Webquest
Nadia Iturburo - 3° A
¿Qué son?
Es un modelo de enseñanza-aprendizaje virtual interactivo, que está
orientado a la investigación donde se utiliza generalmente, la información
proveniente de la Web.
<
Como estratégias didácticas, permiten que los alumnos las implementen para
crear y construyen nuevos conocimientos.
¿Qué permiten?
Eduteka y las Webquest
Eduteka:
➔ Reconoce a las Webquest como un recurso.
➔ Brinda herramientas a los docentes para crearlas.
➔ En que los estudiantes utilicen los recursos de la Web para la
construcción del conocimiento y no se focalicen en la búsqueda de
información.
¿En qué se focalizan?
Las Webquest, forman
parte de las “Actividades de
Aprendizaje Basadas en la
Red”.
Su propósito es:
➔ Formar una secuencia lógica. De lo contrario, no ofrece información
correcta y tampoco cumple con los objetivos establecidos generando
confusión en el momento de comprender y pérdida de interés en los
estudiantes.
➔ En el transcurso de la clase.
➔ Para cubrir un tema.
➔ Para desarrollar un módulo completo.
¿Cuándo se utilizan?
Partes de la Webquest:
1) Introducción
2) Tarea
3) Proceso
4) Recursos
5) Evaluación
6) COnclusión
1) Introducción
La introducción Debe:
- Brindar información básica sobre el tema, presentar los objetivos y
contenido de la actividad (debe estar contextualizada).
- Actividades que realizarán.
- Orientar y estimular a los estudiantes.
- Contener información general que sea atractiva.
- Definiciones/conceptos (si son necesarios).
El lenguaje:
- Sencillo, creativo y familiar, adecuado al nivel.
- Párrafos breves.
2) Tarea
¿En qué consiste?
Es la actividad donde se aplica la información que proporcionan los recursos de
Internet (seleccionados previamente por el docente).
Para realizar una tarea se debe:
- Saber clasificar la información,
- organizarla,
- analizarla y
- transferirla.
De este modo podrán:
- Reflexionar,
- hacer conclusiones y
- expresar sus opiniones sobre el problema.
A través de: presentaciones multimedia, informes
escritos o mapas conceptuales.
Debe tener:
- Pautado y detallado qué deben hacer. Una consigna breve y clara.
- Descripción del producto final.
- Formato de entrega.
- Qué herramientas informáticas son las necesarias para realizarla.
- Las condiciones que se evaluarán y que deberán cumplir.
Objetivos definidos, claros y alcanzables = Buena tarea = Uso en distintas ocasiones.
Errores frecuentes:
● Diseño y contenidos:
○ extensos, sobre exigentes, poco útiles, preguntas que no demanden reflexión y crítica, etc.
● Descripción y comunicación:
○ No detallar con claridad qué deben hacer y cómo, obviar la cantidad de alumnos para
realizar el trabajo, etc.
● Determinar los objetivos específicos y que servirá para construir nuevos
conocimientos.
● Promover el uso de Herramientas de Aprendizaje Visual.
● Favorecer el trabajo en grupos.
● Plantear interrogantes que no tengan doble interpretación.
Considerar:
3) Proceso
¿En qué consiste?
Especificar cuáles son los pasos a seguir, las subtareas que realizarán para
resolver la tarea de una Webquest.
Es un reto para los estudiantes Exige usar: competencias y habilidades.
El docente: debe analizar la tarea y descomponerla en subtareas.
Su conocimiento permite orientar mejor al alumno.
El proceso describe las subtareas de la tarea. Da recomendaciones y sugerencias al alumno.
Debe tener:
- Descripción de subtareas (qué hacer y cómo).
- Dónde se hará foco y se profundizará.
- Las estrategias para un uso adecuado de la información de los recursos,
etc.
Las subtareas deben tener coherencia y lógica, son las ramificaciones
para concluir la tarea.
Se debe evitar:
- la brevedad de información y describir la actividad (solo contar los pasos
sin proporcionar ayuda para la solución).
4) Recursos
¿Qué son?
Son la lista de sitios Web seleccionados previamente por el docente.
- Útiles al tema.
- Contener información válida.
- Adecuado al nivel escolar.
- Disponible en la Red y ser vigentes.
Verificó: la confiabilidad,
adecuación y utilidad de la
información.
Criterios de evaluación de
un sitio Web.
Deben ser:
Evitar que sólo se brinde una lista de recursos sin detalles de qué utilidad se le puede dar
u ofrecer información literal que no exija la crítica del alumno; así se evita que puedan
copiar y pegar.
5) Evaluación
La evaluación (Va más allá de la calificación).
Hay dos tipos:
1) Formativa
2) Integral
Evaluamos para:
- Seguir el paso a paso del estudiante cuando se les plantea una tarea.
- Evaluarnos y considerar qué cambiar como docentes o implementar para
favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje.
El docente debe retroalimentar al alumno durante el proceso.
Propósito de ambas:
Obtener información para orientar al estudiante a
cumplir los objetivos específicos pautados.
¿De qué forma evaluamos?
- Por ejemplo: Matriz de Valoración (Rubric).
Criterios: justos, claros, consistentes y específicos.
➔ Desarrollo de conocimientos propios del tema y de las competencias y
habilidades para el uso de la información de Internet.
➔ Cómo usar las herramientas informáticas.
➔ Calidad del resultado final.
Evaluación efectiva = Objetivos claros Contiene:
- Listado de aspectos para cuantificar
en el aprendizaje, los
conocimientos y las competencias
en el desarrollo de la Webquest.
Debe tener:
6) Conculsión
¿Qué es?
Es un comentario o idea final a modo de resumen de tema, lo trabajado, los
resultados finales de la Webquest.
De poca extensión y que permita hacer una reflexión sobre el tema en sus
vidas y retroalimentar al estudiante.
Conclusión - Introducción Directamente relacionadas
Debe ser:
A modo de finalización
Las Webquest son un recurso pedagógico
innovador.
El propósito de la presentación
fue ser elaborada para que los
docentes tengan en cuenta los
elementos necesarios para
enriquecer el proceso de
aprendizaje de los estudiantes
con las Webquest.
Por último mencionar que, el uso
de la tecnología e Internet debe
ser responsablemente y
supervisado por el docente.
Bibliografía implementada:
➔ Video: “WEBQUEST: Un modelo de enseñanza -- aprendizaje
virtual interactivo” -
https://www.youtube.com/watch?time_continue=98&v=72ZAZ
k0l9Pw
➔ Documento: “Cómo elaborar una Webquest de calidad o
realmente efectiva” -
http://www.eduteka.org/WebQuestLineamientos.php

Más contenido relacionado

PPT
Cómo armar una Web Quest
PPT
Webqest
PPT
Mis estrategias de evaluación y control con tic
PPT
Sesion2 ver 2003
PPT
Pasos para diseño de módulo
PPTX
PPTX
Estrategias Educativas Web Quest
Cómo armar una Web Quest
Webqest
Mis estrategias de evaluación y control con tic
Sesion2 ver 2003
Pasos para diseño de módulo
Estrategias Educativas Web Quest

La actualidad más candente (19)

PPT
Modelodeintegraciontic22ultimaver2003 110915221740-phpapp01
PPT
Herramientas Informáticas para favorecer el estudio de la Física
PPT
Taller 10 portada webquest version 2003
DOC
Evaluación de la unidad didáctica "Los seres vivos"
PDF
La webquest como recurso didáctico dentro del aula
PPTX
Evaluacion de Aprendizajes con TIC
PPTX
Curso formación de tutores y moderación de grupos
PPT
Presentación Evaluación de aprendizajes mediadas por TIC
PPTX
Pasos para realizar un excelente portafolio digital
PPTX
Instrucciones para preparar un módulo instruccional
PPT
Presentacion1 W E B Q U E S T Normal
DOCX
Ruiz franco web_quest_nte_1504
PPT
Paginas Web educativas
PPT
Webquestmizraim
PDF
Diseno Modulos de Cursos en Linea
PPT
Presentacion1 Webquest Normal
PDF
Webquest
PPTX
Caza del Tesoro y Webquest
PDF
Portafolio Digital Verano TIC Panama
Modelodeintegraciontic22ultimaver2003 110915221740-phpapp01
Herramientas Informáticas para favorecer el estudio de la Física
Taller 10 portada webquest version 2003
Evaluación de la unidad didáctica "Los seres vivos"
La webquest como recurso didáctico dentro del aula
Evaluacion de Aprendizajes con TIC
Curso formación de tutores y moderación de grupos
Presentación Evaluación de aprendizajes mediadas por TIC
Pasos para realizar un excelente portafolio digital
Instrucciones para preparar un módulo instruccional
Presentacion1 W E B Q U E S T Normal
Ruiz franco web_quest_nte_1504
Paginas Web educativas
Webquestmizraim
Diseno Modulos de Cursos en Linea
Presentacion1 Webquest Normal
Webquest
Caza del Tesoro y Webquest
Portafolio Digital Verano TIC Panama
Publicidad

Similar a Webquest informatica (20)

PPTX
Taller webquest
PPT
RESUMEN WEBQUEST
PPT
PPT
Taller De Webquest 13 1196002446459463 3
PDF
Webquest
PPTX
Webquest araceli
PPTX
Webquest
PPTX
Actual
DOC
Qué es una webquest
PPTX
WebQuest
PPTX
PPT
Web quest
PPTX
Webquest
DOCX
Web quetso
DOCX
Web quetso
PPTX
La webquest
PPTX
La webquest
PPTX
La webquest
Taller webquest
RESUMEN WEBQUEST
Taller De Webquest 13 1196002446459463 3
Webquest
Webquest araceli
Webquest
Actual
Qué es una webquest
WebQuest
Web quest
Webquest
Web quetso
Web quetso
La webquest
La webquest
La webquest
Publicidad

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introducción a la historia de la filosofía
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

Webquest informatica

  • 2. ¿Qué son? Es un modelo de enseñanza-aprendizaje virtual interactivo, que está orientado a la investigación donde se utiliza generalmente, la información proveniente de la Web. < Como estratégias didácticas, permiten que los alumnos las implementen para crear y construyen nuevos conocimientos. ¿Qué permiten?
  • 3. Eduteka y las Webquest Eduteka: ➔ Reconoce a las Webquest como un recurso. ➔ Brinda herramientas a los docentes para crearlas. ➔ En que los estudiantes utilicen los recursos de la Web para la construcción del conocimiento y no se focalicen en la búsqueda de información. ¿En qué se focalizan? Las Webquest, forman parte de las “Actividades de Aprendizaje Basadas en la Red”.
  • 4. Su propósito es: ➔ Formar una secuencia lógica. De lo contrario, no ofrece información correcta y tampoco cumple con los objetivos establecidos generando confusión en el momento de comprender y pérdida de interés en los estudiantes. ➔ En el transcurso de la clase. ➔ Para cubrir un tema. ➔ Para desarrollar un módulo completo. ¿Cuándo se utilizan?
  • 5. Partes de la Webquest: 1) Introducción 2) Tarea 3) Proceso 4) Recursos 5) Evaluación 6) COnclusión
  • 7. La introducción Debe: - Brindar información básica sobre el tema, presentar los objetivos y contenido de la actividad (debe estar contextualizada). - Actividades que realizarán. - Orientar y estimular a los estudiantes. - Contener información general que sea atractiva. - Definiciones/conceptos (si son necesarios). El lenguaje: - Sencillo, creativo y familiar, adecuado al nivel. - Párrafos breves.
  • 9. ¿En qué consiste? Es la actividad donde se aplica la información que proporcionan los recursos de Internet (seleccionados previamente por el docente). Para realizar una tarea se debe: - Saber clasificar la información, - organizarla, - analizarla y - transferirla. De este modo podrán: - Reflexionar, - hacer conclusiones y - expresar sus opiniones sobre el problema. A través de: presentaciones multimedia, informes escritos o mapas conceptuales.
  • 10. Debe tener: - Pautado y detallado qué deben hacer. Una consigna breve y clara. - Descripción del producto final. - Formato de entrega. - Qué herramientas informáticas son las necesarias para realizarla. - Las condiciones que se evaluarán y que deberán cumplir. Objetivos definidos, claros y alcanzables = Buena tarea = Uso en distintas ocasiones.
  • 11. Errores frecuentes: ● Diseño y contenidos: ○ extensos, sobre exigentes, poco útiles, preguntas que no demanden reflexión y crítica, etc. ● Descripción y comunicación: ○ No detallar con claridad qué deben hacer y cómo, obviar la cantidad de alumnos para realizar el trabajo, etc. ● Determinar los objetivos específicos y que servirá para construir nuevos conocimientos. ● Promover el uso de Herramientas de Aprendizaje Visual. ● Favorecer el trabajo en grupos. ● Plantear interrogantes que no tengan doble interpretación. Considerar:
  • 13. ¿En qué consiste? Especificar cuáles son los pasos a seguir, las subtareas que realizarán para resolver la tarea de una Webquest. Es un reto para los estudiantes Exige usar: competencias y habilidades. El docente: debe analizar la tarea y descomponerla en subtareas. Su conocimiento permite orientar mejor al alumno. El proceso describe las subtareas de la tarea. Da recomendaciones y sugerencias al alumno.
  • 14. Debe tener: - Descripción de subtareas (qué hacer y cómo). - Dónde se hará foco y se profundizará. - Las estrategias para un uso adecuado de la información de los recursos, etc. Las subtareas deben tener coherencia y lógica, son las ramificaciones para concluir la tarea. Se debe evitar: - la brevedad de información y describir la actividad (solo contar los pasos sin proporcionar ayuda para la solución).
  • 16. ¿Qué son? Son la lista de sitios Web seleccionados previamente por el docente. - Útiles al tema. - Contener información válida. - Adecuado al nivel escolar. - Disponible en la Red y ser vigentes. Verificó: la confiabilidad, adecuación y utilidad de la información. Criterios de evaluación de un sitio Web. Deben ser: Evitar que sólo se brinde una lista de recursos sin detalles de qué utilidad se le puede dar u ofrecer información literal que no exija la crítica del alumno; así se evita que puedan copiar y pegar.
  • 18. La evaluación (Va más allá de la calificación). Hay dos tipos: 1) Formativa 2) Integral Evaluamos para: - Seguir el paso a paso del estudiante cuando se les plantea una tarea. - Evaluarnos y considerar qué cambiar como docentes o implementar para favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje. El docente debe retroalimentar al alumno durante el proceso. Propósito de ambas: Obtener información para orientar al estudiante a cumplir los objetivos específicos pautados.
  • 19. ¿De qué forma evaluamos? - Por ejemplo: Matriz de Valoración (Rubric). Criterios: justos, claros, consistentes y específicos. ➔ Desarrollo de conocimientos propios del tema y de las competencias y habilidades para el uso de la información de Internet. ➔ Cómo usar las herramientas informáticas. ➔ Calidad del resultado final. Evaluación efectiva = Objetivos claros Contiene: - Listado de aspectos para cuantificar en el aprendizaje, los conocimientos y las competencias en el desarrollo de la Webquest. Debe tener:
  • 21. ¿Qué es? Es un comentario o idea final a modo de resumen de tema, lo trabajado, los resultados finales de la Webquest. De poca extensión y que permita hacer una reflexión sobre el tema en sus vidas y retroalimentar al estudiante. Conclusión - Introducción Directamente relacionadas Debe ser:
  • 22. A modo de finalización Las Webquest son un recurso pedagógico innovador. El propósito de la presentación fue ser elaborada para que los docentes tengan en cuenta los elementos necesarios para enriquecer el proceso de aprendizaje de los estudiantes con las Webquest. Por último mencionar que, el uso de la tecnología e Internet debe ser responsablemente y supervisado por el docente.
  • 23. Bibliografía implementada: ➔ Video: “WEBQUEST: Un modelo de enseñanza -- aprendizaje virtual interactivo” - https://www.youtube.com/watch?time_continue=98&v=72ZAZ k0l9Pw ➔ Documento: “Cómo elaborar una Webquest de calidad o realmente efectiva” - http://www.eduteka.org/WebQuestLineamientos.php