2
Lo más leído
4
Lo más leído
14
Lo más leído
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
TRABAJO COMUNITARIO I
PROGRAMA DE MEDICINA
EQUIPO DE SALUD.
EDUCACIÓN PARALA
SALUD.
DRA. HERNÁNDEZ MILLANO MARÍA
2009
EQUIPO DE SALUD
CONCEPTO:
Estructura organizativa y funcional constituida por
el conjunto de profesionales sanitarios y no
sanitarios que desarrollan de forma continuada y
compartida funciones y actividades de APS en el
seno de una comunidad determinada.
• Es un grupo de personas que realizan diferentes
aportes, con una metodología compartida, frente a
un objetivo común.
EQUIPO DE SALUD
EQUIPO DE SALUD
• COMPOSICIÓN:
• *Médicos.
• *Enfermeras.
• *Trabajadora Social.
• *Especialistas en diversas ramas de la medicina.
• *Psicólogos.
• *Odontólogos
• *Personal Auxiliar de Diagnóstico.
• *Promotores de Salud Comunitarios.
• *Lideres de Organizaciones e Instituciones de la
Comunidad.
• *Estudiantes de Medicina..
EQUIPO DE SALUD
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA
COMPOSICION:
• Establecimiento de objetivos comunes para todos
los integrantes del equipo.
• Comunicación eficaz.
• Expresión de opiniones en forma abierta.
• Existencia de un programa con funciones
definidas y delimitadas para cada integrante, a
parte de aquellas que son comunes.
• Respeto y Honradez.
EQUIPO DE SALUD
EQUIPO DE SALUD
OBJETIVOS:
• *Promover el desarrollo de la colectividad.
• *Desarrollar actitudes necesarias para la vida y
enseñar a organizarse, creando el espíritu de
grupo.
• *Estimular la practica de la cooperación,
solidaridad y comprensión mutua.
• *Estimular la capacidad creadora de los
individuos.
EQUIPO DE SALUD
EQUIPO DE SALUD
• TIPOS DE EQUIPOS:
• *Equipo Multidisciplinario
• -*Equipo Interdisciplinario
• *Equipo Transdisciplinario.
EQUIPO DE SALUD
FUNCIONES:
• Planificación: Diagnóstico, Ejecución y
Evaluación de las acciones en el ámbito
profesional.
• Información y Difusión: De las Políticas
Nacionales (planes comunales y acciones locales
de salud)
• Educación y Capacitación a los beneficiarios de
los programas de salud.
• Coordinación de servicios de salud con otras
organizaciones sociales, ONG y otros sectores .
EQUIPO DE SALUD
EQUIPO DE SALUD
• Monitoreo y Control permanente de las acciones
realizadas.
• Investigación aplicada a la situación de salud.
EQUIPO DE SALUD
ROLES DEL EQUIPO DE SALUD:
• Facilitador y Motivador de la participación en
grupos.
• Promotor de la organización y el desarrollo local.
• Educar y Capacitar en temas de salud y sus
factores condicionantes.
• Integrador y Coordinador.
EQUIPO DE SALUD
PRINCIPIOS ÉTICOS:
• Actitud de respeto y confianza mutua entre los
distintos profesionales que lo conforman.
• Mantener un espíritu democrático en el cual se
desarrolle un sentido de grupo, que permita el
logro de un propósito común.
• Establecer un trabajo coordinado e integrado,
transdisciplinario.
EQUIPO DE SALUD
PRINCIPIOS ÉTICOS:
• Deben existir estrictas reglas de confidencialidad
en el acto médico.
• Obligación de un trato sensible y respetuoso.
• No se deben utilizar los recursos de la institución
para fines personales.
• No aceptar remuneración económica que
provenga del paciente o familiares en pago de su
labor institucional.
EQUIPO DE SALUD
EL TRABAJO COMUNITARIO COMO
HERRAMIENTA PARA EL EQUIPO DE
SALUD:
Aumenta las acciones de Prevención y Educación.
Mejora la Calidad de Atención y la relación Equipo
de Salud-Usuarios.
Favorece el desarrollo de la Participación
Comunitaria y Social.
Equipo de Salud y Educación para la Salud
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
CONCEPTO:
• Proceso de formación de responsabilidad del
individuo, a fin de que adquiera los conocimientos,
las actitudes y los hábitos básicos para la defensa y
la promoción de la salud individual y colectiva.
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
• Es uno de los instrumentos de la promoción de la
salud y de la acción preventiva. Ayuda a los
individuos y/o grupo a adquirir conocimientos,
sobre los problemas de salud y sobre los
comportamientos útiles, para alcanzar el objetivo
de salud.
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
OBJETIVOS:
• *Fomento y protección de la salud individual y
colectiva.
• *Favorecer el desarrollo de la personalidad y
formación de nuevos hábitos.
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
• *Colaborar en la destrucción de perjuicios y
barreras que impiden la intercomunicación.
• *Usar adecuadamente los servicios disponibles.
• *Apoyo en campañas sanitarias.
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
IMPORTANCIA:
• *Fomenta la organización y participación
comunitaria.
• *Estimula el intercambio entre distintas áreas del
saber científico y otras formas de conocimiento.
• *Involucra a la comunidad en actividades de salud.
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
CARACTERISTICAS:
• *Herramienta eficaz de la Atención Primaria de
Salud.
• *Proceso de Enseñanza-Aprendizaje.
• *Toma de conciencia del hombre como ser
biopsicosocial.
• *Refuerza los valores individuales y las
normas grupales.
• *No tiene limite de tiempo.
• *Se mide por cambios de conducta.
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
ESTRATEGIAS:
• Los objetivos, contenidos y métodos de la
educación para la salud deben estar relacionados
en base a las necesidades individuales y colectivas
teniendo en cuenta la características (sexo, edad,
estado de salud, modo de vida, etc.)
• *Debe ser organizada y planificada para
garantizar su eficacia.
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
COMPONENTES:
• 1. Planificación. Definición de Propósitos.
Determinar los Objetivos.
• 2. Evaluación Es un componente esencial.
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
APLICABILIDAD EN LA COMUNIDAD:
• *Dinámicas de interacción grupal.
• *Charlas, Rotafolios, Carteleras.
• *Teatro, Títeres.
• *Demostraciones.
• *Técnicas audiovisuales.
• *Medios de comunicación masiva (Murales)
Equipo de Salud y Educación para la Salud

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Taller: Análisis de Situación de Salud (ASIS) (2014)
PPTX
La salud: factores personales, ambientales y genéticos. Estilos de vida salud...
PDF
J1 - Principios y ejes MAIS.pdf
PPTX
Modelo holístico en salud
PPTX
3. signos vitales
PDF
Ensayo Concepto Adulto salud
PPTX
El cuidado de enfermería en la promoción de
Taller: Análisis de Situación de Salud (ASIS) (2014)
La salud: factores personales, ambientales y genéticos. Estilos de vida salud...
J1 - Principios y ejes MAIS.pdf
Modelo holístico en salud
3. signos vitales
Ensayo Concepto Adulto salud
El cuidado de enfermería en la promoción de

La actualidad más candente (20)

PPTX
Determinantes sociales de la salud
PPTX
PPSX
Presentació pdsp
PPTX
Participacion social en salud - PPT.pptx
PPTX
Hábitos y conductas de riesgo
PDF
Tema 1 enfermeria. concepto de enfermedad. Enfermeria .UFP canarias
PPTX
Participación social
PPT
Genero y salud 2. Desigualdades de Género en Salud
PPTX
MODELO LALONDE.pptx
PPT
Estadistica en Salud
PPSX
Comite de etica
PPT
Tema 1, objetivo 3
PPT
Aislamiento social, soledad y atención primaria (por Andreu Fontana)
PPT
Equipo de salud
PPTX
Entornos saludables micro c2
PDF
Manual de autocuidado para el adulto mayor
PPTX
frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)
PDF
NOM-017-SSA2-2012 (1).pdf
PPTX
Autocuidado.presentacion
Determinantes sociales de la salud
Presentació pdsp
Participacion social en salud - PPT.pptx
Hábitos y conductas de riesgo
Tema 1 enfermeria. concepto de enfermedad. Enfermeria .UFP canarias
Participación social
Genero y salud 2. Desigualdades de Género en Salud
MODELO LALONDE.pptx
Estadistica en Salud
Comite de etica
Tema 1, objetivo 3
Aislamiento social, soledad y atención primaria (por Andreu Fontana)
Equipo de salud
Entornos saludables micro c2
Manual de autocuidado para el adulto mayor
frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)
NOM-017-SSA2-2012 (1).pdf
Autocuidado.presentacion
Publicidad

Similar a Equipo de Salud y Educación para la Salud (20)

PDF
Equipo de salud y educacion para la salud
PPT
Equipo de salud_y_educacion_para_la_salud_2009
PPTX
Educación para la salud parte : patricia sanchez
PPT
Educ para la_salud
PPTX
EDUCACIÓN PARA LA SALUD Mg. Jazmin Román Flores.pptx
PPTX
Educación para la salud
PPTX
Educa salud v
PPTX
6. INTERVENCIONES RELACIONADAS CON PROMOCIÓN DE LA SALUD Y EDUCACIÓN PARA LA ...
PPTX
Salud
PPTX
EQUIPO DE SALUD
PDF
1 Educacion salud.pdf
PPTX
la-educacion-para-la-Salud.pptxsdsdsdsdsd
PPTX
EDUCACION PARA LA SALUD.pptx
PPT
Clase de salud
PDF
PROYECTO: Educacion para la salud
PPTX
SALUD COMUNITARIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA 1.pptx
PPT
Educación para la salud, aps y medicina tradicional - karen reyes
PDF
Educacion para la salud.
PDF
PPT APS 1.pdf Medicinasssaaassssssssssss
PPTX
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD.............
Equipo de salud y educacion para la salud
Equipo de salud_y_educacion_para_la_salud_2009
Educación para la salud parte : patricia sanchez
Educ para la_salud
EDUCACIÓN PARA LA SALUD Mg. Jazmin Román Flores.pptx
Educación para la salud
Educa salud v
6. INTERVENCIONES RELACIONADAS CON PROMOCIÓN DE LA SALUD Y EDUCACIÓN PARA LA ...
Salud
EQUIPO DE SALUD
1 Educacion salud.pdf
la-educacion-para-la-Salud.pptxsdsdsdsdsd
EDUCACION PARA LA SALUD.pptx
Clase de salud
PROYECTO: Educacion para la salud
SALUD COMUNITARIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA 1.pptx
Educación para la salud, aps y medicina tradicional - karen reyes
Educacion para la salud.
PPT APS 1.pdf Medicinasssaaassssssssssss
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD.............
Publicidad

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

PDF
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
PDF
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
PDF
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
PDF
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
PDF
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
PPT
Clase 3 Correlación.ppt
PPT
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
PPTX
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
PDF
nociones básicas de la comunicación.pdf
PDF
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
PDF
Unidad 1 Planificación Docente
PPTX
hablemos_pp2_inf.pptx
PPTX
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
PPT
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
PPT
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
PDF
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
PDF
unidad quirurgica.pdf
PDF
Cuidados preoperatorios.pdf
PDF
Cirugía..pdf
PDF
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
nociones básicas de la comunicación.pdf
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
Unidad 1 Planificación Docente
hablemos_pp2_inf.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
unidad quirurgica.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
Cirugía..pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf

Último (20)

PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PDF
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
PDF
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PDF
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PPTX
Restricción del crecimiento intra uterino
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PDF
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
Clase 5 Linfático.pdf...................
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
Restricción del crecimiento intra uterino
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
Presentación Autismo.pdf de autismo para
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo

Equipo de Salud y Educación para la Salud

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” TRABAJO COMUNITARIO I PROGRAMA DE MEDICINA EQUIPO DE SALUD. EDUCACIÓN PARALA SALUD. DRA. HERNÁNDEZ MILLANO MARÍA 2009
  • 2. EQUIPO DE SALUD CONCEPTO: Estructura organizativa y funcional constituida por el conjunto de profesionales sanitarios y no sanitarios que desarrollan de forma continuada y compartida funciones y actividades de APS en el seno de una comunidad determinada.
  • 3. • Es un grupo de personas que realizan diferentes aportes, con una metodología compartida, frente a un objetivo común. EQUIPO DE SALUD
  • 4. EQUIPO DE SALUD • COMPOSICIÓN: • *Médicos. • *Enfermeras. • *Trabajadora Social. • *Especialistas en diversas ramas de la medicina. • *Psicólogos. • *Odontólogos • *Personal Auxiliar de Diagnóstico. • *Promotores de Salud Comunitarios. • *Lideres de Organizaciones e Instituciones de la Comunidad. • *Estudiantes de Medicina..
  • 5. EQUIPO DE SALUD FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA COMPOSICION: • Establecimiento de objetivos comunes para todos los integrantes del equipo. • Comunicación eficaz. • Expresión de opiniones en forma abierta.
  • 6. • Existencia de un programa con funciones definidas y delimitadas para cada integrante, a parte de aquellas que son comunes. • Respeto y Honradez. EQUIPO DE SALUD
  • 7. EQUIPO DE SALUD OBJETIVOS: • *Promover el desarrollo de la colectividad. • *Desarrollar actitudes necesarias para la vida y enseñar a organizarse, creando el espíritu de grupo.
  • 8. • *Estimular la practica de la cooperación, solidaridad y comprensión mutua. • *Estimular la capacidad creadora de los individuos. EQUIPO DE SALUD
  • 9. EQUIPO DE SALUD • TIPOS DE EQUIPOS: • *Equipo Multidisciplinario • -*Equipo Interdisciplinario • *Equipo Transdisciplinario.
  • 10. EQUIPO DE SALUD FUNCIONES: • Planificación: Diagnóstico, Ejecución y Evaluación de las acciones en el ámbito profesional. • Información y Difusión: De las Políticas Nacionales (planes comunales y acciones locales de salud)
  • 11. • Educación y Capacitación a los beneficiarios de los programas de salud. • Coordinación de servicios de salud con otras organizaciones sociales, ONG y otros sectores . EQUIPO DE SALUD
  • 12. EQUIPO DE SALUD • Monitoreo y Control permanente de las acciones realizadas. • Investigación aplicada a la situación de salud.
  • 13. EQUIPO DE SALUD ROLES DEL EQUIPO DE SALUD: • Facilitador y Motivador de la participación en grupos. • Promotor de la organización y el desarrollo local. • Educar y Capacitar en temas de salud y sus factores condicionantes. • Integrador y Coordinador.
  • 14. EQUIPO DE SALUD PRINCIPIOS ÉTICOS: • Actitud de respeto y confianza mutua entre los distintos profesionales que lo conforman. • Mantener un espíritu democrático en el cual se desarrolle un sentido de grupo, que permita el logro de un propósito común. • Establecer un trabajo coordinado e integrado, transdisciplinario.
  • 15. EQUIPO DE SALUD PRINCIPIOS ÉTICOS: • Deben existir estrictas reglas de confidencialidad en el acto médico. • Obligación de un trato sensible y respetuoso. • No se deben utilizar los recursos de la institución para fines personales. • No aceptar remuneración económica que provenga del paciente o familiares en pago de su labor institucional.
  • 16. EQUIPO DE SALUD EL TRABAJO COMUNITARIO COMO HERRAMIENTA PARA EL EQUIPO DE SALUD: Aumenta las acciones de Prevención y Educación. Mejora la Calidad de Atención y la relación Equipo de Salud-Usuarios. Favorece el desarrollo de la Participación Comunitaria y Social.
  • 19. EDUCACIÓN PARA LA SALUD CONCEPTO: • Proceso de formación de responsabilidad del individuo, a fin de que adquiera los conocimientos, las actitudes y los hábitos básicos para la defensa y la promoción de la salud individual y colectiva.
  • 20. EDUCACIÓN PARA LA SALUD • Es uno de los instrumentos de la promoción de la salud y de la acción preventiva. Ayuda a los individuos y/o grupo a adquirir conocimientos, sobre los problemas de salud y sobre los comportamientos útiles, para alcanzar el objetivo de salud.
  • 21. EDUCACIÓN PARA LA SALUD OBJETIVOS: • *Fomento y protección de la salud individual y colectiva. • *Favorecer el desarrollo de la personalidad y formación de nuevos hábitos.
  • 22. EDUCACIÓN PARA LA SALUD • *Colaborar en la destrucción de perjuicios y barreras que impiden la intercomunicación. • *Usar adecuadamente los servicios disponibles. • *Apoyo en campañas sanitarias.
  • 23. EDUCACIÓN PARA LA SALUD IMPORTANCIA: • *Fomenta la organización y participación comunitaria. • *Estimula el intercambio entre distintas áreas del saber científico y otras formas de conocimiento. • *Involucra a la comunidad en actividades de salud.
  • 24. EDUCACIÓN PARA LA SALUD CARACTERISTICAS: • *Herramienta eficaz de la Atención Primaria de Salud. • *Proceso de Enseñanza-Aprendizaje. • *Toma de conciencia del hombre como ser biopsicosocial.
  • 25. • *Refuerza los valores individuales y las normas grupales. • *No tiene limite de tiempo. • *Se mide por cambios de conducta. EDUCACIÓN PARA LA SALUD
  • 26. EDUCACIÓN PARA LA SALUD ESTRATEGIAS: • Los objetivos, contenidos y métodos de la educación para la salud deben estar relacionados en base a las necesidades individuales y colectivas teniendo en cuenta la características (sexo, edad, estado de salud, modo de vida, etc.)
  • 27. • *Debe ser organizada y planificada para garantizar su eficacia. EDUCACIÓN PARA LA SALUD
  • 28. EDUCACIÓN PARA LA SALUD COMPONENTES: • 1. Planificación. Definición de Propósitos. Determinar los Objetivos. • 2. Evaluación Es un componente esencial.
  • 29. EDUCACIÓN PARA LA SALUD APLICABILIDAD EN LA COMUNIDAD: • *Dinámicas de interacción grupal. • *Charlas, Rotafolios, Carteleras. • *Teatro, Títeres. • *Demostraciones. • *Técnicas audiovisuales. • *Medios de comunicación masiva (Murales)