SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE LENGUAS
TEMA: LA WEB 2.0 COMO MÉTODO DE APRENDIZAJE EN EL IDIOMA
INGLÉS EN UNIVERSITARIOS
MAESTRA: FLAVIA JUAREZ MANZANO
MATERIA: DHTIC
ALUMNO: ARTURO MENDOZA JUÁREZ
MATRICULA: 201508769
FECHA: LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2015
LA WEB 2.0 COMO MÉTODO DE APRENDIZAJE EN EL IDIOMA INGLÉS
EN UNIVERSITARIOS
Introducción
El presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer las herramientas de
la web 2.0 en el aprendizaje del idioma inglés, con esto los alumnos tienen una
mayor facilidad para desarrollar sus habilidades fuera del salón de clases.
También las metas que se logran al utilizar estas herramientas, ya que existen
diversos materiales con los cuales trabajar las cuatro habilidades del inglés (leer,
escribir, entender lo escuchado y hablar). Por otro lado daré a conocer la
importancia que tiene el hacer uso de las herramientas tecnológicas para el
aprendizaje del inglés como lengua extranjera, las cuales son de gran ayuda.
También cabe recalcar que los alumnos para llegar al aprendizaje
significativo hacen uso del pensamiento crítico y el pensamiento complejo, con
esto logran unir los conocimientos previos con los nuevos dando lugar a el
desarrollo del conocimiento del alumno, esto se logra con actividades
interactivas y divertidas para motivar a los alumnos.
1. Herramientas de la web 2.0.
La enseñanza tradicional anterior a la década de los sesenta estaba
basada en la lección como centro del proceso didáctico, el profesor era
considerado y respetado como autoridad, y el libro, enciclopedia ordenada,
programada y cerrada, eran los únicos transmisores de conocimiento. La
participación del alumno solo se centraba en ser receptor pasivo y acumulador
de información cuya única evaluación de lo aprendido se ejercía a través de
exámenes orales o escritos.
Por otro lado las herramientas de la web 2.0 ayuda a los alumnos a
desarrollar sus habilidades de manera eficiente y entre las cuales hay gran
variedad de las cuales pueden hacer uso. De acuerdo a (Villalba A., 2007; 2008)
“se puede sentir una sensación de urgencia de vincular el aprendizaje con la
tecnología al estar siendo rebasados por los últimos avances científicos y
tecnológicos”.
Con esto se deduce que es muy necesario la implementación de la
tecnología para el aprendizaje del alumno. Algunas de las herramientas son:
páginas web, blogs, redes sociales. De acuerdo a (Arseguet y Luisa, 2014) la
aparición de la web 2.0 no es una revolución tecnológica, es una revolución
social.
1.1. Descripción de las herramientas.
Dentro de las diferentes herramientas de la web 2.0 haré mención de las
más útiles.
 Blog: también conocido con el término “edublog”, el término nace de la
combinación de educación y blog. Los blogs representan una oportunidad
de socialización entre el maestro y el estudiante en un espacio más
informal que el salón de clases, por otro lado los estudiantes mejoran su
escritura y concentran sus esfuerzos en la narrativa, dando más
importancia al contenido que en la forma. También hay otros beneficios
que adquieren los estudiantes al utilizar los blog, por ejemplo: permiten a
los estudiantes practicar la escritura reflexiva, pueden ser utilizados para
la presentación de asignación y revisión, pueden ser utilizados para
dialogar en un grupo de trabajo, pueden mejorar el intercambio de
conocimiento y gestión del conocimiento. Harris y Rea (citado en Arseguet
y Luisa, 2014) sostiene que el usar blogs para la educación tiene algunas
ventajas para los alumnos como os siguientes: Los estudiantes son parte
de la lección, el mundo se convierte en el salón de clases, la colaboración
y la competencia incrementan el aprendizaje, la clase está disponible
24/7. Como resultado el estudiante desarrolla sus habilidades de manera
objetiva y con mayor confianza, también tiene retroalimentación de lo
aprendido en el blog el maestro tiene el puesto de mediador.
 Redes sociales: las redes sociales nos ayudan a socializar con personas
de diversas partes de mundo y a diversificar el conocimiento, en cuanto al
desarrollo del inglés se desarrolla mediante la interacción con personas
nativas del idioma de esta manera se fija los objetivos para desarrollar las
habilidades necesarias para una correcta compresión.
 Páginas web: las páginas web juegan un papel importante en el
aprendizaje del idioma inglés, esta tiene un impacto positivo siempre y
cuando se aplique una metodología aplicada por el maestro. Las páginas
web están enfocadas al desarrollo de diferentes habilidades, las cuales
cuentan con variados recursos para su aprendizaje, como ejemplo:
English Central, esta página ayuda al desarrollo de la habilidad auditiva.
Learn English, esta página es muy completa cuenta con recursos de
audición, ejercicios de gramática y vocabulario. BBC, esta página ofrece
una gran variedad de recursos que van desde ejercicios gramaticales, de
vocabulario y pronunciación. American English, esta es una página de la
embajada Americana donde se ofrece audiolibros, archivos para
descargarse y una sección especial donde ofrecen metodologías y
estrategias para los maestros. Por último tenemos ESL Gold, esta página
contiene gran variedad de ejercicios de pronunciación, gramática,
vocabulario, expresiones idiomáticas y negocios.
1.1.1. Descripción de las habilidades a desarrollar con determinada
herramienta.
Como ya se dijo existen diferentes herramientas de la web para desarrollar
el aprendizaje de los alumnos, de igual manera ayudan a desarrollar las cuatro
habilidades en el inglés, estas herramientas también ofrecen metodologías y
estrategias para los maestros, García, Mendoza y Giraldo (2014) sostienen que
el uso de la páginas web tienen un impacto positivo siempre que se esté
implementando una metodología. Esto nos da a entender que es muy importante
que los maestros sirvan de facilitador en el proceso de aprendizaje del idioma
inglés esto con el objeto de incentivar al alumno a mejorar. Las habilidades que
desarrollan los alumnos al hacer uso de las herramientas antes mencionada son
(leer, escribir, entender lo escuchado y hablar).
2. Aplicación de la web 2.0 como método de aprendizaje
La web 2.0 como método de aprendizaje resulta muy factible para los
maestros al momento de enseñar a los alumnos, da mayor flexibilidad y recursos
didácticos al alumnado. Esta hace que los alumnos tengan mayor interés y
motivación al momento de hacer las actividades propuestas por los maestros.
De la misma manera los alumnos desarrollan pensamiento complejo y el
pensamiento crítico, los cuales ayudan al alumno a tener un aprendizaje
significativo, de esta manera asociará los conocimientos previos con los nuevos.
Estos tipos de pensamiento los utiliza al presentarse diversas actividades con
las cuales tienen que trabajar.
2.1. Descripción de metodologías.
Por otro lado tenemos la metodología que utilizan los maestros al utilizar
las herramientas de la web 2.0 esta se rige por los principios del enfoque
comunicativo, el cual pretende desarrollar la gramática y el vocabulario en el
idioma. De acuerdo a esta metodología el alumno estará involucrado en la
comunicación con personas de diferentes países (al hacer uso de redes
sociales), de esta manera el alumno tiene la oportunidad de establecer
comunicación con personas nativas del idioma y como resultado mejorar de
manera significativa sus habilidades, con ayuda del maestro le dará sentido a lo
aprendido para su correcto uso.
3. Beneficios al utilizar la web 2.0.
Como resultado al hacer uso de la web 2.0 se obtienen el desarrollo de
habilidades, principalmente con el uso de redes sociales, de acuerdo a Gonzáles
y Mayora (2013) relacionar aprendices con aprendices más capaces ayuda a
desarrollar su potencial por medio del aprendizaje significativo. Esto nos da a
entender que la competitividad entre los alumnos genera mayor conocimiento.
Por otro lado los estudiantes muestran motivación al utilizar las redes sociales,
por lo cual los ambientes electrónicos son atractivos para la enseñanza del
inglés.
Además de lo antes mencionado el alumno tiene como objetivo manejarse
efectivamente en las cuatro destrezas del idioma. Por otra parte el alumno está
conociendo personas de otros países, lo cual le ayuda a tener una mente abierta
a nuevas ideas, de la misma manera estas herramientas tecnológicas le ayudan
al alumno a tener motivación a seguir superándose.
3.1. Metas obtenidas al utilizar la web 2.0.
Por otra parte las metas que se llegaron a cumplir al utilizar esta
herramienta tecnológica llamada “web 2.0”, la primer meta que se tiene como
objeto al hacer uso de sus herramientas es mejorar el rendimiento en el inglés
de los alumnos, por lo cual es muy importante que los maestros fomenten el uso
de herramientas tecnológicas (TIC), con el objetivo de facilitar el aprendizaje a
los alumnos. También los alumnos pueden encontrar la motivación que les hace
falta y tener más interés para desarrollar sus habilidades, puesto que en un salón
de clases el maestro no puede dar toda su atención al alumnado, por esta razón
es necesario implementar el uso de estas herramientas que le son de gran ayuda
al alumnado.
Conclusión
El presente trabajo tuvo como objeto dar a conocer algunas de las
herramientas que ayudan a desarrollar las habilidades en el inglés (leer, escribir,
entender lo escuchado y hablar) y dar a la importancia que tiene el hacer uso de
estas herramientas, de la misma manera hice mención de algunas páginas de
internet las cuales se pueden consultar para conocer y explorar la interfaz. Por
otro lado debemos de ser conscientes que la tecnología trae efectos positivos
siempre y cuando se haga buen uso de ella, por eso el maestro estará de
facilitador con los alumnos y también es la persona que implementará un
metodología en los alumnos, como resultado los alumnos sabrán en qué áreas
deben mejorar y de esta manera puedan lograr un aprendizaje significativo.
También se debe tomar en cuenta aspectos técnicos al implementar el
uso de la web 2.0, puesto que estas son muy extensas y es necesario proveer el
tiempo necesario a los estudiantes para que se adapten a la interfaz de las
páginas, blogs, redes sociales.
Desde mi punto de vista la web 2.0 es una gran invención con la cual
podemos mejorar en muchas áreas del conocimiento, pero para llegar a esto
debemos utilizar de manera adecuada la tecnología para sacarle provecho. Para
el aprendizaje del idioma inglés es indispensable, puesto que con estas
herramientas logramos desarrollar nuestras destrezas en el inglés y están al
alcance de todos los que tengan la motivación de aprender.
Referencias
Arseguet, S., Luisa, M. (2015) Practicing your English writing skills in a
community learning through an Edublog. Revista de Educación Mediática y TIC,
4 (1). Recuperado desde:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5192051
Celaya, C., Díaz S. (2007) Uso de software libre y de internet como herramientas
de apoyo para el aprendizaje. Revista iberoamericana de educación a distancia,
10 (1). Recuperado desde:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2526333
D., J. E. M., & Gutiérrez, J. J. L. (2012). Implementación del servicio de mobile-
learning para la universidad Antonio Nariño. DIM: Didáctica, Innovación y
Multimedia, @ (24). Recuperado desde:
http://www.raco.cat/index.php/DIM/article/view/269824/357349
García, L., Mendoza, A., Giraldo, M. (2014) Evaluación de la creación de una
página web de seis recursos educativos abiertos como herramienta que facilite
el aprendizaje del idioma inglés en educación superior. Revista iberoamericana
de Evaluación Educativa, 7 (3). Recuperado desde:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5133548
González, Y., Mayora, C. (2013). Percepciones de estudiantes de bachillerato
sobre el uso de una red social para la enseñanza del inglés como lengua
extranjera. Anales de la Universidad Metropolitana, 13 (2). Recuperado desde:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4709825
Morelia, M., Batista, J. (2010) Zona de desarrollo próximo para el aprendizaje de
inglés técnico en estudiantes universitarios. Revista electrónicade humanidades,
educación y comunicación social, 5 (8). Recuperado desde:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3167957
Ortega de la Torre, Á. (2015). Valoración de actividades de aprendizaje
cooperativo formal bilingüe en el ámbito universitario. IJERI: International Journal
Educational Research and Innovation, 0(4), 12-25. Recuperado desde:
http://www.upo.es/revistas/index.php/IJERI/article/view/1454/1169
Read, T., y Bárcena Madera, E. (2003). Los sistemas de enseñanza de inglés
para fines específicos basados en el aprendizaje. En Dialnet. Consultado el 14
de octubre de 2015. Disponible en:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1705023
Seeve-McKenna, N., Whitaker, R., y McKenna, P. (2015). TIC en el aula inglesa
- ¿Huecos entre la política y la práctica? En Dialnet. Consultado el 14 de octubre
de 2015. Disponible en:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5192037

Más contenido relacionado

PDF
Proyecto final comunicación educativa
DOCX
Portafolio - Desarrollo educativo en la Web
PPT
Aula Web2
PPT
Entrenandocentesblogs
PPTX
CURSOS ONLINE
DOC
Tarea 4 Diseño de Adiestramiento
DOCX
Portafolio desarrollo educativo en la web - final
Proyecto final comunicación educativa
Portafolio - Desarrollo educativo en la Web
Aula Web2
Entrenandocentesblogs
CURSOS ONLINE
Tarea 4 Diseño de Adiestramiento
Portafolio desarrollo educativo en la web - final

La actualidad más candente (16)

DOCX
Portafolio desarrollo educativo en la web - final
PPTX
La revolucion de las cosas pequeñas
DOCX
Plataformas y redes sociales educativas
PPT
Virtualizando el aula
PPTX
Arc conociendo herramientas tecnologicas
PDF
Proyecto comunicación educativa segunda parte Fernando de Jesús Izaguirre Gon...
PDF
Fichas cruizc2
PDF
Presentación tarea 3.
DOCX
Ppa con tic final maria cristina duarte
PPTX
Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0
PPTX
Proyecto para educación en medios
PDF
Cómo una webquest gestiona la tecnología como un medio de formación en lengua...
DOCX
evelin mariela guolingo
PPTX
Jose%20julian
PPT
Virtualizando El Aula
Portafolio desarrollo educativo en la web - final
La revolucion de las cosas pequeñas
Plataformas y redes sociales educativas
Virtualizando el aula
Arc conociendo herramientas tecnologicas
Proyecto comunicación educativa segunda parte Fernando de Jesús Izaguirre Gon...
Fichas cruizc2
Presentación tarea 3.
Ppa con tic final maria cristina duarte
Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0
Proyecto para educación en medios
Cómo una webquest gestiona la tecnología como un medio de formación en lengua...
evelin mariela guolingo
Jose%20julian
Virtualizando El Aula
Publicidad

Destacado (16)

PDF
Projet de rapport d’information présenté le mercredi 28 avril 2010
DOCX
Eva jadi
PPTX
учн. самовряд. 5клас
PPTX
081261704828(Tsel)Biaya umroh
PPTX
Last Week Ximena Llumiquinga
PPT
Apprendre Autrement
PPTX
AdMobilize
PDF
Met de nederlandse waterbouw kopje onder…...
PDF
The History Boys
PDF
Anbefaling fra vejleder
PPTX
Fae emperors club
PDF
Mappy/BVA Infographie commercants 2015
PPTX
Konsep Tuhan dan Ketuhanan dan Aliran Ketuhanan
PDF
[Fr] le Marketing des TIC
PPT
20 SIFAT WAJIB BAGI ALLAH
Projet de rapport d’information présenté le mercredi 28 avril 2010
Eva jadi
учн. самовряд. 5клас
081261704828(Tsel)Biaya umroh
Last Week Ximena Llumiquinga
Apprendre Autrement
AdMobilize
Met de nederlandse waterbouw kopje onder…...
The History Boys
Anbefaling fra vejleder
Fae emperors club
Mappy/BVA Infographie commercants 2015
Konsep Tuhan dan Ketuhanan dan Aliran Ketuhanan
[Fr] le Marketing des TIC
20 SIFAT WAJIB BAGI ALLAH
Publicidad

Similar a Dhtic final work (20)

DOCX
Proyecto las tics 8
DOCX
Proyecto final las tics
DOCX
herramientas de colaboración 2.0
PDF
Resumen de la web 2.0
DOCX
Web 2
PPTX
Herramientas web 2.0 Redes Sociales (Tarea 1: Unidad 2) Curso Tecno-pedagogí...
PPTX
Educación y web 2.0
PPTX
Presentacion web 2.0_uso_educativo_ai_cl_actividad_5_unidad_2
PPTX
Las tics para la enseñanza del inglés
PPTX
Lasticsparalaenseanzadelingls 130527165052-phpapp01
DOCX
Herramientas web
DOCX
LA WEb 2.0 en la educación universitaria
PPTX
Web 2.0 yerlin
PPTX
Ppt web 2.0
PPT
Posibilidades de utilizar los recursos de la web 2.0 en la educación
PPTX
Presentacion las tic otilia juan padilla
PPTX
Herramientas web
PPTX
Uso de las TIC´S en la mejora de los procesos de aprendizaje
PPTX
Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0.
DOCX
Ensayo Herramientas Web
Proyecto las tics 8
Proyecto final las tics
herramientas de colaboración 2.0
Resumen de la web 2.0
Web 2
Herramientas web 2.0 Redes Sociales (Tarea 1: Unidad 2) Curso Tecno-pedagogí...
Educación y web 2.0
Presentacion web 2.0_uso_educativo_ai_cl_actividad_5_unidad_2
Las tics para la enseñanza del inglés
Lasticsparalaenseanzadelingls 130527165052-phpapp01
Herramientas web
LA WEb 2.0 en la educación universitaria
Web 2.0 yerlin
Ppt web 2.0
Posibilidades de utilizar los recursos de la web 2.0 en la educación
Presentacion las tic otilia juan padilla
Herramientas web
Uso de las TIC´S en la mejora de los procesos de aprendizaje
Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0.
Ensayo Herramientas Web

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

Dhtic final work

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE LENGUAS TEMA: LA WEB 2.0 COMO MÉTODO DE APRENDIZAJE EN EL IDIOMA INGLÉS EN UNIVERSITARIOS MAESTRA: FLAVIA JUAREZ MANZANO MATERIA: DHTIC ALUMNO: ARTURO MENDOZA JUÁREZ MATRICULA: 201508769 FECHA: LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2015
  • 2. LA WEB 2.0 COMO MÉTODO DE APRENDIZAJE EN EL IDIOMA INGLÉS EN UNIVERSITARIOS Introducción El presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer las herramientas de la web 2.0 en el aprendizaje del idioma inglés, con esto los alumnos tienen una mayor facilidad para desarrollar sus habilidades fuera del salón de clases. También las metas que se logran al utilizar estas herramientas, ya que existen diversos materiales con los cuales trabajar las cuatro habilidades del inglés (leer, escribir, entender lo escuchado y hablar). Por otro lado daré a conocer la importancia que tiene el hacer uso de las herramientas tecnológicas para el aprendizaje del inglés como lengua extranjera, las cuales son de gran ayuda. También cabe recalcar que los alumnos para llegar al aprendizaje significativo hacen uso del pensamiento crítico y el pensamiento complejo, con esto logran unir los conocimientos previos con los nuevos dando lugar a el desarrollo del conocimiento del alumno, esto se logra con actividades interactivas y divertidas para motivar a los alumnos. 1. Herramientas de la web 2.0. La enseñanza tradicional anterior a la década de los sesenta estaba basada en la lección como centro del proceso didáctico, el profesor era considerado y respetado como autoridad, y el libro, enciclopedia ordenada, programada y cerrada, eran los únicos transmisores de conocimiento. La participación del alumno solo se centraba en ser receptor pasivo y acumulador de información cuya única evaluación de lo aprendido se ejercía a través de exámenes orales o escritos. Por otro lado las herramientas de la web 2.0 ayuda a los alumnos a desarrollar sus habilidades de manera eficiente y entre las cuales hay gran variedad de las cuales pueden hacer uso. De acuerdo a (Villalba A., 2007; 2008) “se puede sentir una sensación de urgencia de vincular el aprendizaje con la tecnología al estar siendo rebasados por los últimos avances científicos y tecnológicos”.
  • 3. Con esto se deduce que es muy necesario la implementación de la tecnología para el aprendizaje del alumno. Algunas de las herramientas son: páginas web, blogs, redes sociales. De acuerdo a (Arseguet y Luisa, 2014) la aparición de la web 2.0 no es una revolución tecnológica, es una revolución social. 1.1. Descripción de las herramientas. Dentro de las diferentes herramientas de la web 2.0 haré mención de las más útiles.  Blog: también conocido con el término “edublog”, el término nace de la combinación de educación y blog. Los blogs representan una oportunidad de socialización entre el maestro y el estudiante en un espacio más informal que el salón de clases, por otro lado los estudiantes mejoran su escritura y concentran sus esfuerzos en la narrativa, dando más importancia al contenido que en la forma. También hay otros beneficios que adquieren los estudiantes al utilizar los blog, por ejemplo: permiten a los estudiantes practicar la escritura reflexiva, pueden ser utilizados para la presentación de asignación y revisión, pueden ser utilizados para dialogar en un grupo de trabajo, pueden mejorar el intercambio de conocimiento y gestión del conocimiento. Harris y Rea (citado en Arseguet y Luisa, 2014) sostiene que el usar blogs para la educación tiene algunas ventajas para los alumnos como os siguientes: Los estudiantes son parte de la lección, el mundo se convierte en el salón de clases, la colaboración y la competencia incrementan el aprendizaje, la clase está disponible 24/7. Como resultado el estudiante desarrolla sus habilidades de manera objetiva y con mayor confianza, también tiene retroalimentación de lo aprendido en el blog el maestro tiene el puesto de mediador.  Redes sociales: las redes sociales nos ayudan a socializar con personas de diversas partes de mundo y a diversificar el conocimiento, en cuanto al desarrollo del inglés se desarrolla mediante la interacción con personas nativas del idioma de esta manera se fija los objetivos para desarrollar las habilidades necesarias para una correcta compresión.
  • 4.  Páginas web: las páginas web juegan un papel importante en el aprendizaje del idioma inglés, esta tiene un impacto positivo siempre y cuando se aplique una metodología aplicada por el maestro. Las páginas web están enfocadas al desarrollo de diferentes habilidades, las cuales cuentan con variados recursos para su aprendizaje, como ejemplo: English Central, esta página ayuda al desarrollo de la habilidad auditiva. Learn English, esta página es muy completa cuenta con recursos de audición, ejercicios de gramática y vocabulario. BBC, esta página ofrece una gran variedad de recursos que van desde ejercicios gramaticales, de vocabulario y pronunciación. American English, esta es una página de la embajada Americana donde se ofrece audiolibros, archivos para descargarse y una sección especial donde ofrecen metodologías y estrategias para los maestros. Por último tenemos ESL Gold, esta página contiene gran variedad de ejercicios de pronunciación, gramática, vocabulario, expresiones idiomáticas y negocios. 1.1.1. Descripción de las habilidades a desarrollar con determinada herramienta. Como ya se dijo existen diferentes herramientas de la web para desarrollar el aprendizaje de los alumnos, de igual manera ayudan a desarrollar las cuatro habilidades en el inglés, estas herramientas también ofrecen metodologías y estrategias para los maestros, García, Mendoza y Giraldo (2014) sostienen que el uso de la páginas web tienen un impacto positivo siempre que se esté implementando una metodología. Esto nos da a entender que es muy importante que los maestros sirvan de facilitador en el proceso de aprendizaje del idioma inglés esto con el objeto de incentivar al alumno a mejorar. Las habilidades que desarrollan los alumnos al hacer uso de las herramientas antes mencionada son (leer, escribir, entender lo escuchado y hablar). 2. Aplicación de la web 2.0 como método de aprendizaje La web 2.0 como método de aprendizaje resulta muy factible para los maestros al momento de enseñar a los alumnos, da mayor flexibilidad y recursos didácticos al alumnado. Esta hace que los alumnos tengan mayor interés y motivación al momento de hacer las actividades propuestas por los maestros.
  • 5. De la misma manera los alumnos desarrollan pensamiento complejo y el pensamiento crítico, los cuales ayudan al alumno a tener un aprendizaje significativo, de esta manera asociará los conocimientos previos con los nuevos. Estos tipos de pensamiento los utiliza al presentarse diversas actividades con las cuales tienen que trabajar. 2.1. Descripción de metodologías. Por otro lado tenemos la metodología que utilizan los maestros al utilizar las herramientas de la web 2.0 esta se rige por los principios del enfoque comunicativo, el cual pretende desarrollar la gramática y el vocabulario en el idioma. De acuerdo a esta metodología el alumno estará involucrado en la comunicación con personas de diferentes países (al hacer uso de redes sociales), de esta manera el alumno tiene la oportunidad de establecer comunicación con personas nativas del idioma y como resultado mejorar de manera significativa sus habilidades, con ayuda del maestro le dará sentido a lo aprendido para su correcto uso. 3. Beneficios al utilizar la web 2.0. Como resultado al hacer uso de la web 2.0 se obtienen el desarrollo de habilidades, principalmente con el uso de redes sociales, de acuerdo a Gonzáles y Mayora (2013) relacionar aprendices con aprendices más capaces ayuda a desarrollar su potencial por medio del aprendizaje significativo. Esto nos da a entender que la competitividad entre los alumnos genera mayor conocimiento. Por otro lado los estudiantes muestran motivación al utilizar las redes sociales, por lo cual los ambientes electrónicos son atractivos para la enseñanza del inglés. Además de lo antes mencionado el alumno tiene como objetivo manejarse efectivamente en las cuatro destrezas del idioma. Por otra parte el alumno está conociendo personas de otros países, lo cual le ayuda a tener una mente abierta a nuevas ideas, de la misma manera estas herramientas tecnológicas le ayudan al alumno a tener motivación a seguir superándose.
  • 6. 3.1. Metas obtenidas al utilizar la web 2.0. Por otra parte las metas que se llegaron a cumplir al utilizar esta herramienta tecnológica llamada “web 2.0”, la primer meta que se tiene como objeto al hacer uso de sus herramientas es mejorar el rendimiento en el inglés de los alumnos, por lo cual es muy importante que los maestros fomenten el uso de herramientas tecnológicas (TIC), con el objetivo de facilitar el aprendizaje a los alumnos. También los alumnos pueden encontrar la motivación que les hace falta y tener más interés para desarrollar sus habilidades, puesto que en un salón de clases el maestro no puede dar toda su atención al alumnado, por esta razón es necesario implementar el uso de estas herramientas que le son de gran ayuda al alumnado. Conclusión El presente trabajo tuvo como objeto dar a conocer algunas de las herramientas que ayudan a desarrollar las habilidades en el inglés (leer, escribir, entender lo escuchado y hablar) y dar a la importancia que tiene el hacer uso de estas herramientas, de la misma manera hice mención de algunas páginas de internet las cuales se pueden consultar para conocer y explorar la interfaz. Por otro lado debemos de ser conscientes que la tecnología trae efectos positivos siempre y cuando se haga buen uso de ella, por eso el maestro estará de facilitador con los alumnos y también es la persona que implementará un metodología en los alumnos, como resultado los alumnos sabrán en qué áreas deben mejorar y de esta manera puedan lograr un aprendizaje significativo. También se debe tomar en cuenta aspectos técnicos al implementar el uso de la web 2.0, puesto que estas son muy extensas y es necesario proveer el tiempo necesario a los estudiantes para que se adapten a la interfaz de las páginas, blogs, redes sociales. Desde mi punto de vista la web 2.0 es una gran invención con la cual podemos mejorar en muchas áreas del conocimiento, pero para llegar a esto debemos utilizar de manera adecuada la tecnología para sacarle provecho. Para el aprendizaje del idioma inglés es indispensable, puesto que con estas herramientas logramos desarrollar nuestras destrezas en el inglés y están al alcance de todos los que tengan la motivación de aprender.
  • 7. Referencias Arseguet, S., Luisa, M. (2015) Practicing your English writing skills in a community learning through an Edublog. Revista de Educación Mediática y TIC, 4 (1). Recuperado desde: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5192051 Celaya, C., Díaz S. (2007) Uso de software libre y de internet como herramientas de apoyo para el aprendizaje. Revista iberoamericana de educación a distancia, 10 (1). Recuperado desde: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2526333 D., J. E. M., & Gutiérrez, J. J. L. (2012). Implementación del servicio de mobile- learning para la universidad Antonio Nariño. DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia, @ (24). Recuperado desde: http://www.raco.cat/index.php/DIM/article/view/269824/357349 García, L., Mendoza, A., Giraldo, M. (2014) Evaluación de la creación de una página web de seis recursos educativos abiertos como herramienta que facilite el aprendizaje del idioma inglés en educación superior. Revista iberoamericana de Evaluación Educativa, 7 (3). Recuperado desde: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5133548 González, Y., Mayora, C. (2013). Percepciones de estudiantes de bachillerato sobre el uso de una red social para la enseñanza del inglés como lengua extranjera. Anales de la Universidad Metropolitana, 13 (2). Recuperado desde: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4709825 Morelia, M., Batista, J. (2010) Zona de desarrollo próximo para el aprendizaje de inglés técnico en estudiantes universitarios. Revista electrónicade humanidades, educación y comunicación social, 5 (8). Recuperado desde: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3167957 Ortega de la Torre, Á. (2015). Valoración de actividades de aprendizaje cooperativo formal bilingüe en el ámbito universitario. IJERI: International Journal Educational Research and Innovation, 0(4), 12-25. Recuperado desde: http://www.upo.es/revistas/index.php/IJERI/article/view/1454/1169
  • 8. Read, T., y Bárcena Madera, E. (2003). Los sistemas de enseñanza de inglés para fines específicos basados en el aprendizaje. En Dialnet. Consultado el 14 de octubre de 2015. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1705023 Seeve-McKenna, N., Whitaker, R., y McKenna, P. (2015). TIC en el aula inglesa - ¿Huecos entre la política y la práctica? En Dialnet. Consultado el 14 de octubre de 2015. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5192037