[email_address] Web:  http://www.upf.es/pdi/dtf/daniel_cassany/ Investigación:  http://www.upf.edu/dtf/recerca/grups/grael/LC/index.html Bloc catalán:  http://www.emigrantdigital.blogspot.com/ Blog español:  http://exploradorl2.blogspot.com/ Escritura en red Escritura en red CLIC , 3-6-2011
Índ ice Metáforas sobre la red  [1] Lectura en la red  [18] Escritura en la red  [1] Foros, chats, blogs  [10] Escritura en red
Metáforas Escritura en red Peter Kruse:  visitantes  y  residentes  digitales. Nativos  e  inmigrantes  digitales Tim O’Really  Web 2.0  La colmena Contenido  y  continente Brecha y superpoderes
Lectura crítica investigaciones Escritura en red
1ª Leer webs sobre drogas  1 Autoría : Francina Martí (2008).  Informantes : alumnos d e 2º ESO (13-14 años) evalúan webs sobre drogas: los efectos de la marihuana en el cuerpo. Corpus : 3 webs sobre marihuana:  www.ideasrapidas.org ;  www.tododrogas.net ;  www.gencat.net/salut Tarea : ¿qué web recomendarías a un amigo? Método : grabación del diálogo, análisis de la conversación e introducción de guías por parte de la maestra / investigadora. Resultados : los informantes eligen la web más ideológica, modifican su elección a partir de indicaciones. Escritura en red
Escritura en red
Escritura en red
Escritura en red
Leer webs  5 Diálogo: Gerard : [sobre la primera web] ¡Fíjate! Aquí hay mucha información y no solo de droga.  Bea : [lee el índice saltando]  Aborto, castidad, divorcio, familia ... Eva : Esta es una de estas páginas que son como una red. Bea : ¡Eh! ¡Eh! [sorprendida]  Dios... Creador ... [los otros dos no le hacen caso, mientras Bea se ha fijado en la palabra “creador”] Bea : ¡Un momento!  El creador ... ¡Eh! Aquí te habla mucho de Dios...  Eva : Yo pienso que la primera explica más... Está mejor explicada, pero es más difícil leerla porque es poco esquemática. [...] Si quieres informarte de alguna cosa yo pienso que la primera está bién. [30’ después] Si miras el índice ves que no trata solo de la marihuana, sino que la marihuana la trata como algo ligado a Dios. [...]  Comienzas a desconfiar al no saber quién pudo haberla hecho.   Escritura en red
Conclusiones  6 Los lectores son conscientes de su objetivo y de sus necesidades y rechazan los datos demasiado técnicos. Los lectores consideran que la información es neutra, no prestan atención a las intenciones del autor, al sesgo. Los lectores otorgan significatividad a lo que relacionan con su mundo: el charlatán del IES:  creador . Los lectores empiezan a sospechar cuando toman conciencia de la presencia de información no pertinente. Hay poca lectura analítica y/o crítica de las marcas lingüísticas del texto.  Estrategias: diseño, información clara y directa, autor. Escritura en red
2ª: Las lenguas de España  1 Autoría : Nuria Murillo (2009).  Informantes : dos estudiantes francesas de español de 2º de  Lettres modernes  de la Universidad París XIII . Método : Estudio de caso con WebQuest. Datos : cuestionario previo sobre uso de Internet, diálogo grabado, informe final con respuestas de la tarea, entrevistas individuales, observación de la investigadora.  Resultados : las informantes tienen dificultades para identificar las webs y reconocer sus puntos de vista. Escritura en red
Webs  2 Foro   Lenguas oficiales de España : 3 intervenciones.  http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080425040851AAxEyV Revista   El castellano.org.  Javier Cubero: “España es un concepto plural.”  http://www.elcastellano.org/lenguas.html Web  lenguas minoritarias PROEL  http://www.proel.org/index.php?pagina=lenguas Web para extranjeros :  Just Landed  http://www.justlanded.com/espanol/Espana/Guia-Espana/Idioma/Idiomas Blog   Educastur   http://blog.educastur.es/jjcmlyl/2007/05/24/siuacion-actual-de-las-lenguas-de-espana/ Web Rincón del vago  Lenguas y dialectos de España  Apuntes de estudiante .  http://html.rincondelvago.com/dialectos-y-lenguas-de-espana.html Escritura en red
Escritura en red
Diseño y tareas  9 WebQuest :  Reportaje Babel: las lenguas de España Tareas :  Valorar si una web es veraz y adecuada para elaborar un reportaje sobre las lenguas de España. Datos: ¿qué lenguas hay en España, cuántos hablantes tienen, son oficiales o no, qué dialectos tienen estas lenguas? Preguntas: 1) ¿castellano o español?; 2) ¿catalán y/o valenciano?; 3) ¿qué es  lengua  y  dialecto ? Escritura en red
Diseño: el lector ideal  4 Reconocer la práctica comunicativa: género discursivo, propósito y normas de interacción, ámbito de uso, fiabilidad del autor, destinatarios, etc. Situar cada discurso en su contexto sociocultural: punto de vista, ideología, marcas lingüísticas, etc. Tener en cuenta el objetivo de la lectura: adecuación al propósito del lector, control metacognitivo. Construir una opinión elaborada, social, dialógica. Estar de acuerdo o no con cada web. Escritura en red
Resultados  5   Las informantes: No incorporan datos de las lecturas realizadas. Muestran adherencia al conocimiento previo y a su mundo L1:  andaluz es lengua, lengua / dialecto, castellano / español .  Reconocen con dificultades algunos géneros discursivos, pero no sacan provecho de ello. No sitúan el texto en su contexto (institución, ámbito, función, autor-destinatarios) y no pueden valorar su fiabilidad. No analizan críticamente el discurso: léxico usado, sintaxis, deícticos, focalización, etc. Muestran escaso control metacognitivo sobre lo que saben, sobre lo que leen y sobre lo que entienden o no entienden. Escritura en red
Resultados: adherencia  6 Diálogo sobre la fiabilidad de  Wikipedia: andaluz . A2: non, il en parle pas de l’andalous A1: ah oui je te parle de l'autre langue A2:   ça c’est une introduccion  ||   il faut trouver combien de gens le parlent  ||  on peut regarder sur google A1: gente: andalous: ah wikipedia!, moi j’aime bien A2: Bon mais c'est PAS DU TOUT SURE, eh?  A1: oui A2: ah non, wikipedia tout le monde peut mettre A1: il y a pas A2: non mais tu vois? ça c’est la pire des merdes A1: on retourne si tu veux A2: la pire des sources Escritura en red
Resultados: estrategias y recursos  8 ¿Qué hacen? Cuestionan lo que leen. ¿? Hacen analogías con su ámbito cultural. Intercambian opiniones. Comparan webs. Analizan el diseño. Se fijan en los vínculos patrocinados. Buscan otras webs.  ¿? ¿Qué no hacen? Examinan los vínculos internos y externos. Analizan el lenguaje usado. Traducen palabras y buscan la traducción exacta. Escritura en red
Conclusiones  9 Informantes con buen nivel de español ELE tienen dificultades comprender e interpretar algunas webs en la comunidad española. Esas dificultades no se deben a la falta de competencia lingüística, sino a la falta de competencia pragmática o sociocultural. La práctica de la lectura en ELE debería enfatizar la atención a: a) los géneros discursivos; b) los autores y sus intenciones; c) el uso intencionado y premeditado de los recursos lingüísticos. La lectura (y la enseñanza) debe enfatizar las diferencias culturales L1/L2 y avanzar hacia una competencia intercultural. Escritura en red
Investigaciones: leer webs  1 + Credibilidad Organización conocida Atender con rapidez Actualizar con frecuencia Estar vinculada con otra web conocida Aclarar autores y referencias Diseño profesional Aclarar política de uso Incluir vínculos a otras webs - Credibilidad Oscuridad en la autoría o procedencia. No disponible o ser pesada No actualizar Incluir anuncios ( pop up ) Navegación difícil  Errores ortotipográficos Vínculos dañados Fogg el al. 2003
Leer webs: consejos Formular con concreción el propósito de búsqueda. Usar los motores de búsqueda (recursos). Distinguir los resultados libres de los patrocinados. Saber leer la URL: descomponerla. Analizar los parámetros de la web. Analizar al autor y a su lenguaje. Analizar los vínculos.  Link:  www.upf.edu Contador de visitas, libro de visitas, premios, etc.
Técnicas y orientaciones  9 Utilizar textos auténticos de la comunidad meta. Leer textos múltiples o paralelos: comparar, contrastar… Identificar al autor, detectar el género y construir interpretación. Poner énfasis en lo oculto: connotaciones, voces calladas, implícitos, etc. Dialogar con los compañeros de clase.  Distinguir interpretaciones diversas. Sumar significado. Fijarse en las citas de otros textos. Analizar los protagonistas discursivos.
Escritura en la red Escritura en red
Escritura ideofonemática Se prescinde de lo siguiente para economizar: signos de puntuación: coma, punto, punto y coma, etc. mayúsculas (> valor de grito). signos ortográficos: tildes, diéresis;  Letras prescindibles:  h, qu , vocales recuperables. presencia de interferencias lingüísticas y cambios de código. Recursos para marcar la actitud y la identidad: k  por  c/qu ; cifras,  @  para evitar marcar el género; emoticones para marcar la emoción:   ,   ; ;-) Repeticiones para enfatizar alargamientos y entonación. Otros recursos: dibujos, iconos, fotos, etc. Escritura en red Prácticas de lectura comprensiva de SMS y chats. No hay normas ni convenciones generales. Enseñar los usos más corrientes y basta.
Foros  1 Es una interacción escrita, asincrónica y plurigestionada. Moodle ofrece diversidad de opciones: Que sea cerrado o abierto (el aprendiz puede abrir temas nuevos de debate). Que sea suscripción obligada o optativa (no recibir email). Controlar cuándo se abre al aprendiz. Revisar como webmaster las aportaciones de cada aprendiz. Permitir que los aprendices valoren o no las intervenciones. … Es una herramienta muy poderosa en cursos presenciales. ELE_en_clase_y_en_línea_
Foros: tipos  2 ELE_en_clase_y_en_línea_ Foros Generales Específicos Relacionado con todo el curso. Está siempre abierto. Sin grupos y para todos. Situado en el bloque inicial. Relacionado con un tema. Abierto durante un periodo. Selectivo, con o sin grupos. Situado en un bloque único. Noticias Cerrado y suscrito  formal Cafetería Abierto y optativo  informal Ayuda Abierto y optativo  formal Sustituto:  blocs, wikis, taller Varias técnicas Resolución de problemas Afirmaciones dudosas Revisión entre parejas Torbellino de ideas Puesta en común Termómetro del ambiente del curso.
Foros: afirmaciones dudosas  3 Sobre las universidades europeas: En Italia la mayoría de exámenes son orales. En Bélgica hay control de asistencias siempre. En Alemania no se aplaude, se golpea la mesa. En Portugal es obligatorio participar activamente en clase. Sobre la redacción académica: En español hay más citas de autoridad que en inglés. Los artículos científicos en español están más  estructurados y son más directos que en inglés. … ELE_en_clase_y_en_línea_
ELE_en_clase_y_en_línea_
Foros: recomendaciones  5 Diseño . Distinguir muy bien cada tipo de foro: especificar propósito, mecánica, evaluación, ubicación, etc. Ayudar al estudiante.  Dar ejemplos con la propia participación, establecer normas de uso lingüístico. Animación . Incluir consignas sucesivas o encadenadas a lo largo de periodo de uso de un foro. Control.  Gestionar bien el periodo y la visualización. Material de consulta . Es interesante dejarlo abierto como material de consulta, para aprovecharlo después. > Wikis, blogs. ELE_en_clase_y_en_línea_
Chats   1 Chat ≠ charla informal. Chat académico = formal, específico, organizado. Chat como actividad didáctica exige preparación, desarrollo pautado y evaluación. Tipos: Chat de apoyo a una tarea (privado, pareja o grupo). Chat de puesta en común de una tarea (lectura, test). Chat de resolución de problemas: torbellino de ideas sobre un tema, acordar una solución. El chat se guarda y almacena como material. ELE_en_clase_y_en_línea_
Chats  2 Algunas orientaciones : Determinar antes: propósito, participantes, fecha y hora de inicio y fin, criterios de evaluación. Anunciarlo. Atribuir funciones a los aprendices: informar a rezagados, controlar turnos, avisos sobre estilo, etc. Establecer rutinas de comunicación en línea: cuándo participar, tipo de escritura, extensión, etc. Limitar el número de participantes en un chat (5-6) según el propósito y el tema. Distinguir tipos de chat: comentario de lectura, búsqueda de datos, aprendizaje de conversación. Uso del chat como material de estudio. ELE_en_clase_y_en_línea_
Blogs  1 Blog (fotolog, videoblog, etc.) =  web  +  log  (bitácora o cuaderno de navegación o diario de abordo). Metáfora. Espacio personal (¿?) compuesto de  post  (entradas) sobre un tema, ordenadas de más recientes a más antiguas, con vínculos, datos personales, etc. Actividad importante para fomentar la escritura y la lectura multimodal entre bloggers.  (Sanz 2009) EVA (Moodle) no tiene blog. Hay una bitácora en el perfil de participante. > blogger, wordpress, etc. ELE_en_clase_y_en_línea_
Blog: una experiencia  2 Materia : Enseñanza de lenguas.  Tarea : explorar la experiencia de aprendiz de lenguas. Proceso : postear sobre temas variados: exámenes, aprender en línea, historia lingüística, métodos, etc.  Práctica : comunidad de  bloggers  que leen y comentan. Ciclo : 1) presentación en clase; 2) preparación individual; 3) posteo; 4) lectura y comentario de la comunidad. Evaluación : concurso del blog más profundo y del más divertido. ELE : explorar el conocimiento personal de la cultura hispánica: lugares, gastronomía, carácter, anécdotas, etc. ELE_en_clase_y_en_línea_
Blogs: ejemplos  3 Liana’s Weblog :  http://lianaarm.wordpress.com/ Cero en caligrafía:  http://ceroencaligrafia.blogspot.com/ Nahaste-borrastea:  http://nahasteborrastea.blogspot.com/ Mijn bvlokje:  http://mijnblokje.blogspot.es/ Ab ore ad aurem:  http://evasantamaria.blogspot.com/ Pretty Languaging :  http://prettylanguaging.blogspot.com/ Aprendiendo a aprender :  http://loui29.blogspot.com/ ELE_en_clase_y_en_línea_
Gracias Escritura en red [email_address] Web:  http://www.upf.es/pdi/dtf/daniel_cassany/ Investigación:  http://www.upf.edu/dtf/recerca/grups/grael/LC/index.html Bloc catalán:  http://www.emigrantdigital.blogspot.com/ Blog español:  http://exploradorl2.blogspot.com/

Más contenido relacionado

PDF
Cssny leer y escribir en secundaria con portatil y wifi: cambios, adherencias...
PPT
Leer en la red: wikipedia, traductores y otros recursos
PPT
Bibliotecas escolares cultura escrita y sociedad en red
PPT
Lectura crítica en ELE
PPT
El uso y el aprendizaje de la lectura a lo largo de la vida
PPT
Prácticas letradas contemporáneas: enfoque e investigaciones
PPT
¿Por qué se aprende a leer y escribir en diferentes lenguas?
PPTX
Power 1 Qué es leer y escribir en el futuro - presencial
Cssny leer y escribir en secundaria con portatil y wifi: cambios, adherencias...
Leer en la red: wikipedia, traductores y otros recursos
Bibliotecas escolares cultura escrita y sociedad en red
Lectura crítica en ELE
El uso y el aprendizaje de la lectura a lo largo de la vida
Prácticas letradas contemporáneas: enfoque e investigaciones
¿Por qué se aprende a leer y escribir en diferentes lenguas?
Power 1 Qué es leer y escribir en el futuro - presencial

La actualidad más candente (19)

PPT
La labor correctora del técnico de planificación lingüística
PPT
Propuestas del Otro yo Celia Caballero y José Rovira
PPT
La programación por competencias (ii). tudela
DOCX
Plantilla creación proyecto final etwinning
DOCX
Plantilla creación proyecto_etwinning
PDF
"Experiencias booktuber: Más allá del libro y de la pantalla"
PDF
Leer entre líneas y tras las líneas en ELE
PDF
Lectura Tesis doctoral De la Cervantes Virtual a la LIJ20 Jose Rovira Collado...
PDF
Carta descriptiva de Webquest.
DOCX
INTERNATIONAL BOOK CLUB - IBC 2.0. - Proyecto Curso 'Proyecta eTwinning' - INTEF
PDF
Skype importancia
DOCX
3.3 proyecto final e twinning
PPT
Cordobaoctober2008 Iespjimenezmontoya
PDF
Proyecto e twinning final
PPTX
Clase castellano 4-05-19-20_uso del diccionario
DOCX
Proyecto final eTwinning
PDF
Los blog de aula. Master Secundaria UV. Proyecto final. Resumen Susana Orts
PDF
N2 m2 u1_leng_cont
DOCX
Plantilla proyecto e-Twining: Hidden Heroines
La labor correctora del técnico de planificación lingüística
Propuestas del Otro yo Celia Caballero y José Rovira
La programación por competencias (ii). tudela
Plantilla creación proyecto final etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
"Experiencias booktuber: Más allá del libro y de la pantalla"
Leer entre líneas y tras las líneas en ELE
Lectura Tesis doctoral De la Cervantes Virtual a la LIJ20 Jose Rovira Collado...
Carta descriptiva de Webquest.
INTERNATIONAL BOOK CLUB - IBC 2.0. - Proyecto Curso 'Proyecta eTwinning' - INTEF
Skype importancia
3.3 proyecto final e twinning
Cordobaoctober2008 Iespjimenezmontoya
Proyecto e twinning final
Clase castellano 4-05-19-20_uso del diccionario
Proyecto final eTwinning
Los blog de aula. Master Secundaria UV. Proyecto final. Resumen Susana Orts
N2 m2 u1_leng_cont
Plantilla proyecto e-Twining: Hidden Heroines
Publicidad

Similar a Escritura en red (20)

PPTX
Adaptación de ítems liberados
PPT
PDF
Comunicación en contexto tecnológico - Daniel Cassany - 2015
PPTX
Leer y escribir, Daniel Cassany
PPT
Competencia en comunicación lingüística y tic
PPT
Redes sociales
PPT
La ortografía en Internet
PPTX
Trabajo final de redes
PDF
Aprender a aprender en la era 2.0: artefactos y herramientas para visitantes ...
PPTX
evidencias portafolio
PPT
Daniel Cassany Escritura
PPT
Daniel Cassany Escritura
PDF
Tc 1 Internet Televisión Literatura
PPT
Presentación wikispace
DOCX
Raising money for needy people bloque 3
PPTX
Plan de clase para Uso de Novas Tecnologias no ensino da língua espanhola
PPTX
Plan de clase
PPTX
Plan de clase para de Uso de Novas tecnologias
PPTX
Plan de clase
PPTX
Plan de clase
Adaptación de ítems liberados
Comunicación en contexto tecnológico - Daniel Cassany - 2015
Leer y escribir, Daniel Cassany
Competencia en comunicación lingüística y tic
Redes sociales
La ortografía en Internet
Trabajo final de redes
Aprender a aprender en la era 2.0: artefactos y herramientas para visitantes ...
evidencias portafolio
Daniel Cassany Escritura
Daniel Cassany Escritura
Tc 1 Internet Televisión Literatura
Presentación wikispace
Raising money for needy people bloque 3
Plan de clase para Uso de Novas Tecnologias no ensino da língua espanhola
Plan de clase
Plan de clase para de Uso de Novas tecnologias
Plan de clase
Plan de clase
Publicidad

Más de Daniel Cassany (10)

PDF
Dades i reflexions sobre l'ensenyament-aprenentatge amb 1x1
PDF
School Libraries in the Internet era: challenges, opportunities and experiences
PPT
La cocina de las escrituras
PPT
Empremtes de l'alfabetització en els usos i l'aprenentatge plurilingües
PPT
Lectura en el món digital, La lectura al segle XXI, En_línia: llegir i escriu...
PPT
Literatura juvenil electrónica: remix, fanfic, post, blogs
PPT
Aprendre llengües a l'època d'internet
PPT
Huellas de la escritura materna en español L2
PPT
Què significa aprendre a llegir i escriure en una societat tan digitalitzada.
PPT
Lancaster 11
Dades i reflexions sobre l'ensenyament-aprenentatge amb 1x1
School Libraries in the Internet era: challenges, opportunities and experiences
La cocina de las escrituras
Empremtes de l'alfabetització en els usos i l'aprenentatge plurilingües
Lectura en el món digital, La lectura al segle XXI, En_línia: llegir i escriu...
Literatura juvenil electrónica: remix, fanfic, post, blogs
Aprendre llengües a l'època d'internet
Huellas de la escritura materna en español L2
Què significa aprendre a llegir i escriure en una societat tan digitalitzada.
Lancaster 11

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes

Escritura en red

  • 1. [email_address] Web: http://www.upf.es/pdi/dtf/daniel_cassany/ Investigación: http://www.upf.edu/dtf/recerca/grups/grael/LC/index.html Bloc catalán: http://www.emigrantdigital.blogspot.com/ Blog español: http://exploradorl2.blogspot.com/ Escritura en red Escritura en red CLIC , 3-6-2011
  • 2. Índ ice Metáforas sobre la red [1] Lectura en la red [18] Escritura en la red [1] Foros, chats, blogs [10] Escritura en red
  • 3. Metáforas Escritura en red Peter Kruse: visitantes y residentes digitales. Nativos e inmigrantes digitales Tim O’Really Web 2.0 La colmena Contenido y continente Brecha y superpoderes
  • 5. 1ª Leer webs sobre drogas 1 Autoría : Francina Martí (2008). Informantes : alumnos d e 2º ESO (13-14 años) evalúan webs sobre drogas: los efectos de la marihuana en el cuerpo. Corpus : 3 webs sobre marihuana: www.ideasrapidas.org ; www.tododrogas.net ; www.gencat.net/salut Tarea : ¿qué web recomendarías a un amigo? Método : grabación del diálogo, análisis de la conversación e introducción de guías por parte de la maestra / investigadora. Resultados : los informantes eligen la web más ideológica, modifican su elección a partir de indicaciones. Escritura en red
  • 9. Leer webs 5 Diálogo: Gerard : [sobre la primera web] ¡Fíjate! Aquí hay mucha información y no solo de droga. Bea : [lee el índice saltando] Aborto, castidad, divorcio, familia ... Eva : Esta es una de estas páginas que son como una red. Bea : ¡Eh! ¡Eh! [sorprendida] Dios... Creador ... [los otros dos no le hacen caso, mientras Bea se ha fijado en la palabra “creador”] Bea : ¡Un momento! El creador ... ¡Eh! Aquí te habla mucho de Dios... Eva : Yo pienso que la primera explica más... Está mejor explicada, pero es más difícil leerla porque es poco esquemática. [...] Si quieres informarte de alguna cosa yo pienso que la primera está bién. [30’ después] Si miras el índice ves que no trata solo de la marihuana, sino que la marihuana la trata como algo ligado a Dios. [...] Comienzas a desconfiar al no saber quién pudo haberla hecho. Escritura en red
  • 10. Conclusiones 6 Los lectores son conscientes de su objetivo y de sus necesidades y rechazan los datos demasiado técnicos. Los lectores consideran que la información es neutra, no prestan atención a las intenciones del autor, al sesgo. Los lectores otorgan significatividad a lo que relacionan con su mundo: el charlatán del IES: creador . Los lectores empiezan a sospechar cuando toman conciencia de la presencia de información no pertinente. Hay poca lectura analítica y/o crítica de las marcas lingüísticas del texto. Estrategias: diseño, información clara y directa, autor. Escritura en red
  • 11. 2ª: Las lenguas de España 1 Autoría : Nuria Murillo (2009). Informantes : dos estudiantes francesas de español de 2º de Lettres modernes de la Universidad París XIII . Método : Estudio de caso con WebQuest. Datos : cuestionario previo sobre uso de Internet, diálogo grabado, informe final con respuestas de la tarea, entrevistas individuales, observación de la investigadora. Resultados : las informantes tienen dificultades para identificar las webs y reconocer sus puntos de vista. Escritura en red
  • 12. Webs 2 Foro Lenguas oficiales de España : 3 intervenciones. http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080425040851AAxEyV Revista El castellano.org. Javier Cubero: “España es un concepto plural.” http://www.elcastellano.org/lenguas.html Web lenguas minoritarias PROEL http://www.proel.org/index.php?pagina=lenguas Web para extranjeros : Just Landed http://www.justlanded.com/espanol/Espana/Guia-Espana/Idioma/Idiomas Blog Educastur http://blog.educastur.es/jjcmlyl/2007/05/24/siuacion-actual-de-las-lenguas-de-espana/ Web Rincón del vago Lenguas y dialectos de España Apuntes de estudiante . http://html.rincondelvago.com/dialectos-y-lenguas-de-espana.html Escritura en red
  • 14. Diseño y tareas 9 WebQuest : Reportaje Babel: las lenguas de España Tareas : Valorar si una web es veraz y adecuada para elaborar un reportaje sobre las lenguas de España. Datos: ¿qué lenguas hay en España, cuántos hablantes tienen, son oficiales o no, qué dialectos tienen estas lenguas? Preguntas: 1) ¿castellano o español?; 2) ¿catalán y/o valenciano?; 3) ¿qué es lengua y dialecto ? Escritura en red
  • 15. Diseño: el lector ideal 4 Reconocer la práctica comunicativa: género discursivo, propósito y normas de interacción, ámbito de uso, fiabilidad del autor, destinatarios, etc. Situar cada discurso en su contexto sociocultural: punto de vista, ideología, marcas lingüísticas, etc. Tener en cuenta el objetivo de la lectura: adecuación al propósito del lector, control metacognitivo. Construir una opinión elaborada, social, dialógica. Estar de acuerdo o no con cada web. Escritura en red
  • 16. Resultados 5 Las informantes: No incorporan datos de las lecturas realizadas. Muestran adherencia al conocimiento previo y a su mundo L1: andaluz es lengua, lengua / dialecto, castellano / español . Reconocen con dificultades algunos géneros discursivos, pero no sacan provecho de ello. No sitúan el texto en su contexto (institución, ámbito, función, autor-destinatarios) y no pueden valorar su fiabilidad. No analizan críticamente el discurso: léxico usado, sintaxis, deícticos, focalización, etc. Muestran escaso control metacognitivo sobre lo que saben, sobre lo que leen y sobre lo que entienden o no entienden. Escritura en red
  • 17. Resultados: adherencia 6 Diálogo sobre la fiabilidad de Wikipedia: andaluz . A2: non, il en parle pas de l’andalous A1: ah oui je te parle de l'autre langue A2: ça c’est une introduccion || il faut trouver combien de gens le parlent || on peut regarder sur google A1: gente: andalous: ah wikipedia!, moi j’aime bien A2: Bon mais c'est PAS DU TOUT SURE, eh? A1: oui A2: ah non, wikipedia tout le monde peut mettre A1: il y a pas A2: non mais tu vois? ça c’est la pire des merdes A1: on retourne si tu veux A2: la pire des sources Escritura en red
  • 18. Resultados: estrategias y recursos 8 ¿Qué hacen? Cuestionan lo que leen. ¿? Hacen analogías con su ámbito cultural. Intercambian opiniones. Comparan webs. Analizan el diseño. Se fijan en los vínculos patrocinados. Buscan otras webs. ¿? ¿Qué no hacen? Examinan los vínculos internos y externos. Analizan el lenguaje usado. Traducen palabras y buscan la traducción exacta. Escritura en red
  • 19. Conclusiones 9 Informantes con buen nivel de español ELE tienen dificultades comprender e interpretar algunas webs en la comunidad española. Esas dificultades no se deben a la falta de competencia lingüística, sino a la falta de competencia pragmática o sociocultural. La práctica de la lectura en ELE debería enfatizar la atención a: a) los géneros discursivos; b) los autores y sus intenciones; c) el uso intencionado y premeditado de los recursos lingüísticos. La lectura (y la enseñanza) debe enfatizar las diferencias culturales L1/L2 y avanzar hacia una competencia intercultural. Escritura en red
  • 20. Investigaciones: leer webs 1 + Credibilidad Organización conocida Atender con rapidez Actualizar con frecuencia Estar vinculada con otra web conocida Aclarar autores y referencias Diseño profesional Aclarar política de uso Incluir vínculos a otras webs - Credibilidad Oscuridad en la autoría o procedencia. No disponible o ser pesada No actualizar Incluir anuncios ( pop up ) Navegación difícil Errores ortotipográficos Vínculos dañados Fogg el al. 2003
  • 21. Leer webs: consejos Formular con concreción el propósito de búsqueda. Usar los motores de búsqueda (recursos). Distinguir los resultados libres de los patrocinados. Saber leer la URL: descomponerla. Analizar los parámetros de la web. Analizar al autor y a su lenguaje. Analizar los vínculos. Link: www.upf.edu Contador de visitas, libro de visitas, premios, etc.
  • 22. Técnicas y orientaciones 9 Utilizar textos auténticos de la comunidad meta. Leer textos múltiples o paralelos: comparar, contrastar… Identificar al autor, detectar el género y construir interpretación. Poner énfasis en lo oculto: connotaciones, voces calladas, implícitos, etc. Dialogar con los compañeros de clase. Distinguir interpretaciones diversas. Sumar significado. Fijarse en las citas de otros textos. Analizar los protagonistas discursivos.
  • 23. Escritura en la red Escritura en red
  • 24. Escritura ideofonemática Se prescinde de lo siguiente para economizar: signos de puntuación: coma, punto, punto y coma, etc. mayúsculas (> valor de grito). signos ortográficos: tildes, diéresis; Letras prescindibles: h, qu , vocales recuperables. presencia de interferencias lingüísticas y cambios de código. Recursos para marcar la actitud y la identidad: k por c/qu ; cifras, @ para evitar marcar el género; emoticones para marcar la emoción:  ,  ; ;-) Repeticiones para enfatizar alargamientos y entonación. Otros recursos: dibujos, iconos, fotos, etc. Escritura en red Prácticas de lectura comprensiva de SMS y chats. No hay normas ni convenciones generales. Enseñar los usos más corrientes y basta.
  • 25. Foros 1 Es una interacción escrita, asincrónica y plurigestionada. Moodle ofrece diversidad de opciones: Que sea cerrado o abierto (el aprendiz puede abrir temas nuevos de debate). Que sea suscripción obligada o optativa (no recibir email). Controlar cuándo se abre al aprendiz. Revisar como webmaster las aportaciones de cada aprendiz. Permitir que los aprendices valoren o no las intervenciones. … Es una herramienta muy poderosa en cursos presenciales. ELE_en_clase_y_en_línea_
  • 26. Foros: tipos 2 ELE_en_clase_y_en_línea_ Foros Generales Específicos Relacionado con todo el curso. Está siempre abierto. Sin grupos y para todos. Situado en el bloque inicial. Relacionado con un tema. Abierto durante un periodo. Selectivo, con o sin grupos. Situado en un bloque único. Noticias Cerrado y suscrito formal Cafetería Abierto y optativo informal Ayuda Abierto y optativo formal Sustituto: blocs, wikis, taller Varias técnicas Resolución de problemas Afirmaciones dudosas Revisión entre parejas Torbellino de ideas Puesta en común Termómetro del ambiente del curso.
  • 27. Foros: afirmaciones dudosas 3 Sobre las universidades europeas: En Italia la mayoría de exámenes son orales. En Bélgica hay control de asistencias siempre. En Alemania no se aplaude, se golpea la mesa. En Portugal es obligatorio participar activamente en clase. Sobre la redacción académica: En español hay más citas de autoridad que en inglés. Los artículos científicos en español están más estructurados y son más directos que en inglés. … ELE_en_clase_y_en_línea_
  • 29. Foros: recomendaciones 5 Diseño . Distinguir muy bien cada tipo de foro: especificar propósito, mecánica, evaluación, ubicación, etc. Ayudar al estudiante. Dar ejemplos con la propia participación, establecer normas de uso lingüístico. Animación . Incluir consignas sucesivas o encadenadas a lo largo de periodo de uso de un foro. Control. Gestionar bien el periodo y la visualización. Material de consulta . Es interesante dejarlo abierto como material de consulta, para aprovecharlo después. > Wikis, blogs. ELE_en_clase_y_en_línea_
  • 30. Chats 1 Chat ≠ charla informal. Chat académico = formal, específico, organizado. Chat como actividad didáctica exige preparación, desarrollo pautado y evaluación. Tipos: Chat de apoyo a una tarea (privado, pareja o grupo). Chat de puesta en común de una tarea (lectura, test). Chat de resolución de problemas: torbellino de ideas sobre un tema, acordar una solución. El chat se guarda y almacena como material. ELE_en_clase_y_en_línea_
  • 31. Chats 2 Algunas orientaciones : Determinar antes: propósito, participantes, fecha y hora de inicio y fin, criterios de evaluación. Anunciarlo. Atribuir funciones a los aprendices: informar a rezagados, controlar turnos, avisos sobre estilo, etc. Establecer rutinas de comunicación en línea: cuándo participar, tipo de escritura, extensión, etc. Limitar el número de participantes en un chat (5-6) según el propósito y el tema. Distinguir tipos de chat: comentario de lectura, búsqueda de datos, aprendizaje de conversación. Uso del chat como material de estudio. ELE_en_clase_y_en_línea_
  • 32. Blogs 1 Blog (fotolog, videoblog, etc.) = web + log (bitácora o cuaderno de navegación o diario de abordo). Metáfora. Espacio personal (¿?) compuesto de post (entradas) sobre un tema, ordenadas de más recientes a más antiguas, con vínculos, datos personales, etc. Actividad importante para fomentar la escritura y la lectura multimodal entre bloggers. (Sanz 2009) EVA (Moodle) no tiene blog. Hay una bitácora en el perfil de participante. > blogger, wordpress, etc. ELE_en_clase_y_en_línea_
  • 33. Blog: una experiencia 2 Materia : Enseñanza de lenguas. Tarea : explorar la experiencia de aprendiz de lenguas. Proceso : postear sobre temas variados: exámenes, aprender en línea, historia lingüística, métodos, etc. Práctica : comunidad de bloggers que leen y comentan. Ciclo : 1) presentación en clase; 2) preparación individual; 3) posteo; 4) lectura y comentario de la comunidad. Evaluación : concurso del blog más profundo y del más divertido. ELE : explorar el conocimiento personal de la cultura hispánica: lugares, gastronomía, carácter, anécdotas, etc. ELE_en_clase_y_en_línea_
  • 34. Blogs: ejemplos 3 Liana’s Weblog : http://lianaarm.wordpress.com/ Cero en caligrafía: http://ceroencaligrafia.blogspot.com/ Nahaste-borrastea: http://nahasteborrastea.blogspot.com/ Mijn bvlokje: http://mijnblokje.blogspot.es/ Ab ore ad aurem: http://evasantamaria.blogspot.com/ Pretty Languaging : http://prettylanguaging.blogspot.com/ Aprendiendo a aprender : http://loui29.blogspot.com/ ELE_en_clase_y_en_línea_
  • 35. Gracias Escritura en red [email_address] Web: http://www.upf.es/pdi/dtf/daniel_cassany/ Investigación: http://www.upf.edu/dtf/recerca/grups/grael/LC/index.html Bloc catalán: http://www.emigrantdigital.blogspot.com/ Blog español: http://exploradorl2.blogspot.com/