HISTORIA DE LA GIMNASIA

La palabra gimnasia procede del vocabulario griego “gymnazein” que significa
ejercicio al desnudo, lo cual da una idea de la forma en que se acostumbraba
efectuar esta practica por aquel pueblo en la antiguedad.

Desde luego, la forma de gimnasia que los griegos practicaban no es la que
hoy conocemos, pero definitivamente dio lugar a su posterior desarrollo y
también a la adopción del nombre. La gimnasia, como actividad, ha existido
por más de 2,000 años, pero su desarrollo como deporte competitivo
comenzó apenas hace poco más de 100 años. Durante las primeras décadas
de los 1800, exposiciones individuales y en equipos fueron conducidas por
varios clubes, escuelas y organizaciones atleticas

A finales del siglo XVII y principio del XIX, la gimnasia comenzó a cobrar
su concepción moderna, esbozándose muchas de sus características actuales
y diseñándose las primeras versiones de los aparatos de ejercicios. Por lo
tanto, fue necesario la creación de la Federacion Internacional Gimnasia
(FIG) en el 1881, dicha organización era conocida anteriormente como la
Federacion Europea de Gimnasia, permitiendo así el inicio de las
competencias internacionales.

La primera gran reunión de gimnastas fue en los Juegos Olimpicos de 1896,
donde Alemania barrió virtualmente con todas las medallas. En esta ocasión
participó una media docena de naciones, aunque la cantidad que actualmente
participa se ha multiplicado geométricamente. La primera competición
internacional de la gimnasia fuera del marco de las Olimpiadas fue
celebrada en 1903 en Amberes, Belgica, y los gimnastas de Belgica, Francia,
Luxemburgo y de los Países Bajos compitieron en lo que fue considerados los
primeros Campeonatos de Gimnasia del Mundo.

En los Juegos Olimpicos de 1924 en París, la base de la competición olímpica
moderna de la gimnasia fue establecida firmemente. Los atletas masculinos
comenzaron a competir por los títulos olímpicos individuales en cada
aparato, así como por el máximo acumulador y por el equipo. Luego los
Juegos Olimpicos de 1928 se atestiguo el principio del acontecimiento de
las primeras atletas femeninas, quienes compitieron por el máximo
acumulador y por equipo.
GIMNASIA ACROBATICA

La historia del deporte acrobatico se remonta hacia el tiempo de los
antiguos griegos. Dibujos de ejercicios acrobaticos se han encontrado
impresos en vasijas, y monumentos. La palabra "acrobata” se origina del
lenguaje griego. El país de China, tiene una rica historia en el deporte
acrobatico. A fines del siglo XVIII este deporte comenzó a florecer en
Europa, especialmente con la popularidad de los circos.

Como muchos otros deportes, este comenzó a tomar auge en el siglo XX. Los
ejercicios acrobaticos incluyen elementos de gimnasia, además de otros
elementos de diversos deportes. Hoy día existen deportes competitivos en
los cuales los elementos del deporte acrobático juegan un papel muy
importante.

El deporte moderno de la acrobacia comenzó en Rusia con la formación de la
Federacion Internacional del Deporte Acrobatico (IFSA), actualmente
establecida en Sofia, Bulgaria.

La competencia comienza a nivel local con las clases VI, V, IV, III, II, I,
Junior, Elite, Universidad y Master. Se celebran competencias a nivel local,
estatal, regional y nacional. Los ganadores en competencias elite a nivel
nacional son los representantes a competencias internacionales.

      GIMNASIA RITMICA

       El deporte acrobático se divide en varios eventos:

   1. Ejercicios individuales (masculino y femenino): El “tumbler” tiene que
      realizar tres series de saltos: una serie de salto: una serie de
      “somersault”, una de “twist” y, una combinación de ambas. Esto se
      lleva a cabo en una plataforma hecha de fiberglass, skies de nieve,
      foam y esprines.

   2. Ejercicios en pareja (masculino, femenino y mixto): Todos estos
      ejercicios se realizan en un piso de 40 x 40. Ejercicios de balance, se
      enfoca en la agilidad, flexibilidad, baile y destrezas de balance.
      Ejercicios de tempo, se enfoca en la sincronizacion y dinámica
      desarrollada por parejas. Se realizan una serie de saltos y tiros.
      Ejercicios combinados, es una combinación de los elementos de
      balance y tempo para formar una rutina.
3. Ejercicios de grupo (Tiro y Mensa Four): Son realizados por tríos de
      mujeres y “four men" los cuales preparan sus rutinas en combinación
      con elementos de parejas, donde se unen elementos individuales, de
      balance y tempo.

GIMNASIA AEROBICA

La gimnasia aerobica es la habilidad de ejecutar movimientos complejos a
una alta intensidad. Es la combinacion de movimientos de gimnasia artistica
en conjunto con una coreografia de aerobico tradicional. La rutina debe
demostrar creatividad con una perfecta ejecucion e integracion de los
movimientos gimnasticos con la musica y expresion.

Una rutina de gimnasia aerobica tiene una duración de un 1 minuto con 45
segundos y se divide en cinco categorías:

   1. Individual femenino

   2. Individual masculino

   3. Pareja mixta

EL TABURETE

El salto sobre el taburete tiene la finalidad de desarrollar las

                      capacidades coordinativas generales en nuestros
                      alumnos; sobre una base sustentacion mediana, buscando
                      lograr perder el temor en el salto y en la caida. Es por
                      ello que debemos usar los procedimientos adecuados de
                      iniciacion al salto como son: la carrera , elevacion de
                      caderas,apertura de piernas y caida que es la fase mas
                      importante que las anteriores ya que si experimentan
                      malestar y dolor crea temores y frustraciones motoras
                      en el futuro .

                      Una vez que nuestros alumnos demuestren dominio en el
salto encuentran seguridad y satisfaccion al ejecutar el ejercicio,desando
repetir varias veces hasta dominar perfectamente el salto sobre el taburete.

GIMNASIA ARTISTICA MASCULINA
.:Manos libres : Este ejercicio se realiza en un área igual a la utilizada por
las mujeres. Los ejercicios en el piso constituyen la expresión más depurada
del arte de la gimnasia, en los cuales se exploran todas las dimensiones de
velocidad, distancia, altura, dirección, sentido y forma; en el curso de la
prueba van alternándose movimientos de volteo y posiciones de
equilibrio, fuerza y saltos para conseguir en un lapso de 50 a 70 seg. un
momento puramente estético, el ejercicio debe tener movimientos que
vayan de acuerdo con las dificultades y tendencias más recientes de la
gimnasia internacional. El gimnasta debe expresar con soltura y dinamismo
su conocimiento de prueba.

Caballo con arzones : Este evento se realiza en un aparato como el
descrito para el salto de mujeres pero tiene en su superficie superior
instalados los arzones, al centro del cuerpo del caballo y separados por una
distancia que fluctúa entre los 0.40 y 0.45 m. y colocados en forma
transversal, los arzones tienen 0.28 m. de ancho y 0.12 de alto. Esta
prueba está considerada como la más difícil y menos vistosa de todas, en
este ejercicio el gimnasta debe ejecutar movimientos del cuerpo
realizando círculos con ambas piernas o con una y teniendo sólo como apoyo
las manos; este ejercicio debe ser ejecutado sin distinciones y deben de
abarcar todas las zonas del caballo las combinaciones que se pueden lograr
en esta prueba son incalculables.

Anillas: Instalados en un marco de forma rectangular que termina en forma
de cono truncado se encuentran las anillas, las dimensiones del marco son
de 5.50 m. de alto por 2.80 m. de ancho y los cables de los cuales penden
las anillas están separados por 0.50 m. y situados en la región
central superior del marco. Las anillas tienen un diámetro interior de 0.18
m. y restan suspendidos a una altura de 2 m. del piso. Entre el cable y las
anillas se coloca una correa de 0.70 m. de longitud y 0.035 m. de ancho. En
esta prueba predominan sólo movimientos de vuelos efectuando
movimientos de suspensión y apoyo, teniendo que cumplir el gimnasta con
una posición invertida (parado de manos) ejecutada a fuerza y otra a vuelo
como mínimo, también se realiza una o dos posiciones estáticas con
duración máxima de 2 seg. El ejercicio debe tener una buena combinación
comprendiendo movimientos de vuelo al frente y vuelos atrás.

Más contenido relacionado

DOCX
monografia de gimnasia
PPTX
Generalidades de gimnasia
PPTX
La gimnasia
PDF
Sesion 2 tipos de gimnasia
PPTX
Presentación Gimnasia
PPT
Generalidades gimnasia jose pino
PPTX
Tipos de gimnasia
monografia de gimnasia
Generalidades de gimnasia
La gimnasia
Sesion 2 tipos de gimnasia
Presentación Gimnasia
Generalidades gimnasia jose pino
Tipos de gimnasia

La actualidad más candente (20)

PPT
gimnasia olimpica
PPT
Gimnasia AcrobáTica
DOCX
Tipos de gimnasia
PPTX
La gimnasia
PPTX
La gimnasia trabajo de jose
PPT
Gimnasia general
PPTX
Gimnasia
PPT
Gimnasia rítmica
PPT
Gimnasia jimi
PPTX
La gimnasia
PPTX
Gimnasia
PPTX
Gimnasia y su clasificacion
PPTX
Gimnasia y sus tipos
DOCX
Historia de la gimnasia basica
DOCX
Gimnasia
PPTX
Gimnasia general presentación
DOC
Gimnasia artística.sesión nº 5
PPTX
Gimnasia
PDF
La gimnasia
PPTX
Apuntes 4º eso
gimnasia olimpica
Gimnasia AcrobáTica
Tipos de gimnasia
La gimnasia
La gimnasia trabajo de jose
Gimnasia general
Gimnasia
Gimnasia rítmica
Gimnasia jimi
La gimnasia
Gimnasia
Gimnasia y su clasificacion
Gimnasia y sus tipos
Historia de la gimnasia basica
Gimnasia
Gimnasia general presentación
Gimnasia artística.sesión nº 5
Gimnasia
La gimnasia
Apuntes 4º eso
Publicidad

Destacado (8)

DOC
H I S T O R I A D E L A G I M N A S I A
DOC
Norma TéCnica Del Fon
DOCX
Mic Final
DOC
Agricultura
DOC
H I S T O R I A D E L A G I M N A S I A
PPTX
Funciones obstétricas neonatales(fon
PDF
Hype vs. Reality: The AI Explainer
H I S T O R I A D E L A G I M N A S I A
Norma TéCnica Del Fon
Mic Final
Agricultura
H I S T O R I A D E L A G I M N A S I A
Funciones obstétricas neonatales(fon
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Publicidad

Similar a erg (20)

DOCX
La gimnasia
DOC
Gimnasia artística.sesión nº 5
PPTX
Gimnasia Deportiva
PDF
GIMNASIA conceptualizaciones basicas.pdf
PPTX
1. gimnasia
PPTX
La gimnasia
PPT
Gimnasia Artistica deportiva deporte.ppt
DOCX
Gimnasia Ritmica
PPTX
GIMNASIA. en el estilo de vida ejercicios mas frecuentes
PDF
Gimnasia i sesión 1
PPTX
Gimnasia
PPTX
Gimnasia
PPTX
Gimnasia deportiva
DOCX
La gimnasia
PDF
La gimnasia
PPTX
Gimnacia uwu
DOCX
TRABAJO 1.docx
PPTX
1. gimnasia
PPTX
Gimnasia deportiva
DOCX
Ahilin rodríguez espinoza
La gimnasia
Gimnasia artística.sesión nº 5
Gimnasia Deportiva
GIMNASIA conceptualizaciones basicas.pdf
1. gimnasia
La gimnasia
Gimnasia Artistica deportiva deporte.ppt
Gimnasia Ritmica
GIMNASIA. en el estilo de vida ejercicios mas frecuentes
Gimnasia i sesión 1
Gimnasia
Gimnasia
Gimnasia deportiva
La gimnasia
La gimnasia
Gimnacia uwu
TRABAJO 1.docx
1. gimnasia
Gimnasia deportiva
Ahilin rodríguez espinoza

erg

  • 1. HISTORIA DE LA GIMNASIA La palabra gimnasia procede del vocabulario griego “gymnazein” que significa ejercicio al desnudo, lo cual da una idea de la forma en que se acostumbraba efectuar esta practica por aquel pueblo en la antiguedad. Desde luego, la forma de gimnasia que los griegos practicaban no es la que hoy conocemos, pero definitivamente dio lugar a su posterior desarrollo y también a la adopción del nombre. La gimnasia, como actividad, ha existido por más de 2,000 años, pero su desarrollo como deporte competitivo comenzó apenas hace poco más de 100 años. Durante las primeras décadas de los 1800, exposiciones individuales y en equipos fueron conducidas por varios clubes, escuelas y organizaciones atleticas A finales del siglo XVII y principio del XIX, la gimnasia comenzó a cobrar su concepción moderna, esbozándose muchas de sus características actuales y diseñándose las primeras versiones de los aparatos de ejercicios. Por lo tanto, fue necesario la creación de la Federacion Internacional Gimnasia (FIG) en el 1881, dicha organización era conocida anteriormente como la Federacion Europea de Gimnasia, permitiendo así el inicio de las competencias internacionales. La primera gran reunión de gimnastas fue en los Juegos Olimpicos de 1896, donde Alemania barrió virtualmente con todas las medallas. En esta ocasión participó una media docena de naciones, aunque la cantidad que actualmente participa se ha multiplicado geométricamente. La primera competición internacional de la gimnasia fuera del marco de las Olimpiadas fue celebrada en 1903 en Amberes, Belgica, y los gimnastas de Belgica, Francia, Luxemburgo y de los Países Bajos compitieron en lo que fue considerados los primeros Campeonatos de Gimnasia del Mundo. En los Juegos Olimpicos de 1924 en París, la base de la competición olímpica moderna de la gimnasia fue establecida firmemente. Los atletas masculinos comenzaron a competir por los títulos olímpicos individuales en cada aparato, así como por el máximo acumulador y por el equipo. Luego los Juegos Olimpicos de 1928 se atestiguo el principio del acontecimiento de las primeras atletas femeninas, quienes compitieron por el máximo acumulador y por equipo.
  • 2. GIMNASIA ACROBATICA La historia del deporte acrobatico se remonta hacia el tiempo de los antiguos griegos. Dibujos de ejercicios acrobaticos se han encontrado impresos en vasijas, y monumentos. La palabra "acrobata” se origina del lenguaje griego. El país de China, tiene una rica historia en el deporte acrobatico. A fines del siglo XVIII este deporte comenzó a florecer en Europa, especialmente con la popularidad de los circos. Como muchos otros deportes, este comenzó a tomar auge en el siglo XX. Los ejercicios acrobaticos incluyen elementos de gimnasia, además de otros elementos de diversos deportes. Hoy día existen deportes competitivos en los cuales los elementos del deporte acrobático juegan un papel muy importante. El deporte moderno de la acrobacia comenzó en Rusia con la formación de la Federacion Internacional del Deporte Acrobatico (IFSA), actualmente establecida en Sofia, Bulgaria. La competencia comienza a nivel local con las clases VI, V, IV, III, II, I, Junior, Elite, Universidad y Master. Se celebran competencias a nivel local, estatal, regional y nacional. Los ganadores en competencias elite a nivel nacional son los representantes a competencias internacionales. GIMNASIA RITMICA El deporte acrobático se divide en varios eventos: 1. Ejercicios individuales (masculino y femenino): El “tumbler” tiene que realizar tres series de saltos: una serie de salto: una serie de “somersault”, una de “twist” y, una combinación de ambas. Esto se lleva a cabo en una plataforma hecha de fiberglass, skies de nieve, foam y esprines. 2. Ejercicios en pareja (masculino, femenino y mixto): Todos estos ejercicios se realizan en un piso de 40 x 40. Ejercicios de balance, se enfoca en la agilidad, flexibilidad, baile y destrezas de balance. Ejercicios de tempo, se enfoca en la sincronizacion y dinámica desarrollada por parejas. Se realizan una serie de saltos y tiros. Ejercicios combinados, es una combinación de los elementos de balance y tempo para formar una rutina.
  • 3. 3. Ejercicios de grupo (Tiro y Mensa Four): Son realizados por tríos de mujeres y “four men" los cuales preparan sus rutinas en combinación con elementos de parejas, donde se unen elementos individuales, de balance y tempo. GIMNASIA AEROBICA La gimnasia aerobica es la habilidad de ejecutar movimientos complejos a una alta intensidad. Es la combinacion de movimientos de gimnasia artistica en conjunto con una coreografia de aerobico tradicional. La rutina debe demostrar creatividad con una perfecta ejecucion e integracion de los movimientos gimnasticos con la musica y expresion. Una rutina de gimnasia aerobica tiene una duración de un 1 minuto con 45 segundos y se divide en cinco categorías: 1. Individual femenino 2. Individual masculino 3. Pareja mixta EL TABURETE El salto sobre el taburete tiene la finalidad de desarrollar las capacidades coordinativas generales en nuestros alumnos; sobre una base sustentacion mediana, buscando lograr perder el temor en el salto y en la caida. Es por ello que debemos usar los procedimientos adecuados de iniciacion al salto como son: la carrera , elevacion de caderas,apertura de piernas y caida que es la fase mas importante que las anteriores ya que si experimentan malestar y dolor crea temores y frustraciones motoras en el futuro . Una vez que nuestros alumnos demuestren dominio en el salto encuentran seguridad y satisfaccion al ejecutar el ejercicio,desando repetir varias veces hasta dominar perfectamente el salto sobre el taburete. GIMNASIA ARTISTICA MASCULINA
  • 4. .:Manos libres : Este ejercicio se realiza en un área igual a la utilizada por las mujeres. Los ejercicios en el piso constituyen la expresión más depurada del arte de la gimnasia, en los cuales se exploran todas las dimensiones de velocidad, distancia, altura, dirección, sentido y forma; en el curso de la prueba van alternándose movimientos de volteo y posiciones de equilibrio, fuerza y saltos para conseguir en un lapso de 50 a 70 seg. un momento puramente estético, el ejercicio debe tener movimientos que vayan de acuerdo con las dificultades y tendencias más recientes de la gimnasia internacional. El gimnasta debe expresar con soltura y dinamismo su conocimiento de prueba. Caballo con arzones : Este evento se realiza en un aparato como el descrito para el salto de mujeres pero tiene en su superficie superior instalados los arzones, al centro del cuerpo del caballo y separados por una distancia que fluctúa entre los 0.40 y 0.45 m. y colocados en forma transversal, los arzones tienen 0.28 m. de ancho y 0.12 de alto. Esta prueba está considerada como la más difícil y menos vistosa de todas, en este ejercicio el gimnasta debe ejecutar movimientos del cuerpo realizando círculos con ambas piernas o con una y teniendo sólo como apoyo las manos; este ejercicio debe ser ejecutado sin distinciones y deben de abarcar todas las zonas del caballo las combinaciones que se pueden lograr en esta prueba son incalculables. Anillas: Instalados en un marco de forma rectangular que termina en forma de cono truncado se encuentran las anillas, las dimensiones del marco son de 5.50 m. de alto por 2.80 m. de ancho y los cables de los cuales penden las anillas están separados por 0.50 m. y situados en la región central superior del marco. Las anillas tienen un diámetro interior de 0.18 m. y restan suspendidos a una altura de 2 m. del piso. Entre el cable y las anillas se coloca una correa de 0.70 m. de longitud y 0.035 m. de ancho. En esta prueba predominan sólo movimientos de vuelos efectuando movimientos de suspensión y apoyo, teniendo que cumplir el gimnasta con una posición invertida (parado de manos) ejecutada a fuerza y otra a vuelo como mínimo, también se realiza una o dos posiciones estáticas con duración máxima de 2 seg. El ejercicio debe tener una buena combinación comprendiendo movimientos de vuelo al frente y vuelos atrás.