SlideShare una empresa de Scribd logo
Epilepsia Sebastián Quinteros Palomera Interno Medicina VI Internado Neurología 2012
Definición Epilepsia: «Enfermedad crónica caracterizada por crisis espontáneas recurrentes, debido a una descarga excesiva híper-sincrónica de las neuronas cerebrales, que se manifiestan con una alteración neurológica y clínica» Evidentes y objetivos o subjetivos World Health Organization
Definición Crisis Convulsiva: «Es definido como una descarga repentina, excesiva y desordenada de las neuronas cerebrales» «Es el evento mismo de una epilepsia»
Epidemiología 10% tendrá una crisis convulsiva en su vida 0,5-1% población tienen epilepsia Peaks: 1ª década y 7ª década Enfermedad Vascular Cerebral y Alzheimer 1% poseen alteraciones EEG que no son epilepsia 30% pacientes epilepticos son refractarios a tratamiento Mayor % muerte en relación a población general Mayor % suicidios por sobredosis de medicamentos Neurología de Zarranz, 4ª Ed Publicación Medica, PUC
Etiología Epilepsias Primarias (genética) Epilepsias Secundarias Epilepsias Criptogénicas
Síntomas y Signos Alteraciones de Conciencia Fenómenos motores Fenómenos Sensitivos Fenómenos Visuales Fenómenos Auditivos Fenómenos Autonómicos Fenómenos Emocionales …  ¡ NECESARIO ! Breve Duración Repetitivas Estereotipadas
Diagnóstico Netamente Clínico  (anamnesis) Confirmar por EEG Descartar en neuroimagen: TAC / RNM (gs) Descartar Px Lumbar Monitorización VEEG: refractarios y dudas dx Posee secuencia temporal Antecedentes neurológicos remotos
EEG Actividad Intercrítica  (espigas) Patrón Reclutante Ictal N° EEG Edad Tipo Epilepsia Sueño Frecuencias de las crisis
Crisis Reactivas (No epilepticas) Alteraciones Metabólicas :  Hipo/Hiper Na, Hipo/Hiper Glicemias, Insuficiencia Suprarrenal Drogas :  ATB Antidepresivos :  3c, 4c Antipsicóticos Otros :  teofilinas, opioides, contrastes, cisplatino, anticonvulsivantes Privación de OH/Drogas Infección SNC
Crisis Epilépticas Crisis Generalizadas Crisis de Ausencia Crisis Convulsiva Generalizada Crisis Mioclónicas Crisis Tónicas Crisis Atónicas Crisis Focales Epilepsias de Lóbulo Temporal Mesial Epilepsia del Lóbulo Temporal Lateral Epilepsia del Lóbulo Frontal Epilepsia del Lóbulo Parietal Epilepsia del Lóbulo Occipital
Tipos de Crisis: Generalizadas Crisis de Ausencia: Compromiso breve de conciencia Fijación de la mirada (sin aura, sin post-ictal) Hiperventilación 2 Tipos: Típicas y Atípicas Crisis Convulsiva Generalizada: Inicio Súbito (súbita inconciencia) Período Tónico a Clónico (por inhibición motora) Posterior Fase de atonía Parálisis de Todd
Tipos de Crisis: Generalizadas Crisis Mioclónicas : Mov involuntarios rápidos, arrítmicos y abruptos Pueden venir en salvas y anteceder TCG Epilepsia Mioclónica Juvenil Crisis Tónicas : Contractura generalizada, mantenida, simétrica-sincrónica Flexión de cuello y tronco Flexión/Extensión de extremidades Retro desviación ocular Disfunción Autonómica
Tipos de Crisis: Generalizadas Crisis Atónicas: Súbita pérdida tonía muscular Breves Completa o Incompleta Diagnósticos Diferenciales Síncope TIA Psicógenas Crisis de Pánico Trastornos de Sueño Amnesia Global Transitoria Migrañas con Auras Trastornos de Movimiento
Tipos de Crisis: Focales Temporal Mesial: AURA:  olfatoria, gustativa, dimnésica, psíquicas, etc. CRISIS:  mirada fija, detención motora, automatismos y posturas distónicas. Temporal Medial:  AURAS:  vértigo o alteraciones visuo-espaciales CRISIS:  alucinaciones auditivas elementales/complejas Occipital: Síntomas Visuales : alucinaciones visuales, agnosias visuales, amaurosis ictal, nistagmus, fotopsias, etc.
Tipos de Crisis: Focales Parietal: Manifestaciones Somato-sensitivas: disestesias, parestesias de la marcha, dolor, apraxia, heminegligencia, etc Frontal: Motora :  tonicos o clónicos Mesial :  distonías, bicicleteos, movimientos sacádicos, etc. Parcial Compleja:  gran inquietud motora e inicio brusco en brotes
Tratamiento General preventivo (No farmacológico) Farmacológico: Controlar Crisis Esquema Simple    Monoterapia Funcionamiento Físico y Cognitivo Óptimo Quirúrgico
Tratamiento Farmacológico Bloqueadores Canales de Na Voltaje Dependiente: CBZ FNT Lamotrigina Oxcarbazepina Etosuximida Gabaérgicos: FBT BZP Tiagabina Gabapentina Vigabatrina Múltiples Mecanismos: Topiromato Valproato Felbamato Anticonvulsivantes Nuevos: Lamotrigina  Gabapentina  Topiramato  Levatiracetam  Pregabalina  Tiagabina
Tratamiento Farmacológico Valproato : 15mg/kg/día  en 3 dosis (N y A) FNT:  15mg/kg  en 3 dosis CBZ: titular hasta  20mg/kg  día en 3 dosis FBT:  1-5mg/kg/día Clonazepam : 1 mg/día  y aumentar según nec . Topiramato:  50mg/día Levetiracetam:  500mg/día  en 2 dosis (1500) Pregabalina:  600mg/día  en 3 dosis
Tratamiento Status Convulsivo Primera Linea: BZP LZP: bolos de 2 mg/min hasta máximo 8mg DZP: bolos de 5mg/min Segunda Linea: FNT, FBT, Valproato FNT: 50mg/min en SF (max 20mg/kg) FNB: 15mg/kg Valproato: 40mg/kg (max 6mg/kg/min)
Monitoreo Mala Adherencia? Problemas con cinética de FNT? Toxicidad? Interacción en Politerapia? Cambio de Formulación? Estados que afectan farmacocinética?
 
Refractariedad

Más contenido relacionado

PPTX
Epilepsia
PPT
TEC en pediatría - CICAT-SALUD
PPTX
Asfixia neonatal
PPT
Crisis Convulsivas
PPTX
Valoración de Capurro
PPTX
Sindrome convulsivo
PPTX
Patologias neurologicas
PPTX
Convulsiones
Epilepsia
TEC en pediatría - CICAT-SALUD
Asfixia neonatal
Crisis Convulsivas
Valoración de Capurro
Sindrome convulsivo
Patologias neurologicas
Convulsiones

La actualidad más candente (20)

PPTX
Meningitis y Encefalitis
PPTX
Trauma craneo encefalico en pediatria
PPTX
Hemorragia Intraventricular
PPTX
Epilepsia
PPTX
Esclerosis múltiple
PPTX
Asfixia perinatal
PPT
Enfermedades neurologicas
PPTX
Traumatismo Craneoencefalico en Pediatria
PPT
HEMORRAGIA DEL TUBO DIGESTIVO ALTO Y BAJO
PPTX
Hipertensión Pulmonar Persistente en Recién Nacidos
PPTX
Encefalopatia hipoxico isqumica Neonatal
PPTX
Onfalocele gastrosquisis
PPT
Epilepsia
PPTX
Fracturas en recien nacidos
PDF
Escala de yesavage
PPTX
Síndrome hipotónico
PPT
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)
PPT
E. parkinson
PPTX
Shock en pediatria
Meningitis y Encefalitis
Trauma craneo encefalico en pediatria
Hemorragia Intraventricular
Epilepsia
Esclerosis múltiple
Asfixia perinatal
Enfermedades neurologicas
Traumatismo Craneoencefalico en Pediatria
HEMORRAGIA DEL TUBO DIGESTIVO ALTO Y BAJO
Hipertensión Pulmonar Persistente en Recién Nacidos
Encefalopatia hipoxico isqumica Neonatal
Onfalocele gastrosquisis
Epilepsia
Fracturas en recien nacidos
Escala de yesavage
Síndrome hipotónico
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)
E. parkinson
Shock en pediatria
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Enfermedad Inflamatoria Pelvica
PPTX
Esquizofrenia
PPTX
Cefalea y Migraña
PPTX
Narcolepsia
PPTX
Enfermedad de Parkinson
PPT
PPTX
Pruebas hepaticas
PPTX
Asfixia perinatal encefalopatía hipoxico isquémica
PPTX
Encefalopatia hipoxico isquemica
PPTX
PPTX
Cancer de Ovario
Enfermedad Inflamatoria Pelvica
Esquizofrenia
Cefalea y Migraña
Narcolepsia
Enfermedad de Parkinson
Pruebas hepaticas
Asfixia perinatal encefalopatía hipoxico isquémica
Encefalopatia hipoxico isquemica
Cancer de Ovario
Publicidad

Similar a Epilepsia (20)

PPT
Epilepsia Y Sd Confusional Dra. Hernandez
PPT
Clase epilepsia
PPT
Teorico epilepsia 2010
PPTX
EPILEPSIA.pptx
PPT
tratamiento de epilepsia
PPTX
Epilepsia . Iris Guevara
PPTX
Antiepilépticos.2017
PPTX
Convulsiones y estatus
PPT
Epilepsia. Aspectos prácticos
PPT
Epilepsia. Aspectos prácticos
PPT
CRISIS CONVULSIVAS
PPTX
epilepsia y convulsiones.pptxiilhffgjlkhgg
PDF
epilepsia-1227046836646409-9.pdf
PPTX
Convulsiones y epilepsia
PPTX
Convulsiones
PPTX
Epilepsia Dr.Ramirez
PPTX
epilepsia epilepsiaepilepsiaepilepsiaepilepsia
PDF
Anticonvulsivantes y farmacologia basica
PPT
Expo Epilepsia Otro Grupo
PPTX
Epilepsia-JPRG.pptx
Epilepsia Y Sd Confusional Dra. Hernandez
Clase epilepsia
Teorico epilepsia 2010
EPILEPSIA.pptx
tratamiento de epilepsia
Epilepsia . Iris Guevara
Antiepilépticos.2017
Convulsiones y estatus
Epilepsia. Aspectos prácticos
Epilepsia. Aspectos prácticos
CRISIS CONVULSIVAS
epilepsia y convulsiones.pptxiilhffgjlkhgg
epilepsia-1227046836646409-9.pdf
Convulsiones y epilepsia
Convulsiones
Epilepsia Dr.Ramirez
epilepsia epilepsiaepilepsiaepilepsiaepilepsia
Anticonvulsivantes y farmacologia basica
Expo Epilepsia Otro Grupo
Epilepsia-JPRG.pptx

Más de Sebastian Quinteros (20)

PDF
Alcoholismo en Atención Cerrada
PDF
TEC Moderado
PPTX
Síndrome de Hombro doloroso
PPTX
Neumotórax espontáneo
PPTX
Estenosis carotidea
DOCX
Insuficiencia Renal Aguda
DOCX
Infección del Tracto Urinario
PPTX
Cirugía: Nodulos y Cáncer de Tiroides
PPTX
Meningitis en pediatria
PDF
Guia para el tratamiento del infarto cerebral agudo
PDF
Trastorno de Deficit Atencional
PDF
Manual GINA de bolsillo
PDF
Manual GOLD de Bolsillo
DOCX
Neutropenia febril
PDF
nephrotic syndrome (Síndrome Nefrótico)
PPTX
Hemorragia puerperio inmediato
PPTX
Autismo Típico
DOCX
Uropatía obstructiva
DOCX
Síndrome nefrítico
Alcoholismo en Atención Cerrada
TEC Moderado
Síndrome de Hombro doloroso
Neumotórax espontáneo
Estenosis carotidea
Insuficiencia Renal Aguda
Infección del Tracto Urinario
Cirugía: Nodulos y Cáncer de Tiroides
Meningitis en pediatria
Guia para el tratamiento del infarto cerebral agudo
Trastorno de Deficit Atencional
Manual GINA de bolsillo
Manual GOLD de Bolsillo
Neutropenia febril
nephrotic syndrome (Síndrome Nefrótico)
Hemorragia puerperio inmediato
Autismo Típico
Uropatía obstructiva
Síndrome nefrítico

Último (20)

PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
3.Anatomia Patologica.pdf...............
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica

Epilepsia

  • 1. Epilepsia Sebastián Quinteros Palomera Interno Medicina VI Internado Neurología 2012
  • 2. Definición Epilepsia: «Enfermedad crónica caracterizada por crisis espontáneas recurrentes, debido a una descarga excesiva híper-sincrónica de las neuronas cerebrales, que se manifiestan con una alteración neurológica y clínica» Evidentes y objetivos o subjetivos World Health Organization
  • 3. Definición Crisis Convulsiva: «Es definido como una descarga repentina, excesiva y desordenada de las neuronas cerebrales» «Es el evento mismo de una epilepsia»
  • 4. Epidemiología 10% tendrá una crisis convulsiva en su vida 0,5-1% población tienen epilepsia Peaks: 1ª década y 7ª década Enfermedad Vascular Cerebral y Alzheimer 1% poseen alteraciones EEG que no son epilepsia 30% pacientes epilepticos son refractarios a tratamiento Mayor % muerte en relación a población general Mayor % suicidios por sobredosis de medicamentos Neurología de Zarranz, 4ª Ed Publicación Medica, PUC
  • 5. Etiología Epilepsias Primarias (genética) Epilepsias Secundarias Epilepsias Criptogénicas
  • 6. Síntomas y Signos Alteraciones de Conciencia Fenómenos motores Fenómenos Sensitivos Fenómenos Visuales Fenómenos Auditivos Fenómenos Autonómicos Fenómenos Emocionales … ¡ NECESARIO ! Breve Duración Repetitivas Estereotipadas
  • 7. Diagnóstico Netamente Clínico (anamnesis) Confirmar por EEG Descartar en neuroimagen: TAC / RNM (gs) Descartar Px Lumbar Monitorización VEEG: refractarios y dudas dx Posee secuencia temporal Antecedentes neurológicos remotos
  • 8. EEG Actividad Intercrítica (espigas) Patrón Reclutante Ictal N° EEG Edad Tipo Epilepsia Sueño Frecuencias de las crisis
  • 9. Crisis Reactivas (No epilepticas) Alteraciones Metabólicas : Hipo/Hiper Na, Hipo/Hiper Glicemias, Insuficiencia Suprarrenal Drogas : ATB Antidepresivos : 3c, 4c Antipsicóticos Otros : teofilinas, opioides, contrastes, cisplatino, anticonvulsivantes Privación de OH/Drogas Infección SNC
  • 10. Crisis Epilépticas Crisis Generalizadas Crisis de Ausencia Crisis Convulsiva Generalizada Crisis Mioclónicas Crisis Tónicas Crisis Atónicas Crisis Focales Epilepsias de Lóbulo Temporal Mesial Epilepsia del Lóbulo Temporal Lateral Epilepsia del Lóbulo Frontal Epilepsia del Lóbulo Parietal Epilepsia del Lóbulo Occipital
  • 11. Tipos de Crisis: Generalizadas Crisis de Ausencia: Compromiso breve de conciencia Fijación de la mirada (sin aura, sin post-ictal) Hiperventilación 2 Tipos: Típicas y Atípicas Crisis Convulsiva Generalizada: Inicio Súbito (súbita inconciencia) Período Tónico a Clónico (por inhibición motora) Posterior Fase de atonía Parálisis de Todd
  • 12. Tipos de Crisis: Generalizadas Crisis Mioclónicas : Mov involuntarios rápidos, arrítmicos y abruptos Pueden venir en salvas y anteceder TCG Epilepsia Mioclónica Juvenil Crisis Tónicas : Contractura generalizada, mantenida, simétrica-sincrónica Flexión de cuello y tronco Flexión/Extensión de extremidades Retro desviación ocular Disfunción Autonómica
  • 13. Tipos de Crisis: Generalizadas Crisis Atónicas: Súbita pérdida tonía muscular Breves Completa o Incompleta Diagnósticos Diferenciales Síncope TIA Psicógenas Crisis de Pánico Trastornos de Sueño Amnesia Global Transitoria Migrañas con Auras Trastornos de Movimiento
  • 14. Tipos de Crisis: Focales Temporal Mesial: AURA: olfatoria, gustativa, dimnésica, psíquicas, etc. CRISIS: mirada fija, detención motora, automatismos y posturas distónicas. Temporal Medial: AURAS: vértigo o alteraciones visuo-espaciales CRISIS: alucinaciones auditivas elementales/complejas Occipital: Síntomas Visuales : alucinaciones visuales, agnosias visuales, amaurosis ictal, nistagmus, fotopsias, etc.
  • 15. Tipos de Crisis: Focales Parietal: Manifestaciones Somato-sensitivas: disestesias, parestesias de la marcha, dolor, apraxia, heminegligencia, etc Frontal: Motora : tonicos o clónicos Mesial : distonías, bicicleteos, movimientos sacádicos, etc. Parcial Compleja: gran inquietud motora e inicio brusco en brotes
  • 16. Tratamiento General preventivo (No farmacológico) Farmacológico: Controlar Crisis Esquema Simple  Monoterapia Funcionamiento Físico y Cognitivo Óptimo Quirúrgico
  • 17. Tratamiento Farmacológico Bloqueadores Canales de Na Voltaje Dependiente: CBZ FNT Lamotrigina Oxcarbazepina Etosuximida Gabaérgicos: FBT BZP Tiagabina Gabapentina Vigabatrina Múltiples Mecanismos: Topiromato Valproato Felbamato Anticonvulsivantes Nuevos: Lamotrigina Gabapentina Topiramato Levatiracetam Pregabalina Tiagabina
  • 18. Tratamiento Farmacológico Valproato : 15mg/kg/día en 3 dosis (N y A) FNT: 15mg/kg en 3 dosis CBZ: titular hasta 20mg/kg día en 3 dosis FBT: 1-5mg/kg/día Clonazepam : 1 mg/día y aumentar según nec . Topiramato: 50mg/día Levetiracetam: 500mg/día en 2 dosis (1500) Pregabalina: 600mg/día en 3 dosis
  • 19. Tratamiento Status Convulsivo Primera Linea: BZP LZP: bolos de 2 mg/min hasta máximo 8mg DZP: bolos de 5mg/min Segunda Linea: FNT, FBT, Valproato FNT: 50mg/min en SF (max 20mg/kg) FNB: 15mg/kg Valproato: 40mg/kg (max 6mg/kg/min)
  • 20. Monitoreo Mala Adherencia? Problemas con cinética de FNT? Toxicidad? Interacción en Politerapia? Cambio de Formulación? Estados que afectan farmacocinética?
  • 21.  

Notas del editor

  • #3: Alteraciones EEG sin manifestaciones clínicas no se diagnostican como epilepsia
  • #5: Enf Vascular Cerebral: HTA Aumenta asfixias, muertes súbitas por mala conduccion cardiaca (mal dx epilepsia por sincope convulsivo?), causas de base de epilepsia, apnea, obstruccion bronquial,
  • #6: Epilepsias refractarias a tratamiento pueden deberse a problemas de migración neuronal. 2ª  malformaciones, daño intrauterino, traumatismos, infecciones, tumores, enfermedades vasculares, toxico-metabolicos, degenerativos, etc. Crisis Parcial Simple vs Crisis Parcial Compleja
  • #7: Tantos como funciones presente la corteza cerebral Occipital  oscilopsias Descartar: por privación de fcos (benzodiazepinas) y OH, por privación de sueño, alteraciones metabólicas, etc.
  • #8: EEG presenta FN del 1% Antecedentes familiares?? Estado Confusivo Post ictal?
  • #10: ATB: por antagonismo gabergico ( penicilina ); Cefalosporinas ( cefazolina ); Imipenem ; Fluoroquinolonas, Isoniacida; Metronidazol 4c: maprotilina
  • #11: 90% mioclónicas juveniles convulsionan (fotosensibles, privación sueño, madrugar, Crisis Atónicas: en pacientes con daño (raros)
  • #12: AUSENCIA: Pocos segundos 5-15 segs Típicas: las más comunes Atípicas: acompañadas de automatismos T-C Generalizada: Espasmo Laríngeo HTA, Taquicardia y Aumento de Presión Intravesical Movimientos sacádicos de ojos y cabeza No obedece a órdenes, no coloca resistencia a la apertura ocular, 12% pctes con crisis genuinas hacen eventos psicógenos
  • #13: Epilepsia Mioclónica Juvenil: Saltitos en las mañanas, donde se le caen las cosas de las manos Frecuentes en mujeres Hereditaria Buena respuesta a valproato Crisis Tónicas: West, Lenox-Gastaut
  • #14: Completa: caída del paciente Incompleta: caída solo de la cabeza Dx Dif: Síncope
  • #15: Síntomas Focales Auras Focalización Ictal y Deficit post ictal (Parálisis de Todd)
  • #18: Disminuyen la activación neuronal, una vez que ha comenzado el potencial de acción, lo cual previene la potenciación postetánica, que consiste en una gran respuesta de una neurona post sináptica a un potencial de acción aferente después de una exposición de alta frecuencia (tetánica).