SlideShare una empresa de Scribd logo
ESC. SEC. TEC.#13 HISTORIA III “ DEL CORRIDO A LA MÚSICA ALTERNATIVA.” PROFESOR: JUAN CARLOS SALAS  ALUMNA INDRA: CORAIMA DIAZ R. 3 “B”
LOS CORRIDOS Los corridos de la revolución mexicana constituyen la historia cantada. Estos relatan acontecimientos importantes en un lugar determinado.
Varias letras de corridos se refieren a alguna figura heroica o una persona conocida localmente, pueden narrar aspectos de heroísmo o sucesos trágicos y cómicos.
Este genero musical siguió surgiendo después de la revolución y aun continua hasta la actualidad, aunque solo han cambiado los temas de los corridos. Mientras los corridos de antes eran principalmente a héroes de nuestra historia, lugares importantes o sucesos heroicos ahora solo son a personajes modernos como narcotraficantes, sucesos trágicos, esto no quiere decir que se ha perdido el interés en los corridos ya que aun se siguen escribiendo corridos importantes e interesantes para la historia.
Emiliano zapata Pancho Villa Lugares importantes (Pueblo de dolores) Fco. I madero Malverde narcotraficantes trocas del año
Como reflejo al narcotráfico en México, empezaron a abundar los corridos que narran las aventuras y venganzas de los personajes relevantes a las drogas.
GRUPEROS O SOLISTAS Existen muchos grupos que se dedican a cantar corridos pero entre los mas notorios son: *los tigres del norte
Vicente Fernández Antonio Aguilar
Tucanes de Tijuana  Colmillo norteño
La  música alternativa  es un término que engloba a todos los tipos de  música  que se contraponen a los modelos oficiales comúnmente aceptados. Este tipo de música no cuenta con rasgos diferenciadores que la conviertan en un estilo musical único y reconocible, sino que agrupa gran número de géneros musicales que se alejan de la  música comercial  o industrial y que tienen cada uno sus características propias. Música alternativa
Surgieron grupos de rock a finales de los años sesenta y a principios  de los años setenta quienes se dedicaban a cantar cuyas canciones contenían critica política y demandas sociales, lo mismo que algunos cantantes que manifestaban en sus letras las costumbres y ámbitos populares, el folclore y tradiciones indígenas.
El movimiento folclórico, al margen del comercialismo, a principios de la década de 1970 creo las peñas donde se pusieron de moda todos los instrumentos autóctonos de diversos países latinoamericanos.
En estos cantaban Óscar Chávez, julio Solórzano, Gabino palomares, mergie bermejo entre otros muchos mas.  Los folcloristas fueron los grandes precursores de esta corriente.
Existió un grupo llamado los Nakos quienes hacían parodias contra el sistema político, la comercialización de la cultura y la corrupción. En la década de 1990 surgieron en México grupos importantes de rock como Caifanes, santa sabina, maldita vencidad y café Tacuba.
 
En la música popular la gran novedad era la onda grupera, una fusión de música norteña y tropical. Destacaron:  Los bukis, bronco, los temerarios, banda machos, el mexicano y los tigres del norte.
 
Casi todos Los corridos suelen trasmitir la vida de personas, figuras importantes en algún lugar, pero en esta ocasión les dejo este corrido que es de nuestro  municipio “tepehuanes” espero que sea de su agrado, este corrido fue escrito por José Ramón Robles originario de nuestro municipio.
 
De la sierra de Durango les traigo el nuevo corrido, así le canto a mi gente y a mi pueblito querido Tepehuanes es su nombre tierra que yo nunca olvido. 25 de noviembre es su feria patronal Llegan de todos lo pueblos a la iglesia visitar a cantar las mañanitas y a la fiesta disfrutar.  De san José de la boca, el rincón y arrollo chico La purísima y  carreras  corrales y de presidios  El corazón y los bagres  La cande y de los pinos.  Y ala gente de la sierra no podemos olvidar de la mesa y san Ignacio  San Antonio y el huacal  De la barranca y el tule y ciénega de escobar Tepehuanes es famoso por sus mujeres tan bellas, hermosas como las rosas y además son muy sinceras los domingos por las tardes en la plaza se pasean  El cerro bola  señores, la sierra de la candela y el rió de Tepehuanes son tesoros de mi tierra que siempre recordaran los paisanos que se alejan. Quiero mandar un saludo a todos en general para que estén orgullosos de su pueblito natal que aunque se encuentren muy lejos siempre lo recordaran …
 

Más contenido relacionado

PDF
el vallenato colombiano
PPTX
Cancion criolla
PPTX
¿Que es un corrido?
PPT
La comedia musical de la historia de chile
PPTX
La música en colombia cumplió 200 años
PDF
Carnaval en Montevideo
DOCX
La música en cali
PPT
MUSICA CRIOLLA
el vallenato colombiano
Cancion criolla
¿Que es un corrido?
La comedia musical de la historia de chile
La música en colombia cumplió 200 años
Carnaval en Montevideo
La música en cali
MUSICA CRIOLLA

La actualidad más candente (18)

PPTX
DIA DE LA CANCION CRIOLLA
PPSX
Los Chalchaleros - Historia
DOCX
Manisfestaciones culturales del estado lara
PPTX
presentación
PDF
Luis Lugo concierto en Uruguay notas 2013
PPTX
dia de la canion criolla
DOCX
Día de la canción criolla
PDF
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
PPTX
Día de la canción criolla
PPT
Grandes autores y compositores chilenos 24-mayo
PPTX
La canción criolla
PPS
Diez Grandes Valses Mexicanos
DOCX
Día canción criolla
DOCX
Ibagué
DOCX
Día de la canción criolla
DOCX
La mùsica criolla
PPTX
CANCION CRIOLLA PERUANA
PPTX
El festival vallenato blog blogger blogspot
DIA DE LA CANCION CRIOLLA
Los Chalchaleros - Historia
Manisfestaciones culturales del estado lara
presentación
Luis Lugo concierto en Uruguay notas 2013
dia de la canion criolla
Día de la canción criolla
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Día de la canción criolla
Grandes autores y compositores chilenos 24-mayo
La canción criolla
Diez Grandes Valses Mexicanos
Día canción criolla
Ibagué
Día de la canción criolla
La mùsica criolla
CANCION CRIOLLA PERUANA
El festival vallenato blog blogger blogspot
Publicidad

Similar a Esc (20)

DOCX
La mùsica criolla isabella
PPTX
La cultura colombiana
PPTX
La cultura colombiana
PPTX
La cultura colombiana
DOCX
59958326-Biografias-de-Com-Posit-Ores-de-La-Region.docx
PPTX
Pp música luis navarro
DOC
cumbia villera
PPTX
Musica alternativa
PDF
Leonardo Padura - Los rostros de la salsa
PDF
Cancionero histórico del periodo Cardenista.pdf
PDF
Cancionero histórico del periodo Cardenista.pdf
PPT
La Música Popular de 1940 a 1970
PPT
La musica popular 1940-1970
PPTX
La música a través de los tiempos
DOCX
DOCX
Día de la canción criolla teresa
PDF
LITERATURA REGIONAL proveniente.pdf
PPT
La música y el teatro de 1920 a 1940
DOCX
Día de la canción criolla
DOCX
La Paz urdiembre de magia, ritmos y tensiones. Jiwaki
La mùsica criolla isabella
La cultura colombiana
La cultura colombiana
La cultura colombiana
59958326-Biografias-de-Com-Posit-Ores-de-La-Region.docx
Pp música luis navarro
cumbia villera
Musica alternativa
Leonardo Padura - Los rostros de la salsa
Cancionero histórico del periodo Cardenista.pdf
Cancionero histórico del periodo Cardenista.pdf
La Música Popular de 1940 a 1970
La musica popular 1940-1970
La música a través de los tiempos
Día de la canción criolla teresa
LITERATURA REGIONAL proveniente.pdf
La música y el teatro de 1920 a 1940
Día de la canción criolla
La Paz urdiembre de magia, ritmos y tensiones. Jiwaki
Publicidad

Más de serveduc (20)

PPTX
Numeros de emergencia
PDF
Las 20 máximas de paulo freire
PPTX
La transformación de la práctica docente
PDF
Reglamento bullying
PPT
Teresita garduño estándares- indicadores- un dilema en la evaluación teresita
PDF
Diez nuevas competencias para ensenar
PPTX
Cómo acabará el mundo
PDF
Comunicado 15 2012
PPTX
Acuerdo 592
PPTX
Plan de desarrollo 2007 2012
PPTX
Acuerdo 593 equipo
PPT
Alianza por la calidad de la educación
PPTX
Articulos 24 y 31
PPTX
Preceptos sociales articulo 3ro
PPSX
Porque yo si_soy_maestro
PDF
Manifiesto cea 1
PPTX
Articulo 3 constitucional
PDF
Tutoria2011[1]
PDF
Ciencias sec11[1]
PDF
Historia sec11[1]
Numeros de emergencia
Las 20 máximas de paulo freire
La transformación de la práctica docente
Reglamento bullying
Teresita garduño estándares- indicadores- un dilema en la evaluación teresita
Diez nuevas competencias para ensenar
Cómo acabará el mundo
Comunicado 15 2012
Acuerdo 592
Plan de desarrollo 2007 2012
Acuerdo 593 equipo
Alianza por la calidad de la educación
Articulos 24 y 31
Preceptos sociales articulo 3ro
Porque yo si_soy_maestro
Manifiesto cea 1
Articulo 3 constitucional
Tutoria2011[1]
Ciencias sec11[1]
Historia sec11[1]

Último (19)

PPTX
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
PDF
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
PDF
LIBRO PETER PAN (2).pdf. LIBRO DE LITERATURA INFANTIL
PDF
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
PDF
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
PPTX
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
PDF
Alicia_en_el_pais_de_las_maravillas-Carroll_Lewis.pdf
PDF
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
PDF
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
PDF
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
PDF
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
PPTX
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
PDF
El espejo africano.pdf.LIBRO DE LITERATURA PARA ADOLESCENTES
PDF
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
PDF
Presentación Salud mental Conferencia Medicina Orgánico Azul Turquesa_2025080...
PDF
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
PPTX
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
PPTX
El Encuentro: Destino, Decisiones y Huellas Eterna
PPTX
"La Sombría Puerta: Entre Vivos, Muertos y Elecciones"
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
LIBRO PETER PAN (2).pdf. LIBRO DE LITERATURA INFANTIL
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
Alicia_en_el_pais_de_las_maravillas-Carroll_Lewis.pdf
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
El espejo africano.pdf.LIBRO DE LITERATURA PARA ADOLESCENTES
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
Presentación Salud mental Conferencia Medicina Orgánico Azul Turquesa_2025080...
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
El Encuentro: Destino, Decisiones y Huellas Eterna
"La Sombría Puerta: Entre Vivos, Muertos y Elecciones"

Esc

  • 1. ESC. SEC. TEC.#13 HISTORIA III “ DEL CORRIDO A LA MÚSICA ALTERNATIVA.” PROFESOR: JUAN CARLOS SALAS ALUMNA INDRA: CORAIMA DIAZ R. 3 “B”
  • 2. LOS CORRIDOS Los corridos de la revolución mexicana constituyen la historia cantada. Estos relatan acontecimientos importantes en un lugar determinado.
  • 3. Varias letras de corridos se refieren a alguna figura heroica o una persona conocida localmente, pueden narrar aspectos de heroísmo o sucesos trágicos y cómicos.
  • 4. Este genero musical siguió surgiendo después de la revolución y aun continua hasta la actualidad, aunque solo han cambiado los temas de los corridos. Mientras los corridos de antes eran principalmente a héroes de nuestra historia, lugares importantes o sucesos heroicos ahora solo son a personajes modernos como narcotraficantes, sucesos trágicos, esto no quiere decir que se ha perdido el interés en los corridos ya que aun se siguen escribiendo corridos importantes e interesantes para la historia.
  • 5. Emiliano zapata Pancho Villa Lugares importantes (Pueblo de dolores) Fco. I madero Malverde narcotraficantes trocas del año
  • 6. Como reflejo al narcotráfico en México, empezaron a abundar los corridos que narran las aventuras y venganzas de los personajes relevantes a las drogas.
  • 7. GRUPEROS O SOLISTAS Existen muchos grupos que se dedican a cantar corridos pero entre los mas notorios son: *los tigres del norte
  • 9. Tucanes de Tijuana Colmillo norteño
  • 10. La música alternativa es un término que engloba a todos los tipos de música que se contraponen a los modelos oficiales comúnmente aceptados. Este tipo de música no cuenta con rasgos diferenciadores que la conviertan en un estilo musical único y reconocible, sino que agrupa gran número de géneros musicales que se alejan de la música comercial o industrial y que tienen cada uno sus características propias. Música alternativa
  • 11. Surgieron grupos de rock a finales de los años sesenta y a principios de los años setenta quienes se dedicaban a cantar cuyas canciones contenían critica política y demandas sociales, lo mismo que algunos cantantes que manifestaban en sus letras las costumbres y ámbitos populares, el folclore y tradiciones indígenas.
  • 12. El movimiento folclórico, al margen del comercialismo, a principios de la década de 1970 creo las peñas donde se pusieron de moda todos los instrumentos autóctonos de diversos países latinoamericanos.
  • 13. En estos cantaban Óscar Chávez, julio Solórzano, Gabino palomares, mergie bermejo entre otros muchos mas. Los folcloristas fueron los grandes precursores de esta corriente.
  • 14. Existió un grupo llamado los Nakos quienes hacían parodias contra el sistema político, la comercialización de la cultura y la corrupción. En la década de 1990 surgieron en México grupos importantes de rock como Caifanes, santa sabina, maldita vencidad y café Tacuba.
  • 15.  
  • 16. En la música popular la gran novedad era la onda grupera, una fusión de música norteña y tropical. Destacaron: Los bukis, bronco, los temerarios, banda machos, el mexicano y los tigres del norte.
  • 17.  
  • 18. Casi todos Los corridos suelen trasmitir la vida de personas, figuras importantes en algún lugar, pero en esta ocasión les dejo este corrido que es de nuestro municipio “tepehuanes” espero que sea de su agrado, este corrido fue escrito por José Ramón Robles originario de nuestro municipio.
  • 19.  
  • 20. De la sierra de Durango les traigo el nuevo corrido, así le canto a mi gente y a mi pueblito querido Tepehuanes es su nombre tierra que yo nunca olvido. 25 de noviembre es su feria patronal Llegan de todos lo pueblos a la iglesia visitar a cantar las mañanitas y a la fiesta disfrutar. De san José de la boca, el rincón y arrollo chico La purísima y carreras corrales y de presidios El corazón y los bagres La cande y de los pinos. Y ala gente de la sierra no podemos olvidar de la mesa y san Ignacio San Antonio y el huacal De la barranca y el tule y ciénega de escobar Tepehuanes es famoso por sus mujeres tan bellas, hermosas como las rosas y además son muy sinceras los domingos por las tardes en la plaza se pasean El cerro bola señores, la sierra de la candela y el rió de Tepehuanes son tesoros de mi tierra que siempre recordaran los paisanos que se alejan. Quiero mandar un saludo a todos en general para que estén orgullosos de su pueblito natal que aunque se encuentren muy lejos siempre lo recordaran …
  • 21.