SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO”
RUBIO- ESTADO TÁCHIRA
HERRAMIENTAS WEB
(ENSAYO)
Autor:
Rodríguez José Manuel
C.I 19.676.752
Adriana Rondón
C.I 16.604.064
Junio, 2017
El mundo del internet y de la tecnología ha avanzado tanto y ha ido innovando
la vida que hoy conocemos, siendo así que hasta podemos formarnos como
profesionales vía online gracias a las tecnologías de información y comunicación
(TIC). Es por ello que existen las herramientas web las cuales nos ayudan a crear,
innovar, construir y aportar ideas al internet, de igual forma nos ayudan para
facilitar el aprendizaje colaborativo y cooperativo en nuestros estudiantes puesto
que estas herramientas son las vías para llegar al estudiante de una manera nueva
y creativa llamando su atención e incentivándolo a querer aprender y así lograr un
aprendizaje significativo.
En particular, el interés por el impacto que estas herramientas pueden tener en
la educación también va creciendo, principalmente en las instituciones educativas.
El interés se centra en las aplicaciones educativas que se pueden dar para el uso de
blogs, compartición de medios y otras herramientas de Web social, que aunque no
fueron explícitamente diseñadas para la educación, pueden usarse para empoderar
a los estudiantes y crear nuevas oportunidades educativas facultando la transición
de absorción del conocimiento a creación del mismo. El enfoque tradicional del
aprendizaje tiende a ser llevado más por las necesidades de la institución que por
las necesidades de los estudiantes individuales.
Así mismo, La importancia de las herramientas web, permiten la interacción
entre los mundos de la educación, se refiere a una nueva generación de Webs
basadas en la creación de páginas donde los contenidos y las actividades son
compartidos y producidos por los propios usuarios del portal, creando nuevas
estrategias de enseñanza y aprendizaje para el estudiante y lograr alcanzar el
objetivo deseado en cada clase.
Mostrar al estudiante, el uso adecuado de las herramientas web y las
metodologías virtuales en la web 2.0 para construir su propio conocimiento y
contenido que favorezcan a la comunicación de cada uno, como principal
característica del uso de las herramientas. De igual forma también lograr el trabajo
colaborativo donde el estudiante se vea entusiasmo utilizando dicha herramienta
hasta llegar al punto de que le ayude y enseña a demás estudiantes. Es por eso
que el Conectivismo como la teoría de la nueva era digital, que nos permite
entender y replantearnos nuevas ideas, en un proceso de enseñanza y aprendizaje.
Por otra parte, el Impacto en la Sociedad, donde las instituciones educativas se
convierten en los primeros actores de esta educación virtual, por lo cual se debe
tener en cuenta los pasos y escenarios para acomodarse a los nuevos cambios e
innovar la Educación y la forma de evaluar con estrategias didácticas virtuales y
dinámicas.
Teniendo en cuenta que las Herramientas asincrónicas y Sincrónicas
como tipos de comunicación fundamentales en todo sistema de formación que se
apoya en redes, estas hacen un puente entre los estudiantes y docentes para el
desarrollo y aplicación de conocimientos a través de estrategias apoyados de las
herramientas web de Aprendizaje como recursos virtuales, generando foros, blog
para el uso de la comunidad (estudiante, ciudadanía y Docentes) con el trasmitir
conocimientos donde la comunidad se vea involucrada en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Las herramientas Web aumentan la posibilidad de capacitar a los educandos
de formas alternas: presenciales, semi presencial y virtual con el uso de aulas
virtuales utilizando los blogs, webquest y wikis, donde los docentes, tutores,
lideres organizan estrategias de aprendizaje por medio de estos recursos que hacen
más dinámico e interactiva la Educación de la nueva era.
Por otra parte, determinados autores tales como Zamarrazo, J.M.; Amorós, L.
(2011, p. 171 – 172); Unturbe, A.; Arenas, M.C. (2010, p. 352 – 353), entre otros,
establecen una serie de aspectos que debemos de tener presente si queremos
implantar las herramientas de la Web 2.0 dentro del proceso de enseñanza –
aprendizaje:
 Cambio de rol del educador. Lo primero que debemos de cambiar es la
forma de dar clase del educador. Debemos de pasar de orador de
conocimientos a organizador y orientador de información.
 Cambio de rol del educando. Al igual que el docente debe de cambiar, el
alumnado debe de hacer lo mismo. Ya no vale con ser mero oyente en el
aula, debe participar y colaborar en la realización de la tarea, adaptando
los conocimientos a su estilo de aprendizaje.
 De la enseñanza tradicional al creador de conocimientos e
investigador. Debemos dejar de lado el momento en el que el
profesorado emitía sus conocimientos al alumnado que escuchaban
atentos las nociones emitidas por éste, y pasar a motivar y a organizar
los conocimientos de los que tenemos acceso con la Web 2.0,
fomentando el constructivismo y la investigación por parte de los
discentes.
 Cambio de metodología y nuevos estilos de aprendizaje. Es
fundamental a la hora de implantar la Web 2.0 en el proceso de
enseñanza – aprendizaje que cambiemos las metodologías y generemos
nuevos estilos de aprendizaje.
 Formación docente. De nada sirve tener muchos recursos tecnológicos si
el profesorado sigue actuando como profesor tradicional. Debemos de
formar al docente en el uso de las herramientas y en nuevas
metodologías de aprendizaje.
 Desarrollo de nuevas competencias. Debemos de fomentar el desarrollo
de nuevas competencias y destrezas para buscar, recopilar y procesar la
información y convertirla en conocimiento.
Como podemos observar en lo citado anteriormente, para implantar
herramientas de la Web 2.0 en el sistema educativo no basta única y
exclusivamente con dotar de recursos tecnológicos a las escuelas y liceos sino
formar al docente en su uso adecuado y pedagógico, así como también darles una
guía donde se muestre el contenido que contiene valga la redundancia esos
recursos tecnológicos, así mismo tenemos que fomentar un cambio en la filosofía
de la enseñanza y formarlo en los principios ya vistos de la Web 2.0 (compartir,
participar, crear, innovar, aportar…..), aspectos todos ellos positivos y que pueden
permitir a toda la comunidad educativa adaptarse a la nueva sociedad del
conocimiento.
A continuación pueden observar algunas de las herramientas web 2.0 más
utilizadas. Que pueden ser consideradas como parte de las estrategias didácticas a
las que se puede acudir para desarrollar aprendizajes significativos y colaborativos
en ambientes de enseñanza.
Herramientas web 2.0
Herramienta Objetivo/Función Ejemplos y localización
Mindmeister Crear mapas mentales http://www.mindmeister.com/es
Google Sites Crear sitios web , Google Doc's www.google.com
Dropbox
Disco duro virtual, para compartir
información, almacenar
información y respaldar
información
https://www.dropbox.com/
Skydrive
Disco duro virtual, para compartir
información, almacenar
información y respaldar
información
http://skydrive.com
Box
Disco duro virtual, para compartir
información, almacenar
información y respaldar
información
https://www.box.com/
Podcast Grabador de voz
Prezi Crear presentaciones multimedia http://prezi.com/
Blogger
Crear blog para publicar
contenidos (texto, imagen, audios,
ligas a sitios externos, videos)
www.blogger.com
Wordpress
Crear blog para publicar
contenidos (texto, imagen, audios,
ligas a sitios externos, videos)
www.wordpress.com
Facebook
Red social para crear grupos de
trabajo
www.facebook.com
En conclusión la participación activa del estudiante es la clave de esta época
que comienza en los primeros años del siglo XXI. Debido a los avances en la
programación, los estudiantes dejan de ser pasivos y se convierten en diseñadores
de contenido a través de los blogs y de plataformas como YouTube, Blogger,
Mindomo…. Para promover artículos y hacer ganancias o sencillamente por
medio de grupos o comunidades compartir y generar conocimiento. Los avances
tecnológicos en nuestra época son cada vez mayores y la sociedad en general está
integrada dentro de estos avances. La educación debe aprovechar esta serie de
recursos no sólo como algo destinado únicamente al ocio, sino que los debe
contemplar como una serie de herramientas de trabajo que deben ser aprovechadas
ya que, didácticamente, desarrollan una serie de habilidades que posteriormente
van a ser utilizadas en el mercado laboral o de aprendizaje propio.
REFERENCIA BIBLIOGRÀFICA
 Claudia Fuenmayor, 2013. Los Docentes Y El Usos De Las TIC’S En
Venezuela, Disponible en:
http://www.casa.gob.ve/site/assets/downloads/FOLLETOS/docencia.pdf
Consulta 27 de Mayo de 2017
 Sebastián Cabrera, 2012. Herramientas web, disponible en:
https://es.slideshare.net/nitrome95/herramientas-web-14308872 Consulta
17 de Junio de 2017
 Manuel Aguilar, 2013. Herramientas de la web, disponible en:
https://es.slideshare.net/manuel022/definicincaractersticas-y-herramientas-
de-la-web-20 Consulta 17 de Junio de 2017
 CYTED, 2009. Herramientas de la web para el aprendizaje colaborativo,
disponible en:
http://remo.det.uvigo.es/solite/attachments/038_Web%202.0.pdf Consulta
17 de Junio de 2017
 Amanda Fazani, 2010. Recopilación de Herramienta web, disponible en:
http://web20infantil.blogspot.com/ Consulta 17 de Junio de 2017
 Lotzy Beatriz Fonseca, 2014. El uso de herramientas de la web 2.0 como
estrategias didácticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de jóvenes
universitarios, disponible en:
http://www.udgvirtual.udg.mx/paakat/index.php/paakat/article/view/227/3
41 Consulta 17 de Junio de 2017

Más contenido relacionado

DOCX
Ensayo sobre las herramientas y recursos de la Web 2.0
DOCX
CUADRO COMPARATIVO E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEARNING Y MÉTODO PRESENCIAL DE ...
DOCX
Uso correcto de internet y las nuevas tecnologías
PDF
Instructivo 1 cómo crear un recurso multimedia utilizando powerpoint
PPTX
El uso de las tic en casa
PPSX
Navegar por internet de forma segura
PPTX
Las tics en la sociedad
PPTX
Proyecto de las tics (prezi.com)
Ensayo sobre las herramientas y recursos de la Web 2.0
CUADRO COMPARATIVO E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEARNING Y MÉTODO PRESENCIAL DE ...
Uso correcto de internet y las nuevas tecnologías
Instructivo 1 cómo crear un recurso multimedia utilizando powerpoint
El uso de las tic en casa
Navegar por internet de forma segura
Las tics en la sociedad
Proyecto de las tics (prezi.com)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Actividad Integradora 6 Crear un Recurso Multimedia
PDF
Ventajas y limitaciones de las tic
PPT
Recursos Multimedia
PPT
Evolucion de la Web desde la 1.0 a la 7.0 - Dr Pedro Salcedo
PPTX
recursos tecnologicos
PPT
Impacto de las tic en la vida diaria.
DOCX
Conclusión de las tic´s
PPT
fortalezas y debilidades de las tic en la educacion y comunicacion
PPTX
Proyecto integrador las tic en la sociedad
PPTX
Las tic en la casa
PPTX
Alfabetización digital
PPTX
Las tic en la vida cotidiana
PPTX
Educacion a distancia power point
PPTX
Constructivismo y tic
PPTX
Navegar por internet en forma segura
PPTX
El uso de las tic en la vida cotidiana
PPT
Diseño y elaboración de material didáctico impreso
DOCX
Encuestas sobre las tics
PPTX
El uso de las tic en la sociedad, ¿Cómo se usan las TIC en mi comunidad?, ¿Có...
Actividad Integradora 6 Crear un Recurso Multimedia
Ventajas y limitaciones de las tic
Recursos Multimedia
Evolucion de la Web desde la 1.0 a la 7.0 - Dr Pedro Salcedo
recursos tecnologicos
Impacto de las tic en la vida diaria.
Conclusión de las tic´s
fortalezas y debilidades de las tic en la educacion y comunicacion
Proyecto integrador las tic en la sociedad
Las tic en la casa
Alfabetización digital
Las tic en la vida cotidiana
Educacion a distancia power point
Constructivismo y tic
Navegar por internet en forma segura
El uso de las tic en la vida cotidiana
Diseño y elaboración de material didáctico impreso
Encuestas sobre las tics
El uso de las tic en la sociedad, ¿Cómo se usan las TIC en mi comunidad?, ¿Có...
Publicidad

Similar a Ensayo Herramientas Web (20)

PPTX
Herramientas innovadores en_educacion
PDF
Herramientas tic cl
PDF
Ensayo, herramamientas web evelyn ramirez
DOCX
Web 2
DOCX
Tarea 6 Tecnologia
PPTX
Herramientas Web
PPTX
Herramientas web 2.0 y su uso educativo
PPT
Investigación sobre la web 2.0
DOCX
Herramientas de la web 2
DOCX
Herramientas y Recursos de la Web 2.0
PPTX
Herramientas web2.0 edgar sandoval_marzo2018
PPTX
Jenny
PPTX
Herramientas de la web 2
PPTX
Capacitacion tic
PPTX
Capacitacion tic
PPTX
Laminas de herramientas web
PPTX
Usoherramientasweb2.0
PPTX
Presentación uned 2013
PPTX
Usoherramientasweb2.0
Herramientas innovadores en_educacion
Herramientas tic cl
Ensayo, herramamientas web evelyn ramirez
Web 2
Tarea 6 Tecnologia
Herramientas Web
Herramientas web 2.0 y su uso educativo
Investigación sobre la web 2.0
Herramientas de la web 2
Herramientas y Recursos de la Web 2.0
Herramientas web2.0 edgar sandoval_marzo2018
Jenny
Herramientas de la web 2
Capacitacion tic
Capacitacion tic
Laminas de herramientas web
Usoherramientasweb2.0
Presentación uned 2013
Usoherramientasweb2.0
Publicidad

Más de Manuel Rodriguez (8)

PDF
Ficha informativa, Adriana
PDF
Estudio de Casos, Manuel R.
PDF
Estudio de casos- Adriana
PDF
Mapa Mental Manuel "Ética y Moral del Docente Informático"
PDF
Mapa Conceptual Manuel "Plagio Informático"
PDF
Ficha Informativa de Herramienta Web. Manuel
DOCX
Ensayo Adriana Rondon (Definición y Clasificación de las TIC)
DOCX
Ensayo Manuel Metodología
Ficha informativa, Adriana
Estudio de Casos, Manuel R.
Estudio de casos- Adriana
Mapa Mental Manuel "Ética y Moral del Docente Informático"
Mapa Conceptual Manuel "Plagio Informático"
Ficha Informativa de Herramienta Web. Manuel
Ensayo Adriana Rondon (Definición y Clasificación de las TIC)
Ensayo Manuel Metodología

Último (20)

PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
El uso de las TIC en la vida cotidiana..

Ensayo Herramientas Web

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO” RUBIO- ESTADO TÁCHIRA HERRAMIENTAS WEB (ENSAYO) Autor: Rodríguez José Manuel C.I 19.676.752 Adriana Rondón C.I 16.604.064 Junio, 2017
  • 2. El mundo del internet y de la tecnología ha avanzado tanto y ha ido innovando la vida que hoy conocemos, siendo así que hasta podemos formarnos como profesionales vía online gracias a las tecnologías de información y comunicación (TIC). Es por ello que existen las herramientas web las cuales nos ayudan a crear, innovar, construir y aportar ideas al internet, de igual forma nos ayudan para facilitar el aprendizaje colaborativo y cooperativo en nuestros estudiantes puesto que estas herramientas son las vías para llegar al estudiante de una manera nueva y creativa llamando su atención e incentivándolo a querer aprender y así lograr un aprendizaje significativo. En particular, el interés por el impacto que estas herramientas pueden tener en la educación también va creciendo, principalmente en las instituciones educativas. El interés se centra en las aplicaciones educativas que se pueden dar para el uso de blogs, compartición de medios y otras herramientas de Web social, que aunque no fueron explícitamente diseñadas para la educación, pueden usarse para empoderar a los estudiantes y crear nuevas oportunidades educativas facultando la transición de absorción del conocimiento a creación del mismo. El enfoque tradicional del aprendizaje tiende a ser llevado más por las necesidades de la institución que por las necesidades de los estudiantes individuales. Así mismo, La importancia de las herramientas web, permiten la interacción entre los mundos de la educación, se refiere a una nueva generación de Webs basadas en la creación de páginas donde los contenidos y las actividades son compartidos y producidos por los propios usuarios del portal, creando nuevas estrategias de enseñanza y aprendizaje para el estudiante y lograr alcanzar el objetivo deseado en cada clase. Mostrar al estudiante, el uso adecuado de las herramientas web y las metodologías virtuales en la web 2.0 para construir su propio conocimiento y contenido que favorezcan a la comunicación de cada uno, como principal característica del uso de las herramientas. De igual forma también lograr el trabajo colaborativo donde el estudiante se vea entusiasmo utilizando dicha herramienta hasta llegar al punto de que le ayude y enseña a demás estudiantes. Es por eso que el Conectivismo como la teoría de la nueva era digital, que nos permite
  • 3. entender y replantearnos nuevas ideas, en un proceso de enseñanza y aprendizaje. Por otra parte, el Impacto en la Sociedad, donde las instituciones educativas se convierten en los primeros actores de esta educación virtual, por lo cual se debe tener en cuenta los pasos y escenarios para acomodarse a los nuevos cambios e innovar la Educación y la forma de evaluar con estrategias didácticas virtuales y dinámicas. Teniendo en cuenta que las Herramientas asincrónicas y Sincrónicas como tipos de comunicación fundamentales en todo sistema de formación que se apoya en redes, estas hacen un puente entre los estudiantes y docentes para el desarrollo y aplicación de conocimientos a través de estrategias apoyados de las herramientas web de Aprendizaje como recursos virtuales, generando foros, blog para el uso de la comunidad (estudiante, ciudadanía y Docentes) con el trasmitir conocimientos donde la comunidad se vea involucrada en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Las herramientas Web aumentan la posibilidad de capacitar a los educandos de formas alternas: presenciales, semi presencial y virtual con el uso de aulas virtuales utilizando los blogs, webquest y wikis, donde los docentes, tutores, lideres organizan estrategias de aprendizaje por medio de estos recursos que hacen más dinámico e interactiva la Educación de la nueva era. Por otra parte, determinados autores tales como Zamarrazo, J.M.; Amorós, L. (2011, p. 171 – 172); Unturbe, A.; Arenas, M.C. (2010, p. 352 – 353), entre otros, establecen una serie de aspectos que debemos de tener presente si queremos implantar las herramientas de la Web 2.0 dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje:  Cambio de rol del educador. Lo primero que debemos de cambiar es la forma de dar clase del educador. Debemos de pasar de orador de conocimientos a organizador y orientador de información.  Cambio de rol del educando. Al igual que el docente debe de cambiar, el alumnado debe de hacer lo mismo. Ya no vale con ser mero oyente en el aula, debe participar y colaborar en la realización de la tarea, adaptando los conocimientos a su estilo de aprendizaje.
  • 4.  De la enseñanza tradicional al creador de conocimientos e investigador. Debemos dejar de lado el momento en el que el profesorado emitía sus conocimientos al alumnado que escuchaban atentos las nociones emitidas por éste, y pasar a motivar y a organizar los conocimientos de los que tenemos acceso con la Web 2.0, fomentando el constructivismo y la investigación por parte de los discentes.  Cambio de metodología y nuevos estilos de aprendizaje. Es fundamental a la hora de implantar la Web 2.0 en el proceso de enseñanza – aprendizaje que cambiemos las metodologías y generemos nuevos estilos de aprendizaje.  Formación docente. De nada sirve tener muchos recursos tecnológicos si el profesorado sigue actuando como profesor tradicional. Debemos de formar al docente en el uso de las herramientas y en nuevas metodologías de aprendizaje.  Desarrollo de nuevas competencias. Debemos de fomentar el desarrollo de nuevas competencias y destrezas para buscar, recopilar y procesar la información y convertirla en conocimiento. Como podemos observar en lo citado anteriormente, para implantar herramientas de la Web 2.0 en el sistema educativo no basta única y exclusivamente con dotar de recursos tecnológicos a las escuelas y liceos sino formar al docente en su uso adecuado y pedagógico, así como también darles una guía donde se muestre el contenido que contiene valga la redundancia esos recursos tecnológicos, así mismo tenemos que fomentar un cambio en la filosofía de la enseñanza y formarlo en los principios ya vistos de la Web 2.0 (compartir, participar, crear, innovar, aportar…..), aspectos todos ellos positivos y que pueden permitir a toda la comunidad educativa adaptarse a la nueva sociedad del conocimiento. A continuación pueden observar algunas de las herramientas web 2.0 más utilizadas. Que pueden ser consideradas como parte de las estrategias didácticas a las que se puede acudir para desarrollar aprendizajes significativos y colaborativos en ambientes de enseñanza.
  • 5. Herramientas web 2.0 Herramienta Objetivo/Función Ejemplos y localización Mindmeister Crear mapas mentales http://www.mindmeister.com/es Google Sites Crear sitios web , Google Doc's www.google.com Dropbox Disco duro virtual, para compartir información, almacenar información y respaldar información https://www.dropbox.com/ Skydrive Disco duro virtual, para compartir información, almacenar información y respaldar información http://skydrive.com Box Disco duro virtual, para compartir información, almacenar información y respaldar información https://www.box.com/ Podcast Grabador de voz Prezi Crear presentaciones multimedia http://prezi.com/ Blogger Crear blog para publicar contenidos (texto, imagen, audios, ligas a sitios externos, videos) www.blogger.com Wordpress Crear blog para publicar contenidos (texto, imagen, audios, ligas a sitios externos, videos) www.wordpress.com Facebook Red social para crear grupos de trabajo www.facebook.com En conclusión la participación activa del estudiante es la clave de esta época que comienza en los primeros años del siglo XXI. Debido a los avances en la programación, los estudiantes dejan de ser pasivos y se convierten en diseñadores de contenido a través de los blogs y de plataformas como YouTube, Blogger, Mindomo…. Para promover artículos y hacer ganancias o sencillamente por medio de grupos o comunidades compartir y generar conocimiento. Los avances tecnológicos en nuestra época son cada vez mayores y la sociedad en general está integrada dentro de estos avances. La educación debe aprovechar esta serie de recursos no sólo como algo destinado únicamente al ocio, sino que los debe contemplar como una serie de herramientas de trabajo que deben ser aprovechadas
  • 6. ya que, didácticamente, desarrollan una serie de habilidades que posteriormente van a ser utilizadas en el mercado laboral o de aprendizaje propio.
  • 7. REFERENCIA BIBLIOGRÀFICA  Claudia Fuenmayor, 2013. Los Docentes Y El Usos De Las TIC’S En Venezuela, Disponible en: http://www.casa.gob.ve/site/assets/downloads/FOLLETOS/docencia.pdf Consulta 27 de Mayo de 2017  Sebastián Cabrera, 2012. Herramientas web, disponible en: https://es.slideshare.net/nitrome95/herramientas-web-14308872 Consulta 17 de Junio de 2017  Manuel Aguilar, 2013. Herramientas de la web, disponible en: https://es.slideshare.net/manuel022/definicincaractersticas-y-herramientas- de-la-web-20 Consulta 17 de Junio de 2017  CYTED, 2009. Herramientas de la web para el aprendizaje colaborativo, disponible en: http://remo.det.uvigo.es/solite/attachments/038_Web%202.0.pdf Consulta 17 de Junio de 2017  Amanda Fazani, 2010. Recopilación de Herramienta web, disponible en: http://web20infantil.blogspot.com/ Consulta 17 de Junio de 2017  Lotzy Beatriz Fonseca, 2014. El uso de herramientas de la web 2.0 como estrategias didácticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de jóvenes universitarios, disponible en: http://www.udgvirtual.udg.mx/paakat/index.php/paakat/article/view/227/3 41 Consulta 17 de Junio de 2017