SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL No.3 DE TOLUCA
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
ALUMNA: YESENIA OROZCO GARCÍA
PRIMER GRADO GRUPO 1
N.L: 14
CICLO ESCOLAR
2013 – 2014
Situación 7: La computación 1:1 promueve las evaluaciones alternativas
Karla y su grupo acaban de ponerle los toques finales a su nuevo vídeo de conocimientos básicos
de multimedia, titulado: ¿Es siempre confiable la máxima, Ver para creer? Ella sabe que sus
compañeros de clase evaluarán este vídeo a partir de la matriz de valoración que su profesora les
envió por correo electrónico al inicio de la unidad. Le resultará fácil a Karla añadir la presentación
del vídeo a su portafolio electrónico, un nuevo requisito a partir de este año para los estudiantes
de octavo nivel, dado que todos recibieron computadoras portátiles.
Es marzo y Karla utiliza su computadora en todas sus clases, desde investigar y toma de apuntes,
hasta en la recolección de datos en tiempo real y en proyectos de colaboración a distancia.
Quizás lo más importante, Karla está creando una colección digital de su trabajo a través del año.
El portafolio que creó en sétimo nivel no era más que un archivo lleno de papeles, le hubiese
resultado imposible incluir algo tan dinámico como una presentación en vídeo.
El hecho de poder tener acceso diariamente a su propio computador le confiere a Karla la
posibilidad de –fácilmente- crear, recolectar y organizar su trabajo. Asimismo, Karla lleva una
carpeta de “trabajos en curso” en su computador, organizado por materia y extrae y escoge
material de esta carpeta para su portafolio final. Los profesores de Karla colocaron un grupo de
documentos; incluyendo directrices para la auto-reflexión y un listado de los estándares
educativos o contenidos que del estado a ser cubiertos, en una carpeta compartida a la cual los
estudiantes pueden acceder cuando seleccionan y reflexionan sobre las distintas partes de sus
portafolios.
Karla piensa que esta forma de evaluación alternativa brinda un panorama mucho más amplio de
sus logros que lo evidenciado en el pasado, utilizando principalmente pruebas tradicionales de
lápiz y papel. Este nuevo tipo de evaluación proporciona evidencia de ideas y procesos que; de
otro modo, hubiese sido difícil de documentar. Este proceso digital muestra más que lo aprendido
académicamente por Karla, también exhibe sus crecientes destrezas tecnológicas. Karla reúne y
organiza los componentes de su portafolio a partir de una variedad de medios, tales como vídeos,
audio, texto y gráficos. Por ejemplo, algunos de los componentes actuales en su portafolio
incluyen fotos digitales que documentan el proceso empleado cuando se diseña un nuevo
juguete, base de datos creadas para analizar y graficar los datos recolectados cuando se estudia
el crecimiento poblacional, la narración –grabada- de su reflexión en su weblog, páginas web
enfocadas en una unidad sobre hambre y pobreza, y –por supuesto- su nueva creación en vídeo.
Karla trabaja con sus compañeros de clase para publicar sus portafolios en el sitio web del centro
educativo, durante el año. El trabajo es fácilmente accesible para los estudiantes, padres y
docentes. La profesora de Karla utiliza los portafolios como un medio para mejorar la
comunicación con los padres, proveer de realimentación a los estudiantes y reflexionar en sus
propias estrategias de enseñanza. Karla piensa grabar un disco compacto de su portafolio para
llevarlo consigo en toda la secundaria y utilizarlo como un registro permanente de su octavo año
escolar. Este disco compacto atesorará –en muchos medios-todo un año de enriquecedoras
experiencias y logros.
Preguntas de discusión
Luego de haber leído la situación de computación 1:1, responda las siguientes preguntas.
Prepárese para compartir sus ideas.
1. ¿Cuál situación leyó? Dé un breve resumen de la situación y las impresiones
particulares que le causó el caso de aula o la situación del estudiante citado.
La situación que se expresa es como la estudiante Karla puede tener una mejor organización en
su trabajo como estudiante, pues de esta manera recupera evidencias acerca del trabajo y el
procedimiento que utilizó para lograr el producto esperado.
Es una muy buena estrategia que los estudiantes cuenten con este tipo de herramientas
tecnológicas pues es una manera más sistematizada y mejora la calidad de los trabajos que los
alumnos realizan, es fácil y ellos cuentan con las evidencias de todo el proceso que han realizado
y un punto muy a favor es que lo puede compartir con todo el público, n particular con sus
docentes.
2. ¿Cuáles ideas podría utilizar a partir de estas situaciones?
Ayudar a mis alumnos con el uso de las tecnologías y motivarlos a utilizar este tipo de
herramienta en su aprendizaje, aunque en ocasiones no es posible porque no todos los alumnos
tendrán la oportunidad de adquirir un computador de manera individual, aunque eso no es
obstáculo para que nuestros alumnos interactúen de manera virtual y adquieran los
conocimientos necesarios para aprender a organizar de esta manera s trabajo.
3. Piense en cómo la computación 1:1 cambió el entorno del aula en estas situaciones.
¿Cuáles cambios anticipa en su aula?
Los alumnos serán más participativos, habrá una mejor manera de comunicación entre sus
compañeros y con el mismo docente, se planteara una gran diversidad de actividades y sobre
todo, fundamentara de una manera significativa la seguridad en los alumnos.
4. ¿Cuáles retos o desafíos observa como posibles con la computación 1:1, en su
caso?
No es fácil adquirir una computadora individual para cada alumno, los padres de familia también
influyen en las decisiones que la docente tome, si los padres de familia se muestran indispuestos
por esta forma de trabajo, la docente deberá tener estrategias para que todos sus alumnos logran
aprender de una manera significativa usando las tecnologías.
5. ¿Cómo puede hacer uso de la computación 1:1 para superar los desafíos
tradicionales en el aula (por ejemplo, estilos de aprendizaje diferenciado, problemas
de acceso a la tecnología, entre otros?
Desde el momento en el que los alumnos cuentan con una computadora de manera individual se
ven motivados a dar lo mejor de ellos, cuando no es posible que cada uno cuente con este
recurso de manera individual habrá que tomar otras medidas para que los alumnos aprendan al
mismo ritmo que sus demás compañeros, dentro de la escuela habrá una sala de computo en la
que los alumnos que no poseen una computadora individual pueden trabajar.

Más contenido relacionado

PPTX
portafolio mejoremos la comprension y resolucion de problemas
PDF
Análisis de actividades en PAM. Tania Salina
DOCX
Encuesta tecnologias de la educación
PDF
Foro 10 propuesta clase invertida
PPT
Encuentro 3 FLIPPED CLASSROOM - RUBRICAS
PDF
Pam análisis de actividades
portafolio mejoremos la comprension y resolucion de problemas
Análisis de actividades en PAM. Tania Salina
Encuesta tecnologias de la educación
Foro 10 propuesta clase invertida
Encuentro 3 FLIPPED CLASSROOM - RUBRICAS
Pam análisis de actividades

La actualidad más candente (20)

DOCX
Descripción de la unidad de aprendizaje
PPTX
Taller tecno pedagógico
DOCX
Contratode aprendizajetecnoinformatica hastatercerseguimiento
PPTX
Presentación flipped classroom méndez ramos hjeans nicolás
DOCX
Comentario personal caso xdocen
DOCX
Hojadetarabjomaira
PPTX
05 quinta sesión interactiva definitiva
PPTX
PORTAFOLIO DIGITAL proyecto que vivan los fraccionarios
PPTX
000 plan del curso de flipped classroom y flipped learning
PDF
Trabajo de grado magnolia
DOCX
Portafolio alcira
PPTX
Proyecto de aprendizaje info
PPTX
Proyecto de investigación acción exposición
PDF
Producto primer parcial_Informática II
PDF
Rúbrica de evaluación para Sellos de Calidad
PPTX
Diapositivas
DOCX
Grafica (1)
PPT
Aprendizaje por Proyectos
PDF
Aprendizaje basado en problemas
Descripción de la unidad de aprendizaje
Taller tecno pedagógico
Contratode aprendizajetecnoinformatica hastatercerseguimiento
Presentación flipped classroom méndez ramos hjeans nicolás
Comentario personal caso xdocen
Hojadetarabjomaira
05 quinta sesión interactiva definitiva
PORTAFOLIO DIGITAL proyecto que vivan los fraccionarios
000 plan del curso de flipped classroom y flipped learning
Trabajo de grado magnolia
Portafolio alcira
Proyecto de aprendizaje info
Proyecto de investigación acción exposición
Producto primer parcial_Informática II
Rúbrica de evaluación para Sellos de Calidad
Diapositivas
Grafica (1)
Aprendizaje por Proyectos
Aprendizaje basado en problemas
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Come fare il perfetto shopping online
PDF
UX - Detailed report
PDF
Can we have a conversation about 'ethics'?
PDF
Lorraine UX resume_Jan2016
PPTX
Slide_chude2_nhom5_elearning
PDF
How Competitive Intelligence Contributes to Effective Business Development fo...
PPSX
Ethics (ethical dynamics) - Chapter 2:Ethics and our Cognitive (Social) Struc...
PPTX
อมรเทพ
PPTX
Myself for wiki
PDF
LifeAlly
PPT
Quanto contano immagine e stile per un freelance - Anna Turcato al Freelancecamp
PDF
Spin Sucks - Gini Dietrich
PDF
Cleveland AMA Partnerships 2016-2017
PDF
Quanto contano immagine e stile in rete
PDF
Quale è il tuo periodo vintage?
PPTX
Hands on gwt
PPTX
Dazzle Cleveland - Playhouse Square
PPSX
Ethics (ethical dynamics) Chapter 8
PPTX
Presentación del proyecto de Aula IER La Cordillera
DOCX
Shahram Ghanbari Chelaresi HPA,Tahoma
Come fare il perfetto shopping online
UX - Detailed report
Can we have a conversation about 'ethics'?
Lorraine UX resume_Jan2016
Slide_chude2_nhom5_elearning
How Competitive Intelligence Contributes to Effective Business Development fo...
Ethics (ethical dynamics) - Chapter 2:Ethics and our Cognitive (Social) Struc...
อมรเทพ
Myself for wiki
LifeAlly
Quanto contano immagine e stile per un freelance - Anna Turcato al Freelancecamp
Spin Sucks - Gini Dietrich
Cleveland AMA Partnerships 2016-2017
Quanto contano immagine e stile in rete
Quale è il tuo periodo vintage?
Hands on gwt
Dazzle Cleveland - Playhouse Square
Ethics (ethical dynamics) Chapter 8
Presentación del proyecto de Aula IER La Cordillera
Shahram Ghanbari Chelaresi HPA,Tahoma
Publicidad

Similar a Escenarios de computacion (20)

DOCX
Ejemplo de Modelos de Equipamiento
PDF
Dafo prácticum tice
DOCX
Situación 7 sara pérez y graciela gómez
PPTX
Portafolio 669-7
DOC
Observacion maria gabriela solis v
DOC
Guía 1. diseñando secuencias didácticas1
DOCX
Portafolio de evaluacion
DOC
Villanueva maria 1a1_1026
DOC
MODELOS DE COMPUTACIÓN 1:1 (SITUACIÓN 5: DISEÑA Y DESCUBRE)
DOCX
Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicos
PDF
63_Clase6.pdf
PDF
Estrategias para la implementación de educación a distancia (escala de nutria...
DOCX
Terminado trabajo word final yolanda mendez
DOCX
A4.lomas magaly-tics educacion
DOCX
A4.lomas magaly-tics educacion
DOCX
Preguntas de discusion mayte garcía garcí
DOCX
Preguntas de discusion mayte garcía
PDF
Educacion religiosa plantilla_unidad_didactica
PDF
Análisis dafo
PDF
Análisis dafo
Ejemplo de Modelos de Equipamiento
Dafo prácticum tice
Situación 7 sara pérez y graciela gómez
Portafolio 669-7
Observacion maria gabriela solis v
Guía 1. diseñando secuencias didácticas1
Portafolio de evaluacion
Villanueva maria 1a1_1026
MODELOS DE COMPUTACIÓN 1:1 (SITUACIÓN 5: DISEÑA Y DESCUBRE)
Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicos
63_Clase6.pdf
Estrategias para la implementación de educación a distancia (escala de nutria...
Terminado trabajo word final yolanda mendez
A4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacion
Preguntas de discusion mayte garcía garcí
Preguntas de discusion mayte garcía
Educacion religiosa plantilla_unidad_didactica
Análisis dafo
Análisis dafo

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

Escenarios de computacion

  • 1. ESCUELA NORMAL No.3 DE TOLUCA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ALUMNA: YESENIA OROZCO GARCÍA PRIMER GRADO GRUPO 1 N.L: 14 CICLO ESCOLAR 2013 – 2014
  • 2. Situación 7: La computación 1:1 promueve las evaluaciones alternativas Karla y su grupo acaban de ponerle los toques finales a su nuevo vídeo de conocimientos básicos de multimedia, titulado: ¿Es siempre confiable la máxima, Ver para creer? Ella sabe que sus compañeros de clase evaluarán este vídeo a partir de la matriz de valoración que su profesora les envió por correo electrónico al inicio de la unidad. Le resultará fácil a Karla añadir la presentación del vídeo a su portafolio electrónico, un nuevo requisito a partir de este año para los estudiantes de octavo nivel, dado que todos recibieron computadoras portátiles. Es marzo y Karla utiliza su computadora en todas sus clases, desde investigar y toma de apuntes, hasta en la recolección de datos en tiempo real y en proyectos de colaboración a distancia. Quizás lo más importante, Karla está creando una colección digital de su trabajo a través del año. El portafolio que creó en sétimo nivel no era más que un archivo lleno de papeles, le hubiese resultado imposible incluir algo tan dinámico como una presentación en vídeo. El hecho de poder tener acceso diariamente a su propio computador le confiere a Karla la posibilidad de –fácilmente- crear, recolectar y organizar su trabajo. Asimismo, Karla lleva una carpeta de “trabajos en curso” en su computador, organizado por materia y extrae y escoge material de esta carpeta para su portafolio final. Los profesores de Karla colocaron un grupo de documentos; incluyendo directrices para la auto-reflexión y un listado de los estándares educativos o contenidos que del estado a ser cubiertos, en una carpeta compartida a la cual los estudiantes pueden acceder cuando seleccionan y reflexionan sobre las distintas partes de sus portafolios. Karla piensa que esta forma de evaluación alternativa brinda un panorama mucho más amplio de sus logros que lo evidenciado en el pasado, utilizando principalmente pruebas tradicionales de lápiz y papel. Este nuevo tipo de evaluación proporciona evidencia de ideas y procesos que; de otro modo, hubiese sido difícil de documentar. Este proceso digital muestra más que lo aprendido académicamente por Karla, también exhibe sus crecientes destrezas tecnológicas. Karla reúne y organiza los componentes de su portafolio a partir de una variedad de medios, tales como vídeos, audio, texto y gráficos. Por ejemplo, algunos de los componentes actuales en su portafolio incluyen fotos digitales que documentan el proceso empleado cuando se diseña un nuevo juguete, base de datos creadas para analizar y graficar los datos recolectados cuando se estudia el crecimiento poblacional, la narración –grabada- de su reflexión en su weblog, páginas web enfocadas en una unidad sobre hambre y pobreza, y –por supuesto- su nueva creación en vídeo. Karla trabaja con sus compañeros de clase para publicar sus portafolios en el sitio web del centro educativo, durante el año. El trabajo es fácilmente accesible para los estudiantes, padres y docentes. La profesora de Karla utiliza los portafolios como un medio para mejorar la comunicación con los padres, proveer de realimentación a los estudiantes y reflexionar en sus propias estrategias de enseñanza. Karla piensa grabar un disco compacto de su portafolio para llevarlo consigo en toda la secundaria y utilizarlo como un registro permanente de su octavo año escolar. Este disco compacto atesorará –en muchos medios-todo un año de enriquecedoras experiencias y logros. Preguntas de discusión Luego de haber leído la situación de computación 1:1, responda las siguientes preguntas. Prepárese para compartir sus ideas. 1. ¿Cuál situación leyó? Dé un breve resumen de la situación y las impresiones particulares que le causó el caso de aula o la situación del estudiante citado.
  • 3. La situación que se expresa es como la estudiante Karla puede tener una mejor organización en su trabajo como estudiante, pues de esta manera recupera evidencias acerca del trabajo y el procedimiento que utilizó para lograr el producto esperado. Es una muy buena estrategia que los estudiantes cuenten con este tipo de herramientas tecnológicas pues es una manera más sistematizada y mejora la calidad de los trabajos que los alumnos realizan, es fácil y ellos cuentan con las evidencias de todo el proceso que han realizado y un punto muy a favor es que lo puede compartir con todo el público, n particular con sus docentes. 2. ¿Cuáles ideas podría utilizar a partir de estas situaciones? Ayudar a mis alumnos con el uso de las tecnologías y motivarlos a utilizar este tipo de herramienta en su aprendizaje, aunque en ocasiones no es posible porque no todos los alumnos tendrán la oportunidad de adquirir un computador de manera individual, aunque eso no es obstáculo para que nuestros alumnos interactúen de manera virtual y adquieran los conocimientos necesarios para aprender a organizar de esta manera s trabajo. 3. Piense en cómo la computación 1:1 cambió el entorno del aula en estas situaciones. ¿Cuáles cambios anticipa en su aula? Los alumnos serán más participativos, habrá una mejor manera de comunicación entre sus compañeros y con el mismo docente, se planteara una gran diversidad de actividades y sobre todo, fundamentara de una manera significativa la seguridad en los alumnos. 4. ¿Cuáles retos o desafíos observa como posibles con la computación 1:1, en su caso? No es fácil adquirir una computadora individual para cada alumno, los padres de familia también influyen en las decisiones que la docente tome, si los padres de familia se muestran indispuestos por esta forma de trabajo, la docente deberá tener estrategias para que todos sus alumnos logran aprender de una manera significativa usando las tecnologías. 5. ¿Cómo puede hacer uso de la computación 1:1 para superar los desafíos tradicionales en el aula (por ejemplo, estilos de aprendizaje diferenciado, problemas de acceso a la tecnología, entre otros? Desde el momento en el que los alumnos cuentan con una computadora de manera individual se ven motivados a dar lo mejor de ellos, cuando no es posible que cada uno cuente con este recurso de manera individual habrá que tomar otras medidas para que los alumnos aprendan al mismo ritmo que sus demás compañeros, dentro de la escuela habrá una sala de computo en la que los alumnos que no poseen una computadora individual pueden trabajar.