SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
Eritema infeccioso
Parvovirus B19
Sinonimia
• Eritema infeccioso
• Parvovirus B19.
• Quinta enfermedad.
Etiología
• El parvovirus B19 es el único de su género que afecta
a los humanos.
• Virus DNA de 22 a 24 nm.
• Ocasiona una amplia gama de manifestaciones
clínicas que dependen del estado inmunológico del
paciente.
• En niños sanos ocasiona el Eritema infeccioso.
• En adultos cuadros de artritis y artralgias
importantes.
• Durante el embarazo: muerte intrauterina e hidropesía
fetal.
Parvovirus B19
Epidemiología
• Contacto con secreciones respiratorias o vía
sanguínea.
• Periodo de incubación de 4 a 14 dias.
• El exantema y los síntomas articulares
ocurren dos a tres semanas después de
adquirida la infección.
Fisiopatogenia
• Viremia por hasta cinco días que coincide
con datos clínicos inespecíficos.
• Se producen Ac. IgM e IgG a menos que el
paciente este inmunocomprometido y se
convierta en infección crónica.
• Se controla la viremia y desaparece el virus
de saliva y sangre.
• Días después se presenta el exantema y las
artropatías que son mediados por complejos
inmunes.
• Estos datos reflejan control de la infección.
Cuadro clínico
• Tiene un comportamiento bifásico.
– La primera por un periodo inespecífico de
enfermedad (fiebre, malestar general, mialgias,
coriza, escalofríos y prurito).
– La segunda fase 18 días después de la infección
hay eritema facial con aspecto de macula rosada
que semeja una bofetada. Posteriormente el
exantema puede afectar en 1 a 4 días el tronco y
las piernas de tipo confluente en líneas que
recuerdan un entretejido o en forma de encajes y
dura dos a tres días.
– Ocasionalmente el exantema dura 6 semanas.
Eritema infeccioso
Eritema infeccioso
Eritema infeccioso
Cuadro clínico
• En adultos.
– Los síntomas con cefalea, mialgias y artralgias-
artritis bilaterales subagudas.
– Presencia de exantema generalizado en encajes
en tronco y extremidades.
– Puede haber recaídas con exantema de manera
intermitente.
Diagnóstico
• Con base en el cuadro clínico.
• Los anticuerpos IgM se presentan desde el
inicio del exantema en cara. (ELISA)
• Los anticuerpos IgG permanecen de por
vida.
• No se dispone de cultivos para este virus.
Complicaciones
• Crisis aplásica transitoria en quienes sufren
de algún trastorno en la producción de
eritrocitos.
• Hidropesia en el recién nacido.
• Artralgias y artritis en adultos.
Tratamiento
• Sintomático.
• Antiinflamatorios no
esteroideos para las
poliartropatías.
• En infecciones crónicas
se emplea
inmunoglobulina
estándar IV a 400
mg/kg/día por 5 a 10
días.

Más contenido relacionado

PPT
(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)
PPTX
Quinta enfermedad
PPTX
Exantemas seminario urg ped
PPT
Escarlatina o Fiebre Escarlata
PPT
Exantema súbito o roséola infantum.
PPT
pediatria - exantema subito
PPTX
Enfermedades exantemáticas
PPTX
Enfermedades exantemicas
(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)
Quinta enfermedad
Exantemas seminario urg ped
Escarlatina o Fiebre Escarlata
Exantema súbito o roséola infantum.
pediatria - exantema subito
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemicas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Reflujo gastroesofágico en Pediatría
PPTX
Exantema subito y eritema infeccioso
PPT
Faringoamigdalitis
PPT
La piel de los niños (Dermatología pediátrica)
PPTX
Meningitis en pediatria
PPTX
Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis
PPTX
Exantematicas pediatria
PPT
Glomerulonefritis
PPTX
Enfermedad De Kawasaki
PPTX
Sindrome nefritico
PPTX
Faringitis aguda
PPTX
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
PPTX
Molusco contagioso
PDF
Exantemas en pediatría
PDF
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
PPTX
(2013-02-12) Mononucleosis infecciosa (ppt)
PPTX
Reflujo gastroesofágico en Pediatría
Exantema subito y eritema infeccioso
Faringoamigdalitis
La piel de los niños (Dermatología pediátrica)
Meningitis en pediatria
Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis
Exantematicas pediatria
Glomerulonefritis
Enfermedad De Kawasaki
Sindrome nefritico
Faringitis aguda
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Molusco contagioso
Exantemas en pediatría
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
(2013-02-12) Mononucleosis infecciosa (ppt)
Publicidad

Destacado (13)

PPT
Escarlatina
PDF
Varicela citomegalovirus
PPTX
Varicela zoster
PPTX
Enfermedad Mano pie boca
PPTX
Escarlatina
PPTX
Escarlatina
PPTX
Escarlatina
PPTX
Enfermedad mano pie boca 2016
PPTX
Escarlatina
PPT
Eritema Infeccioso Y Roseola Infantil
PPT
Exantema súbito
Escarlatina
Varicela citomegalovirus
Varicela zoster
Enfermedad Mano pie boca
Escarlatina
Escarlatina
Escarlatina
Enfermedad mano pie boca 2016
Escarlatina
Eritema Infeccioso Y Roseola Infantil
Exantema súbito
Publicidad

Similar a Eritema infeccioso (20)

PPTX
Parvovirus
PPTX
ERITEMA INFECIOSO DEL CUERPO HUMANO Y SUS PARTES
PPTX
Eritema infeccioso
PPTX
megaloeritema infeccioso (eritema infeccioso)
PDF
PARVOVIRUS B 19
PPTX
exantema subito y eritema infeccioso.pptx
PPTX
Parvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barr
DOCX
EXANTEMAS EN PEDIATRIA- ENFERMEDADES EXANTEMATICAS
PPTX
Exantemas Varicela y Parvovirus Presentacion
PPTX
Parvovirus b19
PPTX
3. EXANTEMAS.pptx
PPTX
ENFERMEDADES EXANTEMICAS SEGUN LA GPC PTTX
PPTX
Enfermedades exantemáticas
PDF
DIAGNÓSTICO DE LAS ENFERMEDADES EXÁNTEMATICAS DE LA INFANCIA.pdf
PPTX
Enfermedades Exantemáticas (Parte 2)
PPT
Enfermedades Eruptivas de la infancia
PPTX
Enfermedades exantematicas I varicelaI.pptx
PPTX
Exantemas de la infancia
PPTX
IMPORTANCIA DE LAS ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
PPTX
ERITEMA INFECCIOSO en pacientes pediatricos
Parvovirus
ERITEMA INFECIOSO DEL CUERPO HUMANO Y SUS PARTES
Eritema infeccioso
megaloeritema infeccioso (eritema infeccioso)
PARVOVIRUS B 19
exantema subito y eritema infeccioso.pptx
Parvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barr
EXANTEMAS EN PEDIATRIA- ENFERMEDADES EXANTEMATICAS
Exantemas Varicela y Parvovirus Presentacion
Parvovirus b19
3. EXANTEMAS.pptx
ENFERMEDADES EXANTEMICAS SEGUN LA GPC PTTX
Enfermedades exantemáticas
DIAGNÓSTICO DE LAS ENFERMEDADES EXÁNTEMATICAS DE LA INFANCIA.pdf
Enfermedades Exantemáticas (Parte 2)
Enfermedades Eruptivas de la infancia
Enfermedades exantematicas I varicelaI.pptx
Exantemas de la infancia
IMPORTANCIA DE LAS ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
ERITEMA INFECCIOSO en pacientes pediatricos

Más de Luis H (10)

PPT
Sepsis neonatal
PPT
Sarampión
PPT
Rubéola
PPT
Meningoencefalitis
PPT
Laringotraqueítis aguda
PPT
Intoxicaciones en pediatría
PPT
Bronquiolitis
PPT
Tosferina
PPT
Enterocolitis necrozante
PPT
Varicela
Sepsis neonatal
Sarampión
Rubéola
Meningoencefalitis
Laringotraqueítis aguda
Intoxicaciones en pediatría
Bronquiolitis
Tosferina
Enterocolitis necrozante
Varicela

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
IPERC...................................
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Eritema infeccioso

  • 2. Sinonimia • Eritema infeccioso • Parvovirus B19. • Quinta enfermedad.
  • 3. Etiología • El parvovirus B19 es el único de su género que afecta a los humanos. • Virus DNA de 22 a 24 nm. • Ocasiona una amplia gama de manifestaciones clínicas que dependen del estado inmunológico del paciente. • En niños sanos ocasiona el Eritema infeccioso. • En adultos cuadros de artritis y artralgias importantes. • Durante el embarazo: muerte intrauterina e hidropesía fetal.
  • 5. Epidemiología • Contacto con secreciones respiratorias o vía sanguínea. • Periodo de incubación de 4 a 14 dias. • El exantema y los síntomas articulares ocurren dos a tres semanas después de adquirida la infección.
  • 6. Fisiopatogenia • Viremia por hasta cinco días que coincide con datos clínicos inespecíficos. • Se producen Ac. IgM e IgG a menos que el paciente este inmunocomprometido y se convierta en infección crónica. • Se controla la viremia y desaparece el virus de saliva y sangre. • Días después se presenta el exantema y las artropatías que son mediados por complejos inmunes. • Estos datos reflejan control de la infección.
  • 7. Cuadro clínico • Tiene un comportamiento bifásico. – La primera por un periodo inespecífico de enfermedad (fiebre, malestar general, mialgias, coriza, escalofríos y prurito). – La segunda fase 18 días después de la infección hay eritema facial con aspecto de macula rosada que semeja una bofetada. Posteriormente el exantema puede afectar en 1 a 4 días el tronco y las piernas de tipo confluente en líneas que recuerdan un entretejido o en forma de encajes y dura dos a tres días. – Ocasionalmente el exantema dura 6 semanas.
  • 11. Cuadro clínico • En adultos. – Los síntomas con cefalea, mialgias y artralgias- artritis bilaterales subagudas. – Presencia de exantema generalizado en encajes en tronco y extremidades. – Puede haber recaídas con exantema de manera intermitente.
  • 12. Diagnóstico • Con base en el cuadro clínico. • Los anticuerpos IgM se presentan desde el inicio del exantema en cara. (ELISA) • Los anticuerpos IgG permanecen de por vida. • No se dispone de cultivos para este virus.
  • 13. Complicaciones • Crisis aplásica transitoria en quienes sufren de algún trastorno en la producción de eritrocitos. • Hidropesia en el recién nacido. • Artralgias y artritis en adultos.
  • 14. Tratamiento • Sintomático. • Antiinflamatorios no esteroideos para las poliartropatías. • En infecciones crónicas se emplea inmunoglobulina estándar IV a 400 mg/kg/día por 5 a 10 días.