SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CAPITÁN
ALATRISTE
Irene Gómez del Pulgar 2ºB
ÍNDICE
• Capítulos del libro
• Autor
• Resumen
• Personajes
• Contexto historio
• En la vida real…
• Opinión
Capítulos
I. La taberna del turco
II. Los enmascarados
III. Una pequeña dama
IV. La emboscada
V. Los dos ingleses
VI. El arte de hacer enemigos
VII. La Rúa del prado
VIII. El portillo de las ánimas
IX. Las gradas de San Felipe
X. El corral del príncipe
XI. El sello y la carta
Autor
Arturo Pérez-Reverte Gutiérrez , nació en Cartagena, el 25 de noviembre de
1951. Es un escritor y periodista español, miembro de la Real Academia
Española desde 2003. Antiguo corresponsal de RTVE y reportero destacado en
diversos conflictos armados y guerras, es el autor de la saga Las aventuras del
capitán Alatriste, como “limpieza de sangre”, “el oro del rey”, “el puente de los
asesinos”, la cual fue la última obra que ha escrito de las aventuras del
capitán Alatriste
Resumen
Íñígo de Barboa, es un niño huérfano, que es criado por Diego Alatriste. Íñigo es hijo
de Lope Barboa, el cual conoció al capitán Alatriste en la batalla de Flandes. Íñigo nos
cuenta en primera persona la historia de un soldado veterano que servía en los tercios
de Flandes y ahora malvive por las calles de Madrid, el soldado se llama Diego
Alatriste, más conocido como capitán Alatriste.
La historia comienza con Alatriste en la cárcel debido al impago de numerosas deudas.
Cuando sale de la cárcel Martín de Saldaña (antiguo compañero de los tercios de
Flandes) le encomienda un trabajo y este lo acepta.
A la noche siguiente Alatriste fue a ver en que consistía el trabajo. En ese trabajo
estará acompañado por Gualterio Malatesta, el trabajo consistía en dar un susto a do
viajeros ingleses en un principio, pero Emilio Bocanegra les dice que deben matarlos
debido a que son herejes y la Inquisición los quiere muertos.
Resumen
El capitán no quedó convencido de quien eran esos ingleses, y porque les pagaban tanto dinero
por acabar con vidas, aunque más tarde lo descubriría. Llegó la noche y estaban esperando a
que pasaran los ingleses, justo antes de acabar con el combate, Alatriste decidió dejarlos con
vida.
Tras dejarlos con vida, el miedo no le dejó dormir en su casa, ya que tenía miedo a que le
relacionaran con el caso.
Después de varios días, Martín Saldaña le detiene y le lleva al Portillo de las Ánimas, donde le
esperan Emilio Bocanegra y el enmascarado, que le piden explicaciones. Estos le dejan libre,
pero a la salida le espera Gualterio Malatesta y al final Íñigo le salva.
Unos días más tarde le tienden una emboscada con la ayuda de Quevedo, Carlos Estuardo y
Jorge Viliers, Alatriste logra salvarse aunque está herido.
Al día siguiente lo llevan preso ante el conde Duque de Olivares y vio que Alatriste era sincero y
le perdonó, le entrega un regalo de parte del rey de Inglaterra, Carlos
Personajes principales
Diego Alatriste: el capitán Alatriste es el protagonista de la historia, era
un soldado que vuelve a España después de combatir Flandes. “…lo de capitán era
más un apodo que un grado efectivo”. “No era el hombre más honesto, ni el más
piadoso, ero era un hombre valiente”. Siempre estaba dispuesto a ayudar a sus
compañeros, vivía junto a Íñigo.
En la novela lo describen como un hombre delgado y ojos claros, con una pequeña
cicatriz sobre la ceja izquierda.
Personajes principales
Personajes principales
Íñigo Balboa: narrador de la historia, hijo de Lope Balboa (soldado español,
amigo de Alatriste, el cual juró que se haría cargo de Íñigo tras su muerte). Íñigo tiene
trece años vive con Alatriste ya que su padre murió en guerra. “…a punto de cumplir
trece años, mi madre metió una camisa, unos calzones, un rosario y un mendrugo de
pan en un hatillo, y me mandó con el capitán”. Íñigo está enamorado de una joven
llamada Angélica de Alquézar que lo traiciona y hace que capturen al Capitán Alatriste.
Personajes principales
Personajes principales
Francisco de Quevedo: es el mejor amigo de Diego, ayuda al capitán
en todo lo que puede. Tenia muy mal genio. Francisco de Quevedo es un poeta
español y representante del siglo de oro de la literatura Hispania. Es el autor de varios
versos populares.
Personajes principales
Gualterio Malatesta: era un excelente esgrimidor, de origen italiano. Entra
como sicario al servicio de secretario del rey, Luis de Alquéjar. Participa en la emboscada con el
capitán Alatriste. “…el siniestro sicario italiano de Alquéjar, aquel espadachín callado y peligroso
que se llamó Gualterio Malatesta, tan acostumbrado a matar por la espalda que cuando por azar
lo hacía de frente se sumía en profundas depresiones”
Personajes principales
Emilio Bocanegra: “Soy el padre Emilio Bocanegra, presidente del
Santo Tribunal de la Inquisición”. Emilio Bocanegra es un fraile dominicano,
opuesto a la política de Olivares. Enemigo mortal de Alatriste, ya que este le
desobedeció cuando tenía que asesinar a los dos ingleses, Gales y el Marqués de
Buckingham.
“Vestía el hábito religioso blanco y negro de los dominicanos y no iba
enmascarado, sino a rostro descubierto: un rostro flaco, ascético al que los
ojos relucientes daban la expresión de fanática firmeza”
Personajes principales
Luis de Alquézar: con el apoyo de Olivares fue el secretario del rey, Felipe
IV y aliado con Emilio Bocanegra. Conoció a Diego, con la ocasión de la aventura de los
dos ingleses, Luis se convirtió en su enemigo después de esta aventura. “Alquézar le
dirigió al capitán una mirada de rencor”. Se intentó deshacer de él muchas
veces. Era un hombre astuto y complicado, su única debilidad era su sobrina, Angélica
de Alquézar.
Personajes principales
Conde duque de Olivares:Valido del rey Felipe IV. Dirige todo el estado.
Es el enmascarado que encarga el trabajo de los ingleses pero sin derramar sangre. Es
un hombre astuto y con gran sentido de honor.
Personajes secundarios
Angélica de Alquézar: sobrina del secretario real, Luis de Alquézar. Es
menina de la reina, y hace que Íñigo se enamore de ella para luego traicionarlo. Era muy rubia y
pálida: “Rubia. Pálida. Bellísima. Para qué les voy a contar”
Personajes secundarios
Caridad La Lebrijana: era la camarera de la taberna del Turco solía dar
comida gratis a Alatriste cuando no tenía suficiente dinero para pagarla. Fue prostituta
durante algunos años. Está enamorada de Alatriste: “…la Lebrijana estaba enamorada
hasta los tuétanos de mi señor Alatriste…”, piensa Íñigo.
Personajes secundarios
Carlos Estuardo: Heredero de la Corona Británica. Viene a España para
pedirle matrimonio a la infanta doña María, hermana de Felipe IV. “Viajar de
incógnito a España para conocer a su novia…”Le presta ayuda a Alatriste porque
éste le había salvado la vida.
Martín Saldaña: soldado retirado, amigo de Alatriste, ya que se
conocieron en los Tercios de Flandes. “Había sido soldado en las guerras de
Flandes, como Diego Alatriste”
“Martín Saldaña era duro y tostado como un ladrillo”
Localización
Los hechos que se cuentan en esta novela se sitúan en la España del siglo XVII, el Siglo de Oro., era
una etapa difícil. Más concretamente, en Madrid. La villa de Madrid estaba ambientada en tres
zonas. En el oeste Alcalá real, que era el corazón de la zona residencial cortesana, en el centro de la
ciudad la plaza mayor, que constituía un espacio privilegiado para la economía urbana y al sur la
zona del Rastro.
El conde duque de Olivares mandó construir el palacio del Buen Retiro. Así la corte atrajo a muchos
artistas, literarios… que veían su futuro profesional.
“…cuando lo conocí malvivía en Madrid…”
“A ese tiempo infame lo llaman Siglo de Oro, de oro vivimos poco; y de plata, la justa”
LOCALIZACIÓN
Contexto histórico
GUERRA DE LOS 80 AÑOS (1568-1648): o guerra de Flandes. Fue una guerra que enfrento a las
diecisiete provincias de los Países Bajos contra su soberano, quien era también rey de España. La
rebelión contra el monarca comenzó en 1568 en tiempos de Margarita de Parma, gobernadora
de los Países Bajos y finalizó en 1648 con el reconocimiento de la independencia de las siete
Provincias Unidas, hoy conocidas como Países Bajos.
Contexto histórico
Los holandeses querían proclamar la independencia de los Países Bajos, y lo consiguen en el
Tratado de Westfalia (1648), por lo que termina la guerra.
“…a fin de
sorprender a un
destacamento
holandés. Que era
el enemigo de
entonces, porque
pretendían
proclamarse
independientes…”
Contexto histórico
GUERRA CONTRA INGLATERRA (1585-1604): Isabel I sube al trono y reinstaura la iglesia
Anglicana, y se convertirá en la gran enemiga de Felipe II, ya que desea eliminar la influencia
española en su país, a la vez que envidiaba el gran imperio colonial de España.
Antes de subir Isabel al trono
británico, Enrique VIII de Inglaterra,
casada con Catalina, pide al papa el
divorcio para poder casarse con Ana
Bonera, pero al denegárselo, este
decide fundar su propia iglesia, la
iglesia Anglicana. Cuando Enrique
muere, María I deroga todo esto y
vuelve a la obediencia papal. Pero
cuando llega el momento de que
Isabel ascienda al trono, esta vuelve
a instaurar el anglicanismo.
Contexto histórico
El principal motivo de España es acabar con el anglicanismo e instaurar el catolicismo en
Inglaterra, por lo que todos los católicos empezarán a perseguir todo lo que pertenezca a esta
religión.
Felipe II envía la Armada invencible, contra Inglaterra, con el fin de cumplir el objetivo de la
restauración, del catolicismo en tierras anglicanas. Esta fue derrotada y fracasa el reinado de
Felipe II.
Contexto histórico
TREGUA DE LOS 12 AÑOS (1609-1621): dentro de la Guerra de los 80, hay un período
de paz entre España y los Países Bajos, la Tregua de los 12 años, que comenzó en
1609. Cuando llega el final de los doce años pactados de tregua, no se ponen de
acuerdo y acaba reiniciándose así la guerra contra los Países Bajos hasta 1648. Los
Países Bajos consiguen su independencia.
Contexto histórico
REINADO DE FELIPE IV (1621-1665): sube al poder en un momento, de gran crisis
económica. Estos reyes eran incapaces de gobernar, por lo que delegaban en validos,
que dirigían el pais mientras que los reyes hacían otras cosas. La situación económica
era grave, ya que España se metía en muchas guerras.
“En aquel tiempo, cualquier cosa en la corte de ese rey joven, simpático,
mujeriego y piadoso y fatal para las pobres españas que fue Felipe IV, podía
ser comprada con dinero”
DECADENCIA DE ESPAÑA: tanto el reinado de Felipe IV, como el de su antecesor,
España experimenta una progresiva decadencia que finalizará con la pérdida de la
hegemonia española en Europa.
Contexto histórico
GUERRA DE LOS 30 AÑOS (1618-1648): EL Conde de Olivares (Felipe IV) fue quien
implicó a España en la Guerra de los Treinta años, iniciada por la resistencia de los
príncipes alemanes al centralismo de emperador y también por causas religiosas.
Aunque inicialmente se trataba de un conflicto político entre estados partidarios de la
reforma y la contrarreforma dentro del propio Sacro Imperio Romano Germánico, la
intervención paulatina de las distintas potencias europeas convirtió gradualmente el
conflicto en una guerra general por toda Europa, por razones no necesariamente
relacionadas con la religión.
“Alatriste se había apresurado a alistarse de nuevo con su antiguo general,
Ambrosio Spínola, y a intervenir en el principio de la Guerra de los 30
Años”
Contexto histórico
Contexto histórico
GUERRA CONTRA FRANCIA (1635-1659): la guerra entre Francia y España se mantuvo durante
once años y se terminó con la Paz de los Pirineos (1659) en que España perdió territorios en los
Países Bajos, el Rosellón y parte de Cerdeña. A partir de entonces, España deja de ser una
potencia mundial y lo pasa a ser Francia.
“Lo cierto es que una alianza con Inglaterra nos compondría bien contra Francia…”
Se pacta el matrimonio de Luis XIV de Francia y una hija de el rey Felipe IV, Maria Teresa. Esto
supondrá el fin de la hegemonía española en Europa y el comienzo del apogeo francés.
Lugares reales
Puerta del Sol: “…mientras hacían sonar por la puerta del Sol la punta de su espada…”
Lugares reales
La taberna del turco: era situada en la esquina de las calles Toledo y Arcabuz, a quinientos pasos
de la plaza mayor. “Olía a fritanga, mesas y suelos sucios, humo de la cocina, y había
ratones perseguidos por los gatos, pero resultaba confortable para matar el tiempo.”
Lugares reales
La casa de las 7 Chimeneas: era la residencia del embajador inglés. Hoy en día es Monumento
Histórico Artístico. “En la casa de las 7 Chimeneas les esperaba el duque de Bristol”
Lugares reales
Corral de comedias: en la novela se reconoce como Corral del Príncipe, donde el capitán va a ver
una obra de teatro.
Personajes reales
Francisco de Quevedo: escritor español del Siglo de Oro.
“…pero don Francisco no estaba dispuesto a pasarlo por alto: Yo te untaré mis versos
con tocino, porque no me los muerdas Gorgorilla…”
Personajes reales
Lope de Vega: fue uno de los grandes poetas dramaturgos del Siglo de Oro español.
“Todos se quitaron los sombreros cuando Lope, el gran Félix Lope de Vega
Carpio apareció caminando…”
Opinión personal
Al principio me parecía un poco aburrido, pero conforme fui leyendo el libro
me iba situando en esa época, y me entraba intriga de lo que iba a pasar.
Es un buen libro para aprender de la historia de España. Es una novela que
recomendaría para aquellas personas que quieran saber más de España y
pasar un buen rato.

Más contenido relacionado

PPTX
Trabajo de Historia Alatriste
PDF
Asterix legionario
PPTX
El capitán alatriste arturo pérez reverte (1)
PPTX
Trabajo historia
PPTX
EL CAPITÁN ALATRISTE
PPT
Asterix Legionario y Asterix en Hispania
PPTX
Astérix y obélix
PPT
El Capitán Alatriste
Trabajo de Historia Alatriste
Asterix legionario
El capitán alatriste arturo pérez reverte (1)
Trabajo historia
EL CAPITÁN ALATRISTE
Asterix Legionario y Asterix en Hispania
Astérix y obélix
El Capitán Alatriste

La actualidad más candente (20)

PPTX
El capitán
PDF
El Capitán Alatriste
PPTX
Capitán Alatriste
PPTX
Assasins creed iv
PPTX
Asterix y obelix
PPTX
El capitan alatriste
PPTX
Trabajo de astérix y obélix
PPTX
El capitán alatriste
PPTX
Astérix legionario y astérix en hispania
PPTX
Assassins creed iv
PPTX
El capitán alatriste
PPTX
El Capitán Alatriste
PPTX
El capitán alatriste arturo pérez reverte
PPTX
Las aventuras del capitán alatriste
PPT
Las aventuras del capitán Alatriste
PPTX
El capitán alatriste
PPTX
Astérix legionario y Astérix en hispania.
PPTX
El Capitán Alatriste
PPTX
Alatriste
ODP
Alatriste
El capitán
El Capitán Alatriste
Capitán Alatriste
Assasins creed iv
Asterix y obelix
El capitan alatriste
Trabajo de astérix y obélix
El capitán alatriste
Astérix legionario y astérix en hispania
Assassins creed iv
El capitán alatriste
El Capitán Alatriste
El capitán alatriste arturo pérez reverte
Las aventuras del capitán alatriste
Las aventuras del capitán Alatriste
El capitán alatriste
Astérix legionario y Astérix en hispania.
El Capitán Alatriste
Alatriste
Alatriste
Publicidad

Similar a Enviar (20)

PPTX
El capitán alatriste
PPTX
Capitán Alatriste
PPTX
Capitán alatriste
PPTX
El capitán Alatriste de David Yaghmour Martínez
PPTX
Trabajo capitán alatriste
PDF
Alatristepresentaciónpersonajesestilo .pdf
PPTX
Trabajo alatriste
PDF
El Capitán Alatriste
PDF
Capitán Alatriste
PDF
el cpaital alatriste.pdf
PPT
Gonzaloadell
PPT
Alatriste
PPT
El CapitáN Alatriste
PPT
El CapitáN Alatriste
PPT
El CapitáN Alatriste
PPT
El CapitáN Alatriste
PDF
Resumen Por Capitulos De El CapitáN Alatriste De LucíA Conde
PPT
El CapitáN Alatriste. Nata
PDF
Brown Scrapbook Museum of History Infographic.pdf
PPTX
Perez reverte pilar paton
El capitán alatriste
Capitán Alatriste
Capitán alatriste
El capitán Alatriste de David Yaghmour Martínez
Trabajo capitán alatriste
Alatristepresentaciónpersonajesestilo .pdf
Trabajo alatriste
El Capitán Alatriste
Capitán Alatriste
el cpaital alatriste.pdf
Gonzaloadell
Alatriste
El CapitáN Alatriste
El CapitáN Alatriste
El CapitáN Alatriste
El CapitáN Alatriste
Resumen Por Capitulos De El CapitáN Alatriste De LucíA Conde
El CapitáN Alatriste. Nata
Brown Scrapbook Museum of History Infographic.pdf
Perez reverte pilar paton
Publicidad

Más de Irene Gomez (9)

PPTX
PPTX
La lengua de las mariposas
PPTX
Presentación1
PPTX
Cuerpo, vestido y moda
PPTX
Trabajo cuerpo vestido y moda
PPTX
Tintín y El Loto Azul
PPTX
Anuncio de la colonia de Hugo Boss
PPTX
Anuncio de la colonia de Hugo Boss
PPTX
Anuncio de la colonia de Hugo Boss
La lengua de las mariposas
Presentación1
Cuerpo, vestido y moda
Trabajo cuerpo vestido y moda
Tintín y El Loto Azul
Anuncio de la colonia de Hugo Boss
Anuncio de la colonia de Hugo Boss
Anuncio de la colonia de Hugo Boss

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
IPERC...................................
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
IPERC...................................

Enviar

  • 2. ÍNDICE • Capítulos del libro • Autor • Resumen • Personajes • Contexto historio • En la vida real… • Opinión
  • 3. Capítulos I. La taberna del turco II. Los enmascarados III. Una pequeña dama IV. La emboscada V. Los dos ingleses VI. El arte de hacer enemigos VII. La Rúa del prado VIII. El portillo de las ánimas IX. Las gradas de San Felipe X. El corral del príncipe XI. El sello y la carta
  • 4. Autor Arturo Pérez-Reverte Gutiérrez , nació en Cartagena, el 25 de noviembre de 1951. Es un escritor y periodista español, miembro de la Real Academia Española desde 2003. Antiguo corresponsal de RTVE y reportero destacado en diversos conflictos armados y guerras, es el autor de la saga Las aventuras del capitán Alatriste, como “limpieza de sangre”, “el oro del rey”, “el puente de los asesinos”, la cual fue la última obra que ha escrito de las aventuras del capitán Alatriste
  • 5. Resumen Íñígo de Barboa, es un niño huérfano, que es criado por Diego Alatriste. Íñigo es hijo de Lope Barboa, el cual conoció al capitán Alatriste en la batalla de Flandes. Íñigo nos cuenta en primera persona la historia de un soldado veterano que servía en los tercios de Flandes y ahora malvive por las calles de Madrid, el soldado se llama Diego Alatriste, más conocido como capitán Alatriste. La historia comienza con Alatriste en la cárcel debido al impago de numerosas deudas. Cuando sale de la cárcel Martín de Saldaña (antiguo compañero de los tercios de Flandes) le encomienda un trabajo y este lo acepta. A la noche siguiente Alatriste fue a ver en que consistía el trabajo. En ese trabajo estará acompañado por Gualterio Malatesta, el trabajo consistía en dar un susto a do viajeros ingleses en un principio, pero Emilio Bocanegra les dice que deben matarlos debido a que son herejes y la Inquisición los quiere muertos.
  • 6. Resumen El capitán no quedó convencido de quien eran esos ingleses, y porque les pagaban tanto dinero por acabar con vidas, aunque más tarde lo descubriría. Llegó la noche y estaban esperando a que pasaran los ingleses, justo antes de acabar con el combate, Alatriste decidió dejarlos con vida. Tras dejarlos con vida, el miedo no le dejó dormir en su casa, ya que tenía miedo a que le relacionaran con el caso. Después de varios días, Martín Saldaña le detiene y le lleva al Portillo de las Ánimas, donde le esperan Emilio Bocanegra y el enmascarado, que le piden explicaciones. Estos le dejan libre, pero a la salida le espera Gualterio Malatesta y al final Íñigo le salva. Unos días más tarde le tienden una emboscada con la ayuda de Quevedo, Carlos Estuardo y Jorge Viliers, Alatriste logra salvarse aunque está herido. Al día siguiente lo llevan preso ante el conde Duque de Olivares y vio que Alatriste era sincero y le perdonó, le entrega un regalo de parte del rey de Inglaterra, Carlos
  • 7. Personajes principales Diego Alatriste: el capitán Alatriste es el protagonista de la historia, era un soldado que vuelve a España después de combatir Flandes. “…lo de capitán era más un apodo que un grado efectivo”. “No era el hombre más honesto, ni el más piadoso, ero era un hombre valiente”. Siempre estaba dispuesto a ayudar a sus compañeros, vivía junto a Íñigo. En la novela lo describen como un hombre delgado y ojos claros, con una pequeña cicatriz sobre la ceja izquierda.
  • 9. Personajes principales Íñigo Balboa: narrador de la historia, hijo de Lope Balboa (soldado español, amigo de Alatriste, el cual juró que se haría cargo de Íñigo tras su muerte). Íñigo tiene trece años vive con Alatriste ya que su padre murió en guerra. “…a punto de cumplir trece años, mi madre metió una camisa, unos calzones, un rosario y un mendrugo de pan en un hatillo, y me mandó con el capitán”. Íñigo está enamorado de una joven llamada Angélica de Alquézar que lo traiciona y hace que capturen al Capitán Alatriste.
  • 11. Personajes principales Francisco de Quevedo: es el mejor amigo de Diego, ayuda al capitán en todo lo que puede. Tenia muy mal genio. Francisco de Quevedo es un poeta español y representante del siglo de oro de la literatura Hispania. Es el autor de varios versos populares.
  • 12. Personajes principales Gualterio Malatesta: era un excelente esgrimidor, de origen italiano. Entra como sicario al servicio de secretario del rey, Luis de Alquéjar. Participa en la emboscada con el capitán Alatriste. “…el siniestro sicario italiano de Alquéjar, aquel espadachín callado y peligroso que se llamó Gualterio Malatesta, tan acostumbrado a matar por la espalda que cuando por azar lo hacía de frente se sumía en profundas depresiones”
  • 13. Personajes principales Emilio Bocanegra: “Soy el padre Emilio Bocanegra, presidente del Santo Tribunal de la Inquisición”. Emilio Bocanegra es un fraile dominicano, opuesto a la política de Olivares. Enemigo mortal de Alatriste, ya que este le desobedeció cuando tenía que asesinar a los dos ingleses, Gales y el Marqués de Buckingham. “Vestía el hábito religioso blanco y negro de los dominicanos y no iba enmascarado, sino a rostro descubierto: un rostro flaco, ascético al que los ojos relucientes daban la expresión de fanática firmeza”
  • 14. Personajes principales Luis de Alquézar: con el apoyo de Olivares fue el secretario del rey, Felipe IV y aliado con Emilio Bocanegra. Conoció a Diego, con la ocasión de la aventura de los dos ingleses, Luis se convirtió en su enemigo después de esta aventura. “Alquézar le dirigió al capitán una mirada de rencor”. Se intentó deshacer de él muchas veces. Era un hombre astuto y complicado, su única debilidad era su sobrina, Angélica de Alquézar.
  • 15. Personajes principales Conde duque de Olivares:Valido del rey Felipe IV. Dirige todo el estado. Es el enmascarado que encarga el trabajo de los ingleses pero sin derramar sangre. Es un hombre astuto y con gran sentido de honor.
  • 16. Personajes secundarios Angélica de Alquézar: sobrina del secretario real, Luis de Alquézar. Es menina de la reina, y hace que Íñigo se enamore de ella para luego traicionarlo. Era muy rubia y pálida: “Rubia. Pálida. Bellísima. Para qué les voy a contar”
  • 17. Personajes secundarios Caridad La Lebrijana: era la camarera de la taberna del Turco solía dar comida gratis a Alatriste cuando no tenía suficiente dinero para pagarla. Fue prostituta durante algunos años. Está enamorada de Alatriste: “…la Lebrijana estaba enamorada hasta los tuétanos de mi señor Alatriste…”, piensa Íñigo.
  • 18. Personajes secundarios Carlos Estuardo: Heredero de la Corona Británica. Viene a España para pedirle matrimonio a la infanta doña María, hermana de Felipe IV. “Viajar de incógnito a España para conocer a su novia…”Le presta ayuda a Alatriste porque éste le había salvado la vida. Martín Saldaña: soldado retirado, amigo de Alatriste, ya que se conocieron en los Tercios de Flandes. “Había sido soldado en las guerras de Flandes, como Diego Alatriste” “Martín Saldaña era duro y tostado como un ladrillo”
  • 19. Localización Los hechos que se cuentan en esta novela se sitúan en la España del siglo XVII, el Siglo de Oro., era una etapa difícil. Más concretamente, en Madrid. La villa de Madrid estaba ambientada en tres zonas. En el oeste Alcalá real, que era el corazón de la zona residencial cortesana, en el centro de la ciudad la plaza mayor, que constituía un espacio privilegiado para la economía urbana y al sur la zona del Rastro. El conde duque de Olivares mandó construir el palacio del Buen Retiro. Así la corte atrajo a muchos artistas, literarios… que veían su futuro profesional. “…cuando lo conocí malvivía en Madrid…” “A ese tiempo infame lo llaman Siglo de Oro, de oro vivimos poco; y de plata, la justa” LOCALIZACIÓN
  • 20. Contexto histórico GUERRA DE LOS 80 AÑOS (1568-1648): o guerra de Flandes. Fue una guerra que enfrento a las diecisiete provincias de los Países Bajos contra su soberano, quien era también rey de España. La rebelión contra el monarca comenzó en 1568 en tiempos de Margarita de Parma, gobernadora de los Países Bajos y finalizó en 1648 con el reconocimiento de la independencia de las siete Provincias Unidas, hoy conocidas como Países Bajos.
  • 21. Contexto histórico Los holandeses querían proclamar la independencia de los Países Bajos, y lo consiguen en el Tratado de Westfalia (1648), por lo que termina la guerra. “…a fin de sorprender a un destacamento holandés. Que era el enemigo de entonces, porque pretendían proclamarse independientes…”
  • 22. Contexto histórico GUERRA CONTRA INGLATERRA (1585-1604): Isabel I sube al trono y reinstaura la iglesia Anglicana, y se convertirá en la gran enemiga de Felipe II, ya que desea eliminar la influencia española en su país, a la vez que envidiaba el gran imperio colonial de España. Antes de subir Isabel al trono británico, Enrique VIII de Inglaterra, casada con Catalina, pide al papa el divorcio para poder casarse con Ana Bonera, pero al denegárselo, este decide fundar su propia iglesia, la iglesia Anglicana. Cuando Enrique muere, María I deroga todo esto y vuelve a la obediencia papal. Pero cuando llega el momento de que Isabel ascienda al trono, esta vuelve a instaurar el anglicanismo.
  • 23. Contexto histórico El principal motivo de España es acabar con el anglicanismo e instaurar el catolicismo en Inglaterra, por lo que todos los católicos empezarán a perseguir todo lo que pertenezca a esta religión. Felipe II envía la Armada invencible, contra Inglaterra, con el fin de cumplir el objetivo de la restauración, del catolicismo en tierras anglicanas. Esta fue derrotada y fracasa el reinado de Felipe II.
  • 24. Contexto histórico TREGUA DE LOS 12 AÑOS (1609-1621): dentro de la Guerra de los 80, hay un período de paz entre España y los Países Bajos, la Tregua de los 12 años, que comenzó en 1609. Cuando llega el final de los doce años pactados de tregua, no se ponen de acuerdo y acaba reiniciándose así la guerra contra los Países Bajos hasta 1648. Los Países Bajos consiguen su independencia.
  • 25. Contexto histórico REINADO DE FELIPE IV (1621-1665): sube al poder en un momento, de gran crisis económica. Estos reyes eran incapaces de gobernar, por lo que delegaban en validos, que dirigían el pais mientras que los reyes hacían otras cosas. La situación económica era grave, ya que España se metía en muchas guerras. “En aquel tiempo, cualquier cosa en la corte de ese rey joven, simpático, mujeriego y piadoso y fatal para las pobres españas que fue Felipe IV, podía ser comprada con dinero” DECADENCIA DE ESPAÑA: tanto el reinado de Felipe IV, como el de su antecesor, España experimenta una progresiva decadencia que finalizará con la pérdida de la hegemonia española en Europa.
  • 26. Contexto histórico GUERRA DE LOS 30 AÑOS (1618-1648): EL Conde de Olivares (Felipe IV) fue quien implicó a España en la Guerra de los Treinta años, iniciada por la resistencia de los príncipes alemanes al centralismo de emperador y también por causas religiosas. Aunque inicialmente se trataba de un conflicto político entre estados partidarios de la reforma y la contrarreforma dentro del propio Sacro Imperio Romano Germánico, la intervención paulatina de las distintas potencias europeas convirtió gradualmente el conflicto en una guerra general por toda Europa, por razones no necesariamente relacionadas con la religión. “Alatriste se había apresurado a alistarse de nuevo con su antiguo general, Ambrosio Spínola, y a intervenir en el principio de la Guerra de los 30 Años”
  • 28. Contexto histórico GUERRA CONTRA FRANCIA (1635-1659): la guerra entre Francia y España se mantuvo durante once años y se terminó con la Paz de los Pirineos (1659) en que España perdió territorios en los Países Bajos, el Rosellón y parte de Cerdeña. A partir de entonces, España deja de ser una potencia mundial y lo pasa a ser Francia. “Lo cierto es que una alianza con Inglaterra nos compondría bien contra Francia…” Se pacta el matrimonio de Luis XIV de Francia y una hija de el rey Felipe IV, Maria Teresa. Esto supondrá el fin de la hegemonía española en Europa y el comienzo del apogeo francés.
  • 29. Lugares reales Puerta del Sol: “…mientras hacían sonar por la puerta del Sol la punta de su espada…”
  • 30. Lugares reales La taberna del turco: era situada en la esquina de las calles Toledo y Arcabuz, a quinientos pasos de la plaza mayor. “Olía a fritanga, mesas y suelos sucios, humo de la cocina, y había ratones perseguidos por los gatos, pero resultaba confortable para matar el tiempo.”
  • 31. Lugares reales La casa de las 7 Chimeneas: era la residencia del embajador inglés. Hoy en día es Monumento Histórico Artístico. “En la casa de las 7 Chimeneas les esperaba el duque de Bristol”
  • 32. Lugares reales Corral de comedias: en la novela se reconoce como Corral del Príncipe, donde el capitán va a ver una obra de teatro.
  • 33. Personajes reales Francisco de Quevedo: escritor español del Siglo de Oro. “…pero don Francisco no estaba dispuesto a pasarlo por alto: Yo te untaré mis versos con tocino, porque no me los muerdas Gorgorilla…”
  • 34. Personajes reales Lope de Vega: fue uno de los grandes poetas dramaturgos del Siglo de Oro español. “Todos se quitaron los sombreros cuando Lope, el gran Félix Lope de Vega Carpio apareció caminando…”
  • 35. Opinión personal Al principio me parecía un poco aburrido, pero conforme fui leyendo el libro me iba situando en esa época, y me entraba intriga de lo que iba a pasar. Es un buen libro para aprender de la historia de España. Es una novela que recomendaría para aquellas personas que quieran saber más de España y pasar un buen rato.