SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
8
Lo más leído
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
Barinas Edo. Barinas
IPG:
• Katherine Gonzalez
• Elio Gonzalez
Barinas, Enero 2016
NEUMONIA
1) SOVETORAX: Infección aguda del parénquima
pulmonar manifestado por la aparición de fiebre,
síntomas y signos respiratorios, más la evidencia
de un patrón radiológico anormal en la radiografía
de tórax
2) OMS: tipo de infección respiratoria aguda que
afecta los pulmones. Los alveolos de los enfermos de
neumonía están llenos de pus y liquido lo que hace
dolorosa la respiración y limita la absorción de
oxigeno.
III consenso de Sociedad Venezolana de Tisiología, Neumología y Cirugía de Tórax 2008
CLASIFICACIÓN
• Nac
• Neumonía nosocomial
Ámbito de adquisición
• Típica
• Atípica
Presentación clínico- radiológico
• Lobar o segmentaria
• Multifocal o bronconeumonia
• Intersticial
• Necrotizante o absceso pulmonar
Presentación anatomo- patológico
Presentación anatomo-patológica
Broncograma
aereo
Presentación anatomo-patológica
Pediatría/Colectivo de Autores T3 La Habana Editorial Ciencias Medicas 2006
Lobar o segmentaria
Streptococcus
pneumoniae Klebsiella pneumoniaeH. influenzae
NEUMONIA DE FOCOS MULTIPLES
*Staphylococcus aureus
NEUMONÍA INTERSTICIAL
 Neumonía Adquirida en la Comunidad
Manifestación de síntomas en las primeras
48-72 horas del ingreso a una institución de salud y
el paciente no estuvo hospitalizado en los 7 días
previos a su admisión.
Aquellos pacientes residentes en casas de cuidados, así como
también los que acuden a centros de atención médica
ambulatoria a recibir tratamientos, los cuales podrían ser
incluidos como pacientes de la comunidad.
Ámbito de adquisición
III consenso de Sociedad Venezolana de Tisiología, Neumología y Cirugía de Tórax 2008
•Fiebre
•Tos seca o productiva
•Disnea
•Dolor pleurítico
EPIDEMIOLOGIA
,
En Venezuela, la morbilidad por NAC para todas las edades
registradas por el MPPS, para el año 2006 fue 112.359 casos, lo
que corresponde a una tasa de 415,7 por 100.000 habitantes
La mortalidad fue de 2.839 defunciones lo que
representa una tasa 10,52 por 100.00 habitantes
Ocupando así el noveno lugar de mortalidad por todas las
causas.
2016 HDLR hombres: 106
mujeres 70.
III consenso de Sociedad Venezolana de Tisiología, Neumología y Cirugía de Tórax 2008
ETIOLOGIA
Bacilos Gram positivos (Adultos)
 Streptococcus pneumoniae (neumococo) 50%
 El Mycoplasma pneumoniae 1- 37%
Bacilos gram negativos
 Chlamydophila pneumoniae. 4 – 19%
 Haemophilus influenzae 2 – 11%
 Moraxella catarrhallis.
III consenso de Sociedad Venezolana de Tisiología, Neumología y Cirugía de Tórax 2008
Enterobacterias
 Klebsiella pneumoniae
 Escherichia coli
FISIOPATOLOGIA
A
D
A
D
8
8
1
1
1
8
1
8
1
N
TNF
FACTORES DE RIESGO
1 Edad: > 65 años
2 Comorbilidad: enfermedad neoplásica, EPOC, DM, enfermedad renal
crónica, ICC, etc.
3 Condición social: Dificultad de acceso al tratamiento.
III consenso de Sociedad Venezolana de Tisiología, Neumología y Cirugía de Tórax 2008
pobreza
Inaccesibilidad
al tto. (dificultad
para
encontrarlo)
Escala de CURB65
III consenso de Sociedad Venezolana de Tisiología, Neumología y Cirugía de Tórax 2008
0 a 1: Bajo riesgo (mortalidad 1,5%),
Tto ambulatorio
2: Riesgo intermedio (mortalidad
9,2%) ingreso hospitalario
3 a 5: Alto riesgo (mortalidad 22%)
UCI.
FORMULA
BUN= urea/ 2.1428
VN: 8-20 mg/dL
Ambulatorios:
 Grupo I: Menores de 65 años, sin factores de riesgo ni comorbilidad.
 Grupo II: Mayores de 65 años con o sin factores de riesgo, con o sin
comorbilidad, pero sin criterios de gravedad.
Hospitalizados:
 Grupo III: Aquellos con criterios de hospitalización y sin criterios de
ingreso a UCI.
 Grupo IV: Pacientes con criterios de gravedad para ingreso en UCI.
GRUPOS DE PACIENTES SEGÚN SEVERIDAD Pneumonia
Severity Index (PSI)
III consenso de Sociedad Venezolana de Tisiología, Neumología y Cirugía de Tórax 2008
CRITERIOS PARA LA HOSPITALIZACIÓN
III consenso de Sociedad Venezolana de Tisiología, Neumología y Cirugía de Tórax 2008
Hallazgos Clínicos
Confusión
FR > 30 rpm
TAS < 90 y TAD < 60 mmHg
Temp < 35°C > 39°C
FC > 125 rpm
Afectación extrapulmonar
Hallazgos de laboratorio
Leucocitos < 4 o > 30
G.A FiO2: 21% PaO2 < 60
mmHg o PaC02 > 50 mmHg,
pH < 7.35
HB < 9gr/dl o Hcto < 30%
Bun > 20 mg/dl ( crea>
1.5mg/dl)
Glucosa > 250 mg/dl
Albumina < 3 g/dl
Na+ < 130
Radiografía de tórax
Afectación multilobar
Derrame pleural
Absceso pulmonar
CRITERIOS DE INGRESO A UCI
Se requiere de un sólo criterio mayor o al menos 3 criterios menores.
III consenso de Sociedad Venezolana de Tisiología, Neumología y Cirugía de Tórax 2008
Criterios mayores
Necesidad de ventilación
mecánica
Shock séptico
Criterios menores
FR > 30 rpm
Insf. Respiratoria PaO2/FIO2 <
250 mmHg
Rx: afectación bilateral,
multilobar
Confusión
Leucocitos < 4000
BUN < 20mg/dl (creat > 1.5)
Paquetas < 100.000
Hipotermia (<36°C)
Hipotensión
TRATAMIENTO
III consenso de Sociedad Venezolana de Tisiología, Neumología y Cirugía de Tórax 2008
TRATAMIENTO
R. Menéndez et al/ArchBronconeumol.2010;46(10):543–558
Grupo I: Menores de 65 años, sin factores de riesgo ni
comorbilidad.
•Macrólidos: Eritromicina, Azitromicina y Claritromicina.
•Tetraciclinas: La Doxiciclina
FR por Neumococo resistente a macrólidos y/o penicilina:
Beta-lactámicos + macrólidos:
•Elección: Amoxicilina en altas dosis (1g vía oral c/8h) +
Azitromicina (500mg 1v/dia ) o Claritromicina (500mg c/12h ).
•Alternativa: Amoxacilina/Acido clavulánico (2 tabletas de 875/125
mg VO c/12hrs) o Sultamicilina (750 mg vía oral c/6hrs)
Fluoroquinolona (Levofloxacino 750 mg, VO 1v/dia,
Moxifloxacino 400 mg vía oral 1 v/dia).
TRATAMIENTO
R. Menéndez et al/ArchBronconeumol.2010;46(10):543–558
Grupo II: Mayores de 65 años con o sin factores de riesgo o
con o sin comorbilidad pero sin criterios de gravedad
•Elección: Beta-lactámicos + macrólidos: Amoxicilina (1g vía oral c/8h)
o Amoxicilina-clavulánico (875/125 mg, 2 tabletas c/12hrs) + Azitromicina
(500mg 1v/dia ) o Claritromicina (500mg c/12h)
•Alternativo: Amoxacilina/Acido clavulánico (2 tabletas de 875/125 mg
vía oral c/12 hrs) o Sultamicilina (750 mg vía oral c/6hrs)
Fluoroquinolona: Levofloxacino (750 mg VO 1v/dia), Moxifloxacino 400
mg vía oral 1 v/dia
Grupo III: Aquellos con criterios de hospitalización y de no
ingreso a UCI. Terapia EV a base de:
•Elección: Beta-lactámicos + macrólidos: Amoxicilina-Ácido
clavulánico (1000mg/200mg iv c/6hrs ) o Ampicilina-
Sulbactam (1000mg/500mg iv c/6hrs ) , o Cefalosporinas de
tercera generación (Ceftriaxona 1gr 1v/dia)+ Claritromicina EV
o Azitromicina EV. (500mg c/12hrs )
Fluoroquinolona: Levofloxacino (750 mg, una vez al día),
Moxifloxacino.
TRATAMIENTO
Grupo IV: Pacientes con criterios de hospitalización y de ingreso
a UCI
Pacientes Sin riesgo de infección por Pseudomonas
aeruginosa:
• Beta-lactámicos: Ampicilina-Sulbactam (1000mg/500mg iv
c/6hrs), Amoxicilina/Ácido Clavulánico (1000mg/200mg iv c/6hrs),
cefotaxima, ceftriaxona (1gr 1v/dia), ertapenem (1gr OD) + un
macrólido o fluoroquinolona (Levofloxacino 750 mg/día,
Moxifloxacino).
Pacientes con riesgo de infección por Pseudomonas aeruginosa.
Terapia EV
•Beta-lactámicos con espectro para Neumococo y Pseudomonas:
(Cefepime 1gr 3v/dia EV), Piperacilina-tazobactam, Imipenem,
Meropenem + Ciprofloxacino o Levofloxacino (750 mg /día).
•Beta-lactámicos (Cefepime, Piperacilina-tazobactam 4,5gr 3v/dia ,
Imipenem 1gr c/12hrs, Meropenem 1gr c/12hrs) + un aminoglucósido +
macrólido + fluoroquinolona respiratoria (Levofloxacino 750 mg /día o
Moxifloxacino
TRATAMIENTO
DURACION DEL TRATAMIENTO
Pacientes con
infecciones por
Neumococo, mínimo
de 5 días
Pacientes con
factores de riesgos,
comorbilidad y
criterios de
gravedad 7 a 10 días
Pseudomonas
aeruginosa por 14
días
Staphylococcus
aureus el tratamiento
se ha de prolongar un
mínimo de 14 días y si
es cavitada ameritaría
un mínimo de 21 días
Klebsiella
pneumoniae o
anaerobios: de dos
a tres semanas
Haemophilus
influenzae durante 7
a 10 días
Mycoplasma
pneumoniae y
Chlamydophilia
pneumoniae: 10 a 14
días,
Legionell
pneumoniae y
empiemas de 14 a 21
días
III consenso de Sociedad Venezolana de Tisiología, Neumología y Cirugía de Tórax 2008
Evaluación de la respuesta terapéutica.
Criterios de Estabilidad Clínica.
III consenso de Sociedad Venezolana de Tisiología, Neumología y Cirugía de Tórax 2008
CRITERIOS DE ESTABILIDAD
CLÍNICA
Temp < 37,8°C
F.C < 100lpm
F.R < 24rpm
Presión arterial sistólica > 90mmHg
PaO2 > 60 mmHg o SatO2 > 90%
Edo. conciencia normal
Tolera vía oral
Evitar o suspender el tabaco
Vacuna antigripal contra el virus de
la Influenza.: > 50 años, personal de
riesgo
Vacuna antineumocóccica
polivalente: > 50 años o enfermos
crónicos
Prevención de NAC
NEUMONIA NOSOCOMIAL
Se adquiere en el hospital 48 a 72 horas después del ingreso, sin que
estuviese en período de incubación que se presenta menos de 7 días
luego del egreso hospitalario por otra causa
III consenso de Sociedad Venezolana de Tisiología, Neumología y Cirugía de Tórax 2008
• Dolor pleurítico
• Disnea
• Crepitantes a la auscultación
NEUMONIA NOSOCOMIAL
Clasificación
De acuerdo al
momento de
inicio
Tempranas < 5 días
Tardías > 5 días
NAVM : aquellas neumonías que se presentan luego de las 48
horas del inicio de la ventilación mecánica.
NEUMONIA ASOCIADA A CUIDADOS MEDICOS
Andrews CP, Coalson JJ, Smith JD et al: Diagnosis of nosocomial • bacterial
pneumonia in acute, diffuse lung injury. Chest 1981; 80: 254-258.
EPIDEMIOLOGÍA
La NN es la segunda causa más frecuente de infección
hospitalaria y es la infección mas frecuente adquirida en la UCI.
Es la primera causa de mortalidad por infecciones
hospitalarias.
Aumenta el tiempo promedio de hospitalización en 7
a 9 días.
La frecuencia depende de la edad: su incidencia es 5/1000 en
menores de 35 años y de 15/1000 en mayores de 65 años.
Estudios en el Hospital Universitario de Caracas con una
mortalidad de 15% y en NAVM con una mortalidad de 50%
III consenso de Sociedad Venezolana de Tisiología, Neumología y Cirugía de Tórax 2008
2016 Hospital Dr Luis Razetti
*Hombres 14
*Mujeres 15
FACTORES DE RIESGO
III consenso de Sociedad Venezolana de Tisiología, Neumología y Cirugía de Tórax 2008
a.- Inherentes al huésped b.- Inherentes a procedimientos
• Albúmina sérica menor de 2,2 gr % • Agentes paralizantes y sedación IV
continua.
• Edad > 60 años. • Transfusión de más de 4 unidades
de hemoderivados.
• Sinusitis. • Ventilación mecánica de más de 2
días
• EPOC. • Cambios frecuentes de circuitos del
ventilador.
• Coma, alteración de la conciencia. • Re-intubación.
• Quemaduras, trauma. • Sonda nasogástrica.
• Insuficiencia orgánica. • Cirugía torácica o abdominal alta
• Severidad de la enfermedad de
base.
• Estancia hospitalaria prolongada
ETIOLOGÍA
III consenso de Sociedad Venezolana de Tisiología, Neumología y Cirugía de Tórax 2008
DIAGNOSTICO: CLINICO
III consenso de Sociedad Venezolana de Tisiología, Neumología y Cirugía de Tórax 2008
Un puntaje mayor de 6 al comienzo o a
las 72 horas es indicativo de NEUMONÍA
NOSOCOMIAL.
DIAGNOSTICO: RADIOLÓGICO
 Condensación lobular o segmentaria única
 Presencia de focos bronconeumonicos bilaterales
 Puede haber derrame pleural o absceso pulmonar
DIAGNOSTICO: BACTERIOLÓGICO
III consenso de Sociedad Venezolana de Tisiología, Neumología y Cirugía de Tórax 2008
III consenso de Sociedad Venezolana de Tisiología, Neumología y Cirugía de Tórax 2008
DIAGNOSTICO:
TRATAMIENTO
III consenso de Sociedad Venezolana de Tisiología, Neumología y Cirugía de Tórax 2008
Complicaciones
Insuficiencia respiratoria
Atelectasia
Empiema
Absceso pulmonar
Edema pulmonar
Sepsis
Diagnostico diferencia
Tuberculosis
Epoc
Edema agudo de pulmon
Bronquitis aguda
Neoplasia pulmonar
Motivo de consulta: Fiebre, tos y Dificultad para respirar
Enfermedad Actual: se trata de paciente femenina de 68 años de
edad, natural y procedente de la localidad, quien refiere inicio de
enfermedad actual 3 días previos a su ingreso, caracterizado por
presentar alzas terminas cuantificadas en 39.6ºC, que cede con la
administración de acetaminofén (tab500mg) con recidiva a las 6
horas, concomitantemente tos no productiva y Disnea a moderados
esfuerzos, motivo por el cual acude a este centro hospitalario donde
se valora y se decide su ingreso.
• AP: HTA diagnosticada hace 20 años controlada con Losartan
potásico 50mg
• AF: Madre (Fallecida) diabetes mellitus tipo II
Padre (vivo) HTA.
• Hpb: Refiere habito tabáquico desde hace 17 años, 3 cigarros al
día.
• Examen Físico de ingreso: TA: 140/100 FC: 112 lpm FR: 33rpm T: 38,9ºC
Paciente es regulares condiciones generales, febril, hidratada, llenado
capilar <2’’, normocefalo, cuello centrado, móvil, simétrico. Sin
adenopatías palpables, cardiopulmonar: Tórax simétrico, hipoexpandible,
ruidos respiratorios audibles en ambos hemitorax, con agregados tipo
crepitantes en base pulmonar derecha. Ruidos cardiacos rítmicos sin
soplos. Abdomen globoso a expensas de panículo adiposo , ruidos
hidroaereos presentes, blando, deprimible, no doloroso a la palpación
superficial ni profunda. Extremidades: simétricas, eutróficas, sin edema.
Neurológico: Vigil, orientada en tiempo, espacio y persona.
Paraclinicos:
1- Hematologia completa: GB: 23000mm3 HB: 10g/dL Neu: 75%
2- Rayos X de tórax:
¿Qué tipo de neumonía presenta la paciente de acuerdo al ámbito
de adquisición?R: Neumonía Adquirida en la comunidad
¿Según la PSI en que grupo se encentra esta paciente?
R: Grupo III (>65 años, con criterios de
hospitalización)
¿Cual es su conducta terapéutica a seguir?
R: B-Lactamicos + macrolidos EV

Más contenido relacionado

PPT
Neumonia
PPTX
Neumonía
PPTX
PPTX
Neumonias en el adulto
PPTX
(2023-18-04) Neumonía adquirida en la comunidad (PPT).pptx
PPTX
PPTX
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
PPTX
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
Neumonia
Neumonía
Neumonias en el adulto
(2023-18-04) Neumonía adquirida en la comunidad (PPT).pptx
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)

La actualidad más candente (20)

PPT
8. Bronquitis Aguda Y Cronica
PPTX
Infeccion vías urinarias
PPTX
FARINGOAMIGDALITIS
PPTX
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
PPTX
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
PPTX
Celulitis
PPT
Infecciones respiratorias altas
PPTX
Meningitis viral y meningitis bacteriana
PPTX
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
PPTX
TUBERCULOSIS PULMONAR
PPTX
Ruidos respiratorios
PPTX
Celulitis y Fascitis Necrotizante
PPTX
Actuakización en el manejo de las infecciones de orina
PPTX
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
PPTX
Neumonia en pediatria 2017
PPTX
Neumonia adquirida en la comunidad 2016
PPT
Otitis Media Aguda en Pediatría
PPTX
Fiebre reumatica
PPTX
Hiperplasia prostatica.
PDF
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
8. Bronquitis Aguda Y Cronica
Infeccion vías urinarias
FARINGOAMIGDALITIS
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
Celulitis
Infecciones respiratorias altas
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
TUBERCULOSIS PULMONAR
Ruidos respiratorios
Celulitis y Fascitis Necrotizante
Actuakización en el manejo de las infecciones de orina
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Neumonia en pediatria 2017
Neumonia adquirida en la comunidad 2016
Otitis Media Aguda en Pediatría
Fiebre reumatica
Hiperplasia prostatica.
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
PPT
Neumonias
PPT
Neumonía adquirida en la comunidad
PPTX
Amigdalitis
PPT
Neumonia viral pediatrica 1
PPT
Neumonia completo
Neumonias
Neumonía adquirida en la comunidad
Amigdalitis
Neumonia viral pediatrica 1
Neumonia completo
Publicidad

Similar a Neumonia (20)

PPTX
neumonía clasificación para estudiantes.pptx
PPTX
Neumoniageneralidadesprevencionytratamiento
PPTX
neumoniamodificado aelacomunidad-170123213300.pptx
PPTX
Neumonías
PPTX
NEUMONIA- GRUPO B.pptx
PDF
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
PPTX
Neumonias nac, nah
PPTX
Neumonia y bronconeumonia, diagnostico, clinica
PPT
Neumonía y sus generalidades
PPT
DiagnóStico Y Tratamiento De Neumonia Nosocomial
PPT
HCM - Neumonologia - Neumonia
PPT
Neumonía
PPTX
Neumonía
PPTX
Neumonía
PPTX
Neumología NAC.pptx
PPTX
NEUMONÍAS CLÍNICA Y DIAGNOSTICO MEDICO.
PPTX
Neumonía típica
PPTX
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
PPTX
Nac 2014
neumonía clasificación para estudiantes.pptx
Neumoniageneralidadesprevencionytratamiento
neumoniamodificado aelacomunidad-170123213300.pptx
Neumonías
NEUMONIA- GRUPO B.pptx
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
Neumonias nac, nah
Neumonia y bronconeumonia, diagnostico, clinica
Neumonía y sus generalidades
DiagnóStico Y Tratamiento De Neumonia Nosocomial
HCM - Neumonologia - Neumonia
Neumonía
Neumonía
Neumonía
Neumología NAC.pptx
NEUMONÍAS CLÍNICA Y DIAGNOSTICO MEDICO.
Neumonía típica
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
Nac 2014

Más de Katherine Gonzalez (20)

PPTX
Electrocardiografía básica
PPTX
Linfoma Hodgkin
PPTX
Antibioticos Betalactamicos
PPTX
PPTX
Insuficiencia Arterial y Arteriopatias periféricas
PPTX
Farmacos Antipsicoticos
PPT
Farmacos Antiepilepticos
PPTX
Anestesicos locales
PPTX
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
PPTX
PPTX
Fístulas abdominales
PPTX
Varicocele
PPTX
Enfermedades Infecciosas en recien nacidos
PPTX
TUBERCULOSIS
PPTX
Neumotorax
PPTX
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
PPTX
Apendicitis aguda
PPTX
tratamiento para la amebiasis
PPTX
Problemas éticos relacionados con el comienzo de la vida humana
PPTX
Farmacos Antidepresivos
Electrocardiografía básica
Linfoma Hodgkin
Antibioticos Betalactamicos
Insuficiencia Arterial y Arteriopatias periféricas
Farmacos Antipsicoticos
Farmacos Antiepilepticos
Anestesicos locales
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
Fístulas abdominales
Varicocele
Enfermedades Infecciosas en recien nacidos
TUBERCULOSIS
Neumotorax
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Apendicitis aguda
tratamiento para la amebiasis
Problemas éticos relacionados con el comienzo de la vida humana
Farmacos Antidepresivos

Último (20)

PDF
METAS HEPATICAS CLASIFICACION Y DIAGNOSTICO.pdf
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
DOCX
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PDF
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
PDF
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
PDF
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
PPTX
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PDF
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA MEXICANA ABORTO
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
PPTX
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
METAS HEPATICAS CLASIFICACION Y DIAGNOSTICO.pdf
3.Anatomia Patologica.pdf...............
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA MEXICANA ABORTO
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............

Neumonia

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Barinas Edo. Barinas IPG: • Katherine Gonzalez • Elio Gonzalez Barinas, Enero 2016
  • 2. NEUMONIA 1) SOVETORAX: Infección aguda del parénquima pulmonar manifestado por la aparición de fiebre, síntomas y signos respiratorios, más la evidencia de un patrón radiológico anormal en la radiografía de tórax 2) OMS: tipo de infección respiratoria aguda que afecta los pulmones. Los alveolos de los enfermos de neumonía están llenos de pus y liquido lo que hace dolorosa la respiración y limita la absorción de oxigeno. III consenso de Sociedad Venezolana de Tisiología, Neumología y Cirugía de Tórax 2008
  • 3. CLASIFICACIÓN • Nac • Neumonía nosocomial Ámbito de adquisición • Típica • Atípica Presentación clínico- radiológico • Lobar o segmentaria • Multifocal o bronconeumonia • Intersticial • Necrotizante o absceso pulmonar Presentación anatomo- patológico
  • 5. Presentación anatomo-patológica Pediatría/Colectivo de Autores T3 La Habana Editorial Ciencias Medicas 2006 Lobar o segmentaria Streptococcus pneumoniae Klebsiella pneumoniaeH. influenzae
  • 6. NEUMONIA DE FOCOS MULTIPLES *Staphylococcus aureus
  • 8.  Neumonía Adquirida en la Comunidad Manifestación de síntomas en las primeras 48-72 horas del ingreso a una institución de salud y el paciente no estuvo hospitalizado en los 7 días previos a su admisión. Aquellos pacientes residentes en casas de cuidados, así como también los que acuden a centros de atención médica ambulatoria a recibir tratamientos, los cuales podrían ser incluidos como pacientes de la comunidad. Ámbito de adquisición III consenso de Sociedad Venezolana de Tisiología, Neumología y Cirugía de Tórax 2008 •Fiebre •Tos seca o productiva •Disnea •Dolor pleurítico
  • 9. EPIDEMIOLOGIA , En Venezuela, la morbilidad por NAC para todas las edades registradas por el MPPS, para el año 2006 fue 112.359 casos, lo que corresponde a una tasa de 415,7 por 100.000 habitantes La mortalidad fue de 2.839 defunciones lo que representa una tasa 10,52 por 100.00 habitantes Ocupando así el noveno lugar de mortalidad por todas las causas. 2016 HDLR hombres: 106 mujeres 70. III consenso de Sociedad Venezolana de Tisiología, Neumología y Cirugía de Tórax 2008
  • 10. ETIOLOGIA Bacilos Gram positivos (Adultos)  Streptococcus pneumoniae (neumococo) 50%  El Mycoplasma pneumoniae 1- 37% Bacilos gram negativos  Chlamydophila pneumoniae. 4 – 19%  Haemophilus influenzae 2 – 11%  Moraxella catarrhallis. III consenso de Sociedad Venezolana de Tisiología, Neumología y Cirugía de Tórax 2008 Enterobacterias  Klebsiella pneumoniae  Escherichia coli
  • 12. FACTORES DE RIESGO 1 Edad: > 65 años 2 Comorbilidad: enfermedad neoplásica, EPOC, DM, enfermedad renal crónica, ICC, etc. 3 Condición social: Dificultad de acceso al tratamiento. III consenso de Sociedad Venezolana de Tisiología, Neumología y Cirugía de Tórax 2008 pobreza Inaccesibilidad al tto. (dificultad para encontrarlo)
  • 13. Escala de CURB65 III consenso de Sociedad Venezolana de Tisiología, Neumología y Cirugía de Tórax 2008 0 a 1: Bajo riesgo (mortalidad 1,5%), Tto ambulatorio 2: Riesgo intermedio (mortalidad 9,2%) ingreso hospitalario 3 a 5: Alto riesgo (mortalidad 22%) UCI.
  • 15. Ambulatorios:  Grupo I: Menores de 65 años, sin factores de riesgo ni comorbilidad.  Grupo II: Mayores de 65 años con o sin factores de riesgo, con o sin comorbilidad, pero sin criterios de gravedad. Hospitalizados:  Grupo III: Aquellos con criterios de hospitalización y sin criterios de ingreso a UCI.  Grupo IV: Pacientes con criterios de gravedad para ingreso en UCI. GRUPOS DE PACIENTES SEGÚN SEVERIDAD Pneumonia Severity Index (PSI) III consenso de Sociedad Venezolana de Tisiología, Neumología y Cirugía de Tórax 2008
  • 16. CRITERIOS PARA LA HOSPITALIZACIÓN III consenso de Sociedad Venezolana de Tisiología, Neumología y Cirugía de Tórax 2008 Hallazgos Clínicos Confusión FR > 30 rpm TAS < 90 y TAD < 60 mmHg Temp < 35°C > 39°C FC > 125 rpm Afectación extrapulmonar Hallazgos de laboratorio Leucocitos < 4 o > 30 G.A FiO2: 21% PaO2 < 60 mmHg o PaC02 > 50 mmHg, pH < 7.35 HB < 9gr/dl o Hcto < 30% Bun > 20 mg/dl ( crea> 1.5mg/dl) Glucosa > 250 mg/dl Albumina < 3 g/dl Na+ < 130 Radiografía de tórax Afectación multilobar Derrame pleural Absceso pulmonar
  • 17. CRITERIOS DE INGRESO A UCI Se requiere de un sólo criterio mayor o al menos 3 criterios menores. III consenso de Sociedad Venezolana de Tisiología, Neumología y Cirugía de Tórax 2008 Criterios mayores Necesidad de ventilación mecánica Shock séptico Criterios menores FR > 30 rpm Insf. Respiratoria PaO2/FIO2 < 250 mmHg Rx: afectación bilateral, multilobar Confusión Leucocitos < 4000 BUN < 20mg/dl (creat > 1.5) Paquetas < 100.000 Hipotermia (<36°C) Hipotensión
  • 18. TRATAMIENTO III consenso de Sociedad Venezolana de Tisiología, Neumología y Cirugía de Tórax 2008
  • 19. TRATAMIENTO R. Menéndez et al/ArchBronconeumol.2010;46(10):543–558 Grupo I: Menores de 65 años, sin factores de riesgo ni comorbilidad. •Macrólidos: Eritromicina, Azitromicina y Claritromicina. •Tetraciclinas: La Doxiciclina FR por Neumococo resistente a macrólidos y/o penicilina: Beta-lactámicos + macrólidos: •Elección: Amoxicilina en altas dosis (1g vía oral c/8h) + Azitromicina (500mg 1v/dia ) o Claritromicina (500mg c/12h ). •Alternativa: Amoxacilina/Acido clavulánico (2 tabletas de 875/125 mg VO c/12hrs) o Sultamicilina (750 mg vía oral c/6hrs) Fluoroquinolona (Levofloxacino 750 mg, VO 1v/dia, Moxifloxacino 400 mg vía oral 1 v/dia).
  • 20. TRATAMIENTO R. Menéndez et al/ArchBronconeumol.2010;46(10):543–558 Grupo II: Mayores de 65 años con o sin factores de riesgo o con o sin comorbilidad pero sin criterios de gravedad •Elección: Beta-lactámicos + macrólidos: Amoxicilina (1g vía oral c/8h) o Amoxicilina-clavulánico (875/125 mg, 2 tabletas c/12hrs) + Azitromicina (500mg 1v/dia ) o Claritromicina (500mg c/12h) •Alternativo: Amoxacilina/Acido clavulánico (2 tabletas de 875/125 mg vía oral c/12 hrs) o Sultamicilina (750 mg vía oral c/6hrs) Fluoroquinolona: Levofloxacino (750 mg VO 1v/dia), Moxifloxacino 400 mg vía oral 1 v/dia
  • 21. Grupo III: Aquellos con criterios de hospitalización y de no ingreso a UCI. Terapia EV a base de: •Elección: Beta-lactámicos + macrólidos: Amoxicilina-Ácido clavulánico (1000mg/200mg iv c/6hrs ) o Ampicilina- Sulbactam (1000mg/500mg iv c/6hrs ) , o Cefalosporinas de tercera generación (Ceftriaxona 1gr 1v/dia)+ Claritromicina EV o Azitromicina EV. (500mg c/12hrs ) Fluoroquinolona: Levofloxacino (750 mg, una vez al día), Moxifloxacino. TRATAMIENTO
  • 22. Grupo IV: Pacientes con criterios de hospitalización y de ingreso a UCI Pacientes Sin riesgo de infección por Pseudomonas aeruginosa: • Beta-lactámicos: Ampicilina-Sulbactam (1000mg/500mg iv c/6hrs), Amoxicilina/Ácido Clavulánico (1000mg/200mg iv c/6hrs), cefotaxima, ceftriaxona (1gr 1v/dia), ertapenem (1gr OD) + un macrólido o fluoroquinolona (Levofloxacino 750 mg/día, Moxifloxacino). Pacientes con riesgo de infección por Pseudomonas aeruginosa. Terapia EV •Beta-lactámicos con espectro para Neumococo y Pseudomonas: (Cefepime 1gr 3v/dia EV), Piperacilina-tazobactam, Imipenem, Meropenem + Ciprofloxacino o Levofloxacino (750 mg /día). •Beta-lactámicos (Cefepime, Piperacilina-tazobactam 4,5gr 3v/dia , Imipenem 1gr c/12hrs, Meropenem 1gr c/12hrs) + un aminoglucósido + macrólido + fluoroquinolona respiratoria (Levofloxacino 750 mg /día o Moxifloxacino TRATAMIENTO
  • 23. DURACION DEL TRATAMIENTO Pacientes con infecciones por Neumococo, mínimo de 5 días Pacientes con factores de riesgos, comorbilidad y criterios de gravedad 7 a 10 días Pseudomonas aeruginosa por 14 días Staphylococcus aureus el tratamiento se ha de prolongar un mínimo de 14 días y si es cavitada ameritaría un mínimo de 21 días Klebsiella pneumoniae o anaerobios: de dos a tres semanas Haemophilus influenzae durante 7 a 10 días Mycoplasma pneumoniae y Chlamydophilia pneumoniae: 10 a 14 días, Legionell pneumoniae y empiemas de 14 a 21 días III consenso de Sociedad Venezolana de Tisiología, Neumología y Cirugía de Tórax 2008
  • 24. Evaluación de la respuesta terapéutica. Criterios de Estabilidad Clínica. III consenso de Sociedad Venezolana de Tisiología, Neumología y Cirugía de Tórax 2008 CRITERIOS DE ESTABILIDAD CLÍNICA Temp < 37,8°C F.C < 100lpm F.R < 24rpm Presión arterial sistólica > 90mmHg PaO2 > 60 mmHg o SatO2 > 90% Edo. conciencia normal Tolera vía oral Evitar o suspender el tabaco Vacuna antigripal contra el virus de la Influenza.: > 50 años, personal de riesgo Vacuna antineumocóccica polivalente: > 50 años o enfermos crónicos Prevención de NAC
  • 25. NEUMONIA NOSOCOMIAL Se adquiere en el hospital 48 a 72 horas después del ingreso, sin que estuviese en período de incubación que se presenta menos de 7 días luego del egreso hospitalario por otra causa III consenso de Sociedad Venezolana de Tisiología, Neumología y Cirugía de Tórax 2008 • Dolor pleurítico • Disnea • Crepitantes a la auscultación
  • 26. NEUMONIA NOSOCOMIAL Clasificación De acuerdo al momento de inicio Tempranas < 5 días Tardías > 5 días NAVM : aquellas neumonías que se presentan luego de las 48 horas del inicio de la ventilación mecánica.
  • 27. NEUMONIA ASOCIADA A CUIDADOS MEDICOS Andrews CP, Coalson JJ, Smith JD et al: Diagnosis of nosocomial • bacterial pneumonia in acute, diffuse lung injury. Chest 1981; 80: 254-258.
  • 28. EPIDEMIOLOGÍA La NN es la segunda causa más frecuente de infección hospitalaria y es la infección mas frecuente adquirida en la UCI. Es la primera causa de mortalidad por infecciones hospitalarias. Aumenta el tiempo promedio de hospitalización en 7 a 9 días. La frecuencia depende de la edad: su incidencia es 5/1000 en menores de 35 años y de 15/1000 en mayores de 65 años. Estudios en el Hospital Universitario de Caracas con una mortalidad de 15% y en NAVM con una mortalidad de 50% III consenso de Sociedad Venezolana de Tisiología, Neumología y Cirugía de Tórax 2008 2016 Hospital Dr Luis Razetti *Hombres 14 *Mujeres 15
  • 29. FACTORES DE RIESGO III consenso de Sociedad Venezolana de Tisiología, Neumología y Cirugía de Tórax 2008 a.- Inherentes al huésped b.- Inherentes a procedimientos • Albúmina sérica menor de 2,2 gr % • Agentes paralizantes y sedación IV continua. • Edad > 60 años. • Transfusión de más de 4 unidades de hemoderivados. • Sinusitis. • Ventilación mecánica de más de 2 días • EPOC. • Cambios frecuentes de circuitos del ventilador. • Coma, alteración de la conciencia. • Re-intubación. • Quemaduras, trauma. • Sonda nasogástrica. • Insuficiencia orgánica. • Cirugía torácica o abdominal alta • Severidad de la enfermedad de base. • Estancia hospitalaria prolongada
  • 30. ETIOLOGÍA III consenso de Sociedad Venezolana de Tisiología, Neumología y Cirugía de Tórax 2008
  • 31. DIAGNOSTICO: CLINICO III consenso de Sociedad Venezolana de Tisiología, Neumología y Cirugía de Tórax 2008 Un puntaje mayor de 6 al comienzo o a las 72 horas es indicativo de NEUMONÍA NOSOCOMIAL.
  • 32. DIAGNOSTICO: RADIOLÓGICO  Condensación lobular o segmentaria única  Presencia de focos bronconeumonicos bilaterales  Puede haber derrame pleural o absceso pulmonar DIAGNOSTICO: BACTERIOLÓGICO III consenso de Sociedad Venezolana de Tisiología, Neumología y Cirugía de Tórax 2008
  • 33. III consenso de Sociedad Venezolana de Tisiología, Neumología y Cirugía de Tórax 2008 DIAGNOSTICO:
  • 34. TRATAMIENTO III consenso de Sociedad Venezolana de Tisiología, Neumología y Cirugía de Tórax 2008
  • 35. Complicaciones Insuficiencia respiratoria Atelectasia Empiema Absceso pulmonar Edema pulmonar Sepsis Diagnostico diferencia Tuberculosis Epoc Edema agudo de pulmon Bronquitis aguda Neoplasia pulmonar
  • 36. Motivo de consulta: Fiebre, tos y Dificultad para respirar Enfermedad Actual: se trata de paciente femenina de 68 años de edad, natural y procedente de la localidad, quien refiere inicio de enfermedad actual 3 días previos a su ingreso, caracterizado por presentar alzas terminas cuantificadas en 39.6ºC, que cede con la administración de acetaminofén (tab500mg) con recidiva a las 6 horas, concomitantemente tos no productiva y Disnea a moderados esfuerzos, motivo por el cual acude a este centro hospitalario donde se valora y se decide su ingreso. • AP: HTA diagnosticada hace 20 años controlada con Losartan potásico 50mg • AF: Madre (Fallecida) diabetes mellitus tipo II Padre (vivo) HTA. • Hpb: Refiere habito tabáquico desde hace 17 años, 3 cigarros al día. • Examen Físico de ingreso: TA: 140/100 FC: 112 lpm FR: 33rpm T: 38,9ºC Paciente es regulares condiciones generales, febril, hidratada, llenado capilar <2’’, normocefalo, cuello centrado, móvil, simétrico. Sin adenopatías palpables, cardiopulmonar: Tórax simétrico, hipoexpandible, ruidos respiratorios audibles en ambos hemitorax, con agregados tipo crepitantes en base pulmonar derecha. Ruidos cardiacos rítmicos sin soplos. Abdomen globoso a expensas de panículo adiposo , ruidos hidroaereos presentes, blando, deprimible, no doloroso a la palpación superficial ni profunda. Extremidades: simétricas, eutróficas, sin edema. Neurológico: Vigil, orientada en tiempo, espacio y persona. Paraclinicos: 1- Hematologia completa: GB: 23000mm3 HB: 10g/dL Neu: 75% 2- Rayos X de tórax: ¿Qué tipo de neumonía presenta la paciente de acuerdo al ámbito de adquisición?R: Neumonía Adquirida en la comunidad ¿Según la PSI en que grupo se encentra esta paciente? R: Grupo III (>65 años, con criterios de hospitalización) ¿Cual es su conducta terapéutica a seguir? R: B-Lactamicos + macrolidos EV

Notas del editor

  • #3: Estos estan formados por pequeños sacos llamados alveolos que en personas sanas se llenan de aire al respirar.
  • #5: Este signo tiene el mismo significado que el signo del broncograma aéreo. La orientación del bronquio 6 (segmento apical del lóbulo inferior) hace que en vez de ver el broncograma como en otros lóbulos -dibujándose el trayecto bronquial- lo veamos de frente: sólo se ve una imagen redondeada de menor densidad que la consolidación (flecha)