SlideShare una empresa de Scribd logo
La  WEBQUEST en la  formación  de maestros  y en el aula escolar
Mundo inundado por las TICs.  Afrontar realidad. No es posible continuar dando clases olvidando esos avances tecnológicos. Derecho del niño a ingresar a ese mundo, conocerlo y enfrentarlo para saber cómo resolver las situaciones en las que se verá embretado y poder tomar sus propias decisiones.  Formación de quienes serán responsables guías y facilitadores de aprendizajes significativos.  Replanteo de la tarea docente
Se pretende ir más allá del dominio técnico de la  nueva tecnología.  Se persigue profundizar en las diferentes posibilidades de las herramientas informáticas al servicio de la educación y en la creación de actividades pertinentes al aula y su aplicación. “ se busca completar una formación para la aplicación consciente y crítica de la tecnología, que optimice las prácticas pedagógicas,  la enseñanza, los aprendizajes, el seguimiento,  la situación educativa en general”.   Programa de Informática Educativa (Reformulación del Plan Magisterial 1992)
como instrumento facilitador de los procesos de aprendizaje (fuente de información, canal de comunicación entre formadores y alumnos, recurso didáctico...) como herramienta para el proceso de la información como contenido implícito de aprendizaje (al utilizar las TIC aprenden sobre ellas, aumentando sus competencias digitales) TICs eje transversal de toda acción formativa
Vertiginosos cambios han desestabilizado a los sistemas educativos que han llevado a nuevos paradigmas basados en la construcción del conocimiento en base a situaciones motivadoras y a la investigación.  Nos abocamos al contenido programático  “ Diseño y creación de materiales educativos  en base a los recursos informáticos disponibles”. La  motivación  requisito indispensable para el Aprendizaje.  No siempre se dispone de recursos para provocarla.
Motivación (predisposición) Recurso educativo que consiste en una investigación guiada  que tiene como marco la web. Para que el maestro pueda disponer de ese recurso debe elegir entre dos posibilidades: aplicar una WQ diseñada por otro docente, que no siempre responden a las necesidades del niño y su contexto.  diseñar una a la medida de su alumnado y su situación a resolver.  Docente mediador entre el objeto de aprendizaje y el niño. WEBQUEST
Docentes con nuevas competencias para elaborar materiales curriculares interactivos.  Número de docentes involucrados aún no satisface.  Corresponde puntualizar en el diseño y la elaboración de contenidos educativos.  Experiencia  docente, la  intuición  y la  imaginación  pedagógica ,  fundamentales para el diseño de una buena Webquest.  Programas generadores de Webquest para todos los docentes con un grado de conocimiento mínimo del manejo de las herramientas informáticas. Dificultades técnicas para la creación de materiales web (lenguaje HTML, uso de programas de edición de páginas web, y de imágenes).
Los Laboratorios de Informática de los IFD carecen de programas específicos para la creación de recursos motivadores de aprendizajes.  Presentación en diapositivas interactuando con otras aplicaciones  Procesador de textos Word para creación de página web.  A partir de ellos, los alumnos magisteriales han logrado trabajos interesantes para diferentes niveles en Inicial y en Primaria.
La Webquest es una aventura de búsqueda de conocimientos. La mayor parte de la información usada por los alumnos es obtenida de Internet.  Una de las estrategias didácticas más conocidas y utilizadas entre los docentes para integrar los recursos de Internet.  No es el propósito enseñar a navegar en Internet o usar las nuevas tecnologías sino de facilitar un espacio donde el alumno pueda resolver situaciones problemáticas planteadas a través de la indagación y en base a ello tomar decisiones.
Ayudan al mejor aprovechamiento del tiempo del alumno. Apoyan la reflexión en los niveles de análisis, síntesis y evaluación.  Se construyen alrededor de una tarea atractiva y realizable que involucra desde la adquisición y organización del conocimiento, hasta la extensión y procesamiento del mismo.  Fomentan la cooperación grupal y exigen la máxima creatividad por parte del docente y de sus alumnos. Posibilidad de analizar, sintetizar, comprender, valorar, transformar, crear o juzgar.   Esta idea fue desarrollada en 1995, en la Universidad Estatal de San Diego, por  Bernie   Dodge  junto con  Tom   March . Las WEBQUESTS
Desafío didáctico que ofrece al docente la posibilidad de  orientar los saberes  de sus alumnos para que los cuestionen, amplíen y establezcan relaciones con otros nuevos.  Fundamental  la tarea del docente .  Un maestro que sugiera explorar en la Red sin conocer previamente los sitios es como un docente que recomiende un texto sin haberlo leído con anterioridad.
El objetivo es lograr que la actividad sea lo suficientemente atractiva para incentivar el interés de los alumnos, lograr atraparlos.  Se brinda al alumno información básica, se lo orienta y se despierta el interés con la variedad de recursos seleccionados por el maestro. El tema deberá ser atractivo, de interés visual, coincidir con los intereses de los alumnos, ser presentado de manera lúdica e implicar  cambios de rol . Presenta, en su estructura, características que la diferencian de otras estrategias didácticas. INTRODUCCIÓN
P ropuestas de diferentes tipos como, por ejemplo, una presentación multimedia, una exposición verbal, un gráfico, elaborar una página Web o una WQ, crear una obra de teatro, reflexionar frente a una situación social. La Webquest puede realizarse en el laboratorio de informática del IFD o en la escuela donde realizan la práctica si es que disponen de conectividad.  Es el latir de la Webquest. Consiste en describir lo que los alumnos deberán incorporar al finalizarla.  TAREA
Se describen los pasos que el estudiante seguirá para llevar a cabo la tarea junto a los enlaces y el material bibliográfico eventual preparados por el docente para ser incluidos en cada paso. Durante la de proceso la tarea puede dividirse en subtareas. Momento para describir los roles a ser asumidos o perspectivas que debe tomar cada estudiante.  Requiere pericia en la elaboración de instrucciones claras y cortas, bien estructuradas, adecuadas a las necesidades cognitivas de los alumnos. PROCESO
Concentrar la atención en el tema y no navegar a la deriva.  Internet no es la única fuente de recursos.  Otros recursos, aplicaciones informáticas (procesador de texto, planilla electrónica, herramienta para creación de dibujos, presentación de diapositivas, etc.); cuaderno de anotaciones, útiles de geometría, etc. Uno de los pilares de la metodología es una lista de sitios Web seleccionados por el maestro.   RECURSOS
Pueden determinarse diferentes juicios evaluativos según sea a la individualidad o al grupo.  La evaluación puede construirse según indicadores establecidos por su creador o según el diseño que establezca el maestro productor de ese contenido educativo.  EVALUACIÓN
No presenta el trabajo o lo presenta desordenado o mal redactado. La información es mínima. No completaron la mayoría de las tareas. Trabajaron desordenados. 5 Presenta el trabajo desordenado y se ve una simple copia o pegado de información. Oraciones incompletas. Completaron algunas tareas en forma desordenada. 4 Presentó el trabajo de forma simple. En algunos apartados la información es pobre. Cometió algunos errores gramaticales. Completaron la mayoría de las tareas solicitando ayuda. 3 Buena presentación del trabajo. Utilizó los recursos propuestos. Presenta alguna incoherencia gramatical. Completaron las tareas y trabajaron en común realizando el trabajo. 2 Excelente presentación. Ha utilizado recursos de Internet y otros en forma acertada. Realizó textos coherentes sin errores de ortografía. Completaron todas las actividades aportando datos nuevos. 1 Evaluación individual Evaluación del grupo Nivel
Abre posibilidades para que los alumnos sugieran alternativas para enriquecer y aún mejorar la tarea. Es un vínculo claro con la introducción.  Expone claramente las tareas cognitivas de los alumnos y sugiere cómo este aprendizaje se podría aplicar a otras situaciones . Puesta en común de lo que se ha realizado, la socialización de la tarea toda.  CONCLUSIÓN
Adecuación a las situaciones reales.  Con una sola computadora —y el control del ritmo de tareas por el docente— es posible orientar la discusión y la exploración de toda la clase.  Mientras un grupo trabaja online, los compañeros realizan sus tareas con material bibliográfico o analizando fotografías.  En la Escuela Primaria lo estamos llevando a cabo con una sola computadora en pequeños grupos, en forma rotativa. Una buena administración de la Webquest permite que la situación de aprendizaje se traslade fuera de la computadora en el momento en que los alumnos intercambian sus experiencias o analizan los productos de sus compañeros. Cómo administrar los RECURSOS
Tener en cuenta las estrategias que dan a la tarea una dimensión grupal. Se persigue un clima de colaboración que apuntará a promover: Interdependencia positiva  Las responsabilidades de producción  En la  Webquest  Hidatidosis , los niños debieron realizar una secuencia y al final organizar una clase abierta. La interacción  La responsabilidad individual y grupal  Las competencias interpersonales y de grupos pequeños  Cómo organizar a  los ALUMNOS
En lo referente a las tareas grupales:  Promueve el logro de objetivos cualitativamente más ricos en contenido, pues reúne propuestas y soluciones de varias personas del grupo.  Se valora el conocimiento de los demás miembros del grupo.  Incentiva el desarrollo del pensamiento crítico y la apertura mental.  Permite conocer diferentes temas y adquirir nueva información.  Fortalece el sentimiento de solidaridad y respeto mutuo, basado en los resultados del trabajo en grupo.  ¿Qué VENTAJAS nos ofrece?
AUMENTA: La motivación por el trabajo individual y grupal.  El compromiso de cada uno con todos.  La cercanía y la apertura.  Las relaciones interpersonales.  La satisfacción por el propio trabajo. Las habilidades sociales, interacción y comunicación efectivas.  La seguridad en sí mismo.  La autoestima y la integración grupal.  DISMINUYE:  Los sentimientos de aislamiento.  El temor a la crítica.
Finalizando este espacio de muestreo y reflexión, puntualizamos: en la atención a la diversidad para la construcción de aprendizajes significativos.  formar al futuro docente como gestor de conocimientos que orienta los aprendizajes a partir de objetos de aprendizaje ya establecidos o de sus propias producciones educativas.  Porque aprender ahora se centra en destrezas de orden más elevado: la búsqueda personal de significados, la resolución de problemas, el análisis y la evaluación crítica, la creatividad.  Finalizando
Una propuesta interesante la WEBQUEST HIDATIDOSIS MANDALAS LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS CUENTA CUENTOS

Más contenido relacionado

DOC
Egarcia herramientas mediacion_entornos_virtuales
PPTX
Webquest
PPT
La Webquest en la formación de maestros y en el aula escolar
DOCX
DOCX
Tarea 4
PPSX
Tics
ODP
Webquest.1
PPT
Planificacion
Egarcia herramientas mediacion_entornos_virtuales
Webquest
La Webquest en la formación de maestros y en el aula escolar
Tarea 4
Tics
Webquest.1
Planificacion

La actualidad más candente (18)

PPTX
Aula Virtual
PDF
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
PDF
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
DOCX
2017 10-a saez-pchujmanfp114-ceei-esp_trabajo
DOCX
Webquest
DOCX
Web quest
PPT
ESTRATEGIAS DE TRABAJO ACADÉMICO EN EL AULA VIRTUAL
PPT
Trabajo final integrador[1]
PPSX
Tics y Aprendizaje Cooperativo
PDF
Estrategias con las TIC en la educación
PPT
PDF
Tipos de actividades de aprendizaje en el area de matematicas
PDF
PPTX
Tutor virtual
PPT
Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.
PDF
Tics equipo5 manualwebquest.grupod-toluca
DOCX
Justificación del recurso educativo interactivo
Aula Virtual
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
2017 10-a saez-pchujmanfp114-ceei-esp_trabajo
Webquest
Web quest
ESTRATEGIAS DE TRABAJO ACADÉMICO EN EL AULA VIRTUAL
Trabajo final integrador[1]
Tics y Aprendizaje Cooperativo
Estrategias con las TIC en la educación
Tipos de actividades de aprendizaje en el area de matematicas
Tutor virtual
Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.
Tics equipo5 manualwebquest.grupod-toluca
Justificación del recurso educativo interactivo
Publicidad

Similar a Present Wq (20)

PPS
herramientas para la ahttp://www.slideshare.net/plicaciòn de las tecnologias ...
PPT
Trabajo grupal webquest
PPT
Trabajo grupal webquest
PPT
Trabajo grupal webquest
PPT
Trabajo grupal webquest
PPT
Trabajo grupal webquest[1]
PPTX
Webquest lectura11
PPTX
Webquest herramienta colaborativa
PPT
Diapositiva de webquest
PPT
Diapositiva de webquest
PDF
Webquest informatica
DOCX
Web quest
PPTX
WebQuest
PDF
4. lectura adell
PDF
Una aproximacion a las WEBQUEST. Por Alberto Guerrero
DOCX
DOCX
herramientas para la ahttp://www.slideshare.net/plicaciòn de las tecnologias ...
Trabajo grupal webquest
Trabajo grupal webquest
Trabajo grupal webquest
Trabajo grupal webquest
Trabajo grupal webquest[1]
Webquest lectura11
Webquest herramienta colaborativa
Diapositiva de webquest
Diapositiva de webquest
Webquest informatica
Web quest
WebQuest
4. lectura adell
Una aproximacion a las WEBQUEST. Por Alberto Guerrero
Publicidad

Más de Carlos Vilchez (6)

PPT
Bloque 0 - PACIE
PPT
Bloque 0 - PACIE
PPT
Conceptos de Filosofia
PPT
Exposicion Hombre
PPT
Aguilasrenovada
PPS
PresentacióN Carlos Vilchez
Bloque 0 - PACIE
Bloque 0 - PACIE
Conceptos de Filosofia
Exposicion Hombre
Aguilasrenovada
PresentacióN Carlos Vilchez

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf

Present Wq

  • 1. La WEBQUEST en la formación de maestros y en el aula escolar
  • 2. Mundo inundado por las TICs. Afrontar realidad. No es posible continuar dando clases olvidando esos avances tecnológicos. Derecho del niño a ingresar a ese mundo, conocerlo y enfrentarlo para saber cómo resolver las situaciones en las que se verá embretado y poder tomar sus propias decisiones. Formación de quienes serán responsables guías y facilitadores de aprendizajes significativos. Replanteo de la tarea docente
  • 3. Se pretende ir más allá del dominio técnico de la nueva tecnología. Se persigue profundizar en las diferentes posibilidades de las herramientas informáticas al servicio de la educación y en la creación de actividades pertinentes al aula y su aplicación. “ se busca completar una formación para la aplicación consciente y crítica de la tecnología, que optimice las prácticas pedagógicas, la enseñanza, los aprendizajes, el seguimiento, la situación educativa en general”. Programa de Informática Educativa (Reformulación del Plan Magisterial 1992)
  • 4. como instrumento facilitador de los procesos de aprendizaje (fuente de información, canal de comunicación entre formadores y alumnos, recurso didáctico...) como herramienta para el proceso de la información como contenido implícito de aprendizaje (al utilizar las TIC aprenden sobre ellas, aumentando sus competencias digitales) TICs eje transversal de toda acción formativa
  • 5. Vertiginosos cambios han desestabilizado a los sistemas educativos que han llevado a nuevos paradigmas basados en la construcción del conocimiento en base a situaciones motivadoras y a la investigación. Nos abocamos al contenido programático “ Diseño y creación de materiales educativos en base a los recursos informáticos disponibles”. La motivación requisito indispensable para el Aprendizaje. No siempre se dispone de recursos para provocarla.
  • 6. Motivación (predisposición) Recurso educativo que consiste en una investigación guiada que tiene como marco la web. Para que el maestro pueda disponer de ese recurso debe elegir entre dos posibilidades: aplicar una WQ diseñada por otro docente, que no siempre responden a las necesidades del niño y su contexto. diseñar una a la medida de su alumnado y su situación a resolver. Docente mediador entre el objeto de aprendizaje y el niño. WEBQUEST
  • 7. Docentes con nuevas competencias para elaborar materiales curriculares interactivos. Número de docentes involucrados aún no satisface. Corresponde puntualizar en el diseño y la elaboración de contenidos educativos. Experiencia docente, la intuición y la imaginación pedagógica , fundamentales para el diseño de una buena Webquest. Programas generadores de Webquest para todos los docentes con un grado de conocimiento mínimo del manejo de las herramientas informáticas. Dificultades técnicas para la creación de materiales web (lenguaje HTML, uso de programas de edición de páginas web, y de imágenes).
  • 8. Los Laboratorios de Informática de los IFD carecen de programas específicos para la creación de recursos motivadores de aprendizajes. Presentación en diapositivas interactuando con otras aplicaciones Procesador de textos Word para creación de página web. A partir de ellos, los alumnos magisteriales han logrado trabajos interesantes para diferentes niveles en Inicial y en Primaria.
  • 9. La Webquest es una aventura de búsqueda de conocimientos. La mayor parte de la información usada por los alumnos es obtenida de Internet. Una de las estrategias didácticas más conocidas y utilizadas entre los docentes para integrar los recursos de Internet. No es el propósito enseñar a navegar en Internet o usar las nuevas tecnologías sino de facilitar un espacio donde el alumno pueda resolver situaciones problemáticas planteadas a través de la indagación y en base a ello tomar decisiones.
  • 10. Ayudan al mejor aprovechamiento del tiempo del alumno. Apoyan la reflexión en los niveles de análisis, síntesis y evaluación. Se construyen alrededor de una tarea atractiva y realizable que involucra desde la adquisición y organización del conocimiento, hasta la extensión y procesamiento del mismo. Fomentan la cooperación grupal y exigen la máxima creatividad por parte del docente y de sus alumnos. Posibilidad de analizar, sintetizar, comprender, valorar, transformar, crear o juzgar. Esta idea fue desarrollada en 1995, en la Universidad Estatal de San Diego, por Bernie Dodge junto con Tom March . Las WEBQUESTS
  • 11. Desafío didáctico que ofrece al docente la posibilidad de orientar los saberes de sus alumnos para que los cuestionen, amplíen y establezcan relaciones con otros nuevos. Fundamental la tarea del docente . Un maestro que sugiera explorar en la Red sin conocer previamente los sitios es como un docente que recomiende un texto sin haberlo leído con anterioridad.
  • 12. El objetivo es lograr que la actividad sea lo suficientemente atractiva para incentivar el interés de los alumnos, lograr atraparlos. Se brinda al alumno información básica, se lo orienta y se despierta el interés con la variedad de recursos seleccionados por el maestro. El tema deberá ser atractivo, de interés visual, coincidir con los intereses de los alumnos, ser presentado de manera lúdica e implicar cambios de rol . Presenta, en su estructura, características que la diferencian de otras estrategias didácticas. INTRODUCCIÓN
  • 13. P ropuestas de diferentes tipos como, por ejemplo, una presentación multimedia, una exposición verbal, un gráfico, elaborar una página Web o una WQ, crear una obra de teatro, reflexionar frente a una situación social. La Webquest puede realizarse en el laboratorio de informática del IFD o en la escuela donde realizan la práctica si es que disponen de conectividad. Es el latir de la Webquest. Consiste en describir lo que los alumnos deberán incorporar al finalizarla. TAREA
  • 14. Se describen los pasos que el estudiante seguirá para llevar a cabo la tarea junto a los enlaces y el material bibliográfico eventual preparados por el docente para ser incluidos en cada paso. Durante la de proceso la tarea puede dividirse en subtareas. Momento para describir los roles a ser asumidos o perspectivas que debe tomar cada estudiante. Requiere pericia en la elaboración de instrucciones claras y cortas, bien estructuradas, adecuadas a las necesidades cognitivas de los alumnos. PROCESO
  • 15. Concentrar la atención en el tema y no navegar a la deriva. Internet no es la única fuente de recursos. Otros recursos, aplicaciones informáticas (procesador de texto, planilla electrónica, herramienta para creación de dibujos, presentación de diapositivas, etc.); cuaderno de anotaciones, útiles de geometría, etc. Uno de los pilares de la metodología es una lista de sitios Web seleccionados por el maestro. RECURSOS
  • 16. Pueden determinarse diferentes juicios evaluativos según sea a la individualidad o al grupo. La evaluación puede construirse según indicadores establecidos por su creador o según el diseño que establezca el maestro productor de ese contenido educativo. EVALUACIÓN
  • 17. No presenta el trabajo o lo presenta desordenado o mal redactado. La información es mínima. No completaron la mayoría de las tareas. Trabajaron desordenados. 5 Presenta el trabajo desordenado y se ve una simple copia o pegado de información. Oraciones incompletas. Completaron algunas tareas en forma desordenada. 4 Presentó el trabajo de forma simple. En algunos apartados la información es pobre. Cometió algunos errores gramaticales. Completaron la mayoría de las tareas solicitando ayuda. 3 Buena presentación del trabajo. Utilizó los recursos propuestos. Presenta alguna incoherencia gramatical. Completaron las tareas y trabajaron en común realizando el trabajo. 2 Excelente presentación. Ha utilizado recursos de Internet y otros en forma acertada. Realizó textos coherentes sin errores de ortografía. Completaron todas las actividades aportando datos nuevos. 1 Evaluación individual Evaluación del grupo Nivel
  • 18. Abre posibilidades para que los alumnos sugieran alternativas para enriquecer y aún mejorar la tarea. Es un vínculo claro con la introducción. Expone claramente las tareas cognitivas de los alumnos y sugiere cómo este aprendizaje se podría aplicar a otras situaciones . Puesta en común de lo que se ha realizado, la socialización de la tarea toda. CONCLUSIÓN
  • 19. Adecuación a las situaciones reales. Con una sola computadora —y el control del ritmo de tareas por el docente— es posible orientar la discusión y la exploración de toda la clase. Mientras un grupo trabaja online, los compañeros realizan sus tareas con material bibliográfico o analizando fotografías. En la Escuela Primaria lo estamos llevando a cabo con una sola computadora en pequeños grupos, en forma rotativa. Una buena administración de la Webquest permite que la situación de aprendizaje se traslade fuera de la computadora en el momento en que los alumnos intercambian sus experiencias o analizan los productos de sus compañeros. Cómo administrar los RECURSOS
  • 20. Tener en cuenta las estrategias que dan a la tarea una dimensión grupal. Se persigue un clima de colaboración que apuntará a promover: Interdependencia positiva Las responsabilidades de producción En la Webquest Hidatidosis , los niños debieron realizar una secuencia y al final organizar una clase abierta. La interacción La responsabilidad individual y grupal Las competencias interpersonales y de grupos pequeños Cómo organizar a los ALUMNOS
  • 21. En lo referente a las tareas grupales: Promueve el logro de objetivos cualitativamente más ricos en contenido, pues reúne propuestas y soluciones de varias personas del grupo. Se valora el conocimiento de los demás miembros del grupo. Incentiva el desarrollo del pensamiento crítico y la apertura mental. Permite conocer diferentes temas y adquirir nueva información. Fortalece el sentimiento de solidaridad y respeto mutuo, basado en los resultados del trabajo en grupo. ¿Qué VENTAJAS nos ofrece?
  • 22. AUMENTA: La motivación por el trabajo individual y grupal. El compromiso de cada uno con todos. La cercanía y la apertura. Las relaciones interpersonales. La satisfacción por el propio trabajo. Las habilidades sociales, interacción y comunicación efectivas. La seguridad en sí mismo. La autoestima y la integración grupal. DISMINUYE: Los sentimientos de aislamiento. El temor a la crítica.
  • 23. Finalizando este espacio de muestreo y reflexión, puntualizamos: en la atención a la diversidad para la construcción de aprendizajes significativos. formar al futuro docente como gestor de conocimientos que orienta los aprendizajes a partir de objetos de aprendizaje ya establecidos o de sus propias producciones educativas. Porque aprender ahora se centra en destrezas de orden más elevado: la búsqueda personal de significados, la resolución de problemas, el análisis y la evaluación crítica, la creatividad. Finalizando
  • 24. Una propuesta interesante la WEBQUEST HIDATIDOSIS MANDALAS LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS CUENTA CUENTOS