SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
11
Lo más leído
15
Lo más leído
escala de glasgow.ppt
INTRODUCCION
En la escala de Glasgow, realizamos una medición y evaluación
del estado psiconeuromotor de pacientes politraumatizados y con
traumatismo craneoencefálico y demás, esta nos ayuda a conocer
que tan complicada es la gravedad de nuestro paciente gracias a
una escala de puntuación, dependiendo de la cual sabremos el
estatus de dicho paciente.
Espero que puedan aprender de este tema tanto como les sea
posible, ya que estaremos siempre utilizando y aplicando esta
escala a nuestros pacientes de trauma.
ESCALA DE GLASGOW
La Escala de coma de Glasgow es
una escala diseñada para evaluar el
nivel de consciencia en los seres
humanos. Fue creada en 1974 por
Bryan Jennett y Graham Teasdale,
miembros del Instituto de
Ciencias Neurológicas de la
Universidad de Glasgow, como
una herramienta de valoración
objetiva del estado de conciencia
para las víctimas de traumatismo
craneoencefálico.
ESCALA DE GLASGOW
Es una escala de aplicación
neurológica que permite
medir el nivel de conciencia
de una persona que sufrió
un trauma craneoencefálico
y/o politraumatismo. Se
emplea durante las
veinticuatro horas
siguientes al episodio y
evalúa tres parámetros: la
capacidad de apertura
ocular, la reacción motora y
la capacidad verbal.
ESCALA DE GLASGOW
El puntaje más bajo que se puede obtener con la escala de
Glasgow es 3 puntos, mientras que el valor más alto es 15
puntos. El paciente con menor puntaje es aquel que sufre
los daños craneoencefálicos más graves. De acuerdo al
resultado de la escala de Glasgow, el médico está en
condiciones de indicar el tratamiento a seguir.
ESCALA DE GLASGOW
La escala de Glasgow ha trascendido su aplicación inicial
para ser utilizada en la evaluación de lesiones del encéfalo
no traumáticas. Esto la convirtió en una de las más usadas
en el campo de la neurocirugía y muchas otras ramas de la
medicina, en una herramienta útil para todo profesional de
la salud.
DESCRIPCION DE LA ESCALA
La escala está compuesta por la valoración de tres
parámetros: la apertura ocular, la respuesta verbal y la
respuesta motora. La respuesta evidenciada para cada uno
otorga un puntaje para el parámetro individual. El puntaje
obtenido para cada uno de los tres se suma, con lo que se
obtiene el puntaje total. El valor más bajo que puede
obtenerse es de 3 (1 + 1 + 1), y el más alto de 15 (4 + 5 + 6).
DESCRIPCION DE LA ESCALA
DESCRIPCION DE LA ESCALA
DESCRIPCION DE LA ESCALA
RESPUESTA VISUAL
Se valorara también en el examen al paciente, el
comportamiento de las pupilas, as cuales dan información del
nivel de daño en el paciente.
Las anormalidades de la pupila son las siguientes:
• Miosis: son las pupilas contraídas
• Midriasis: pupilas dilatadas
• Anisocoria: diferencia de tamaño entre las dos pupilas
Las pupilas isocoricas son las pupilas normales
MIOSIS
MIDRIASIS
ANISOCORIA
NIVELES DE RESPUESTA
Vigilancia y alerta: el paciente responde a todos los estímulos (15 pts
de 15)
Letargia: respuestas incompletas, confusión, obnubilación (14-11 de
15)
Estupor: el paciente solo se mantiene despierto mediante
estimulación vigorosa y continua, responde solo con palabras o
algún movimiento (10-7 de 15)
Semicoma o coma superficial: solo responde a estímulos dolorosos.
El movimiento es poco corriente, solo gime o murmura (6-5 de 15)
Coma o coma profundo: Es insensible a todos los estímulos (4-1 de
15).
IMPORTANCIA
En el traumatismo craneoencefálico y en politraumatismos,
la puntuación obtenida es el elemento utilizado para definir
la severidad del cuadro acorde a la clasificación de
Gennarelli, y es útil para definir algunas de las conductas
diagnósticas y terapéuticas durante el manejo inicial. Su
aplicación en exploraciones repetidas permite realizar un
seguimiento de las fluctuaciones del estado de conciencia,
de gran utilidad en la fase temprana de tratamiento.

Más contenido relacionado

PPTX
Medición de la agudeza visual
PDF
Terapia visual-ii
PDF
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
PPTX
RETINOSCOPIA ESTATICA.pptx
PPTX
RETINOSCOPIA PAOLA.pptx
DOC
Clase lentes de contacto tecnicas
PPT
Laser en Oftalmologia
PPTX
Strabismus stdents 2
Medición de la agudeza visual
Terapia visual-ii
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
RETINOSCOPIA ESTATICA.pptx
RETINOSCOPIA PAOLA.pptx
Clase lentes de contacto tecnicas
Laser en Oftalmologia
Strabismus stdents 2

La actualidad más candente (10)

PPT
D. Maino: Visual Diagnosis and Care of the Patient with Special Needs 06-09-16
PPTX
Radiocirugía estereotáctica
PPT
Agudeza visual 18
PPT
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
PDF
Entrenamiento Baja Visión : Visión Lejana
PPT
Biomicroscopía en la Oftalmología
PPTX
Potenciales evocados visuales.pptx
PDF
2017 Basic Pediatric Vision Examination
PPTX
407433760-Queratometri-a.pptx optometría
D. Maino: Visual Diagnosis and Care of the Patient with Special Needs 06-09-16
Radiocirugía estereotáctica
Agudeza visual 18
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
Entrenamiento Baja Visión : Visión Lejana
Biomicroscopía en la Oftalmología
Potenciales evocados visuales.pptx
2017 Basic Pediatric Vision Examination
407433760-Queratometri-a.pptx optometría
Publicidad

Similar a escala de glasgow.ppt (20)

PPTX
Escala de glasgow
PPTX
Escala de glasgow
PPTX
Escala de glasgow EXPOSICION
PPTX
Escala de glasgow
PPTX
ESCALA DE GLASGOW-NIVELES DE CONCIENCIA.pptx
PPTX
escaladeglasgow ppt.pptx
PPTX
Escala de glasgow
DOCX
ESCALA DE GLASGOW.docx
PPTX
ESCALA DE GLASGOW.pptxESCALA DE GLASGOW.pptx
PPTX
ESCALA DE GLASGOW.pptx
PPTX
escaladeglasgow-19102987654328040459.pptx
PPTX
ESCALA DE GLASGOW EVALUACION NEUROLOGICA
PPTX
ESCALA DE GLASGOW.pptx
PPTX
ESCALA DE GLASGOW.pptx
PPTX
Escaladeglasgow
PDF
Escala de glasgow
PDF
Glasgow
PDF
PDF
glasgow.pdf
PDF
Glasgow
Escala de glasgow
Escala de glasgow
Escala de glasgow EXPOSICION
Escala de glasgow
ESCALA DE GLASGOW-NIVELES DE CONCIENCIA.pptx
escaladeglasgow ppt.pptx
Escala de glasgow
ESCALA DE GLASGOW.docx
ESCALA DE GLASGOW.pptxESCALA DE GLASGOW.pptx
ESCALA DE GLASGOW.pptx
escaladeglasgow-19102987654328040459.pptx
ESCALA DE GLASGOW EVALUACION NEUROLOGICA
ESCALA DE GLASGOW.pptx
ESCALA DE GLASGOW.pptx
Escaladeglasgow
Escala de glasgow
Glasgow
glasgow.pdf
Glasgow
Publicidad

Último (20)

PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
Historia clínica pediatrica diapositiva
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Enfermería comunitaria consideraciones g

escala de glasgow.ppt

  • 2. INTRODUCCION En la escala de Glasgow, realizamos una medición y evaluación del estado psiconeuromotor de pacientes politraumatizados y con traumatismo craneoencefálico y demás, esta nos ayuda a conocer que tan complicada es la gravedad de nuestro paciente gracias a una escala de puntuación, dependiendo de la cual sabremos el estatus de dicho paciente. Espero que puedan aprender de este tema tanto como les sea posible, ya que estaremos siempre utilizando y aplicando esta escala a nuestros pacientes de trauma.
  • 3. ESCALA DE GLASGOW La Escala de coma de Glasgow es una escala diseñada para evaluar el nivel de consciencia en los seres humanos. Fue creada en 1974 por Bryan Jennett y Graham Teasdale, miembros del Instituto de Ciencias Neurológicas de la Universidad de Glasgow, como una herramienta de valoración objetiva del estado de conciencia para las víctimas de traumatismo craneoencefálico.
  • 4. ESCALA DE GLASGOW Es una escala de aplicación neurológica que permite medir el nivel de conciencia de una persona que sufrió un trauma craneoencefálico y/o politraumatismo. Se emplea durante las veinticuatro horas siguientes al episodio y evalúa tres parámetros: la capacidad de apertura ocular, la reacción motora y la capacidad verbal.
  • 5. ESCALA DE GLASGOW El puntaje más bajo que se puede obtener con la escala de Glasgow es 3 puntos, mientras que el valor más alto es 15 puntos. El paciente con menor puntaje es aquel que sufre los daños craneoencefálicos más graves. De acuerdo al resultado de la escala de Glasgow, el médico está en condiciones de indicar el tratamiento a seguir.
  • 6. ESCALA DE GLASGOW La escala de Glasgow ha trascendido su aplicación inicial para ser utilizada en la evaluación de lesiones del encéfalo no traumáticas. Esto la convirtió en una de las más usadas en el campo de la neurocirugía y muchas otras ramas de la medicina, en una herramienta útil para todo profesional de la salud.
  • 7. DESCRIPCION DE LA ESCALA La escala está compuesta por la valoración de tres parámetros: la apertura ocular, la respuesta verbal y la respuesta motora. La respuesta evidenciada para cada uno otorga un puntaje para el parámetro individual. El puntaje obtenido para cada uno de los tres se suma, con lo que se obtiene el puntaje total. El valor más bajo que puede obtenerse es de 3 (1 + 1 + 1), y el más alto de 15 (4 + 5 + 6).
  • 11. RESPUESTA VISUAL Se valorara también en el examen al paciente, el comportamiento de las pupilas, as cuales dan información del nivel de daño en el paciente. Las anormalidades de la pupila son las siguientes: • Miosis: son las pupilas contraídas • Midriasis: pupilas dilatadas • Anisocoria: diferencia de tamaño entre las dos pupilas Las pupilas isocoricas son las pupilas normales
  • 15. NIVELES DE RESPUESTA Vigilancia y alerta: el paciente responde a todos los estímulos (15 pts de 15) Letargia: respuestas incompletas, confusión, obnubilación (14-11 de 15) Estupor: el paciente solo se mantiene despierto mediante estimulación vigorosa y continua, responde solo con palabras o algún movimiento (10-7 de 15) Semicoma o coma superficial: solo responde a estímulos dolorosos. El movimiento es poco corriente, solo gime o murmura (6-5 de 15) Coma o coma profundo: Es insensible a todos los estímulos (4-1 de 15).
  • 16. IMPORTANCIA En el traumatismo craneoencefálico y en politraumatismos, la puntuación obtenida es el elemento utilizado para definir la severidad del cuadro acorde a la clasificación de Gennarelli, y es útil para definir algunas de las conductas diagnósticas y terapéuticas durante el manejo inicial. Su aplicación en exploraciones repetidas permite realizar un seguimiento de las fluctuaciones del estado de conciencia, de gran utilidad en la fase temprana de tratamiento.