JOSSELINE MILENA MORA GUERRERO
CIENCIAS DE LA SALUD XI-09
Es una de las enfermedades más comunes de
los pulmones que causa dificultad para
respirar. Hay dos formas principales de
EPOC:
 Bronquitis crónica, que implica una tos
prolongada con moco.
 Enfisema, que implica la destrucción de
los pulmones con el tiempo.
La mayoría de las personas con EPOC tienen
una combinación de ambas afecciones.
 La causa principal de la enfermedad pulmonar
obstructiva crónica (EPOC) es el tabaquismo. Cuanto
más fume una persona, mayor probabilidad tendrá de
desarrollar EPOC, aunque algunas personas fuman por
años y nunca padecen esta enfermedad.
 En raras ocasiones, los no fumadores que carecen de una
proteína llamada alfa-1 anti tripsina pueden presentar
enfisema.
Otros factores de riesgo que predisponen a EPOC son:
 Exposición a ciertos gases o emanaciones en el sitio de
trabajo.
 Exposición a cantidades considerables de contaminación
o humo indirecto de cigarrillo.
 Uso frecuente de gas para cocinar sin la ventilación
apropiada.
 Tos con o sin flema
 Fatiga
 Muchas infecciones respiratorias
 Dificultad respiratoria (disnea) que
empeora con actividad leve
 Dificultad para tomar aire
 Sibilancias
 Dado que los síntomas de EPOC se
presentan lentamente, es posible que
algunas personas no sepan que están
enfermas.
• Latidos cardíacos irregulares (arritmias).
• Necesidad de un respirador y
oxigenoterapia.
• Insuficiencia cardíaca derecha o cor
pulmonale (inflamación del corazón e
insuficiencia cardíaca debido a enfermedad
pulmonar crónica).
• Neumonía.
• Neumotórax.
• Pérdida considerable de peso y desnutrición.
• Adelgazamiento de los huesos (osteoporosis).
 La presencia de EPOC se confirma con una prueba
diagnóstica simple, llamada espirometría, que mide
la cantidad y la velocidad del aire inspirado y
espirado. Como tiene una evolución lenta,
generalmente se diagnostica en personas de 40 años
o más.
 La EPOC no se cura, pero hay varios tratamientos
que pueden ayudar a controlar sus síntomas y a
mejorar la calidad de vida de los pacientes. Por
ejemplo, los medicamentos broncodilatadores
pueden mejorar la disnea.
 La disponibilidad de opciones terapéuticas para la
EPOC varía según los recursos. La OMS ha
publicado una directriz2 con recomendaciones
específicas para el tratamiento de la EPOC en la
atención primaria en entornos con pocos recursos.
La EPOC es prevenible. Su principal causa es el
humo del tabaco (fumadores activos y pasivos).
Otros factores de riesgo son:
La contaminación del aire de interiores (por
ejemplo, la derivada de la utilización de
combustibles sólidos en la cocina y la calefacción);
la contaminación del aire exterior;
la exposición laboral a polvos y productos
químicos (vapores, irritantes y gases);
las infecciones repetidas de las vías respiratorias
inferiores en la infancia.
Se prevé que, en ausencia de intervenciones para
reducir los riesgos, y en particular la exposición al
humo del tabaco, las muertes por EPOC aumenten
en más de un 30% en los próximos 10 años.
Epoc
El tratamiento de la EPOC requiere de una cuidadosa y
completa evaluación de un médico.4,5. Tratamiento de la
EPOC puede aliviar los síntomas, disminuir la frecuencia y
gravedad de las exacerbaciones, y aumentar la tolerancia al
ejercicio. Para aquellos que fuman, evitar el humo del tabaco
y eliminación de otros contaminantes del aire en la casa o
lugar del trabajo del paciente también son importantes. La
rehabilitación pulmonar es un programa de tratamiento
individualizado que enseña estrategias del manejo de la
EPOC y puede aumentar la calidad de vida. Los planes
pueden incluir estrategias de respiración, técnicas de
conservación de energía, y consejería nutricional. Los
síntomas como la tos o el resuello pueden tratarse con
medicamentos6. La gripe puede causar problemas graves en
personas con EPOC. La vacunación durante la temporada de
gripe se recomienda y las infecciones respiratorias deben ser
tratadas con antibióticos, si eso es lo indicado. A los pacientes
que tienen niveles bajos de oxígeno se les suministra a
menudo oxígeno adicional.
Epoc

Más contenido relacionado

PPTX
DOCX
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
PPTX
Epoc
PPTX
Trabajo de informática
PPTX
Enfermedad en el adulto mayor
PPTX
Enfermedad pulmonar
PPTX
Enfermedad pulmonar
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Epoc
Trabajo de informática
Enfermedad en el adulto mayor
Enfermedad pulmonar
Enfermedad pulmonar

La actualidad más candente (18)

PPTX
Enfermedad pulmonar
PDF
PPTX
epoc(salud publica 1 )epsa
PPTX
Ok epoc las martus epoc
PPTX
Como evitar el epoc y que hacer cuando
PPTX
Tratamiento para las enfermedades respiratorias
PPTX
Epoc explicado al 100 5 C
PPT
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
PDF
Medicina interna 2 do parcial
PPTX
EPOC EN EL AM
PPT
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
PPTX
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
PDF
Gold pocket spanish
PPTX
EPOC. Tratamientos
PPTX
Enfermedad pulmonar
epoc(salud publica 1 )epsa
Ok epoc las martus epoc
Como evitar el epoc y que hacer cuando
Tratamiento para las enfermedades respiratorias
Epoc explicado al 100 5 C
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Medicina interna 2 do parcial
EPOC EN EL AM
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Gold pocket spanish
EPOC. Tratamientos
Publicidad

Similar a Epoc (20)

PPTX
EPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.pptx
PPTX
ENFERMEDAD PULMONARrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr-25.pptx
PPTX
TRANSTORNOS cardios vascular es para la
PDF
Estudio sobre epoc y atencion primaria
DOCX
enfermedad pulmonar obstructiva cronica
PPTX
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.pptx
PPTX
EPOC. udabol santa cruz universidad del norte
PPTX
BNCO-EPOC
PDF
enfermedad pulmonar obstructiva crónica.pdf
PPTX
Epoc medico quirurgico ii.
PPT
Tecnicas de fisioterapia en enfer obstructivas y restrictivas
PPTX
Enfermedad pulmonar obstructiva.pptx
PPTX
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
PPTX
PPTX
UCI EPOC.pptx
PPTX
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTUVA CRONICAS. GOLD 2025
PPTX
PPTX
EPOC DIAPOSITIVAS. pulmones infección
EPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.pptx
ENFERMEDAD PULMONARrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr-25.pptx
TRANSTORNOS cardios vascular es para la
Estudio sobre epoc y atencion primaria
enfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.pptx
EPOC. udabol santa cruz universidad del norte
BNCO-EPOC
enfermedad pulmonar obstructiva crónica.pdf
Epoc medico quirurgico ii.
Tecnicas de fisioterapia en enfer obstructivas y restrictivas
Enfermedad pulmonar obstructiva.pptx
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
UCI EPOC.pptx
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTUVA CRONICAS. GOLD 2025
EPOC DIAPOSITIVAS. pulmones infección
Publicidad

Epoc

  • 1. JOSSELINE MILENA MORA GUERRERO CIENCIAS DE LA SALUD XI-09
  • 2. Es una de las enfermedades más comunes de los pulmones que causa dificultad para respirar. Hay dos formas principales de EPOC:  Bronquitis crónica, que implica una tos prolongada con moco.  Enfisema, que implica la destrucción de los pulmones con el tiempo. La mayoría de las personas con EPOC tienen una combinación de ambas afecciones.
  • 3.  La causa principal de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es el tabaquismo. Cuanto más fume una persona, mayor probabilidad tendrá de desarrollar EPOC, aunque algunas personas fuman por años y nunca padecen esta enfermedad.  En raras ocasiones, los no fumadores que carecen de una proteína llamada alfa-1 anti tripsina pueden presentar enfisema. Otros factores de riesgo que predisponen a EPOC son:  Exposición a ciertos gases o emanaciones en el sitio de trabajo.  Exposición a cantidades considerables de contaminación o humo indirecto de cigarrillo.  Uso frecuente de gas para cocinar sin la ventilación apropiada.
  • 4.  Tos con o sin flema  Fatiga  Muchas infecciones respiratorias  Dificultad respiratoria (disnea) que empeora con actividad leve  Dificultad para tomar aire  Sibilancias  Dado que los síntomas de EPOC se presentan lentamente, es posible que algunas personas no sepan que están enfermas.
  • 5. • Latidos cardíacos irregulares (arritmias). • Necesidad de un respirador y oxigenoterapia. • Insuficiencia cardíaca derecha o cor pulmonale (inflamación del corazón e insuficiencia cardíaca debido a enfermedad pulmonar crónica). • Neumonía. • Neumotórax. • Pérdida considerable de peso y desnutrición. • Adelgazamiento de los huesos (osteoporosis).
  • 6.  La presencia de EPOC se confirma con una prueba diagnóstica simple, llamada espirometría, que mide la cantidad y la velocidad del aire inspirado y espirado. Como tiene una evolución lenta, generalmente se diagnostica en personas de 40 años o más.  La EPOC no se cura, pero hay varios tratamientos que pueden ayudar a controlar sus síntomas y a mejorar la calidad de vida de los pacientes. Por ejemplo, los medicamentos broncodilatadores pueden mejorar la disnea.  La disponibilidad de opciones terapéuticas para la EPOC varía según los recursos. La OMS ha publicado una directriz2 con recomendaciones específicas para el tratamiento de la EPOC en la atención primaria en entornos con pocos recursos.
  • 7. La EPOC es prevenible. Su principal causa es el humo del tabaco (fumadores activos y pasivos). Otros factores de riesgo son: La contaminación del aire de interiores (por ejemplo, la derivada de la utilización de combustibles sólidos en la cocina y la calefacción); la contaminación del aire exterior; la exposición laboral a polvos y productos químicos (vapores, irritantes y gases); las infecciones repetidas de las vías respiratorias inferiores en la infancia. Se prevé que, en ausencia de intervenciones para reducir los riesgos, y en particular la exposición al humo del tabaco, las muertes por EPOC aumenten en más de un 30% en los próximos 10 años.
  • 9. El tratamiento de la EPOC requiere de una cuidadosa y completa evaluación de un médico.4,5. Tratamiento de la EPOC puede aliviar los síntomas, disminuir la frecuencia y gravedad de las exacerbaciones, y aumentar la tolerancia al ejercicio. Para aquellos que fuman, evitar el humo del tabaco y eliminación de otros contaminantes del aire en la casa o lugar del trabajo del paciente también son importantes. La rehabilitación pulmonar es un programa de tratamiento individualizado que enseña estrategias del manejo de la EPOC y puede aumentar la calidad de vida. Los planes pueden incluir estrategias de respiración, técnicas de conservación de energía, y consejería nutricional. Los síntomas como la tos o el resuello pueden tratarse con medicamentos6. La gripe puede causar problemas graves en personas con EPOC. La vacunación durante la temporada de gripe se recomienda y las infecciones respiratorias deben ser tratadas con antibióticos, si eso es lo indicado. A los pacientes que tienen niveles bajos de oxígeno se les suministra a menudo oxígeno adicional.