DRA. ELSSIE DE LA ROSA
RESIDENTE 2DO ANO ANESTESIOLOGIA
D R . R A F A E L B O R R O M E D E L A C R U Z
C O O R D I N A D O R
S A N T O D O M I N G O , 2 7 D E A G O S T O 2 0 1 2
ENFERMEDADES
PULMONARES
ENFERMEDADES PULMONARES
 Es cualquier enfermedad o trastorno que ocurre en los pulmones, que
hace que éstos no trabajen apropiadamente.
 Enfermedades de las vías respiratorias
 Enfermedades del tejido pulmonar
 Enfermedades de la circulación pulmonar
INCIDENCIA
 Infecciones de vías
respiratorias agudas: 1,802,049
46.52%
 Indicadores Básicos de Salud
2011
 Consultas Ambulatorias
 TB 3,312 casos: 74.1 %
Muertes: 119
 6to lugar América Latina
 Fundación Europea del Pulmón
FACTORES DE RIESGO
Enfermedad Pulmonar Pre- existente
Cirugia Toracica Abdominal o Abdominal
Superior
Tabaquismo
Obesidad
Edad Mayor de 60 anos
Anestesia General Prolongada
COMUNES
 Asma
 Atelectasia
 EPOC
 Bronquitis
 Enfisema
 Cáncer pulmonar
 Neumonía
 Edema pulmonar
 TB Pulmonar
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA
 PFR: Obstructivo-Restrictivo.
 Obstructivas
Asma
Enfisema
Bronquitis Cronica
Fibrosis Quistica
Bronquiectasia
Bronquiolitis
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA PULMONAR
Aumento de
volumenes
Residuales y
Funcionales
Resistencia elevada
de las vias
respiratorias
Desequilibrio
Ventilacion -
Perfusion
Sibilancias
Ausente Obstruccion
Leve- Espiracion
Prolongada.
Marcada: Flujo nulo.
Progresiva,
Sibilancias
Espiratorias y luego
Insp. y Exp.
Atrapamiento de aire
CO2/O2
ASMA
 5-7%
 Disnea , Tos, Sibilancias.
 Constricción de los musculos
lisos bronquiales, edema y
aumento de secreciones bronquiales,
infiltración celular, descamación epitelio.
Reversible
Causas
Aguda- Crónica
CLASIFICACION
FACTORES DESENCADENANTES
RECORDAR
Respuesta
Inmunitaria
Medios de Barrera
Componentes
Celulares Mediadores Soluble
Sistema
Especifico
(Tardio)
Sistema Inespecifico
(Rapido)
 Mediadores Quimicos
 Sobreactividad del SNP.
 Alfa: Broncoconstricción
 Beta: Broncodilatación
 Mecanismos inmunitarios:
Desgranulación de las celulas
cebadas bronquiales.
 OVA: Constricción de los
musculos lisos bronquiales,
edema y aumento de las
secreciones.
FISIOPATOLOGIA
FISIOPATOLOGIA
 Broncoconstricción
 Mayor cantidad: Luz bronquial e
infiltrando musculo liso de la
pared.
 Facilidad para desgranularse.
 Citocinas: Inflamación
Bronquial.
 Fase temprana
 Triptasa.
MASTOCITOS
• Luz bronquial (En y debajo del
epitelio). Recibir, Procesar y
presentar el alergeno.
• Migración hacia ganglios
lifaticos. 2 dias.
• Estimulación Th1 y Th2.
• Estimulación IgE por los
Linfocitos B
• Inflamación alergica.
CELULAS DENDRITICAS
CAMBIOS Y CONSECUENCIAS
 CPT, VR, CRF aumentadas
 Incrementando el esfuerzo
respiratorio.
 Fatiga
 Relación V/Q: Hipoxemia
 Atrapamiento de aire.
 Taquipnea: Estimulación de los
receptores bronquiales:
Hipocapnia.
 Pulso paradojico: OVR Intensa
DIAGNOSTICO
 Clinico
 Rx Torax
 Espirometria
 Pruebas de gabinete
 Hemograma
 Eosinófilos en esputo y moco
nasal
 Dosificación de IgE en plasma.
 Prick test
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
EPOC
 La EPOC es una enfermedad
prevenible y tratable, con
afectación sistémica
extrapulmonar.
 El componente pulmonar se
caracteriza por una limitación al
flujo de aire que no
es completamente reversible.
 Por lo general es progresiva y se
asocia a una respuesta
inflamatoria pulmonar anormal
en respuesta a particulas o gases
nócivos.
 Asintomaticos: Flujo espiratorio.
 Asociado al tabaquismo.
 Frecuencia: Aumenta con la edad.
 Masculino
 Cuarta causa de morbilidad-
mortalidad en EEUU.
 100 por 100,000 habitantes.
 7% mundial (2,500,000)
 GOLD
 14 de Noviembre 2012
Patologías Pulmonares
EPOC
 Bronquitis: Limitación crónica
al flujo de aire se debe a la
afectación de las pequeñas
vías aéreas.
 Enfisema: Los alvéolos se
dilatan de manera excesiva, lo
cual provoca el colapso de las
vías respiratorias (Tabiques
alveolares). Bronquiolo terminal.
Destrucción parenquimatosa.
CARACTERISTICAS
 Tos productiva:
3 meses, 2 anos.
• Glandulas mucosas Hipertrofiadas y
edema mucoso: OVA. Recurrentes-
Metaplasia: Clara- Caliciformes:
Bronquiolo terminal.
• VR: aumentado CPT: normal
• Hipoxemia: Comun- Eritrocitosis,
HTA pulmonar, IVD: Cor Pulmonale.
• Sindrome Enfisematoso Cianotico.
 Blu Bloatter
BRONQUITIS CRONICA
DIAGNOSTICO
 Hipoxemia – Hipercapnia
 Historia de fumador u ocupacional.
 Tos con espectoración crónica
 Disnea
 Sibilantes a la auscultación – Roncus
 Capacidad Vital – 70% (Broncodilatadores?)
 Rx torax
 Cor pulmonare (??)
 Insuficiencia Respiratoria y Cardiaca
ENFISEMA
 Tabaquismo
 Deficiencia homocigota a1
antitripsina.
 Colapso dinamico de las VA.
 Aumento de VR, CFR, CPT y
relacion VR/CPT.
 CO2 – Bulas
 Ventilación: Espacio muerto.
TIPOS DE ENFISEMA
Acinar proximal o centrilobulillar
afecta la porción central de
lobulillo secundario .
Fumadores.
Se distribuye en forma irregular en
los diferentes lóbulos pero es más
severo en los segmentos apical y
posterior de los lóbulos inferiores.
Panacinar o enfisema
panlobulillar compromete de
manera uniforme todo el acino
dilatando y destruyendo los
conductos y sacos alveolares que
pierden su definición anatómica.
Elasticidad. Bolsa de papel.
Bronquios respiratorios y altera la
estructura del pulmon. Personas de
edad y puede ser asintomático.
Acinar distal o enfisema paraseptal
afecta los sacos y conductos
alveolares respetando los
bronquiolos respiratorios.
Se llaman bullas (ampollar o
burbujas) los espacios aéreos de
más de 1 cm de diámetro en el
pulmón distendido
DIAGNOSTICO
 Disnea Permanente
• Tipologia quijotesca
• Rx Hipertransparencia Bilateral
• TAC torax
 Torax en tonel por el atrapamiento aereo
 Disneico mas no cianotico.
 Pink Puffer
BRONQUITIS vs ENFISEMA
Signos y Sintomas de EPOC
Caracteristicas Bronquitis Cronica Enfisema
Tos Frecuente Con el ejercicio
Esputo Copioso Escaso
Hematocrito Elevado Normal
PaCo2 (mmHg) Elevada > 40 Por lo general normal o
< 40
Radiografia de Torax Incremento marcas
pulmonares
Hiperinflacion
Elasticidad Normal Disminuida
Resistencia de las vias
aereas
Incrementada Normal o Ligeramente
aumentada
Cor pulmonale Temprano Tardia
Patologías Pulmonares
TRATAMIENTO
Patologías Pulmonares
Suspención del tabaquismo.
Tratamiento broncodilatador
Prolongado.
Pruebas de Función
Pulmonares.
Exacerbaciones: Ataques
de Bronquitis, cambios en el
esputo.
Antibioticos de amplio espectro.
Hipoxemia: O2 terapia
Cor pulmonale- Diureticos
Lasix :40-80 mg
Ejercicio?
Cirugia Citoreductiva
ENFERMEDAD PULMONAR RESTRICTIVA
Se caracterizan por la disminución de la adaptabilidad pulmonar total.
Volumenes pulmonares reducidos, con velocidades de flujo
relativamente normales.
Trastornos
Intrinsecos
Agudos y Crónicos
Pulmonares
Trastornos
Extrinsecos
Extrapulmonares
Pleura, Pared
Toracica,Diafragma
o función neuro-
muscular
INTRINSECOS AGUDOS
Intrinsecos
Edema
Pulmonar
Sindrome
IR Adulto
Neumonia
por
aspiración
Neumonia
Infecciosa
EDEMA PULMONAR
 Acumulación anormal de líquido en los pulmones, en especial los
espacios entre los capilares sanguíneos y el alveolo, que lleva a que se
presente tumefacción.
 El edema pulmonar generalmente es causado por insuficiencia
cardíaca.
 Corazón
 Presión elevada
 Líquido es impelido hacia los alvéolos.
Barrera que interrumpe el movimiento normal del
O2 a través de los pulmones, provocando
dificultad para respirar.
SINTOMAS
Insuficiencia Respiratoria: Disnea, Tos, Aleteo Nasal
Sibilancias
Ansiedad
Diaforesis, Palidez Mucosas
Expectoración sanguinolenta
Incapacidad de hablar
Disminución en el nivel de conciencia.
TRATAMIENTO
Oxigenoterapia
Ventilacion
Mecanica
Diureticos
 Enfermedades pulmonares
intersticiales.
 No importa etiologia
 Inicio insidioso, inflamacion
cronica de las paredes alveolares
y del tejido perialveolar, asi como
fibrosis pulmonar y progresiva.
 Interfiere con el intercambio
gaseoso y la funcion ventilatoria.
 Sarcoidosis
 Neumonitis por
hipersensibilidad.
 Toxicidad por farmacos
 Fibrosis Pulmonar
INTRINSECOS CRONICOS
 Es una enfermedad del sistema
respiratorio que consiste en la
inflamación de los espacios
alveolares de los pulmones.
 Causas:
 Bacterias: Neumococo
(Streptococcus pneumoniae),
Mycoplasmas, Chlamydias.
 Virus.
 Hongos, como Pneumocystis
jiroveci, Candida.
NEUMONIA
FIBROSIS PULMONAR
 Causa desconocida.
 Fibrosis intersticial difusa.
 Hipoxemia y cianosis grave.
 Sinónimos: Neumonitis intersticial crónica, Síndrome de Hamman-Rich,
Alveolitis fibrosante difusa o criptogenica.
 Masculino
 Diagnostico: 30 y 50 años de edad
 Hallazgos clínicos y patológicos similares con la asbestosis, las enfermedades
del tejido conjuntivo .
SARCOIDOSIS
 Enfermedad pulmonar restrictiva con
respuesta hística granulomatosa, que
afecta múltiples sistemas.
 Causa desconocida, caracteriza por
granulomas no caseosas de muchos
tejidos y órganos.
 Diagnostico histológico de la
sarcoidosis es de exclusión.
 Manifestaciones principales:
 Linfadenopatia hiliar bilateral o
afección pulmonar, visible en la
radiografía del tórax, el 90% de los
casos.
 Afección ocular y dérmica en alrededor
del 25%.
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
 El tromboembolismo pulmonar
(TEP) es una situación clínico-
patológica desencadenada por
la obstrucción arterial
pulmonar.
 Causada por un trombo
desarrollado in situ o de otro
material procedente del sistema
venoso (grasa, cel. Tumorales,
aire, liquido amniotico)
FISIOPATOLOGIA
CLINICA
 Disnea / Polipnea
 Taquicardia
 Dolor torácico
 Hemoptisis
 Shock obstructivo
 Fracaso de la liberación
mecánica
 Episodios de hipoxemia
inexplicada
 SPO2

TRATAMIENTO
Hospitalizacion
(UCI)
Anticuagulantes
O2 terapia
MUCHAS GRACIAS!!!
Scrat

Más contenido relacionado

PPT
HCM - Neumonologia - Enfisema Pulmonar
PPTX
Asma bronquial
PPTX
EDEMA
PPTX
Deshidratación.
PPT
insuficiencia respiratoria
PPTX
Rinitis alérgica
HCM - Neumonologia - Enfisema Pulmonar
Asma bronquial
EDEMA
Deshidratación.
insuficiencia respiratoria
Rinitis alérgica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Neumonia
PPT
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
PPT
Shock anafilactico
PPT
PPTX
Enfisema pulmonar
PPTX
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
PPTX
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
PPTX
Síndrome febril
PPTX
Neumonía nosocomial
PPTX
Meningitis
PPTX
Neumonía viral
PPTX
Asma bronquial fisiopatologia
PPT
Asma bronquial
PPTX
Bronquitis
PPT
8.Dolor Abdominal
PPTX
PPTX
Laringitis traqueitis
Neumonia
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
Shock anafilactico
Enfisema pulmonar
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
Síndrome febril
Neumonía nosocomial
Meningitis
Neumonía viral
Asma bronquial fisiopatologia
Asma bronquial
Bronquitis
8.Dolor Abdominal
Laringitis traqueitis
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Resumen Patologias Pulmonares - Anatomia Patologica II
PPT
Patologia restrictiva pulmonar
PPT
Enfermedades obstructivas y restrictivas
PPTX
patologia pulmonar
PPTX
Enfermedades pulmonares
PPTX
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
PPT
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
PPT
Síndromes parenquimatosos pulmonares
PPTX
Enfermedades restrictivas del Pulmon
PDF
Guia docente ufp 2016 fisiopatologia
PPTX
Derrame pleural etiología
PPT
PatologíAs Pulmonares (Mov)
PPTX
Enfermedades restrictivas
PPTX
PPTX
Enfermedad pulmonar intersticial
PPTX
Neumopatia obstructiva crónica
DOCX
Fisiopatologia Respiratorio
PPTX
Enfisema pulmonar dx
PPT
Trastornos De VentlacióN
Resumen Patologias Pulmonares - Anatomia Patologica II
Patologia restrictiva pulmonar
Enfermedades obstructivas y restrictivas
patologia pulmonar
Enfermedades pulmonares
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
Síndromes parenquimatosos pulmonares
Enfermedades restrictivas del Pulmon
Guia docente ufp 2016 fisiopatologia
Derrame pleural etiología
PatologíAs Pulmonares (Mov)
Enfermedades restrictivas
Enfermedad pulmonar intersticial
Neumopatia obstructiva crónica
Fisiopatologia Respiratorio
Enfisema pulmonar dx
Trastornos De VentlacióN
Publicidad

Similar a Patologías Pulmonares (20)

PPT
Clase 14 enfisema y mediastino
PPT
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
PPTX
Epoc
PPTX
Patologias respiratorias
PPT
Insuficiencia respiratoria
PPTX
Epoc - Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica - 2014
PPTX
enfermedades obstructivas (2).pptx
PPT
Copia de bronquitis cronica enfi y core
PDF
EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.pdf
PPTX
Síndromes Bronquiales
PPTX
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónicaa
DOCX
ATELECTASIA, BRONQUIECTASIAS Y NEUMONIA.docx
PPT
Epoc Universidad Surcolombiana
PPTX
Enfermedades pulmonares intersticiales
PPTX
Síndromes restrictivos
PPTX
PPTX
Alteraciones en la ventilación pulmonar en fisioterapia
PDF
PULMÓN (1).pdf............................................
PPTX
Epoc y cor pulmonale
PPTX
CLASE IX (INSUFICIENCIA RESPIRATORIA)..pptx
Clase 14 enfisema y mediastino
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
Epoc
Patologias respiratorias
Insuficiencia respiratoria
Epoc - Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica - 2014
enfermedades obstructivas (2).pptx
Copia de bronquitis cronica enfi y core
EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.pdf
Síndromes Bronquiales
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónicaa
ATELECTASIA, BRONQUIECTASIAS Y NEUMONIA.docx
Epoc Universidad Surcolombiana
Enfermedades pulmonares intersticiales
Síndromes restrictivos
Alteraciones en la ventilación pulmonar en fisioterapia
PULMÓN (1).pdf............................................
Epoc y cor pulmonale
CLASE IX (INSUFICIENCIA RESPIRATORIA)..pptx

Último (20)

PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
PPTX
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
Aspectos históricos de la prostodoncia total
analisis de la situación de salud en salud publica
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES

Patologías Pulmonares

  • 1. DRA. ELSSIE DE LA ROSA RESIDENTE 2DO ANO ANESTESIOLOGIA D R . R A F A E L B O R R O M E D E L A C R U Z C O O R D I N A D O R S A N T O D O M I N G O , 2 7 D E A G O S T O 2 0 1 2 ENFERMEDADES PULMONARES
  • 2. ENFERMEDADES PULMONARES  Es cualquier enfermedad o trastorno que ocurre en los pulmones, que hace que éstos no trabajen apropiadamente.  Enfermedades de las vías respiratorias  Enfermedades del tejido pulmonar  Enfermedades de la circulación pulmonar
  • 3. INCIDENCIA  Infecciones de vías respiratorias agudas: 1,802,049 46.52%  Indicadores Básicos de Salud 2011  Consultas Ambulatorias  TB 3,312 casos: 74.1 % Muertes: 119  6to lugar América Latina  Fundación Europea del Pulmón
  • 4. FACTORES DE RIESGO Enfermedad Pulmonar Pre- existente Cirugia Toracica Abdominal o Abdominal Superior Tabaquismo Obesidad Edad Mayor de 60 anos Anestesia General Prolongada
  • 5. COMUNES  Asma  Atelectasia  EPOC  Bronquitis  Enfisema  Cáncer pulmonar  Neumonía  Edema pulmonar  TB Pulmonar
  • 6. ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA  PFR: Obstructivo-Restrictivo.  Obstructivas Asma Enfisema Bronquitis Cronica Fibrosis Quistica Bronquiectasia Bronquiolitis
  • 7. ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA PULMONAR Aumento de volumenes Residuales y Funcionales Resistencia elevada de las vias respiratorias Desequilibrio Ventilacion - Perfusion Sibilancias Ausente Obstruccion Leve- Espiracion Prolongada. Marcada: Flujo nulo. Progresiva, Sibilancias Espiratorias y luego Insp. y Exp. Atrapamiento de aire CO2/O2
  • 8. ASMA  5-7%  Disnea , Tos, Sibilancias.  Constricción de los musculos lisos bronquiales, edema y aumento de secreciones bronquiales, infiltración celular, descamación epitelio. Reversible Causas Aguda- Crónica
  • 11. RECORDAR Respuesta Inmunitaria Medios de Barrera Componentes Celulares Mediadores Soluble Sistema Especifico (Tardio) Sistema Inespecifico (Rapido)
  • 12.  Mediadores Quimicos  Sobreactividad del SNP.  Alfa: Broncoconstricción  Beta: Broncodilatación  Mecanismos inmunitarios: Desgranulación de las celulas cebadas bronquiales.  OVA: Constricción de los musculos lisos bronquiales, edema y aumento de las secreciones. FISIOPATOLOGIA
  • 14.  Broncoconstricción  Mayor cantidad: Luz bronquial e infiltrando musculo liso de la pared.  Facilidad para desgranularse.  Citocinas: Inflamación Bronquial.  Fase temprana  Triptasa. MASTOCITOS
  • 15. • Luz bronquial (En y debajo del epitelio). Recibir, Procesar y presentar el alergeno. • Migración hacia ganglios lifaticos. 2 dias. • Estimulación Th1 y Th2. • Estimulación IgE por los Linfocitos B • Inflamación alergica. CELULAS DENDRITICAS
  • 16. CAMBIOS Y CONSECUENCIAS  CPT, VR, CRF aumentadas  Incrementando el esfuerzo respiratorio.  Fatiga  Relación V/Q: Hipoxemia  Atrapamiento de aire.  Taquipnea: Estimulación de los receptores bronquiales: Hipocapnia.  Pulso paradojico: OVR Intensa
  • 17. DIAGNOSTICO  Clinico  Rx Torax  Espirometria  Pruebas de gabinete  Hemograma  Eosinófilos en esputo y moco nasal  Dosificación de IgE en plasma.  Prick test
  • 20. EPOC  La EPOC es una enfermedad prevenible y tratable, con afectación sistémica extrapulmonar.  El componente pulmonar se caracteriza por una limitación al flujo de aire que no es completamente reversible.  Por lo general es progresiva y se asocia a una respuesta inflamatoria pulmonar anormal en respuesta a particulas o gases nócivos.  Asintomaticos: Flujo espiratorio.
  • 21.  Asociado al tabaquismo.  Frecuencia: Aumenta con la edad.  Masculino  Cuarta causa de morbilidad- mortalidad en EEUU.  100 por 100,000 habitantes.  7% mundial (2,500,000)  GOLD  14 de Noviembre 2012
  • 23. EPOC
  • 24.  Bronquitis: Limitación crónica al flujo de aire se debe a la afectación de las pequeñas vías aéreas.  Enfisema: Los alvéolos se dilatan de manera excesiva, lo cual provoca el colapso de las vías respiratorias (Tabiques alveolares). Bronquiolo terminal. Destrucción parenquimatosa. CARACTERISTICAS
  • 25.  Tos productiva: 3 meses, 2 anos. • Glandulas mucosas Hipertrofiadas y edema mucoso: OVA. Recurrentes- Metaplasia: Clara- Caliciformes: Bronquiolo terminal. • VR: aumentado CPT: normal • Hipoxemia: Comun- Eritrocitosis, HTA pulmonar, IVD: Cor Pulmonale. • Sindrome Enfisematoso Cianotico.  Blu Bloatter BRONQUITIS CRONICA
  • 26. DIAGNOSTICO  Hipoxemia – Hipercapnia  Historia de fumador u ocupacional.  Tos con espectoración crónica  Disnea  Sibilantes a la auscultación – Roncus  Capacidad Vital – 70% (Broncodilatadores?)  Rx torax  Cor pulmonare (??)  Insuficiencia Respiratoria y Cardiaca
  • 27. ENFISEMA  Tabaquismo  Deficiencia homocigota a1 antitripsina.  Colapso dinamico de las VA.  Aumento de VR, CFR, CPT y relacion VR/CPT.  CO2 – Bulas  Ventilación: Espacio muerto.
  • 28. TIPOS DE ENFISEMA Acinar proximal o centrilobulillar afecta la porción central de lobulillo secundario . Fumadores. Se distribuye en forma irregular en los diferentes lóbulos pero es más severo en los segmentos apical y posterior de los lóbulos inferiores. Panacinar o enfisema panlobulillar compromete de manera uniforme todo el acino dilatando y destruyendo los conductos y sacos alveolares que pierden su definición anatómica. Elasticidad. Bolsa de papel. Bronquios respiratorios y altera la estructura del pulmon. Personas de edad y puede ser asintomático. Acinar distal o enfisema paraseptal afecta los sacos y conductos alveolares respetando los bronquiolos respiratorios. Se llaman bullas (ampollar o burbujas) los espacios aéreos de más de 1 cm de diámetro en el pulmón distendido
  • 29. DIAGNOSTICO  Disnea Permanente • Tipologia quijotesca • Rx Hipertransparencia Bilateral • TAC torax  Torax en tonel por el atrapamiento aereo  Disneico mas no cianotico.  Pink Puffer
  • 30. BRONQUITIS vs ENFISEMA Signos y Sintomas de EPOC Caracteristicas Bronquitis Cronica Enfisema Tos Frecuente Con el ejercicio Esputo Copioso Escaso Hematocrito Elevado Normal PaCo2 (mmHg) Elevada > 40 Por lo general normal o < 40 Radiografia de Torax Incremento marcas pulmonares Hiperinflacion Elasticidad Normal Disminuida Resistencia de las vias aereas Incrementada Normal o Ligeramente aumentada Cor pulmonale Temprano Tardia
  • 34. Suspención del tabaquismo. Tratamiento broncodilatador Prolongado. Pruebas de Función Pulmonares. Exacerbaciones: Ataques de Bronquitis, cambios en el esputo. Antibioticos de amplio espectro. Hipoxemia: O2 terapia Cor pulmonale- Diureticos Lasix :40-80 mg Ejercicio? Cirugia Citoreductiva
  • 35. ENFERMEDAD PULMONAR RESTRICTIVA Se caracterizan por la disminución de la adaptabilidad pulmonar total. Volumenes pulmonares reducidos, con velocidades de flujo relativamente normales. Trastornos Intrinsecos Agudos y Crónicos Pulmonares Trastornos Extrinsecos Extrapulmonares Pleura, Pared Toracica,Diafragma o función neuro- muscular
  • 37. EDEMA PULMONAR  Acumulación anormal de líquido en los pulmones, en especial los espacios entre los capilares sanguíneos y el alveolo, que lleva a que se presente tumefacción.  El edema pulmonar generalmente es causado por insuficiencia cardíaca.  Corazón  Presión elevada  Líquido es impelido hacia los alvéolos. Barrera que interrumpe el movimiento normal del O2 a través de los pulmones, provocando dificultad para respirar.
  • 38. SINTOMAS Insuficiencia Respiratoria: Disnea, Tos, Aleteo Nasal Sibilancias Ansiedad Diaforesis, Palidez Mucosas Expectoración sanguinolenta Incapacidad de hablar Disminución en el nivel de conciencia.
  • 40.  Enfermedades pulmonares intersticiales.  No importa etiologia  Inicio insidioso, inflamacion cronica de las paredes alveolares y del tejido perialveolar, asi como fibrosis pulmonar y progresiva.  Interfiere con el intercambio gaseoso y la funcion ventilatoria.  Sarcoidosis  Neumonitis por hipersensibilidad.  Toxicidad por farmacos  Fibrosis Pulmonar INTRINSECOS CRONICOS
  • 41.  Es una enfermedad del sistema respiratorio que consiste en la inflamación de los espacios alveolares de los pulmones.  Causas:  Bacterias: Neumococo (Streptococcus pneumoniae), Mycoplasmas, Chlamydias.  Virus.  Hongos, como Pneumocystis jiroveci, Candida. NEUMONIA
  • 42. FIBROSIS PULMONAR  Causa desconocida.  Fibrosis intersticial difusa.  Hipoxemia y cianosis grave.  Sinónimos: Neumonitis intersticial crónica, Síndrome de Hamman-Rich, Alveolitis fibrosante difusa o criptogenica.  Masculino  Diagnostico: 30 y 50 años de edad  Hallazgos clínicos y patológicos similares con la asbestosis, las enfermedades del tejido conjuntivo .
  • 43. SARCOIDOSIS  Enfermedad pulmonar restrictiva con respuesta hística granulomatosa, que afecta múltiples sistemas.  Causa desconocida, caracteriza por granulomas no caseosas de muchos tejidos y órganos.  Diagnostico histológico de la sarcoidosis es de exclusión.  Manifestaciones principales:  Linfadenopatia hiliar bilateral o afección pulmonar, visible en la radiografía del tórax, el 90% de los casos.  Afección ocular y dérmica en alrededor del 25%.
  • 44. TROMBOEMBOLISMO PULMONAR  El tromboembolismo pulmonar (TEP) es una situación clínico- patológica desencadenada por la obstrucción arterial pulmonar.  Causada por un trombo desarrollado in situ o de otro material procedente del sistema venoso (grasa, cel. Tumorales, aire, liquido amniotico)
  • 46. CLINICA  Disnea / Polipnea  Taquicardia  Dolor torácico  Hemoptisis  Shock obstructivo  Fracaso de la liberación mecánica  Episodios de hipoxemia inexplicada  SPO2 