOCENTE
1061722482
42024673
Sesion1 Lepe
EDUCACION
51846285.
Mapa mental acerca de las características de los diferentes entornos digitale...
DOCENTE
Diversificación Curricular con TIC`s
La web 2.0 como recurso educativo

Más de Teadira Pérez (6)

PPT
ITtrainteachers
PPT
Iatefl2007
PPTX
Taller Eactivid
PPT
PPT
To Blog Or Not To Blog
PPT
ITtrainteachers
Iatefl2007
Taller Eactivid
To Blog Or Not To Blog

Entrenandocentesblogs

  • 1. Recursos Educativos Abiertos  (REA) II Jornadas de los estudiantes de la Maestría en Educación Mención: Informática y Diseño Instruccional Universidad de Los Andes Entrenando a docentes del Proyecto de Inglés de las Escuelas Bolivarianas en la utilización de herramientas de Web 2.0 Prof. Teadira Pérez [email_address]
  • 2. . Propósito El propósito de esta presentación consiste en describir el proyecto denominado Formación de docentes de ingles en el uso de las tecnologías para la enseñanza de lenguas extranjeras.
  • 3. . Descripción del proyecto Este proyecto nace como una iniciativa del British Council de Venezuela, el Centro de Investigaciones en Lenguas Extranjeras (ULA) y la Coordinación de las Escuelas Bolivarianas en el Estado Mérida con miras a profundizar la formación en el uso de las tecnologías de los docentes del Programa de Inglés de las Escuelas Bolivarianas.
  • 4. . Organización de la ponencia Esta presentación mostrará: los retos que tenemos que enfrentar cuando entrenamos docentes en el uso de herramientas de Web 2.0. b) los criterios pedagógicos para el diseño de blogs en la enseñanza/aprendizaje de inglés como lengua extranjera, y c) Las recomendaciones para que los docentes puedan integrar efectivamente herramientas de Web 2.0 a su práctica pedagógica.
  • 5. . ¿Por qué blogs? Los blogs se definen como sitios Web que pueden ser diseñados y actualizados fácilmente – permitiendo a los autores publicar información en forma instantánea y siguiendo un orden cronológico inverso (Richardson, 2006). Partimos de la idea de que los blogs son herramientas electrónicas sociales que promueven la interacción y la colaboración entre los usuarios- estudiante/estudiante/docente/audiencia externa (Dudeney & Hockly, 2007)
  • 6. . ¿Están los docentes entrenados para integrar el uso de blogs a su aula de clase? Estudios recientes indican que los docentes necesitan entrenamiento tecnológico y pedagógico para integrar herramientas de Web 2.0, en este caso, los blogs al aula de clase. Esta integración requiere que el docente, además de dedicar tiempo fuera del aula, planifique y diseñe un espacio electrónico que promueva la publicación de contenido, la comunicación y la interacción entre los usuarios (Pérez, 2006).
  • 7. . ¿Qué debemos tener en cuenta para integrar los blogs al aula de clase?
  • 8. . ofrecer un espacio para compartir información. crear un espacio que permita que los estudiantes y el docente aprendan juntos. promover la reflexión y la discusión entre los estudiantes y el docente. El docente a través de los blogs puede:
  • 9. . motivar a los estudiantes para que utilicen la lengua en un contexto real y con una audiencia específica en mente. promover la comunicación, la interacción y la retroalimentación centrada en los comentarios de los estudiantes. fomentar el trabajo colaborativo (proyectos de aula).
  • 10. . ¿Cuáles son los retos que enfrentan los docentes? Tiempo Integración Colaboración Interacción Entrenamiento Destrezas tecnológicas
  • 11. . ¿Qué podemos hacer? Motivar a los estudiantes a escribir comentarios y a responder los comentarios de sus compañeros. Responder los comentarios de los estudiantes. Integrar los blogs a las actividades de la clase.
  • 12. . Entrenar a los estudiantes en cuanto a la utilización adecuada de los blogs – responder comentarios y agregar contenido al blog de la clase. Apoyar y orientar a los estudiantes en cuanto al manejo de blogs. Incluir tareas que inviten a la reflexión y a la resolución de problemas.
  • 13. . ¿Cómo diseño mi blog siguiendo criterios pedagógicos? Salmon (2000) Diseñar un proyecto de aula. Establecer el propósito del blog. Desarrollar instrucciones que permitan a los estudiantes utilizar el blog con los propósitos establecidos para la clase. Crear protocolos de uso. Creación del blog por parte del docente/estudiantes. Compartir el URL del blog con los demás compañeros y docente. Paso 1: Acceso y motivación
  • 14. . Paso 2: Socialización Motivar a los estudiantes a socializar a través de intercambio de información relacionada con sus intereses. Insertar elementos que hagan que el blog se convierta en un espacio más dinámico. E-socialize Retroalimentación
  • 15. . Paso 3: Intercambio de información Participar activamente en el desarrollo y mantenimiento del blog. Incentivar a los estudiantes a escribir comentarios basados en las entradas de sus compañeros de clase y a participar en los foros de discusión. Foros
  • 16. . Paso 4: Construcción de conocimientos Incentivar a los estudiantes a participar en el desarrollo e intercambio de ideas en forma colaborativa, responder a los mensajes de los participantes a través de los comentarios. Motivar a los estudiantes a revisar las entradas del blog regularmente para evitar que los estudiantes que han incluido sus comentarios pierdan la motivación.
  • 17. . Paso 5: Desarrollo Invitar a los participantes a reflexionar sobre los beneficios del blog en cuanto al desarrollo de la lengua meta.
  • 19. . Recomendaciones Integración del blog a las actividades de la clase. Tomar en cuenta los intereses de los estudiantes. Diseñar tareas que promuevan la discusión. Planificar a mediano o largo plazo. Hacer un seguimiento de la utilización de los blogs.
  • 20. . Una propuesta pedagógica consistiría en: 1. - Consideraciones teóricas Discusión del enfoque de ALAC seleccionado. Consideraciones teóricas de la herramienta electrónica utilizada. Criterios pedagógicos para el diseño del material desarrollado. Descripción del proyecto de aula. Limitaciones del proyecto. Reflexión pedagógica por parte del docente – fortalezas y/o debilidades, retos. Recomendaciones para docentes/estudiantes/institución.
  • 21. . 2.- El material electrónico debe contener las siguientes partes: Instrucciones para los estudiantes. Descripción del proyecto. Propósito del proyecto. Descripción de las tareas que deben desarrollar los estudiantes. Recursos adicionales. Cronograma de actividades. Ejemplo http://ruthnoemipuente19.wordpress.com/
  • 22. . Reflexión final Primero pedagogía y después tecnología. El profesor es el elemento más significativo para concretar el medio dentro de un contexto determinado de enseñanza-aprendizaje. Él con sus creencias y actitudes hacia los medios en general y hacia medios concretos, determinará las posibilidades que puedan desarrollar en el contexto educativo. Antes de pensar en términos de qué medio debemos plantearnos para quién, cómo lo vamos a utilizar y qué pretendemos con él . Cabero, J. (2004). No todo es Internet: Los medios audiovisuales e informáticos como recursos didácticos, Comunicación y Pedagogía. Nuevas Tecnologías y Recursos didácticos, 200 , 19-23.