SlideShare una empresa de Scribd logo
EPOC
Universidad Nacional Andrés Bello
Facultad de Ciencias de la Salud
MOP
Grupo 1: Carlos Acuña.
Tutor: Dr. Núñez.
Fecha: 20/11/2012
Definición
-GOLD 2011 (Global Initiative for Chronic Obstructive Disease): “Entidad prevenible y
tratable, caracterizada por una limitación del flujo aéreo no completamente
reversible, generalmente progresiva y asociada a una respuesta inflamatoria
exagerada de las vías aéreas y del parénquima pulmonar frente a partículas nocivas”.
-La limitación del flujo aéreo ocurre durante la espiración.
-El principal responsable de la respuesta inflamatoria patológica a nivel pulmonar, es
el humo de cigarillo.
-El EPOC puede incluir enfisema y bronquitis crónica.
Definición
Fuente: Dra Herrera. Universidad Andrés bello. Clase de EPOC de asignatura medicina orientada a problemas . 9 de noviembre 2012.
Definición
Fuente: Dra Herrera. Universidad Andrés bello. Clase de EPOC de asignatura medicina orientada a problemas . 9 de noviembre 2012.
Epidemiología
-4ta causa de muerte en EEUU, país en el que afecta a más de 16 millones de
personas.
-Según estudio PLATINO en Santiago se tiene una prevalencia de 9% , que proyectada
al país, significaría sobre 400.000 personas mayores de 40 años portadoras de algún
grado de EPOC.
-En Chile es responsable de alrededor de un 10% de las hospitalizaciones de adultos y
es la novena causa de muerte, con cerca de 10 muertes diarias.
-Las estimaciones de la GOLD sugieren que esta neumopatía pasará del sexto al tercer
lugar como la causa más frecuente de muerte en todo el mundo en 2020.
Fisiopatología
Destrucción
tejido alveolar
Fibrosis
Edema
Producción
mucus
NOXA
Procesos inflamatorios, proteolisis, agresión
oxidativa, apoptosis…
Cambios
anatomopatológicos Cambios fisiopatológicos
Limitación
espiratoria del
flujo aéreo
Alteración
intercambio
gaseoso
Hiperinsuflación
Alteración en la
microvasculatura
Fisiopatología
Factores modificables Factores irreversibles
-Broncoespasmo debido a la liberación de
mediadores por la inflamación e inhalación
de irritantes.
-Edema e infiltración inflamatoria de la
mucosa (especialmente en exacerbaciones
infecciosas).
-Tapones mucocelulares en la vía aérea
pequeña.
-Remodelación de vías aéreas periféricas con
disminución del lumen.
-Reducción de la fuerza elástica del pulmón
(propulsora de la espiración) por destrucción de
las fibras elásticas (enfisema). Contribuye al
aumento del volumen residual.
-Colapso espiratorio de los bronquíolos por
destrucción de las ligaduras alveolares que los
mantienen abiertos.
Fuente: Harrison. Medicina Interna. Online. Disponible en: http://www.harrisonmedicina.com/popup.aspx?aID=3735962
Fisiopatología
Fisiopatología
Fuente: Zona roja. ¿Qué es el EPOC?. 25 de septiembre 2010. Disponible en: http://imagina65.blogspot.com/2010/09/la-
zona-roja-que-es-la-epoc.html
Fisiopatología
Fuente: Dra Herrera. Universidad Andrés bello. Clase de EPOC de asignatura medicina orientada a problemas . 9 de noviembre 2012.
Fisiopatología
Fuente: Dra Herrera. Universidad Andrés bello. Clase de EPOC de asignatura medicina orientada a problemas . 9 de noviembre 2012.
Fisiopatología
Fuente: Dra Herrera. Universidad Andrés bello. Clase de EPOC de asignatura medicina orientada a problemas . 9 de noviembre 2012.
Fisiopatología
Fuente: Dra Herrera. Universidad Andrés bello. Clase de EPOC de asignatura medicina orientada a problemas . 9 de noviembre 2012.
Fisiopatología
Fuente: Dra Herrera. Universidad Andrés bello. Clase de EPOC de asignatura medicina orientada a problemas . 9 de noviembre 2012.
Fuente: Pontífice universidad católica de Chile. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Capítulo 36 Disponible en:
http://escuela.med.puc.cl/publ/Aparatorespiratorio/36EPOC.html
Fisiopatología
Fisiopatología
Fuente: http://www.alfa1.org/info_alfa1_enfermedad_pulmonar_pruebas_funcion_pul.htm
Fisiopatología
Fisiopatología
Fuente: Disponible en: http://www.harrisonmedicina.com/popup.aspx?aID=3735037
Fuente: http://www.monografias.com/trabajos6/fure/fure.shtml
Fisiopatología
Fisiopatología
Fuente: Disponible en: http://escuela.med.puc.cl/publ/Aparatorespiratorio/14PatronesFuncionales.html
Causas
-Tabaquismo: Responsable del 90% de los casos, pero sólo un 10-15% del total de
fumadores desarrollan EPOC.
-Polución ambiental: Exposición a contaminantes laborales o domésticos. Ejem:
Combustión de carbón, leña, polvos, humos, gases, productos químicos, entre otros).
-Hiperreactividad de las vías respiratorias.
-Infecciones de las vías respiratorias.
-Componente genético individual: Déficit de alfa 1-antitripsina (1-2%).
-Factores secundarios: Bajo peso al nacer, desnutrición, hipersensibilidad, entre otros.
Causas
Fuente: -American Thoracic Society. Standars for the diagnosis and management of patients with COPD. 2004. Disponible en:
http://www.thoracic.org/clinical/copd-guidelines/index.php
Causas
Fuente: Harrison. Medicina Interna. Online. Disponible en: http://www.harrisonmedicina.com/popup.aspx?aID=3735958
Causas
Fuente: Zona roja. ¿Qué es el EPOC?. 25 de septiembre 2010. Disponible en: http://imagina65.blogspot.com/2010/09/la-zona-roja-
que-es-la-epoc.html
Causas
Fuente: Zona roja. ¿Qué es el EPOC?. 25 de septiembre 2010. Disponible en: http://imagina65.blogspot.com/2010/09/la-zona-roja-
que-es-la-epoc.html
Presentación clínica
Anamnesis:
-Paciente >40 años.
-Disnea.
-Tos.
-Expectoración.
-Sibilancias.
-Historia compatible a exposición a factores de riesgo.
-Dolor torácico (infrecuente).
-Hemoptisis (en exacerbaciones).
-Examen físico general: Posición ortopneica, espiración prolongada, taquipnea, uso
de musculatura accesoria, cianosis.
-Examen físico pulmonar:
I: Tórax en tonel. Ángulo xifoideo obtuso.
P: Expansión y elasticidad disminuidas. VV normales o disminuidas.
P: Normal o hipersonoridad.
A: MP disminuido. Espirarción prolongada Roncus y sibilancias. Crépitos.
Exámenes
Pruebas de función pulmonar:
-Espirometría (VEF1/CVF).
-Pletismógrafía (CRF, VR y TLC).
Laboratorio:
-Gasometría arterial (evaluar presencia de hipoxemia e hipercapnia).
-Hemograma (anemia, poliglobulia).
Imagenología:
-Radiografía PA de tórax.
-TAC de tórax.
Exámenes
Fuente: Dra Herrera. Universidad Andrés bello. Clase de EPOC de asignatura medicina orientada a problemas . 9 de noviembre 2012.
Exámenes
Fuente: Dra Herrera. Universidad Andrés bello. Clase de EPOC de asignatura medicina orientada a problemas . 9 de noviembre 2012.
Diagnóstico
-Sospecha clínica.
-Realización de exámenes de laboratorio, imagenológicos y de función pulmonar.
-Limitación del flujo aéreo objetivada mediante una relación VEF1/CVF <0,7 en la
espirometría, después de la administración de un broncodilatador.
Diagnóstico
Fuente: -Global initiative for cronic obstructive lung disease. Guía para el tratamiento, diagnóstico y prevención de la EPOC. 2011.
Diagnósticos diferenciales
Fuente: -Global initiative for cronic obstructive lung disease. Guía para el tratamiento, diagnóstico y prevención de la EPOC. 2011.
-Fuente: Pontífice universidad católica de Chile. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Capítulo 36 Disponible en:
http://escuela.med.puc.cl/publ/Aparatorespiratorio/36EPOC.html
Diagnósticos diferenciales
Clasificación
Fuente: -American Thoracic Society. Standars for the diagnosis and management of patients with COPD. 2004. Disponible en:
http://www.thoracic.org/clinical/copd-guidelines/index.php
Clasificación
Fuente: Dra Herrera. Universidad Andrés bello. Clase de EPOC de asignatura medicina orientada a problemas . 9 de noviembre 2012.
Fuente: Global initiative for cronic obstructive lung disease. Guía para el tratamiento, diagnóstico y prevención de la EPOC. 2011.
Clasificación
Tratamiento
Evaluar de forma individual:
-Síntomas.
-Grado de limitación de flujo aéreo (espirometría).
-Riesgo de exacerbaciones.
-Comorbilidades.
Tratamiento
Fuente: Global initiative for cronic obstructive lung disease. Guía para el tratamiento, diagnóstico y prevención de la EPOC. 2011.
Causas de descompensación
Fuente: Pontífice universidad católica de Chile. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Disponible en:
http://escuela.med.puc.cl/publ/TemasMedicinaInterna/epoc.html
Tratamiento no farmacológico
-Abandono de hábito tabáquico (También con fármacos como bupropión y
vareniclina).
-Oxigenoterapia.
-Reducir exposiciones ocupacionales, contaminación doméstica y/o atmosférica.
-Rehabilitación (kiniseoterapia).
-Actividad física.
-Vacunación contra influenza y neumococo.
-Evaluar la necesidad de ventilación mecánica y tto quirúrgico.
-Educación.
Tratamiento farmacológico
-Beta agonistas.
-Anticolinérgicos.
-Metilxantinas.
-Glucocorticoides.
-Terapia combinada.
Otros:
-Tratamiento sustitutivo con alfa 1-antitripsina.
-Antibióticos.
-Mucolíticos.
-Vasodilatadores.
Fuente: Global initiative for cronic obstructive lung disease. Guía para el tratamiento, diagnóstico y prevención de la EPOC. 2011.
Tratamiento farmacológico
Fuente: Global initiative for cronic obstructive lung disease. Guía para el tratamiento, diagnóstico y prevención de la EPOC. 2011.
Tratamiento EPOC estable
Fuente: Global initiative for cronic obstructive lung disease. Guía para el tratamiento, diagnóstico y prevención de la EPOC. 2011.
Tratamiento EPOC exacerbado
Tratamiento farmacológico
Fuente: Dra Herrera. Universidad Andrés bello. Clase de EPOC de asignatura medicina orientada a problemas . 9 de noviembre 2012.
Tratamiento farmacológico
Fuente: Dra Herrera. Universidad Andrés bello. Clase de EPOC de asignatura medicina orientada a problemas . 9 de noviembre 2012.
Caso clínico
Antecedentes:
-Paciente femenino.
-84 años.
-HTA (20 años). Apego a tto farmacológico y no farmacológico.
-DM tipo II (15 años). Apego a tto farmacológico y no farmacológico.
-Tabaquismo crónico, durante 50 años, índice p/a 100.
-Tos productiva crónica.
-Refiere uso de calefacción con leña durante 20 años.
-Vive con su esposo y nieto, buena red de apoyo social.
Caso clínico
Anamnesis:
-Motivo de consulta: Disnea.
-Cuadro de evolución aguda.
-Disnea que progresa rápidamente de CF III a IV
-Tos productiva, expextoración mucopurulenta, sensación febril no
cuantificada.
-Refiere presentar cianosis al momento de la consulta.
Caso clínico
Examen físico:
-Paciente desorientado espacio-temporalmente.
-Taquipnea.
-Espiración prolongada.
-Uso de musculatura accesoria. Cianosis central.
-Fiebre de 39 grados celcius.
-Examen pulmonar:
I: Tórax en tonel. Ángulo xifoideo obtuso.
P: Expansión y elasticidad disminuidas. VV disminuidas, aumentadas en base
pulmonar izquierda.
P: Hipersonoridad. Matidez en en campo medio y base de pulmón izquierdo.
A: MP disminuido. Roncus y sibilancias. Crépitos en campo medio y base de
pulmón izquierdo.
Caso clínico
Fuente: Disponible en: http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=64161&pagina=1
Caso clínico
Observaciones:
-Diagnostico: Exacerbación de EPOC.
-Insuficiencia respiratoria.
-Causa de descompensación: NAC ATSIIIB
-Tto EPOC exacerbado.
-Tratar la neumonía.
-Cese de hábito tabáquico.
-Educar al paciente.
Fuentes bibliográficas
--Harrison Medicina Online. Neumopatía obstructiva crónica. Capítulo 254. Disponible en:
http://www.harrisonmedicina.com/content.aspx?aID=3735818
-American Thoracic Society. Standars for the diagnosis and management of patients with COPD.
2004. Disponible en: http://www.thoracic.org/clinical/copd-guidelines/index.php
-Global initiative for cronic obstructive lung disease. Guía para el tratamiento, diagnóstico y
prevención de la EPOC. 2011.
-Fostrer D, Neville F, Parvin F y Shivak S. Manual Washington de terapéutica médica. 33ª edición.
Editorial Wolsters Kluwer. Barcelona, España. 2010. Pp 272-282.
-Pontífice universidad católica de Chile. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Capítulo 36
Disponible en: http://escuela.med.puc.cl/publ/Aparatorespiratorio/36EPOC.html
Epoc

Más contenido relacionado

PPTX
CANCER DE PULMON
PPTX
Hemoptisis
PDF
Bronquitis Crónica
PPTX
Semiologia de la Neumonia
PPTX
enfermedad pulmorar obstructiva cronica
PPTX
INFECCIONES OPORTUNISTAS VIH EN APARATO RESPIRATORIO
PPTX
Bronquiectasias
PPTX
CANCER DE PULMON
Hemoptisis
Bronquitis Crónica
Semiologia de la Neumonia
enfermedad pulmorar obstructiva cronica
INFECCIONES OPORTUNISTAS VIH EN APARATO RESPIRATORIO
Bronquiectasias

La actualidad más candente (20)

PPT
Edema Agudo de pulmon
PPTX
Loxoscelismo
PPTX
Cirrosis hepática
PPTX
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
PPT
PPTX
Bronquitis aguda
PPTX
Infecciones pulmonares y vih
PPTX
Sepsis y shock septico
PPT
hemorragia digestiva baja
PPTX
PPTX
Hemoptisis
PPTX
Sx de rarefaccion
PPTX
Signos radiológicos del derrame pleural
PPT
PDF
Rabdomiolisis e Injuria Renal Aguda
PPTX
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
PPT
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
PPTX
Enfisema Pulmonar
Edema Agudo de pulmon
Loxoscelismo
Cirrosis hepática
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Bronquitis aguda
Infecciones pulmonares y vih
Sepsis y shock septico
hemorragia digestiva baja
Hemoptisis
Sx de rarefaccion
Signos radiológicos del derrame pleural
Rabdomiolisis e Injuria Renal Aguda
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
Enfisema Pulmonar
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
EPOC- MEDICINA INTERNA
PPT
EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
PDF
EPOC ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA
PPTX
Presentación epoc
PPT
Presentacion PPT Gesepoc
PPTX
PPT
PDF
EPOC - Caso clínico
PPTX
(2016.02.09) - EPOC - PPT
PPTX
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
PPT
Epoc caso clinico 2013
PPT
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
EPOC- MEDICINA INTERNA
EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA
Presentación epoc
Presentacion PPT Gesepoc
EPOC - Caso clínico
(2016.02.09) - EPOC - PPT
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Epoc caso clinico 2013
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
Publicidad

Similar a Epoc (20)

PPTX
PPTX
PDF
2.0 epoc. roberto enrique rodriguez zamora. bronquitis y enfisema
PPTX
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
PPTX
EPOC.12pptx.pptx
PPTX
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
PPTX
Epoc neumologia
PPTX
PPTX
EPOC PTT.pptx para médicos y estudiantes
PPTX
EPOC.pptx
PDF
EPOCcccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc.pdf
PPTX
PPS
Sesión OCFA 2009
PPS
Sesión Clínica OCFA 2009
PPTX
EPOCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC
PPTX
epoc.pptx
PPTX
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)
PDF
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA.
PPTX
EPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.pptx
PPT
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
2.0 epoc. roberto enrique rodriguez zamora. bronquitis y enfisema
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
EPOC.12pptx.pptx
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Epoc neumologia
EPOC PTT.pptx para médicos y estudiantes
EPOC.pptx
EPOCcccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc.pdf
Sesión OCFA 2009
Sesión Clínica OCFA 2009
EPOCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC
epoc.pptx
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA.
EPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.pptx
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica

Más de Carlos (7)

PPTX
Obstrucción intestinal
PPTX
Causas de ceguera en chile
PPTX
Otitis
PPTX
Complicaciones del infarto agudo al miocardio (IAM)
PPTX
Nefropatía diabética
PPTX
Trombosis de vena porta
PPTX
Insuficiencia cardíaca
Obstrucción intestinal
Causas de ceguera en chile
Otitis
Complicaciones del infarto agudo al miocardio (IAM)
Nefropatía diabética
Trombosis de vena porta
Insuficiencia cardíaca

Epoc

  • 1. EPOC Universidad Nacional Andrés Bello Facultad de Ciencias de la Salud MOP Grupo 1: Carlos Acuña. Tutor: Dr. Núñez. Fecha: 20/11/2012
  • 2. Definición -GOLD 2011 (Global Initiative for Chronic Obstructive Disease): “Entidad prevenible y tratable, caracterizada por una limitación del flujo aéreo no completamente reversible, generalmente progresiva y asociada a una respuesta inflamatoria exagerada de las vías aéreas y del parénquima pulmonar frente a partículas nocivas”. -La limitación del flujo aéreo ocurre durante la espiración. -El principal responsable de la respuesta inflamatoria patológica a nivel pulmonar, es el humo de cigarillo. -El EPOC puede incluir enfisema y bronquitis crónica.
  • 3. Definición Fuente: Dra Herrera. Universidad Andrés bello. Clase de EPOC de asignatura medicina orientada a problemas . 9 de noviembre 2012.
  • 4. Definición Fuente: Dra Herrera. Universidad Andrés bello. Clase de EPOC de asignatura medicina orientada a problemas . 9 de noviembre 2012.
  • 5. Epidemiología -4ta causa de muerte en EEUU, país en el que afecta a más de 16 millones de personas. -Según estudio PLATINO en Santiago se tiene una prevalencia de 9% , que proyectada al país, significaría sobre 400.000 personas mayores de 40 años portadoras de algún grado de EPOC. -En Chile es responsable de alrededor de un 10% de las hospitalizaciones de adultos y es la novena causa de muerte, con cerca de 10 muertes diarias. -Las estimaciones de la GOLD sugieren que esta neumopatía pasará del sexto al tercer lugar como la causa más frecuente de muerte en todo el mundo en 2020.
  • 6. Fisiopatología Destrucción tejido alveolar Fibrosis Edema Producción mucus NOXA Procesos inflamatorios, proteolisis, agresión oxidativa, apoptosis… Cambios anatomopatológicos Cambios fisiopatológicos Limitación espiratoria del flujo aéreo Alteración intercambio gaseoso Hiperinsuflación Alteración en la microvasculatura
  • 7. Fisiopatología Factores modificables Factores irreversibles -Broncoespasmo debido a la liberación de mediadores por la inflamación e inhalación de irritantes. -Edema e infiltración inflamatoria de la mucosa (especialmente en exacerbaciones infecciosas). -Tapones mucocelulares en la vía aérea pequeña. -Remodelación de vías aéreas periféricas con disminución del lumen. -Reducción de la fuerza elástica del pulmón (propulsora de la espiración) por destrucción de las fibras elásticas (enfisema). Contribuye al aumento del volumen residual. -Colapso espiratorio de los bronquíolos por destrucción de las ligaduras alveolares que los mantienen abiertos.
  • 8. Fuente: Harrison. Medicina Interna. Online. Disponible en: http://www.harrisonmedicina.com/popup.aspx?aID=3735962 Fisiopatología
  • 9. Fisiopatología Fuente: Zona roja. ¿Qué es el EPOC?. 25 de septiembre 2010. Disponible en: http://imagina65.blogspot.com/2010/09/la- zona-roja-que-es-la-epoc.html
  • 10. Fisiopatología Fuente: Dra Herrera. Universidad Andrés bello. Clase de EPOC de asignatura medicina orientada a problemas . 9 de noviembre 2012.
  • 11. Fisiopatología Fuente: Dra Herrera. Universidad Andrés bello. Clase de EPOC de asignatura medicina orientada a problemas . 9 de noviembre 2012.
  • 12. Fisiopatología Fuente: Dra Herrera. Universidad Andrés bello. Clase de EPOC de asignatura medicina orientada a problemas . 9 de noviembre 2012.
  • 13. Fisiopatología Fuente: Dra Herrera. Universidad Andrés bello. Clase de EPOC de asignatura medicina orientada a problemas . 9 de noviembre 2012.
  • 14. Fisiopatología Fuente: Dra Herrera. Universidad Andrés bello. Clase de EPOC de asignatura medicina orientada a problemas . 9 de noviembre 2012.
  • 15. Fuente: Pontífice universidad católica de Chile. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Capítulo 36 Disponible en: http://escuela.med.puc.cl/publ/Aparatorespiratorio/36EPOC.html Fisiopatología
  • 18. Fisiopatología Fuente: Disponible en: http://www.harrisonmedicina.com/popup.aspx?aID=3735037
  • 20. Fisiopatología Fuente: Disponible en: http://escuela.med.puc.cl/publ/Aparatorespiratorio/14PatronesFuncionales.html
  • 21. Causas -Tabaquismo: Responsable del 90% de los casos, pero sólo un 10-15% del total de fumadores desarrollan EPOC. -Polución ambiental: Exposición a contaminantes laborales o domésticos. Ejem: Combustión de carbón, leña, polvos, humos, gases, productos químicos, entre otros). -Hiperreactividad de las vías respiratorias. -Infecciones de las vías respiratorias. -Componente genético individual: Déficit de alfa 1-antitripsina (1-2%). -Factores secundarios: Bajo peso al nacer, desnutrición, hipersensibilidad, entre otros.
  • 22. Causas Fuente: -American Thoracic Society. Standars for the diagnosis and management of patients with COPD. 2004. Disponible en: http://www.thoracic.org/clinical/copd-guidelines/index.php
  • 23. Causas Fuente: Harrison. Medicina Interna. Online. Disponible en: http://www.harrisonmedicina.com/popup.aspx?aID=3735958
  • 24. Causas Fuente: Zona roja. ¿Qué es el EPOC?. 25 de septiembre 2010. Disponible en: http://imagina65.blogspot.com/2010/09/la-zona-roja- que-es-la-epoc.html
  • 25. Causas Fuente: Zona roja. ¿Qué es el EPOC?. 25 de septiembre 2010. Disponible en: http://imagina65.blogspot.com/2010/09/la-zona-roja- que-es-la-epoc.html
  • 26. Presentación clínica Anamnesis: -Paciente >40 años. -Disnea. -Tos. -Expectoración. -Sibilancias. -Historia compatible a exposición a factores de riesgo. -Dolor torácico (infrecuente). -Hemoptisis (en exacerbaciones). -Examen físico general: Posición ortopneica, espiración prolongada, taquipnea, uso de musculatura accesoria, cianosis. -Examen físico pulmonar: I: Tórax en tonel. Ángulo xifoideo obtuso. P: Expansión y elasticidad disminuidas. VV normales o disminuidas. P: Normal o hipersonoridad. A: MP disminuido. Espirarción prolongada Roncus y sibilancias. Crépitos.
  • 27. Exámenes Pruebas de función pulmonar: -Espirometría (VEF1/CVF). -Pletismógrafía (CRF, VR y TLC). Laboratorio: -Gasometría arterial (evaluar presencia de hipoxemia e hipercapnia). -Hemograma (anemia, poliglobulia). Imagenología: -Radiografía PA de tórax. -TAC de tórax.
  • 28. Exámenes Fuente: Dra Herrera. Universidad Andrés bello. Clase de EPOC de asignatura medicina orientada a problemas . 9 de noviembre 2012.
  • 29. Exámenes Fuente: Dra Herrera. Universidad Andrés bello. Clase de EPOC de asignatura medicina orientada a problemas . 9 de noviembre 2012.
  • 30. Diagnóstico -Sospecha clínica. -Realización de exámenes de laboratorio, imagenológicos y de función pulmonar. -Limitación del flujo aéreo objetivada mediante una relación VEF1/CVF <0,7 en la espirometría, después de la administración de un broncodilatador.
  • 31. Diagnóstico Fuente: -Global initiative for cronic obstructive lung disease. Guía para el tratamiento, diagnóstico y prevención de la EPOC. 2011.
  • 32. Diagnósticos diferenciales Fuente: -Global initiative for cronic obstructive lung disease. Guía para el tratamiento, diagnóstico y prevención de la EPOC. 2011.
  • 33. -Fuente: Pontífice universidad católica de Chile. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Capítulo 36 Disponible en: http://escuela.med.puc.cl/publ/Aparatorespiratorio/36EPOC.html Diagnósticos diferenciales
  • 34. Clasificación Fuente: -American Thoracic Society. Standars for the diagnosis and management of patients with COPD. 2004. Disponible en: http://www.thoracic.org/clinical/copd-guidelines/index.php
  • 35. Clasificación Fuente: Dra Herrera. Universidad Andrés bello. Clase de EPOC de asignatura medicina orientada a problemas . 9 de noviembre 2012.
  • 36. Fuente: Global initiative for cronic obstructive lung disease. Guía para el tratamiento, diagnóstico y prevención de la EPOC. 2011. Clasificación
  • 37. Tratamiento Evaluar de forma individual: -Síntomas. -Grado de limitación de flujo aéreo (espirometría). -Riesgo de exacerbaciones. -Comorbilidades.
  • 38. Tratamiento Fuente: Global initiative for cronic obstructive lung disease. Guía para el tratamiento, diagnóstico y prevención de la EPOC. 2011.
  • 39. Causas de descompensación Fuente: Pontífice universidad católica de Chile. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Disponible en: http://escuela.med.puc.cl/publ/TemasMedicinaInterna/epoc.html
  • 40. Tratamiento no farmacológico -Abandono de hábito tabáquico (También con fármacos como bupropión y vareniclina). -Oxigenoterapia. -Reducir exposiciones ocupacionales, contaminación doméstica y/o atmosférica. -Rehabilitación (kiniseoterapia). -Actividad física. -Vacunación contra influenza y neumococo. -Evaluar la necesidad de ventilación mecánica y tto quirúrgico. -Educación.
  • 41. Tratamiento farmacológico -Beta agonistas. -Anticolinérgicos. -Metilxantinas. -Glucocorticoides. -Terapia combinada. Otros: -Tratamiento sustitutivo con alfa 1-antitripsina. -Antibióticos. -Mucolíticos. -Vasodilatadores.
  • 42. Fuente: Global initiative for cronic obstructive lung disease. Guía para el tratamiento, diagnóstico y prevención de la EPOC. 2011. Tratamiento farmacológico
  • 43. Fuente: Global initiative for cronic obstructive lung disease. Guía para el tratamiento, diagnóstico y prevención de la EPOC. 2011. Tratamiento EPOC estable
  • 44. Fuente: Global initiative for cronic obstructive lung disease. Guía para el tratamiento, diagnóstico y prevención de la EPOC. 2011. Tratamiento EPOC exacerbado
  • 45. Tratamiento farmacológico Fuente: Dra Herrera. Universidad Andrés bello. Clase de EPOC de asignatura medicina orientada a problemas . 9 de noviembre 2012.
  • 46. Tratamiento farmacológico Fuente: Dra Herrera. Universidad Andrés bello. Clase de EPOC de asignatura medicina orientada a problemas . 9 de noviembre 2012.
  • 47. Caso clínico Antecedentes: -Paciente femenino. -84 años. -HTA (20 años). Apego a tto farmacológico y no farmacológico. -DM tipo II (15 años). Apego a tto farmacológico y no farmacológico. -Tabaquismo crónico, durante 50 años, índice p/a 100. -Tos productiva crónica. -Refiere uso de calefacción con leña durante 20 años. -Vive con su esposo y nieto, buena red de apoyo social.
  • 48. Caso clínico Anamnesis: -Motivo de consulta: Disnea. -Cuadro de evolución aguda. -Disnea que progresa rápidamente de CF III a IV -Tos productiva, expextoración mucopurulenta, sensación febril no cuantificada. -Refiere presentar cianosis al momento de la consulta.
  • 49. Caso clínico Examen físico: -Paciente desorientado espacio-temporalmente. -Taquipnea. -Espiración prolongada. -Uso de musculatura accesoria. Cianosis central. -Fiebre de 39 grados celcius. -Examen pulmonar: I: Tórax en tonel. Ángulo xifoideo obtuso. P: Expansión y elasticidad disminuidas. VV disminuidas, aumentadas en base pulmonar izquierda. P: Hipersonoridad. Matidez en en campo medio y base de pulmón izquierdo. A: MP disminuido. Roncus y sibilancias. Crépitos en campo medio y base de pulmón izquierdo.
  • 50. Caso clínico Fuente: Disponible en: http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=64161&pagina=1
  • 51. Caso clínico Observaciones: -Diagnostico: Exacerbación de EPOC. -Insuficiencia respiratoria. -Causa de descompensación: NAC ATSIIIB -Tto EPOC exacerbado. -Tratar la neumonía. -Cese de hábito tabáquico. -Educar al paciente.
  • 52. Fuentes bibliográficas --Harrison Medicina Online. Neumopatía obstructiva crónica. Capítulo 254. Disponible en: http://www.harrisonmedicina.com/content.aspx?aID=3735818 -American Thoracic Society. Standars for the diagnosis and management of patients with COPD. 2004. Disponible en: http://www.thoracic.org/clinical/copd-guidelines/index.php -Global initiative for cronic obstructive lung disease. Guía para el tratamiento, diagnóstico y prevención de la EPOC. 2011. -Fostrer D, Neville F, Parvin F y Shivak S. Manual Washington de terapéutica médica. 33ª edición. Editorial Wolsters Kluwer. Barcelona, España. 2010. Pp 272-282. -Pontífice universidad católica de Chile. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Capítulo 36 Disponible en: http://escuela.med.puc.cl/publ/Aparatorespiratorio/36EPOC.html