EpocDefinición:
La enfermedad pulmonar obstructiva
crónica, conocida con las siglas EPOC
consiste en la obstrucción persistente de
las vías respiratorias y puede aparecer en
forma de dos trastornos diferentes: el
enfisema y la bronquitis crónica. El
enfisema consiste en un ensanchamiento
de los alvéolos (pequeños sacos de aire de
los pulmones) y la destrucción de sus
paredes. La bronquitis crónica se
manifiesta en forma de tos crónica
persistente, que produce esputo y que no
se debe a una causa clínica perceptible,
como el cáncer de pulmón, sino que las
glándulas bronquiales se dilatan,
provocando una secreción excesiva de
mucosidad.
Ambas enfermedades van muy ligadas,
suelen presentarse simultáneamente o bien
una acaba provocando la otra. Este es el
motivo de que enfisema y bronquitis
crónica se agrupen bajo la denominación
enfermedad pulmonar obstructiva crónica,
de la que podrían considerarse como dos
formas de presentación distintas.
Generalmente los racimos de alvéolos
conectados a las pequeñas vías aéreas
(bronquiolos) tienen una estructura
relativamente rígida y mantienen abiertas
esas vías.
En el caso de enfisema las paredes
alveolares están destruidas y los
bronquiolos pierden su apoyo estructural y
se colapsan al respirar. En el enfisema, la
reducción del flujo de aire es permanente.
En la bronquitis crónica, contribuyen a la
obstrucción del flujo de aire la inflamación
de las pequeñas vías aéreas, la
cicatrización de sus paredes, la hinchazón
de su revestimiento, la mucosidad y el
espasmo del músculo liso. Así, en esta
enfermedad la obstrucción del flujo de aire
es parcialmente reversible si se usan
fármacos broncodilatadores. Los afectados
por la enfermedad pulmonar obstructiva
crónica están más expuestos al riesgo de
desarrollar un cáncer de pulmón que
cualquier otra persona. También puede
influir en el desarrollo de problemas
cardiacos.
www.distripronavit.com
www.distripronavit.com
Causas
La enfermedad pulmonar obstructiva
crónica (EPOC) es la más común de las
enfermedades crónicas de pulmón en todo
el mundo. Millones de personas padecen
EPOC, que es la segunda causa, después
de las enfermedades cardiacas, de
incapacitación laboral. Los principales
afectados por la enfermedad son las
personas expuestas a los dos factores
externos que contribuyen en mayor medida
a su desarrollo: fumar y trabajar en
ambientes contaminados. Por eso la
enfermedad incide especialmente entre los
mineros de carbón, los que trabajan con
cereales, en la metalurgia y otros
trabajadores expuestos al polvo. La
enfermedad es más frecuente entre los
hombres que entre las mujeres y tiene
mayor mortalidad entre los varones.
Fumar La causa más importante de la
enfermedad pulmonar obstructiva crónica
es, sin duda alguna, el tabaco. Con el paso
de los años, la función pulmonar se pierde
más rápidamente entre los fumadores. Un
dato relevante es que entre el 10 por ciento
y el 15 por ciento de las personas que
fuman desarrollan la enfermedad. Los
fumadores de cigarrillos son las que más
posibilidades tienen de contraerla, seguidas
de los fumadores de pipa y cigarros.
Aunque está fuera de dudas que raras
veces una infección es la causa inicial de la
EPOC, sí que puede afirmarse que una
infección puede ser la responsable de que
se agrave una irritación previa
desencadenada por los dos factores
anteriores. Una infección también puede
desencadenar brotes posteriores de la
enfermedad. Si durante la infancia se han
sufrido repetidas infecciones pulmonares,
el adulto estará más predispuesto a la
EPOC.
Síntomas
La EPOC se manifiesta de distintas formas,
tanto en el caso de la bronquitis crónica
como del enfisema, y los síntomas iniciales
pueden aparecer al cabo de 5 o 10 años de
fumar o de estar expuesto a gases
contaminantes. Tos y aumento de la
mucosidad, normalmente al levantarse por
la mañana. Tendencia a sufrir resfriados de
pecho. El esputo que se produce durante
estos resfriados con frecuencia se vuelve
amarillo o verde debido a la presencia de
pus. A medida que pasan los años, estos
catarros de pecho se vuelven más
frecuentes. Respiración sibilante.
Sensación de ahogo cuando se hace un
esfuerzo y, más adelante, ahogo en
actividades diarias, como lavarse, vestirse
y preparar la comida. Hinchazón en las
piernas, debida a la insuficiencia cardiaca.
Signos y síntomas
La tos de larga evolución va estrechamente
ligada a la enfermedad pulmonar
obstructiva crónica y, de hecho, es uno de
los síntomas que presenta este tipo de
enfermedad. Se dice que se produce tos de
larga evolución cuando la tos persiste más
de tres semanas y las causas concretas se
desconocen. Las causas generales de la
www.distripronavit.com
tos de larga evolución pueden deberse a
agentes físicos, como los gases, al tabaco
o distintas enfermedades.
Diagnóstico
Cuando se hace una exploración física, el
médico puede no hallar nada anormal,
aparte de la respiración sibilante que
escucha con el fonendoscopio. Las
radiografías de tórax también pueden dar
resultados normales. Además, a medida
que evoluciona el mal los movimientos del
tórax disminuyen durante la respiración y
se hace más difícil escuchar los ruidos de
la respiración con el fonendoscopio. Por
este motivo, para hacer un diagnóstico
correcto se requiere un aparato
denominado espirómetro, que mide el
volumen espiratorio máximo por segundo.
Sólo con este aparato se puede demostrar
la obstrucción o reducción del flujo de aire
que padece una persona que haya
contraído la enfermedad.
Tratamiento
El tratamiento es distinto en pacientes que
padecen obstrucción respiratoria leve que
en los que tienen una obstrucción
moderada o grave. Por eso, es obligado
consultar con el médico. Las distintas
posibilidades de tratamiento son: Dejar de
fumar; tratar de evitar la exposición a
partículas irritantes en el aire; usar
broncodilatadores para reducir el espasmo.
Para expulsar las secreciones no hay
ninguna terapia válida, pero evitar la
deshidratación bebiendo suficiente líquido
puede prevenir las secreciones espesas y
ayuda a mantener la orina clara.
En personas con enfisema grave se puede
hacer una cirugía conocida como reducción
del volumen pulmonar. Esta opción sólo es
viable en las primeras etapas de la
enfermedad. En esta cirugía se extirpan las
partes más afectadas del pulmón para
permitir que éste y los músculos
respiratorios restantes funcionen mejor.
Para los casos extremos se puede llegar a
transplantar el pulmón. Esta opción sólo se
lleva a cabo con determinados pacientes
menores de 50 años.
Alimentación saludable para pacientes con
enfisema. La razón principal de una
correcta nutrición, en este caso, es que un
cuerpo bien alimentado contribuye a
fortalecer a la persona ante posibles
infecciones, además de prevenir
enfermedades que no harían sino
complicar la enfermedad obstructiva,
favoreciendo el aumento de
hospitalizaciones. Por otra parte, los
alimentos aportan, entre otras cosas, la
energía necesaria para llevar a cabo
incluso el sencillo acto de respirar; una
persona enferma de EPOC precisa diez
veces más calorías para hacerlo que una
que esté sana.
Algunas normas y consejos sobre nutrición
apropiada para enfermos con enfisema son
comer alimentos de todos los grupos:
frutas, vegetales, lácteos, cereales, fibra,
proteínas; limitar la ingesta de sal y de
bebidas con cafeína. evitar alimentos que
provoquen gases o sensación de pesadez.
Se debe optar por comidas fáciles de
preparar, no ingerir productos de escaso
valor nutritivo.
Prevención
Dado que el riesgo que entraña el tabaco
es muy grande, la mejor manera de curarse
en salud es no fumar y evitar los ambientes
contaminados. También es muy importante
mantener un buen estado de salud general,
realizar ejercicios y seguir una dieta sana
para aumentar la resistencia del cuerpo a
las infecciones.

Más contenido relacionado

DOCX
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
PPTX
PPTX
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
PPTX
Medicina
PPTX
Epoc y tuberculosis
PPTX
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, o epoc
PDF
Medicina interna 2 do parcial
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Medicina
Epoc y tuberculosis
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, o epoc
Medicina interna 2 do parcial

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
Cambios fisiológicos y del sistema respiratorio
PPT
Copd fallo respiratorio agudo y ca del pulmon
PDF
Informatica diapositivas epoc
PPTX
Exposicion de geriatria
DOC
Asma- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
PDF
PDF
Imformatica diapositivas epoc
DOCX
Proyecto icc
DOCX
Ensayo de la Comunicacion Cientifica
PPTX
PPTX
Enfermedades obstructivas cronica - EPOC
PPTX
Patologías Pulmonares
PPTX
Enfisema pulmonar
PPT
Enfermedad pulmanor obstrutiva cronica
PPTX
Epoc
PPTX
Enfisema pulmonar 2
PPTX
Enfisema Pulmonar
PPTX
Cambios fisiológicos y del sistema respiratorio
Copd fallo respiratorio agudo y ca del pulmon
Informatica diapositivas epoc
Exposicion de geriatria
Asma- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Imformatica diapositivas epoc
Proyecto icc
Ensayo de la Comunicacion Cientifica
Enfermedades obstructivas cronica - EPOC
Patologías Pulmonares
Enfisema pulmonar
Enfermedad pulmanor obstrutiva cronica
Epoc
Enfisema pulmonar 2
Enfisema Pulmonar
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Papi jefo mmmm
PPT
PPT
δημοσιες σχεσεις και επικοινωνια
DOC
Winter project2013
PDF
Conserving Linguistic Heritage the FOSS way...
PPTX
Tumores benignos y malignos esofágicos, divertículos
DOCX
Tlf representantes sub 14
PPT
Totes amaze
PPT
perioxes
PDF
метод фаины V.1.0.
PPTX
Ort. y red
PPTX
Announcements for june 2013
PPT
Las olas ester barquilla
PDF
1 smart browsing
PPTX
柏瑞週報20160406
ODP
PPTX
Construction Materials
Papi jefo mmmm
δημοσιες σχεσεις και επικοινωνια
Winter project2013
Conserving Linguistic Heritage the FOSS way...
Tumores benignos y malignos esofágicos, divertículos
Tlf representantes sub 14
Totes amaze
perioxes
метод фаины V.1.0.
Ort. y red
Announcements for june 2013
Las olas ester barquilla
1 smart browsing
柏瑞週報20160406
Construction Materials
Publicidad

Similar a Epoc (20)

PPTX
enferemdad obstructiva cronica resumen.pptx
PPTX
TRANSTORNOS cardios vascular es para la
PPTX
tema epoc enfermedad obstructiva cronica
PPTX
fisioptalogia tema EPOCenfermedad pulmonar ostructiva
PPTX
Enfermedad pulmonar obstructiva.pptx
PPTX
Epoc explicado al 100 5 C
DOCX
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
PPTX
Quinta clase (2)
PPTX
enfermedad oulmonar obstructiva cronica(EPOC)
PPTX
EPOC: una enfermedad prevenible.
PPTX
ENFERMEDAD PULMONARrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr-25.pptx
PPTX
Trabajo de informática
PPTX
DOCX
enfermedad pulmonar obstructiva cronica
PPTX
2- EPOC.pptxfffffffffffffffffffffffffffff
PDF
Chronic obstructive pulmonary_disease_copd
PPTX
Expo epoc gold
PPTX
EPOC. udabol santa cruz universidad del norte
PPTX
PPTX
enfermedades obstructivas (2).pptx
enferemdad obstructiva cronica resumen.pptx
TRANSTORNOS cardios vascular es para la
tema epoc enfermedad obstructiva cronica
fisioptalogia tema EPOCenfermedad pulmonar ostructiva
Enfermedad pulmonar obstructiva.pptx
Epoc explicado al 100 5 C
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Quinta clase (2)
enfermedad oulmonar obstructiva cronica(EPOC)
EPOC: una enfermedad prevenible.
ENFERMEDAD PULMONARrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr-25.pptx
Trabajo de informática
enfermedad pulmonar obstructiva cronica
2- EPOC.pptxfffffffffffffffffffffffffffff
Chronic obstructive pulmonary_disease_copd
Expo epoc gold
EPOC. udabol santa cruz universidad del norte
enfermedades obstructivas (2).pptx

Más de Distripronavit (20)

PDF
Lecitina de Soya
PDF
Vitamina e
PPT
COLAGENO + BIOTINA
PPT
CONCENTRADO DE UVA
PPT
FULL QUEMAGRASA KM 6
PPT
VITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONI
PPT
BIOFAST-CURCUMA
PPT
LIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANA
PPT
EDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVO
PPT
FURSURE-COLAGENO
PPT
BIOGREEN-MORINGA
PPT
VITAFAM-CALOSTRO
PDF
COMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONES
PDF
COLÁGENO IDEAL PARA LA DIETA
PDF
5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA
PPTX
MODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOS
PPTX
TE VERDE EN PERLAS
PDF
MONOGRÁFICO GINKGO BILOBA
PDF
MONOGRÁFICO COLOSTRUM
PDF
MONOGRÁFICO MELATONINA
Lecitina de Soya
Vitamina e
COLAGENO + BIOTINA
CONCENTRADO DE UVA
FULL QUEMAGRASA KM 6
VITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONI
BIOFAST-CURCUMA
LIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANA
EDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVO
FURSURE-COLAGENO
BIOGREEN-MORINGA
VITAFAM-CALOSTRO
COMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONES
COLÁGENO IDEAL PARA LA DIETA
5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA
MODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOS
TE VERDE EN PERLAS
MONOGRÁFICO GINKGO BILOBA
MONOGRÁFICO COLOSTRUM
MONOGRÁFICO MELATONINA

Epoc

  • 1. EpocDefinición: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, conocida con las siglas EPOC consiste en la obstrucción persistente de las vías respiratorias y puede aparecer en forma de dos trastornos diferentes: el enfisema y la bronquitis crónica. El enfisema consiste en un ensanchamiento de los alvéolos (pequeños sacos de aire de los pulmones) y la destrucción de sus paredes. La bronquitis crónica se manifiesta en forma de tos crónica persistente, que produce esputo y que no se debe a una causa clínica perceptible, como el cáncer de pulmón, sino que las glándulas bronquiales se dilatan, provocando una secreción excesiva de mucosidad. Ambas enfermedades van muy ligadas, suelen presentarse simultáneamente o bien una acaba provocando la otra. Este es el motivo de que enfisema y bronquitis crónica se agrupen bajo la denominación enfermedad pulmonar obstructiva crónica, de la que podrían considerarse como dos formas de presentación distintas. Generalmente los racimos de alvéolos conectados a las pequeñas vías aéreas (bronquiolos) tienen una estructura relativamente rígida y mantienen abiertas esas vías. En el caso de enfisema las paredes alveolares están destruidas y los bronquiolos pierden su apoyo estructural y se colapsan al respirar. En el enfisema, la reducción del flujo de aire es permanente. En la bronquitis crónica, contribuyen a la obstrucción del flujo de aire la inflamación de las pequeñas vías aéreas, la cicatrización de sus paredes, la hinchazón de su revestimiento, la mucosidad y el espasmo del músculo liso. Así, en esta enfermedad la obstrucción del flujo de aire es parcialmente reversible si se usan fármacos broncodilatadores. Los afectados por la enfermedad pulmonar obstructiva crónica están más expuestos al riesgo de desarrollar un cáncer de pulmón que cualquier otra persona. También puede influir en el desarrollo de problemas cardiacos. www.distripronavit.com
  • 2. www.distripronavit.com Causas La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es la más común de las enfermedades crónicas de pulmón en todo el mundo. Millones de personas padecen EPOC, que es la segunda causa, después de las enfermedades cardiacas, de incapacitación laboral. Los principales afectados por la enfermedad son las personas expuestas a los dos factores externos que contribuyen en mayor medida a su desarrollo: fumar y trabajar en ambientes contaminados. Por eso la enfermedad incide especialmente entre los mineros de carbón, los que trabajan con cereales, en la metalurgia y otros trabajadores expuestos al polvo. La enfermedad es más frecuente entre los hombres que entre las mujeres y tiene mayor mortalidad entre los varones. Fumar La causa más importante de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica es, sin duda alguna, el tabaco. Con el paso de los años, la función pulmonar se pierde más rápidamente entre los fumadores. Un dato relevante es que entre el 10 por ciento y el 15 por ciento de las personas que fuman desarrollan la enfermedad. Los fumadores de cigarrillos son las que más posibilidades tienen de contraerla, seguidas de los fumadores de pipa y cigarros. Aunque está fuera de dudas que raras veces una infección es la causa inicial de la EPOC, sí que puede afirmarse que una infección puede ser la responsable de que se agrave una irritación previa desencadenada por los dos factores anteriores. Una infección también puede desencadenar brotes posteriores de la enfermedad. Si durante la infancia se han sufrido repetidas infecciones pulmonares, el adulto estará más predispuesto a la EPOC. Síntomas La EPOC se manifiesta de distintas formas, tanto en el caso de la bronquitis crónica como del enfisema, y los síntomas iniciales pueden aparecer al cabo de 5 o 10 años de fumar o de estar expuesto a gases contaminantes. Tos y aumento de la mucosidad, normalmente al levantarse por la mañana. Tendencia a sufrir resfriados de pecho. El esputo que se produce durante estos resfriados con frecuencia se vuelve amarillo o verde debido a la presencia de pus. A medida que pasan los años, estos catarros de pecho se vuelven más frecuentes. Respiración sibilante. Sensación de ahogo cuando se hace un esfuerzo y, más adelante, ahogo en actividades diarias, como lavarse, vestirse y preparar la comida. Hinchazón en las piernas, debida a la insuficiencia cardiaca. Signos y síntomas La tos de larga evolución va estrechamente ligada a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y, de hecho, es uno de los síntomas que presenta este tipo de enfermedad. Se dice que se produce tos de larga evolución cuando la tos persiste más de tres semanas y las causas concretas se desconocen. Las causas generales de la
  • 3. www.distripronavit.com tos de larga evolución pueden deberse a agentes físicos, como los gases, al tabaco o distintas enfermedades. Diagnóstico Cuando se hace una exploración física, el médico puede no hallar nada anormal, aparte de la respiración sibilante que escucha con el fonendoscopio. Las radiografías de tórax también pueden dar resultados normales. Además, a medida que evoluciona el mal los movimientos del tórax disminuyen durante la respiración y se hace más difícil escuchar los ruidos de la respiración con el fonendoscopio. Por este motivo, para hacer un diagnóstico correcto se requiere un aparato denominado espirómetro, que mide el volumen espiratorio máximo por segundo. Sólo con este aparato se puede demostrar la obstrucción o reducción del flujo de aire que padece una persona que haya contraído la enfermedad. Tratamiento El tratamiento es distinto en pacientes que padecen obstrucción respiratoria leve que en los que tienen una obstrucción moderada o grave. Por eso, es obligado consultar con el médico. Las distintas posibilidades de tratamiento son: Dejar de fumar; tratar de evitar la exposición a partículas irritantes en el aire; usar broncodilatadores para reducir el espasmo. Para expulsar las secreciones no hay ninguna terapia válida, pero evitar la deshidratación bebiendo suficiente líquido puede prevenir las secreciones espesas y ayuda a mantener la orina clara. En personas con enfisema grave se puede hacer una cirugía conocida como reducción del volumen pulmonar. Esta opción sólo es viable en las primeras etapas de la enfermedad. En esta cirugía se extirpan las partes más afectadas del pulmón para permitir que éste y los músculos respiratorios restantes funcionen mejor. Para los casos extremos se puede llegar a transplantar el pulmón. Esta opción sólo se lleva a cabo con determinados pacientes menores de 50 años. Alimentación saludable para pacientes con enfisema. La razón principal de una correcta nutrición, en este caso, es que un cuerpo bien alimentado contribuye a fortalecer a la persona ante posibles infecciones, además de prevenir enfermedades que no harían sino complicar la enfermedad obstructiva, favoreciendo el aumento de hospitalizaciones. Por otra parte, los alimentos aportan, entre otras cosas, la energía necesaria para llevar a cabo incluso el sencillo acto de respirar; una persona enferma de EPOC precisa diez veces más calorías para hacerlo que una que esté sana. Algunas normas y consejos sobre nutrición apropiada para enfermos con enfisema son comer alimentos de todos los grupos: frutas, vegetales, lácteos, cereales, fibra, proteínas; limitar la ingesta de sal y de bebidas con cafeína. evitar alimentos que provoquen gases o sensación de pesadez. Se debe optar por comidas fáciles de preparar, no ingerir productos de escaso valor nutritivo. Prevención Dado que el riesgo que entraña el tabaco es muy grande, la mejor manera de curarse en salud es no fumar y evitar los ambientes contaminados. También es muy importante mantener un buen estado de salud general, realizar ejercicios y seguir una dieta sana para aumentar la resistencia del cuerpo a las infecciones.