SlideShare una empresa de Scribd logo
Yenny Maylin Aybar Flores
*
* Hipoxia

Acomodación:
ventilación y de la
frecuencia cardiaca

Aclimatación:
eritropoyesis, Hb &
mejora la capacidad de transporte de
oxígeno.

Adaptación: Proceso de aclimatación
natural variaciones genéticas + la
aclimatación = permiten a los individuos
vivir sin dificultad en la altura.
Hiperventilación *exposición aguda a la
altura
• Mayor eliminación de CO2 = alcalosis respiratoria
> T, respuesta a hiperventilación
• Reducir la ventilación, favorece la eritropoyesis,
mejora transporte de O2, favorece aclimitación.
Hipoventilación * nativo de altura

• Estímulo permanente con mayores niveles de
testosterona = hipoventilación permanente=
estímulo para eritropoyesis + estímulo EPO de la
T. = EE y MMC.
Sat arterial
de O2.

Exposición aguda a la
altura

Ventilación

Hb/
hematocrito

Frecuencia
Cardíaca
Eritropoyesis:

Eritropoyetina
Testosterona
Estradiol

La eritropoyesis es un proceso regulado
hormonalmente. Al menos dos hormonas
tienen las propiedades de inducir la
producción
de
eritrocitos,
la
eritropoyetina (Epo) (22) y la testosterona
(13,23).
Eritrocitosis excesiva, MMC.
Eritrocitosis excesiva, MMC.
*

Alta actividad bioandrogénica => EE
Serum Testosterone Levels
ng/dl

900
800
700
600
500
400
300
200
100
0

6

24

48

72

Tim e (hs)
Control

Hb<21 g/dl

Hb≥21 g/dl
Hb > = 21 g/dl

Eritrocitosis
excesiva
X aromatasa

Testosterona

EPO
Mayor producción de T en la altura

Testosterona/DHEAS en suero

9

Basal
Post- Letrozole

8
7
6
5
4
3
2
Lima

CP-<21 g/dl

CP≥21g/dl
Inhibición de aromatasa en C.
Pasco no es responsable de EE
4340 msnm

Estradiol response to aromatase inhibition (%)

Colesterol

DHEA / DHEAS

90

17 B - HD
80
P<0.01

P<0.01

Testosterona

70

60

50

Estradiol
40

30
Sea Level

CP- <21 g/dl

CP ≥ 21 g/dl

Androstenedion
a
Relación T/DHEAS en Lima y
Cerro de Pasco
10.00
9.00
8.00

T/DHEAS

7.00
6.00
5.00
4.00
3.00
2.00

1.00
0.00
CP - 1

CP - 2

Lima
*

Niveles de Testosterona Basal

700
600
500
400
300
200
100
0
Score 1-5

Score 6-11

Score >12
La situación en el nativo de altura es diferente: menor ventilación y
respuesta atenuada de la ventilación al estímulo hipóxico = estimulación de
eritropoyesis mediado inicialmente por la eritropoyetina sin que ello
implique a llegar a valores de eritrocitosis excesiva (Hb>21 g/dL en Cerro de
Pasco); si el nativo de altura se caracteriza por tener niveles normales altos
a valores altos de testosterona en suero, el riesgo de eritrocitosis excesiva
es más alta.
y = 2E-05x 2 - 0.01x + 7.12
R2 = 0.16; r=0.39; P<0.01

Puntajes de signos y síntomas de
MMC (items 1-7)

Varones de Cerro de Pasco
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

Testosterona sérica (ng/dl)

Varones de Cerro de Pasco

y = 0.4704x - 3.8273
R 2 = 0.1069; r=0.33; P<0.01

Puntajes de signos y síntomas de
MMC (items 1-7)

20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
15

17

19

21
Hemoglobina (g/dl)

23

25

27
* Testosterona está asociada a desórdenes del

y = 7E-06x 2 - 0.0046x + 1.0863
R2 = 0.22; r= 0.47

3.5

Score for Sleep Disorder at High Altitude

Score for Sleep Disorder at High Altitude

sueño en la altura

3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
0

100

200

300

400

500

600

Serum Testosterone (ng/dl)

700

800

900

1000

3.5

y = 0.0113x + 0.3076
R2 = 0.0011

3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
15

17

19

21
Hemoglobin (g/dl)

23

25

27
Falta de relación entre eritropoyetina y
Hemoglobina en C. Pasco
35

500

30

cFT pmol/L

450

Epo (mUI/ml)

25
400
20
350
15
300
10
5

250

0

200
Lima

Hb<21 g/dl

Hb>21 g/dl

cTestosterona Libre (pmol/L)

Epo mUI/ml
prueba de la fuerza en las extremidades
inferiores de acuerdo a los niveles de IL-6.
Eritrocitosis excesiva, MMC.
*
* La

testosterona es responsable de la eritrocitosis excesiva en varones
(Hb>21 g/dl)
* Testosterona y hemoglobina altas no son óptimas para adaptación a la
altura.
* El mayor tiempo de permanencia en la altura favorece la adaptación a la
altura, acompañada de un mejor manejo de T y Hb.
* La cultura ocupacional debería ser implementada con mayor
preponderancia.
* Las poblaciones de la altura deberían considerar implementar el consumo
de maca a su dieta y realizar mayor actividad física.
* Los datos analizados sugieren que la eritrocitosis sería un buen mecanismo
de aclimatación pero no de adaptación a la altura.
* El aumento de la hemoglobina en los sujetos de nivel del mar expuestos
agudamente a la altura compensaría la menor saturación arterial de oxígeno
y facilitaría una aclimatación adquirida.
* Tanto la testosterona como la hemoglobina incrementada se asocian con
signos y síntomas de mal de montaña crónico
* Los varones son más propensos a la eritrocitosis excesiva y al mal de
montaña crónico que las mujeres

Más contenido relacionado

PPT
REGISTRO CAMBIO HEMODINAMICOS MEDIANTE ECOGRAFIA DOPPLER COLOR TRAS TRATAMIEN...
PPT
Fisiologiadelembarazo
PPTX
Neuroanestesia pediátrica
PPTX
Levosimendan
PPTX
Antagonistas endotelina
 
PPT
Cardiopatias Congenitas
PDF
Endotelio
PPTX
metabolismo cerebral.pptx
REGISTRO CAMBIO HEMODINAMICOS MEDIANTE ECOGRAFIA DOPPLER COLOR TRAS TRATAMIEN...
Fisiologiadelembarazo
Neuroanestesia pediátrica
Levosimendan
Antagonistas endotelina
 
Cardiopatias Congenitas
Endotelio
metabolismo cerebral.pptx

La actualidad más candente (8)

PPT
03 tx ic
PPT
Tiroides Ii
PPTX
PDF
Corticoides en uci
PPTX
Modulo farmacologia iecas
PPTX
Eritrocito, hemoglobina, metabolismo hierro y eritropoyetina.
PPTX
Anestésicos sobre fisiología cerebral jose carlos.pptx
PPT
Renina angiotensina
03 tx ic
Tiroides Ii
Corticoides en uci
Modulo farmacologia iecas
Eritrocito, hemoglobina, metabolismo hierro y eritropoyetina.
Anestésicos sobre fisiología cerebral jose carlos.pptx
Renina angiotensina
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Seminariobiodes
 
PPTX
Plaguicidas intoxicación descontaminación
PPTX
Lactic acid ~ patente - Biotech
 
PPTX
Elisa microarray inmuno
 
PPT
$Rf4 pfrp
 
PPTX
Resistencia a insecticidas.
Seminariobiodes
 
Plaguicidas intoxicación descontaminación
Lactic acid ~ patente - Biotech
 
Elisa microarray inmuno
 
$Rf4 pfrp
 
Resistencia a insecticidas.
Publicidad

Similar a Eritrocitosis excesiva, MMC. (20)

PPTX
PDF
proceso de aclimatación en hipobaria intermitente cronica
PPTX
MAL DE ALTURA.pptx
PPT
Patología Pulmonar Asociada A La Altura
DOCX
adaptacion de Hb y Hto en los andes.docx
PDF
Valeria Camila Arratia Herrera - Eritrocitosis De Altura - Facultad de Medic...
PPTX
Efectos de la altura, obesidad y ejercicio
PPT
10.1. enfermedad aguda y cronica de altura
DOC
PPTX
fisiologia de la altura.pptx
PPTX
circulacion pulmonar en altura.pptx
PDF
fisiologia cardiovascular en altura 2024
PDF
Fisiologadelaadaptacinalasgrandesalturas 110317164954-phpapp02
PDF
Exposición a la aAltura sobre Nivel de Eritrocitos, Hb, Hct
PDF
fichas 1er parcial.pdf
PPTX
Fisiologia respiratoria de la altura
PDF
Aspectos cito moleculares de la enfermedad de monge
PPT
Ejercicio En Altura2
PPT
Ejercicio En Altura2
PPTX
MAL DE MONTAÑA CRÓNICO 2024 patología de altura
proceso de aclimatación en hipobaria intermitente cronica
MAL DE ALTURA.pptx
Patología Pulmonar Asociada A La Altura
adaptacion de Hb y Hto en los andes.docx
Valeria Camila Arratia Herrera - Eritrocitosis De Altura - Facultad de Medic...
Efectos de la altura, obesidad y ejercicio
10.1. enfermedad aguda y cronica de altura
fisiologia de la altura.pptx
circulacion pulmonar en altura.pptx
fisiologia cardiovascular en altura 2024
Fisiologadelaadaptacinalasgrandesalturas 110317164954-phpapp02
Exposición a la aAltura sobre Nivel de Eritrocitos, Hb, Hct
fichas 1er parcial.pdf
Fisiologia respiratoria de la altura
Aspectos cito moleculares de la enfermedad de monge
Ejercicio En Altura2
Ejercicio En Altura2
MAL DE MONTAÑA CRÓNICO 2024 patología de altura

Más de May (13)

PPTX
Biofilms
 
PPT
Implicancias legales y dirimencias periciales
 
PDF
Deteccion especifica de ig e con microarray
 
PPTX
Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01
 
PPTX
The fasciola hepatica
 
PPTX
Kwashiorkor marasmo
 
PPT
Exporenal
 
PPTX
Crecimiento de semillas de lechugas con pseudomonas
 
PPTX
Casos de efectos adversos
 
PPT
Patrones y gradientes de riqueza
 
PPTX
Foodweb ecologia 2011
 
PPT
Seminario E. Coli flux
 
PPTX
Seminario Ecología
 
Biofilms
 
Implicancias legales y dirimencias periciales
 
Deteccion especifica de ig e con microarray
 
Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01
 
The fasciola hepatica
 
Kwashiorkor marasmo
 
Exporenal
 
Crecimiento de semillas de lechugas con pseudomonas
 
Casos de efectos adversos
 
Patrones y gradientes de riqueza
 
Foodweb ecologia 2011
 
Seminario E. Coli flux
 
Seminario Ecología
 

Último (20)

PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PDF
Genital masculino universidad de aquino pdf.pdf
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Enfermería comunitaria consideraciones g
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
Genital masculino universidad de aquino pdf.pdf
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf

Eritrocitosis excesiva, MMC.

  • 2. * * Hipoxia Acomodación: ventilación y de la frecuencia cardiaca Aclimatación: eritropoyesis, Hb & mejora la capacidad de transporte de oxígeno. Adaptación: Proceso de aclimatación natural variaciones genéticas + la aclimatación = permiten a los individuos vivir sin dificultad en la altura.
  • 3. Hiperventilación *exposición aguda a la altura • Mayor eliminación de CO2 = alcalosis respiratoria > T, respuesta a hiperventilación • Reducir la ventilación, favorece la eritropoyesis, mejora transporte de O2, favorece aclimitación. Hipoventilación * nativo de altura • Estímulo permanente con mayores niveles de testosterona = hipoventilación permanente= estímulo para eritropoyesis + estímulo EPO de la T. = EE y MMC.
  • 4. Sat arterial de O2. Exposición aguda a la altura Ventilación Hb/ hematocrito Frecuencia Cardíaca
  • 5. Eritropoyesis: Eritropoyetina Testosterona Estradiol La eritropoyesis es un proceso regulado hormonalmente. Al menos dos hormonas tienen las propiedades de inducir la producción de eritrocitos, la eritropoyetina (Epo) (22) y la testosterona (13,23).
  • 10. Hb > = 21 g/dl Eritrocitosis excesiva
  • 12. Mayor producción de T en la altura Testosterona/DHEAS en suero 9 Basal Post- Letrozole 8 7 6 5 4 3 2 Lima CP-<21 g/dl CP≥21g/dl
  • 13. Inhibición de aromatasa en C. Pasco no es responsable de EE 4340 msnm Estradiol response to aromatase inhibition (%) Colesterol DHEA / DHEAS 90 17 B - HD 80 P<0.01 P<0.01 Testosterona 70 60 50 Estradiol 40 30 Sea Level CP- <21 g/dl CP ≥ 21 g/dl Androstenedion a
  • 14. Relación T/DHEAS en Lima y Cerro de Pasco 10.00 9.00 8.00 T/DHEAS 7.00 6.00 5.00 4.00 3.00 2.00 1.00 0.00 CP - 1 CP - 2 Lima
  • 15. * Niveles de Testosterona Basal 700 600 500 400 300 200 100 0 Score 1-5 Score 6-11 Score >12
  • 16. La situación en el nativo de altura es diferente: menor ventilación y respuesta atenuada de la ventilación al estímulo hipóxico = estimulación de eritropoyesis mediado inicialmente por la eritropoyetina sin que ello implique a llegar a valores de eritrocitosis excesiva (Hb>21 g/dL en Cerro de Pasco); si el nativo de altura se caracteriza por tener niveles normales altos a valores altos de testosterona en suero, el riesgo de eritrocitosis excesiva es más alta.
  • 17. y = 2E-05x 2 - 0.01x + 7.12 R2 = 0.16; r=0.39; P<0.01 Puntajes de signos y síntomas de MMC (items 1-7) Varones de Cerro de Pasco 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 Testosterona sérica (ng/dl) Varones de Cerro de Pasco y = 0.4704x - 3.8273 R 2 = 0.1069; r=0.33; P<0.01 Puntajes de signos y síntomas de MMC (items 1-7) 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 15 17 19 21 Hemoglobina (g/dl) 23 25 27
  • 18. * Testosterona está asociada a desórdenes del y = 7E-06x 2 - 0.0046x + 1.0863 R2 = 0.22; r= 0.47 3.5 Score for Sleep Disorder at High Altitude Score for Sleep Disorder at High Altitude sueño en la altura 3 2.5 2 1.5 1 0.5 0 0 100 200 300 400 500 600 Serum Testosterone (ng/dl) 700 800 900 1000 3.5 y = 0.0113x + 0.3076 R2 = 0.0011 3 2.5 2 1.5 1 0.5 0 15 17 19 21 Hemoglobin (g/dl) 23 25 27
  • 19. Falta de relación entre eritropoyetina y Hemoglobina en C. Pasco 35 500 30 cFT pmol/L 450 Epo (mUI/ml) 25 400 20 350 15 300 10 5 250 0 200 Lima Hb<21 g/dl Hb>21 g/dl cTestosterona Libre (pmol/L) Epo mUI/ml
  • 20. prueba de la fuerza en las extremidades inferiores de acuerdo a los niveles de IL-6.
  • 22. * * La testosterona es responsable de la eritrocitosis excesiva en varones (Hb>21 g/dl) * Testosterona y hemoglobina altas no son óptimas para adaptación a la altura. * El mayor tiempo de permanencia en la altura favorece la adaptación a la altura, acompañada de un mejor manejo de T y Hb. * La cultura ocupacional debería ser implementada con mayor preponderancia. * Las poblaciones de la altura deberían considerar implementar el consumo de maca a su dieta y realizar mayor actividad física. * Los datos analizados sugieren que la eritrocitosis sería un buen mecanismo de aclimatación pero no de adaptación a la altura. * El aumento de la hemoglobina en los sujetos de nivel del mar expuestos agudamente a la altura compensaría la menor saturación arterial de oxígeno y facilitaría una aclimatación adquirida. * Tanto la testosterona como la hemoglobina incrementada se asocian con signos y síntomas de mal de montaña crónico * Los varones son más propensos a la eritrocitosis excesiva y al mal de montaña crónico que las mujeres