SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Contaduría y Administración
Integrantes: Celina González Goñi Gabriela Muñoz López Andrea Vázquez San Miguel Berta Hernández Lugo Alberto Cacique Cruz Juan Flandes Díaz
Introducción a las nuevas tecnologías en el proceso enseñanza aprendizaje Noviembre 2008
Formación de profesores para el uso de las TICS Eje de conocimiento  Teórico-Práctico Carácter  Actualización Modalidad:  Curso
CONTENIDO Temario Objetivos educativos Estrategias de enseñanza y aprendizaje Tecnologías de la Información y Comunicación Resumen Conclusiones Evaluación
OBJETIVOS EDUCATIVOS General: Este curso te proporcionara los elementos básicos para:   Explicar, demostrar y valorar el uso didáctico de la Webquest, Wikis y Blogs desde el punto de vista constructivista para su aplicación en las disciplinas financiero-administrativas.
OBJETIVOS EDUCATIVOS Particular Con este curso:   Que los profesores apliquen el uso de las webquest, wikis y blogs bajo un enfoque constructivista para el logro de los aprendizajes significativos de los alumnos de las disciplinas financiero administrativas.
OBJETIVOS EDUCATIVOS Particular Con este curso:   Reflexionar sobre las implicaciones éticas del uso de las webquest, wikis y blogs.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Objetivos Preguntas insertadas Organizadores  (gráficos y textuales) Exposición del docente DE APRENDIZAJE Comprensión de textos Autorregulación Investigación por escrito Exposición de los profesores
USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Internet Sitios Web 􀂄  Foros de discusión 􀂄  Blogs 􀂄  Chats 􀂄  Podscats 􀂄  Videoconferencias 􀂄  Búsqueda de información 􀂄  Wikis 􀂄  LMS 􀂄  Webquest 􀂄  Trabajo colaborativo  cto
EVALUACIÓN Diagnóstica Formativa Sumativa Coevaluación Autoevaluación
UNIDAD DIDÁCTICA RECURSOS TICS
INTRODUCCION El uso de las TICs  son  todos los dispositivos electrónicos multimedio digitales y sus productos o servicios generados a partir de ellos, que podemos utilizar para mediar los procesos de enseñanza-aprendizaje  en la docencia ha impactado profundamente el concepto de enseñanza-aprendizaje.  Es necesario que los profesores se actualicen en estos medios con un enfoque pedagógico-didáctico debido al profuso uso de los mismos por los alumnos. El uso de estos medios en forma de entretenimiento, pueden aplicarse como elementos para que los alumnos aprendan los conocimientos que cada profesor imparte. También son una herramienta de colaboración entre el profesor y el alumno, o entre los alumnos,  para no sólo incorporar. sino construir el conocimiento. Por ello, es necesario que los catedráticos conozcan estos medios para implementarlos en su quehacer académico la cual puede ser de manera presencial, semipresencial o suayed.
INTRODUCCION Vivimos en un mundo en el que las formas de acceder a la información y las formas de comunicarse entre los seres humanos han sufrido una profunda transformación, esto y otros cambios a nivel social y económicos han dado lugar a la Sociedad de la información (SI) generando nuevas necesidades por parte de los sujetos que requieren Incorporarse y actuar en este nuevo contexto La importancia que adquiere la información y la comunicación en esta sociedad genera dimensiones relevantes en todas las actividades humanas y en particular en la educación
INTRODUCCION ¿Qué conocimientos requiere el profesor en función de su practica docente con el uso de las TICs? 􀂄  Manejo y procesamiento de información mediante el uso de las TICs 􀂄  Diseño de estrategias, actividades y entornos de aprendizaje (Integración curricular de las TICs) 􀂄  Procesos de comunicación 􀂄  Evaluación de recursos TICs
 
 
 
TEMARIO Unidad 1 La sociedad del conocimiento y la información Unidad 2 Recursos TICs 2.1 Dispositivos electrónicos 2.2 Productos digitales multimedios 2.3  Internet 2.3.1 Wikis 2.3.1.1 Ventajas y desventajas 2.3.2 Blogs 2.3.2.1 Ventajas y desventajas 2.3.3 Webquest 2.3.3.1 Ventajas y desventajas Unidad 3 Método de proyectos Unidad 4 Evaluación del proyecto
Wiki Ventajas Proporcionan un importante componente motivador: Los estudiantes y los docentes se convierten en autores de contenidos publicados en la  red.  Docentes y estudiantes, en cualquier lugar y momento del día, podrán trabajar en los artículos y comentarios; las modificaciones estarán allí para que puedan trabajarse sobre ellas  Cualquier contribución puede ser revisada conforme se va construyendo y permite ver en todo momento cómo va progresando el trabajo, se pueden hacer sugerencias o reconstruir el trabajo Las contribuciones quedan visibles en el historial y pueden ser rastreadas por los autores, quienes observan la evolución del trabajo individual y grupal y añaden comentarios durante el proceso, en lugar de hacerlo en la versión final. Los estudiantes pueden diseñar y producir contenidos que favorezca la generación de  nuevos conocimientos .
Wiki Desventajas El vandalismo consistiría en hacer ediciones que borran contenido importante, introducen errores, agregan contenido inapropiado u ofensivo o incumplen las normas del wiki. Existe el riesgo de ‘perderse’ entre las ediciones y las aportaciones El plagio y la falta de reconocimiento de la autoría de algunos contenidos pueden estar presentes Control del docente por lo que se elabora en la wiki. El papel de éste debe ser el de un monitor de las aportaciones y encauzar el desarrollo de las mismas.
Webblog Ventajas Contribuye a la creación de redes. Fomenta el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes.  Es un espacio para expresarse en forma multimedia, combina textos escritos, imágenes fijas y en movimiento, sonidos. Promueve el intercambio de ideas, es una herramienta de comunicación y un foro de discusión.  Se reinventan las notas de los docentes, cuando éstas se comparten y se enriquecen con las aportaciones de los estudiantes y de otros docentes .
Webblog Apoya a que el estudiante confíe en lo que escribe y en sus conocimientos, pues sus reflexiones, comentarios e ideas se hacen públicas  y están expuestas a las críticas. La cronología de los textos permite observar cómo se relacionan las ideas del autor, así como los efectos en los comentarios. Al igual que el chat, el foro y la WebQuest, se amplían los límites de la comunicación, al incorporarse como una herramienta que permite el intercambio de opiniones independientemente del lugar y el tiempo en el que se encuentren los participantes
Webblog Desventajas Se requiere escribir con rapidez , lo cual ocasiona que no se tenga tiempo ni cuidado en la forma de escribir, por ello se acortan palabras o se escriben con faltas de ortografía. Sin embargo, esta situación puede ser un buen pretexto para analizar las formas de escribir y de expresar las ideas y con ello motivar a los estudiantes a que no cometan los errores detectados.  Una vez que nos introducimos en el chat  se generan aportaciones escritas prácticamente imparables, y por ello, por la rapidez de aparición de los textos, es frecuente que se  genere cierta tensión en los participantes que no exponen sus puntos de vista.
Webblog Blogs muy extensos no motivan la participación, su  lectura y comentarios, por ello se recomienda precisión en las ideas del autor. Limitaciones de tiempo  impiden que no se comenten las ideas del autor; éste siempre debe promover la participación activa de quienes participan en el diario. En participantes poco hábiles para la escritura  se inhibe la creación de su propio blog o de participar en alguno; el docente puede motivarlo creando junto con él un diario colectivo y dejarle poco a poco que lo alimente y motive la participación . .
Webquest Ventajas Se desarrolla la capacidad,  para transformar la información. Se evita el copiar y pegar. Pues se busca un trabajo de investigación y análisis de la información . La información se gestiona, pues ésta ya está localizada en los sitios que proporciona el docente. El estudiante aprende a seleccionar, recuperar y contrastar, la información localizada en las diferentes fuentes.
Webquest Se desarrolla el pensamiento crítico de los estudiantes .  Se promueve el trabajo colaborativo, al diseñar tareas que se resuelven de manera grupal. El docente actúa como un facilitador y guía del aprendizaje mediado por las tecnologías de la información y las comunicaciones .
Webquest Desventajas Tiene un formato rígido en cuanto a las secciones que integran la WebQuest , al establecer secciones fijas.  Si no se motiva al estudiante,  fácilmente se pierde el interés por investigar en las fuentes que proporciona el docente; cada WebQuest debe ser un nuevo reto para la investigación. Es frecuente que se sature la cantidad de recursos,  éstos deben ser lo suficientes, pero no debe excederse en la cantidad, de lo contrario causa confusión . .  Cuando la tarea sólo se refiere a responder preguntas,  el estudiante no investiga, sólo busca dar respuesta a lo formulado por el docente; la tarea debe ir más allá y ser un reto a la investigación

Más contenido relacionado

DOCX
Los blogs y su impacto en la educación
PPT
Como crear una clase virtual
PPTX
El uso del blog en la educación
PDF
5 diseño de modulo wikis y blogs
PDF
Web 20 en el aula
PDF
Guía didáctica web 2.0
PPTX
Proyecto final01
DOCX
ACTIVIDAD II - ESQUEMA ANÁLISIS.docx
Los blogs y su impacto en la educación
Como crear una clase virtual
El uso del blog en la educación
5 diseño de modulo wikis y blogs
Web 20 en el aula
Guía didáctica web 2.0
Proyecto final01
ACTIVIDAD II - ESQUEMA ANÁLISIS.docx

La actualidad más candente (20)

PDF
Tarea3 roxana garcía
PDF
PPT
Usos del MOODLE
PPTX
Trabajo Final Curso
PPTX
Trabajo Final
PPT
Presentación del aula virtual Curso Básico
PPT
blogs en asignaturas universitarias
PPTX
Clases en línea con blogs y facebook
DOC
PPT
Recursos y actividades para el aula virtual
DOC
Trabajo Final para el Módulo "Referentes Tecnológicos" de la Especialización ...
DOC
Clases Virtuales 2.0
DOCX
Guia para el diseño y construcción del curso virtual
ZIP
Actividades tareaticsmodulo3
DOCX
Portafolio - Desarrollo educativo en la Web
PPTX
Aprendizaje en la red 2.0
PPTX
Proyecto IAVA-Uso del blog
PPTX
Uso del blog como recurso en el proceso de enseñanza aprendizaje IAVA
PDF
Unid sesión materia en linea 5
Tarea3 roxana garcía
Usos del MOODLE
Trabajo Final Curso
Trabajo Final
Presentación del aula virtual Curso Básico
blogs en asignaturas universitarias
Clases en línea con blogs y facebook
Recursos y actividades para el aula virtual
Trabajo Final para el Módulo "Referentes Tecnológicos" de la Especialización ...
Clases Virtuales 2.0
Guia para el diseño y construcción del curso virtual
Actividades tareaticsmodulo3
Portafolio - Desarrollo educativo en la Web
Aprendizaje en la red 2.0
Proyecto IAVA-Uso del blog
Uso del blog como recurso en el proceso de enseñanza aprendizaje IAVA
Unid sesión materia en linea 5
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
[Challenge:Future] LAKE BAIKAL: REGAINING GLORY
PDF
[Challenge:Future] Chocoholic
PDF
Sacramento AppFolio Meet-Up Photos 1:24:13
PDF
Roma introduction and concepts
ODP
[Challenge:Future] Semi finals - Towards the future, back to the roots!
PPTX
caramba
PDF
JavaCro'14 - Test Automation using RobotFramework Libraries – Stojan Peshov
[Challenge:Future] LAKE BAIKAL: REGAINING GLORY
[Challenge:Future] Chocoholic
Sacramento AppFolio Meet-Up Photos 1:24:13
Roma introduction and concepts
[Challenge:Future] Semi finals - Towards the future, back to the roots!
caramba
JavaCro'14 - Test Automation using RobotFramework Libraries – Stojan Peshov
Publicidad

Similar a Presentacion Modulo V Dgapa (20)

PPTX
Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0
PPT
Posibles Productos Proyecto Tic
DOC
Actividad 2.4 Recursos Educativos
PPTX
Actividad 5 unidad 2 pp
PDF
Porfirio antonio bedoya e. act 22.edt
DOC
Egarcia herramientas mediacion_entornos_virtuales pedagogicos
DOC
Egarcia herramientas mediacion_entornos_virtuales
PPTX
Jacqueline mujica
DOC
Actividad 2.4 Recursos Educativos Equipo 5
DOC
Actividad 2.4 Recursos Educativos Equipo 5
DOC
Actividad 2.4 Recursos Educativos
PPTX
El uso de internet en la educación
DOCX
Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X
PDF
Presentación tarea 3.
PPTX
Uso de internet bajo entornos 2
PPTX
Uso de internet bajo entornos 2
PPT
Present Wq
PPT
La Webquest en la formación de maestros y en el aula escolar
DOCX
Diseño instrucional web
PPTX
Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0
Posibles Productos Proyecto Tic
Actividad 2.4 Recursos Educativos
Actividad 5 unidad 2 pp
Porfirio antonio bedoya e. act 22.edt
Egarcia herramientas mediacion_entornos_virtuales pedagogicos
Egarcia herramientas mediacion_entornos_virtuales
Jacqueline mujica
Actividad 2.4 Recursos Educativos Equipo 5
Actividad 2.4 Recursos Educativos Equipo 5
Actividad 2.4 Recursos Educativos
El uso de internet en la educación
Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X
Presentación tarea 3.
Uso de internet bajo entornos 2
Uso de internet bajo entornos 2
Present Wq
La Webquest en la formación de maestros y en el aula escolar
Diseño instrucional web

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Metodologías Activas con herramientas IAG
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf

Presentacion Modulo V Dgapa

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Contaduría y Administración
  • 2. Integrantes: Celina González Goñi Gabriela Muñoz López Andrea Vázquez San Miguel Berta Hernández Lugo Alberto Cacique Cruz Juan Flandes Díaz
  • 3. Introducción a las nuevas tecnologías en el proceso enseñanza aprendizaje Noviembre 2008
  • 4. Formación de profesores para el uso de las TICS Eje de conocimiento Teórico-Práctico Carácter Actualización Modalidad: Curso
  • 5. CONTENIDO Temario Objetivos educativos Estrategias de enseñanza y aprendizaje Tecnologías de la Información y Comunicación Resumen Conclusiones Evaluación
  • 6. OBJETIVOS EDUCATIVOS General: Este curso te proporcionara los elementos básicos para:   Explicar, demostrar y valorar el uso didáctico de la Webquest, Wikis y Blogs desde el punto de vista constructivista para su aplicación en las disciplinas financiero-administrativas.
  • 7. OBJETIVOS EDUCATIVOS Particular Con este curso:   Que los profesores apliquen el uso de las webquest, wikis y blogs bajo un enfoque constructivista para el logro de los aprendizajes significativos de los alumnos de las disciplinas financiero administrativas.
  • 8. OBJETIVOS EDUCATIVOS Particular Con este curso:   Reflexionar sobre las implicaciones éticas del uso de las webquest, wikis y blogs.
  • 9. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Objetivos Preguntas insertadas Organizadores (gráficos y textuales) Exposición del docente DE APRENDIZAJE Comprensión de textos Autorregulación Investigación por escrito Exposición de los profesores
  • 10. USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Internet Sitios Web 􀂄 Foros de discusión 􀂄 Blogs 􀂄 Chats 􀂄 Podscats 􀂄 Videoconferencias 􀂄 Búsqueda de información 􀂄 Wikis 􀂄 LMS 􀂄 Webquest 􀂄 Trabajo colaborativo cto
  • 11. EVALUACIÓN Diagnóstica Formativa Sumativa Coevaluación Autoevaluación
  • 13. INTRODUCCION El uso de las TICs son todos los dispositivos electrónicos multimedio digitales y sus productos o servicios generados a partir de ellos, que podemos utilizar para mediar los procesos de enseñanza-aprendizaje en la docencia ha impactado profundamente el concepto de enseñanza-aprendizaje. Es necesario que los profesores se actualicen en estos medios con un enfoque pedagógico-didáctico debido al profuso uso de los mismos por los alumnos. El uso de estos medios en forma de entretenimiento, pueden aplicarse como elementos para que los alumnos aprendan los conocimientos que cada profesor imparte. También son una herramienta de colaboración entre el profesor y el alumno, o entre los alumnos, para no sólo incorporar. sino construir el conocimiento. Por ello, es necesario que los catedráticos conozcan estos medios para implementarlos en su quehacer académico la cual puede ser de manera presencial, semipresencial o suayed.
  • 14. INTRODUCCION Vivimos en un mundo en el que las formas de acceder a la información y las formas de comunicarse entre los seres humanos han sufrido una profunda transformación, esto y otros cambios a nivel social y económicos han dado lugar a la Sociedad de la información (SI) generando nuevas necesidades por parte de los sujetos que requieren Incorporarse y actuar en este nuevo contexto La importancia que adquiere la información y la comunicación en esta sociedad genera dimensiones relevantes en todas las actividades humanas y en particular en la educación
  • 15. INTRODUCCION ¿Qué conocimientos requiere el profesor en función de su practica docente con el uso de las TICs? 􀂄 Manejo y procesamiento de información mediante el uso de las TICs 􀂄 Diseño de estrategias, actividades y entornos de aprendizaje (Integración curricular de las TICs) 􀂄 Procesos de comunicación 􀂄 Evaluación de recursos TICs
  • 16.  
  • 17.  
  • 18.  
  • 19. TEMARIO Unidad 1 La sociedad del conocimiento y la información Unidad 2 Recursos TICs 2.1 Dispositivos electrónicos 2.2 Productos digitales multimedios 2.3 Internet 2.3.1 Wikis 2.3.1.1 Ventajas y desventajas 2.3.2 Blogs 2.3.2.1 Ventajas y desventajas 2.3.3 Webquest 2.3.3.1 Ventajas y desventajas Unidad 3 Método de proyectos Unidad 4 Evaluación del proyecto
  • 20. Wiki Ventajas Proporcionan un importante componente motivador: Los estudiantes y los docentes se convierten en autores de contenidos publicados en la red. Docentes y estudiantes, en cualquier lugar y momento del día, podrán trabajar en los artículos y comentarios; las modificaciones estarán allí para que puedan trabajarse sobre ellas Cualquier contribución puede ser revisada conforme se va construyendo y permite ver en todo momento cómo va progresando el trabajo, se pueden hacer sugerencias o reconstruir el trabajo Las contribuciones quedan visibles en el historial y pueden ser rastreadas por los autores, quienes observan la evolución del trabajo individual y grupal y añaden comentarios durante el proceso, en lugar de hacerlo en la versión final. Los estudiantes pueden diseñar y producir contenidos que favorezca la generación de nuevos conocimientos .
  • 21. Wiki Desventajas El vandalismo consistiría en hacer ediciones que borran contenido importante, introducen errores, agregan contenido inapropiado u ofensivo o incumplen las normas del wiki. Existe el riesgo de ‘perderse’ entre las ediciones y las aportaciones El plagio y la falta de reconocimiento de la autoría de algunos contenidos pueden estar presentes Control del docente por lo que se elabora en la wiki. El papel de éste debe ser el de un monitor de las aportaciones y encauzar el desarrollo de las mismas.
  • 22. Webblog Ventajas Contribuye a la creación de redes. Fomenta el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes. Es un espacio para expresarse en forma multimedia, combina textos escritos, imágenes fijas y en movimiento, sonidos. Promueve el intercambio de ideas, es una herramienta de comunicación y un foro de discusión. Se reinventan las notas de los docentes, cuando éstas se comparten y se enriquecen con las aportaciones de los estudiantes y de otros docentes .
  • 23. Webblog Apoya a que el estudiante confíe en lo que escribe y en sus conocimientos, pues sus reflexiones, comentarios e ideas se hacen públicas y están expuestas a las críticas. La cronología de los textos permite observar cómo se relacionan las ideas del autor, así como los efectos en los comentarios. Al igual que el chat, el foro y la WebQuest, se amplían los límites de la comunicación, al incorporarse como una herramienta que permite el intercambio de opiniones independientemente del lugar y el tiempo en el que se encuentren los participantes
  • 24. Webblog Desventajas Se requiere escribir con rapidez , lo cual ocasiona que no se tenga tiempo ni cuidado en la forma de escribir, por ello se acortan palabras o se escriben con faltas de ortografía. Sin embargo, esta situación puede ser un buen pretexto para analizar las formas de escribir y de expresar las ideas y con ello motivar a los estudiantes a que no cometan los errores detectados. Una vez que nos introducimos en el chat se generan aportaciones escritas prácticamente imparables, y por ello, por la rapidez de aparición de los textos, es frecuente que se genere cierta tensión en los participantes que no exponen sus puntos de vista.
  • 25. Webblog Blogs muy extensos no motivan la participación, su lectura y comentarios, por ello se recomienda precisión en las ideas del autor. Limitaciones de tiempo impiden que no se comenten las ideas del autor; éste siempre debe promover la participación activa de quienes participan en el diario. En participantes poco hábiles para la escritura se inhibe la creación de su propio blog o de participar en alguno; el docente puede motivarlo creando junto con él un diario colectivo y dejarle poco a poco que lo alimente y motive la participación . .
  • 26. Webquest Ventajas Se desarrolla la capacidad, para transformar la información. Se evita el copiar y pegar. Pues se busca un trabajo de investigación y análisis de la información . La información se gestiona, pues ésta ya está localizada en los sitios que proporciona el docente. El estudiante aprende a seleccionar, recuperar y contrastar, la información localizada en las diferentes fuentes.
  • 27. Webquest Se desarrolla el pensamiento crítico de los estudiantes . Se promueve el trabajo colaborativo, al diseñar tareas que se resuelven de manera grupal. El docente actúa como un facilitador y guía del aprendizaje mediado por las tecnologías de la información y las comunicaciones .
  • 28. Webquest Desventajas Tiene un formato rígido en cuanto a las secciones que integran la WebQuest , al establecer secciones fijas. Si no se motiva al estudiante, fácilmente se pierde el interés por investigar en las fuentes que proporciona el docente; cada WebQuest debe ser un nuevo reto para la investigación. Es frecuente que se sature la cantidad de recursos, éstos deben ser lo suficientes, pero no debe excederse en la cantidad, de lo contrario causa confusión . . Cuando la tarea sólo se refiere a responder preguntas, el estudiante no investiga, sólo busca dar respuesta a lo formulado por el docente; la tarea debe ir más allá y ser un reto a la investigación