SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
COMPETENCIA ”GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O SOCIAL”
Cuando el estudiante gestiona proyectos de emprendimiento económico o social, combina las siguientes capacidades:
• Crea propuestas de valor, Aplica habilidades técnicas, Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas, Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento.
Descripción del nivel de la competencia esperado al final del ciclo VI
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando se
cuestiona sobre una situación que afecta aun grupo de usuarios y explora
sus necesidades y expectativas para crear una alternativa de solución viable
y reconoce aspectos éticos y culturales, así como los posibles resultados
sociales y ambientales que implica. Implementa sus ideas empleando
habilidades técnicas, anticipa las acciones y recursos que necesitará y
trabaja cooperativamente cumpliendo sus roles y responsabilidades
individuales para el logro de una meta común, propone actividades y facilita
a la iniciativa y perseverancia colectiva. Evalúa el logro de resultados
parciales relacionando lacantidad deinsumos empleadoscon losbeneficios
socialesy ambientales generados; realiza mejorasconsiderandoademáslas
opiniones de los usuarios y las lecciones aprendidas.
Descripción del nivel de la competencia esperado al final del ciclo VII
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando integra activamente información sobre una
situación que afecta a un grupo de usuarios, genera explicaciones y define patrones sobre sus necesidades y
expectativas para crear una alternativa de solución viable que considera aspectos éticos y culturales y redefine
sus ideas para generar resultados sociales y ambientales positivos. Implementa sus ideas combinando
habilidades técnicas, proyecta en función a escenarios las acciones y recursos que necesitará y trabaja
cooperativamente recombinado sus roles y responsabilidades individuales para el logro de una meta común,
coordina actividades y colabora a la iniciativa y perseverancia colectiva resolviendo los conflictos a través de
métodos constructivos. Evalúa los procesos y resultados parciales, analizando el equilibrio entre inversión y
beneficio, la satisfacción de usuarios, y los beneficios sociales y ambientales generados. Incorpora mejoras en el
proyecto para aumentar la calidad del producto o servicio y la eficiencia de procesos.
DESEMPEÑOS PRIMER GRADO DESEMPEÑOS SEGUNDO GRADO DESEMPEÑOS TERCER GRADO DESEMPEÑOS CUARTO GRADO DESEMPEÑOS QUINTO GRADO
Cuando el estudiante gestiona
proyectos de emprendimiento
económico o social, y está en
proceso hacia el nivel esperado
del ciclo VI, realiza desempeños
como los siguientes:
• Realiza observaciones o
entrevistas individuales para
explorar en equipo necesidades
o problemas de un grupo de
usuarios, para satisfacerlos o
resolverlos desde su campo de
interés.
Cuando el estudiante gestiona
proyectos de emprendimiento
económico o social, y logra el
nivel esperado del ciclo VI,
realiza desempeños como los
siguientes:
• Realiza observaciones o
entrevistas estructuradas para
indagar los posibles factores
que originan las necesidades o
problemas de un grupo de
usuarios, para satisfacerlos o
resolverlos desde su campo de
interés.
Cuando el estudiante gestiona
proyectos de emprendimiento
económico o social, y está en
proceso hacia el nivel
esperado del ciclo VII, realiza
desempeños como los
siguientes:
• Selecciona en equipo
necesidades o problemas de un
grupo de usuarios de su entorno
para mejorarlo o resolverlo a
partir de su campo de interés.
Determina los principales
factores que los originan
utilizando información obtenida
a través de la observación y
entrevistas grupales
estructuradas.
Cuando el estudiante gestiona
proyectos de emprendimiento
económico o social, y está en
proceso hacia el nivel esperado
del ciclo VII, realiza desempeños
como los siguientes:
• Recoge en equipo información
sobre necesidades o problemas
de un grupo de usuarios de su
entorno a partir de su campo de
interés empleando entrevistas
grupales estructuradas y otras
técnicas. Organiza e integra
información, y propone
conclusiones sobre los factores
que los originan.
Cuando el estudiante gestiona
proyectos de emprendimiento
económico o social, y logra el nivel
esperado del ciclo VII, realiza
desempeños como los siguientes:
• Recoge en equipo información
sobre necesidades o problemas
de un grupo de usuarios de su
entorno a partir de su campo de
interés empleando técnicas
como entrevistas grupales
estructuradas y otras. Organiza
e integra información
reconociendo patrones entre
los factores de esas
necesidades y problemas.
• Plantea alternativas de
propuesta de valor creativas y
las representa a través de
prototipos para su validación
con posibles usuarios.
Selecciona una propuesta de
valor en función de su
implicancia ética, ambiental y
social, y de su resultado
económico.
• Formula alternativas de
propuesta de valor creativas
representándolas a través de
proto- tipos para su validación
con posibles usuarios. Incorpora
sugerencias de mejora y
selecciona una propuesta de
valor en función de su
implicancia ética, ambiental y
social, y de su resultado
económico.
• Diseña alternativas de
propuesta de valor creativas e
innovadoras que representa a
través de prototipos, y las valida
con posibles usuarios
incorporando sugerencias de
mejora. Determina la propuesta
de valor en función de sus
implicancias éticas, sociales,
ambientales y económicas.
• Diseña alternativas de
propuesta de valor creativas e
innovadoras que representa a
través de prototipos, y las
valida con posibles usuarios.
Define una de estas integrando
sugerencias de mejora y sus
implicancias éticas, sociales,
ambientales y económicas.
• Diseña alternativas de
propuesta de valor creativas e
innovadoras. Las representa a
través de prototipos y las valida
con posibles usuarios. Define
una de estas integrando
sugerencias de mejora y sus
implicancias éticas, sociales,
ambientales y económicas.
• Selecciona los insumos y
materiales necesarios, y
organiza actividades para su
obtención. Planifica las
acciones que debe ejecutar
para elaborar la propuesta de
valor y prevé alternativas de
solución ante situaciones
imprevistas o accidentes.
• Selecciona los insumos y
materiales necesarios, y
organiza actividades para su
obtención. Planifica las
acciones que debe ejecutar
para elaborar la propuesta de
valor y prevé alternativas de
solución ante situaciones
imprevistas o accidentes.
• Determina los recursos que se
requiere para elaborar una
propuesta de valor y genera
acciones para adquirirlos.
Formula un plan de acción para
elaborar la pro- puesta de valor
considerando alternativas de
solución ante contingencias o
situaciones imprevistas.
• Realiza acciones para adquirir
los recursos necesarios para
elaborar la propuesta de valor.
Planifica las actividades que
debe ejecutar para elaborar la
propuesta de valor integrando
alternativas de solución ante
contingencias o situaciones
imprevistas.
• Realiza acciones para adquirir
los recursos necesarios para
elaborar la propuesta de valor.
Programa las actividades que
debe ejecutar para elaborar la
propuesta de valor integrando
alternativas de solución ante
contingencias o situaciones
imprevistas.
• Emplea habilidades técnicas
para producir un bien o brindar
servicios siendo responsable
con el ambiente y teniendo en
cuenta normas de seguridad en
el trabajo.
• Emplea habilidades técnicas
para producir un bien o brindar
servicios siendo responsable
con el ambiente, usando
sosteniblemente los recursos
naturales y aplicando normas de
seguridad en el trabajo.
• Selecciona procesos de
producción de un bien o
servicio, y emplea habilidades
técnicas pertinentes y las
implementa siendo responsable
con el ambiente, usando
sosteniblemente los recursos
naturales y aplicando normas de
seguridad en el trabajo.
• Selecciona procesos de
producción de un bien o servicio
pertinentes, y emplea con
pericia habilidades técnicas,
siendo responsable con el
ambiente, usando
sosteniblemente los recursos
naturales y aplicando normas de
seguridad en el trabajo.
• Selecciona procesos de
producción de un bien o
servicio pertinentes, y emplea
con pericia habilidades
técnicas. Es responsable con el
ambiente, usando
sosteniblemente los recursos
naturales y aplica normas de
seguridad en el trabajo.
• Propone acciones que debe
realizar el equipo explicando
sus puntos de vista y definiendo
los roles. Promueve la
perseverancia por lograr el
objetivo común a pesar de las
dificultades y cumple con
responsabilidad las tareas
asignadas a su rol.
• Propone acciones que debe
realizar el equipo explicando
cómo integra los distintos
puntos de vista y definiendo los
roles asociados a sus
propuestas. Promueve la
perseverancia por lograr el
objetivo común a pesar de las
dificultades y cumple con
responsabilidad las tareas
asignadas a su rol.
• Planifica las actividades de su
equipo en un clima de diálogo y
respeto hacia las ideas y
opiniones de los demás. Asume
con responsabilidad su rol y
colabora con las tareas de sus
compañeros compartiendo
información, estrategias y
recursos para el logro del
objetivo común.
• Planifica las actividades de su
equipo consiguiendo que las
personas establezcan, segúnsus
roles, prioridades y objetivos.
Acompaña y orienta a sus
compañeros para que mejoren
en sus desempeños asumiendo
con responsabilidad distintos
roles dentro del equipo y
propone alternativas de
solución a posibles conflictos.
• Planifica las actividades de su
equipo consiguiendo que las
personas establezcan, según
sus roles, prioridades y
objetivos. Acompaña y orienta
a sus compañeros para que
mejoren sus desempeños
asumiendo con responsabilidad
distintos roles dentro del
equipo y propone alternativas
de solución a conflictos
inesperados.
• Formula indicadores que le
permitan evaluar los procesos
de su proyecto y tomar
decisiones oportunas para
ejecutar las acciones
correctivas pertinentes.
• Formula indicadores que le
permitan evaluar los procesos
de su proyecto y tomar
decisiones oportunas para
ejecutar las acciones
correctivas pertinentes.
• Elabora y aplica instrumentos
de recojo de información en
función de indicadores que le
permitan mejorar la calidad del
producto o servicio, y la
eficiencia de los procesos.
• Elabora instrumentos de recojo
de información para evaluar el
proceso y el resultado del
proyecto. Clasifica la
información recogida. Analiza
la relación entre inversión y
beneficio obtenido, la
satisfacción de los usuarios, y
los beneficios sociales y
ambientales generados,
incorporando mejoras para
aumentar la calidad del
producto o servicio y la
eficiencia de los procesos.
• Elabora instrumentos de recojo
de información para evaluar el
proceso y el resultado del
proyecto. Clasifica la
información que recoge y
analiza la relación entre
inversión y beneficio, la
satisfacción de los usuarios, y
los beneficios sociales y
ambientales generados, e
incorpora mejoras para
garantizar la sostenibilidad de
su proyecto en el tiempo.
• Formula indicadores para
evaluar el impacto social,
ambiental y económico
generado para incorporar
mejoras al proyecto.
• Formula indicadores para
evaluar el impacto social,
ambiental y económico
generado para incorporar
mejoras al proyecto.
• Elabora y aplica instrumentos
de recojo de información para
determinar los beneficios o
pérdidas económicas, y el
impacto social y ambiental
generado por el proyecto para
incorporar mejoras.

Más contenido relacionado

PDF
Competencia 27 MATRIZ EPT COMPLETA 2024.pdf
PDF
MATRIZ EPT COMPLETAY.pdf
PDF
Capacidades ept
DOCX
MATRIZ DE PROGRAMACION CON DESEMPEÑOS PRECISADOS 2019.docx
DOCX
4TO- UNIDAD 1_AFEDUL. PARA ESTUDIANTES DE EPT SECUNDARIA
PDF
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
PPTX
Analisis de la competencia en ept
PDF
Orientaciones desarrollo de competencias de ept
Competencia 27 MATRIZ EPT COMPLETA 2024.pdf
MATRIZ EPT COMPLETAY.pdf
Capacidades ept
MATRIZ DE PROGRAMACION CON DESEMPEÑOS PRECISADOS 2019.docx
4TO- UNIDAD 1_AFEDUL. PARA ESTUDIANTES DE EPT SECUNDARIA
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
Analisis de la competencia en ept
Orientaciones desarrollo de competencias de ept

La actualidad más candente (20)

DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL EPT 1RO 2024 - Perú.docx
DOCX
Sesion de aprendizaje de EPT ejemplo
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL EPT-secundaria-computación
DOCX
2° SEC. SESION UNIDAD 0 EPT.docx
PDF
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS
DOCX
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 EPT - SECUNDARIA-2024.docx
DOCX
EPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docx
DOCX
FICHA 2 MIS CAPACIDADES EMPRENDEDORAS Y FODA.docx
PDF
Programacion ept.- agropecuaria
DOCX
Sesiones de Tercer grado emprendimiento Marian.docx
DOCX
Evaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5to
PPT
ENFOQUE DEL ÁREA DE EPT
PDF
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS PARTE II
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE 02 - 3_4 Grado.docx
DOCX
Sesiones 1° ept-3°
DOCX
SITUACION SIGNIFICATIVA 2023 (1).docx
PDF
informe-de-evaluacion-diagnostica-ept-2022_compress.pdf
DOC
Proyecto ept 2018 2
DOCX
Sesiones 1° ept-4°
PROGRAMACIÓN ANUAL EPT 1RO 2024 - Perú.docx
Sesion de aprendizaje de EPT ejemplo
PROGRAMACIÓN ANUAL EPT-secundaria-computación
2° SEC. SESION UNIDAD 0 EPT.docx
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 EPT - SECUNDARIA-2024.docx
EPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docx
FICHA 2 MIS CAPACIDADES EMPRENDEDORAS Y FODA.docx
Programacion ept.- agropecuaria
Sesiones de Tercer grado emprendimiento Marian.docx
Evaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5to
ENFOQUE DEL ÁREA DE EPT
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS PARTE II
SESIÓN DE APRENDIZAJE 02 - 3_4 Grado.docx
Sesiones 1° ept-3°
SITUACION SIGNIFICATIVA 2023 (1).docx
informe-de-evaluacion-diagnostica-ept-2022_compress.pdf
Proyecto ept 2018 2
Sesiones 1° ept-4°
Publicidad

Similar a EPT DESEMPEÑOS (1).docx (20)

DOCX
Competencia - Capacidad - Estándar - Desempeño.docx
DOCX
DESEMPEÑOS DE EDUCACION PARA EL TRABAJO.docx
DOCX
matriz de desempeños (1).docx
PDF
MATRIZ DE DESEMPEÑOS Educación Para Trabajo.pdf
DOCX
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT (1).docx
DOCX
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
DOCX
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT (1).docx
DOCX
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
PDF
MALLA CURRICULAR EPT.Competencia: Gestiona proyectos de emprendimiento económ...
DOCX
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
PDF
MATRIZ EPT COMPLETAY.pdf
DOCX
MATRIZ EPT COMPLETA.................docx
DOCX
CARTEL DE DESEMPEÑO DE EPT 2019 impresion.docx
PDF
Enfoque del área de educación trabajoooo
PPTX
1. Evaluacion diagnostica.pptx
DOCX
EDUACION PARA EL TRABAJO_COMPETENCIA_CAPACIDADE_
PDF
PPT 1.pdf
DOCX
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docx
PDF
docsity-planificacion-curricular-anual-de-ept.pdf
DOCX
MATRIZ_COMPETENCIAS_CAPACIDADES_DESEMPEÑOS.docx
Competencia - Capacidad - Estándar - Desempeño.docx
DESEMPEÑOS DE EDUCACION PARA EL TRABAJO.docx
matriz de desempeños (1).docx
MATRIZ DE DESEMPEÑOS Educación Para Trabajo.pdf
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT (1).docx
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT (1).docx
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
MALLA CURRICULAR EPT.Competencia: Gestiona proyectos de emprendimiento económ...
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
MATRIZ EPT COMPLETAY.pdf
MATRIZ EPT COMPLETA.................docx
CARTEL DE DESEMPEÑO DE EPT 2019 impresion.docx
Enfoque del área de educación trabajoooo
1. Evaluacion diagnostica.pptx
EDUACION PARA EL TRABAJO_COMPETENCIA_CAPACIDADE_
PPT 1.pdf
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docx
docsity-planificacion-curricular-anual-de-ept.pdf
MATRIZ_COMPETENCIAS_CAPACIDADES_DESEMPEÑOS.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

EPT DESEMPEÑOS (1).docx

  • 1. COMPETENCIA ”GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O SOCIAL” Cuando el estudiante gestiona proyectos de emprendimiento económico o social, combina las siguientes capacidades: • Crea propuestas de valor, Aplica habilidades técnicas, Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas, Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento. Descripción del nivel de la competencia esperado al final del ciclo VI Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando se cuestiona sobre una situación que afecta aun grupo de usuarios y explora sus necesidades y expectativas para crear una alternativa de solución viable y reconoce aspectos éticos y culturales, así como los posibles resultados sociales y ambientales que implica. Implementa sus ideas empleando habilidades técnicas, anticipa las acciones y recursos que necesitará y trabaja cooperativamente cumpliendo sus roles y responsabilidades individuales para el logro de una meta común, propone actividades y facilita a la iniciativa y perseverancia colectiva. Evalúa el logro de resultados parciales relacionando lacantidad deinsumos empleadoscon losbeneficios socialesy ambientales generados; realiza mejorasconsiderandoademáslas opiniones de los usuarios y las lecciones aprendidas. Descripción del nivel de la competencia esperado al final del ciclo VII Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando integra activamente información sobre una situación que afecta a un grupo de usuarios, genera explicaciones y define patrones sobre sus necesidades y expectativas para crear una alternativa de solución viable que considera aspectos éticos y culturales y redefine sus ideas para generar resultados sociales y ambientales positivos. Implementa sus ideas combinando habilidades técnicas, proyecta en función a escenarios las acciones y recursos que necesitará y trabaja cooperativamente recombinado sus roles y responsabilidades individuales para el logro de una meta común, coordina actividades y colabora a la iniciativa y perseverancia colectiva resolviendo los conflictos a través de métodos constructivos. Evalúa los procesos y resultados parciales, analizando el equilibrio entre inversión y beneficio, la satisfacción de usuarios, y los beneficios sociales y ambientales generados. Incorpora mejoras en el proyecto para aumentar la calidad del producto o servicio y la eficiencia de procesos. DESEMPEÑOS PRIMER GRADO DESEMPEÑOS SEGUNDO GRADO DESEMPEÑOS TERCER GRADO DESEMPEÑOS CUARTO GRADO DESEMPEÑOS QUINTO GRADO Cuando el estudiante gestiona proyectos de emprendimiento económico o social, y está en proceso hacia el nivel esperado del ciclo VI, realiza desempeños como los siguientes: • Realiza observaciones o entrevistas individuales para explorar en equipo necesidades o problemas de un grupo de usuarios, para satisfacerlos o resolverlos desde su campo de interés. Cuando el estudiante gestiona proyectos de emprendimiento económico o social, y logra el nivel esperado del ciclo VI, realiza desempeños como los siguientes: • Realiza observaciones o entrevistas estructuradas para indagar los posibles factores que originan las necesidades o problemas de un grupo de usuarios, para satisfacerlos o resolverlos desde su campo de interés. Cuando el estudiante gestiona proyectos de emprendimiento económico o social, y está en proceso hacia el nivel esperado del ciclo VII, realiza desempeños como los siguientes: • Selecciona en equipo necesidades o problemas de un grupo de usuarios de su entorno para mejorarlo o resolverlo a partir de su campo de interés. Determina los principales factores que los originan utilizando información obtenida a través de la observación y entrevistas grupales estructuradas. Cuando el estudiante gestiona proyectos de emprendimiento económico o social, y está en proceso hacia el nivel esperado del ciclo VII, realiza desempeños como los siguientes: • Recoge en equipo información sobre necesidades o problemas de un grupo de usuarios de su entorno a partir de su campo de interés empleando entrevistas grupales estructuradas y otras técnicas. Organiza e integra información, y propone conclusiones sobre los factores que los originan. Cuando el estudiante gestiona proyectos de emprendimiento económico o social, y logra el nivel esperado del ciclo VII, realiza desempeños como los siguientes: • Recoge en equipo información sobre necesidades o problemas de un grupo de usuarios de su entorno a partir de su campo de interés empleando técnicas como entrevistas grupales estructuradas y otras. Organiza e integra información reconociendo patrones entre los factores de esas necesidades y problemas. • Plantea alternativas de propuesta de valor creativas y las representa a través de prototipos para su validación con posibles usuarios. Selecciona una propuesta de valor en función de su implicancia ética, ambiental y social, y de su resultado económico. • Formula alternativas de propuesta de valor creativas representándolas a través de proto- tipos para su validación con posibles usuarios. Incorpora sugerencias de mejora y selecciona una propuesta de valor en función de su implicancia ética, ambiental y social, y de su resultado económico. • Diseña alternativas de propuesta de valor creativas e innovadoras que representa a través de prototipos, y las valida con posibles usuarios incorporando sugerencias de mejora. Determina la propuesta de valor en función de sus implicancias éticas, sociales, ambientales y económicas. • Diseña alternativas de propuesta de valor creativas e innovadoras que representa a través de prototipos, y las valida con posibles usuarios. Define una de estas integrando sugerencias de mejora y sus implicancias éticas, sociales, ambientales y económicas. • Diseña alternativas de propuesta de valor creativas e innovadoras. Las representa a través de prototipos y las valida con posibles usuarios. Define una de estas integrando sugerencias de mejora y sus implicancias éticas, sociales, ambientales y económicas.
  • 2. • Selecciona los insumos y materiales necesarios, y organiza actividades para su obtención. Planifica las acciones que debe ejecutar para elaborar la propuesta de valor y prevé alternativas de solución ante situaciones imprevistas o accidentes. • Selecciona los insumos y materiales necesarios, y organiza actividades para su obtención. Planifica las acciones que debe ejecutar para elaborar la propuesta de valor y prevé alternativas de solución ante situaciones imprevistas o accidentes. • Determina los recursos que se requiere para elaborar una propuesta de valor y genera acciones para adquirirlos. Formula un plan de acción para elaborar la pro- puesta de valor considerando alternativas de solución ante contingencias o situaciones imprevistas. • Realiza acciones para adquirir los recursos necesarios para elaborar la propuesta de valor. Planifica las actividades que debe ejecutar para elaborar la propuesta de valor integrando alternativas de solución ante contingencias o situaciones imprevistas. • Realiza acciones para adquirir los recursos necesarios para elaborar la propuesta de valor. Programa las actividades que debe ejecutar para elaborar la propuesta de valor integrando alternativas de solución ante contingencias o situaciones imprevistas. • Emplea habilidades técnicas para producir un bien o brindar servicios siendo responsable con el ambiente y teniendo en cuenta normas de seguridad en el trabajo. • Emplea habilidades técnicas para producir un bien o brindar servicios siendo responsable con el ambiente, usando sosteniblemente los recursos naturales y aplicando normas de seguridad en el trabajo. • Selecciona procesos de producción de un bien o servicio, y emplea habilidades técnicas pertinentes y las implementa siendo responsable con el ambiente, usando sosteniblemente los recursos naturales y aplicando normas de seguridad en el trabajo. • Selecciona procesos de producción de un bien o servicio pertinentes, y emplea con pericia habilidades técnicas, siendo responsable con el ambiente, usando sosteniblemente los recursos naturales y aplicando normas de seguridad en el trabajo. • Selecciona procesos de producción de un bien o servicio pertinentes, y emplea con pericia habilidades técnicas. Es responsable con el ambiente, usando sosteniblemente los recursos naturales y aplica normas de seguridad en el trabajo. • Propone acciones que debe realizar el equipo explicando sus puntos de vista y definiendo los roles. Promueve la perseverancia por lograr el objetivo común a pesar de las dificultades y cumple con responsabilidad las tareas asignadas a su rol. • Propone acciones que debe realizar el equipo explicando cómo integra los distintos puntos de vista y definiendo los roles asociados a sus propuestas. Promueve la perseverancia por lograr el objetivo común a pesar de las dificultades y cumple con responsabilidad las tareas asignadas a su rol. • Planifica las actividades de su equipo en un clima de diálogo y respeto hacia las ideas y opiniones de los demás. Asume con responsabilidad su rol y colabora con las tareas de sus compañeros compartiendo información, estrategias y recursos para el logro del objetivo común. • Planifica las actividades de su equipo consiguiendo que las personas establezcan, segúnsus roles, prioridades y objetivos. Acompaña y orienta a sus compañeros para que mejoren en sus desempeños asumiendo con responsabilidad distintos roles dentro del equipo y propone alternativas de solución a posibles conflictos. • Planifica las actividades de su equipo consiguiendo que las personas establezcan, según sus roles, prioridades y objetivos. Acompaña y orienta a sus compañeros para que mejoren sus desempeños asumiendo con responsabilidad distintos roles dentro del equipo y propone alternativas de solución a conflictos inesperados. • Formula indicadores que le permitan evaluar los procesos de su proyecto y tomar decisiones oportunas para ejecutar las acciones correctivas pertinentes. • Formula indicadores que le permitan evaluar los procesos de su proyecto y tomar decisiones oportunas para ejecutar las acciones correctivas pertinentes. • Elabora y aplica instrumentos de recojo de información en función de indicadores que le permitan mejorar la calidad del producto o servicio, y la eficiencia de los procesos. • Elabora instrumentos de recojo de información para evaluar el proceso y el resultado del proyecto. Clasifica la información recogida. Analiza la relación entre inversión y beneficio obtenido, la satisfacción de los usuarios, y los beneficios sociales y ambientales generados, incorporando mejoras para aumentar la calidad del producto o servicio y la eficiencia de los procesos. • Elabora instrumentos de recojo de información para evaluar el proceso y el resultado del proyecto. Clasifica la información que recoge y analiza la relación entre inversión y beneficio, la satisfacción de los usuarios, y los beneficios sociales y ambientales generados, e incorpora mejoras para garantizar la sostenibilidad de su proyecto en el tiempo. • Formula indicadores para evaluar el impacto social, ambiental y económico generado para incorporar mejoras al proyecto. • Formula indicadores para evaluar el impacto social, ambiental y económico generado para incorporar mejoras al proyecto. • Elabora y aplica instrumentos de recojo de información para determinar los beneficios o pérdidas económicas, y el impacto social y ambiental generado por el proyecto para incorporar mejoras.