Montevideo, 9-6-2007Prácticas letradas: enfoque e investigaciones 1
IX Congreso Latinoamericano para el desarrollo de la lectura y la escritura
II Congreso Internacional de la Sociedad de Dislexia del Uruguay
Prácticas letradas
contemporáneas:
enfoque e investigaciones
Daniel Cassany
Montevideo, 9-6-2007Prácticas letradas: enfoque e investigaciones 2
Índice
• Grupo de investigación [1]
• Enfoque sociocultural de la lectura [2]
• Fuentes: corrientes y autores [2]
• Investigaciones: [2]
– Leer en los libros de texto [1]
– La ideología del libro de texto [3]
– Prácticas vernáculas [3]
– Elegir webs [6]
– Leer columnas de opinión [5]
– Quejarse en España y en Alemania [2]
• Conclusiones [2]
Montevideo, 9-6-2007Prácticas letradas: enfoque e investigaciones 3
Grupo de investigación
• Proyecto: Literacidad crítica. MEC: 2005-2007.
• Grupo consolidado (Gr@el) + Red.
• 17 miembros:
– Investigador principal: D. Cassany.
– 8 investigadores: E. Atienza; J. M. Castellà; S. Cortiñas
(Periodismo); C. Hernàndez; C. López Ferrero; F. Martí
(secundaria); E. Martín Peris; S. Oliver (UPC).
– 6 doctorandos: C. Aliagas (UPF/MEC), A. Cotano, O.
Morales (ULA Venezuela), H. Aparicio; G. Ayala (México);
C. Pastor (IC Múnich).
– 2 becarios de grado: J. Sala i Quer, R. Rovira.
Montevideo, 9-6-2007Prácticas letradas: enfoque e investigaciones 4
Comunidad discursiva
El enfoque sociocultural 1
María quiere
casarse el año
que viene. Dijo:
“Javier es mayor
pero simpático.
Juan es rico pero
aburrido.”
María quiere
casarse el año
que viene. Dijo:
“Javier es mayor
pero simpático.
Juan es rico pero
aburrido.”
Se casará con Javier
¿Quién se puede casar?
¿Qué derechos tiene?
¿Qué valor tiene en la comunidad?
Montevideo, 9-6-2007Prácticas letradas: enfoque e investigaciones 5
El enfoque sociocultural 2
• Literacy: Literacidad, Alfabetismo (<> Alfabetización).
• Hay alguien detrás del texto. Comprender = contenido +
ideología.
• El significado se origina en la comunidad. Las palabras solo
transmiten rasgos muy esquemáticos.
• Cada comunidad tiene sus formas particulares de leer y
escribir. El uso del lenguaje varía con el espacio y el tiempo.
• La literacidad tiene origen social. Está situada históricamente.
• El lector no está solo. Vivimos en comunidad: interpretación
plural.
• Literacidad y poder. El discurso como instrumento de poder.
Montevideo, 9-6-2007Prácticas letradas: enfoque e investigaciones 6
Fuentes 1
Literacidad
Teoría crítica
Escuela de Frankfurt: Horkheimer,
Adorno, Habermas, etc. “esfuerzo
intelectual por no aceptar sin reflexión y
por simple hábito las ideas, los modos
de actuar y las relaciones sociales
dominantes.” Max Horkheimer.
Pedagogía crítica
Freire, Macedo, Giroux.
La literacidad es el medio
para desarrollar la conciencia
crítica, repensar la propia
identidad y transformar la
sociedad.
Retórica contrastiva
Kaplan, Connor,
Canagarajah, Cada
comunidad de habla y
epistémica desarrolla
géneros discursivos propios:
la multiliteracidad
Estudios lingüísticos
M. A. K. Halliday: relación entre gramática y contexto.
Análisis de género. John Swales, Ch. Bazerman.
Appraisal Analysis. J. Martin, P. White, etc.
Nuevos estudios de
literacidad
Gee, Barton, Zavala, Ames.
La escritura es un objeto social
y una práctica cultural. Se
comprende mejor prestando
atención al contexto.
ACD
van Dijk, Fairclough, Wodak.
El habla expresa, reproduce y
legitima las desigualdades
sociales. Australia: Luke,
Freebody.
Montevideo, 9-6-2007Prácticas letradas: enfoque e investigaciones 7
Fuentes 2
• Nuevos Estudios de Literacidad:
– Antecedentes: etnografías de prácticas letradas:
• Sylvia Scribner y Michael Cole. 1981. The Psychology of Literacy. Vai (Liberia).
• Shirley Brice Heath. 1983. Ways with words. Literacidad en EUA.
– Crítica a la Gran división habla (primitivo) / escritura
(civilización): Jack Goody, Walter Ong, D. Olson, E. A.
Havelock.
– Autores: James Paul Gee, Brian y Joanna Street, Roland y
Suzanne Scollon, Günther Kress, B. J. Fogg.
– UK: Lancaster Literacy Research Centre. David Barton, Mary
Hamilton, Roz Ivanic, Sondra Cuban.
– Español. Perú: Virginia Zavala, Patricia Ames, Mercedes Niño-
Murcia. México: Judith Kalman.
Montevideo, 9-6-2007Prácticas letradas: enfoque e investigaciones 8
1. Leer en los libros de texto 1
• Autoría. Aliagas, Martí, López Ferrero, Aravena (en
prensa, 2007)
• Propósito. ¿Las propuestas de lectura de los libros de
texto són críticas? ¿Cómo las usan los maestros?
• Método. Dos fases:
1. Análisis de libros de texto: lecturas y las tareas de lectura.
2. Observaciones de 12 sesiones de aula en que se usaban
estos libros + entrevistas previas y posteriores con docentes.
• Corpus. 5 libros de lengua (CAT + ES) en 12-18 años.
Montevideo, 9-6-2007Prácticas letradas: enfoque e investigaciones 9
1. Leer en los libros de texto: resultados 1
• 12-16 años. 3 libros: la comprensión se limita al estudio del
código y del contenido.
• 17-18 años. 2 libros: la lectura se considera una actividad
compleja, con perspectiva pragmática e ideológica:
– Pragmática: Reflexionar sobre los aspectos comunicativos
(conocimiento previo, contextos, intenciones narrador,
aportaciones del lector).
– Ideológica:
• Analizar las formas verbales y los adjetivos para detectar el
sujeto narrador y sus intenciones.
• Reflexionar sobre las connotaciones semánticas.
• Examinar las implicaciones de: estructura textual,
conectores.
Montevideo, 9-6-2007Prácticas letradas: enfoque e investigaciones 10
2. La ideología del libro de texto 1
• Autoría: Encarna Atienza
• Propósito: explorar cómo se elabora la ideología en los
libros de texto, descubrir el currículo oculto.
• Método: Análisis del discurso.
• Corpus: libros de texto de ciencias sociales.
• Tema: la representación de los árabes, la construcción
del racismo.
• Relevancia. Encuesta Nacional de Lectura 2006 en
México: 30,8% lee libros de texto a diario o varias veces a
la semana.
Montevideo, 9-6-2007Prácticas letradas: enfoque e investigaciones 11
2. La ideología del libro de texto 2
• Libro de Historia:
– Hasta el siglo VII de nuestra era Arabia se quedó
aislada, casi sin relacionarse con ningún otro pueblo.
Tenía una cultura muy pobre y la religión era idolátrica.
El ídolo principal era una piedra negra (quizás un
meteorito), que adoraban en un santuario de la Meca.
– Gracias a la labor de los monjes (evangelización),
hacia el siglo X la mayoría de los habitantes de Europa
eran cristianos. [CCSS8: 106].
Montevideo, 9-6-2007Prácticas letradas: enfoque e investigaciones 12
2. La ideología del libro de texto 3
Islámica
Bajo el impulso del precepto de la
guerra santa, que obligaba a los
musulmanes a combatir por su propia
religión, los árabes llevaron a cabo
unas conquistas muy rápidas
después de la muerte de Mahoma.
Primero se apoderaron de las tierras
más próximas (Palestina, Siria y
Egipto) y, por tanto, unas ciudades
antiguas y famosas, como Damasco
y Jerusalén, cayeron bajo su poder”
Cristiana
Se denominaban cruzados
los guerreros cristianos que
iban a luchar contra el Islam
para recuperar la Tierra
Santa.
• Sobre la guerra santa islámica y cristiana [CCSS7:86]:
Montevideo, 9-6-2007Prácticas letradas: enfoque e investigaciones 13
3. Prácticas vernáculas 1
Vernáculas
• Autogeneradas
• Libres, elección personal
• Ámbitos personales y
familiares (¿?).
• Privadas (¿?)
• Aprendidas informalmente
• Ejemplos: contabilidad,
recetas, diario personal, diario
de viaje, postales, cartas.
• TIC: celular, chat, messenger,
email, blog, fotoblog.
Dominantes
• Reguladas por instituciones
• Impuestas
• Ámbitos escolares,
académicos, profesionales
• Públicas
• Aprendidas formalmente
• Ejemplos académicos:
comentario texto, examen,
redacción, instancia, CV,
carta, queja, etc..
Montevideo, 9-6-2007Prácticas letradas: enfoque e investigaciones 14
3. Prácticas vernáculas 2
• Prácticas letradas voluntarias y personales.
• Relacionadas con la construcción de la identidad.
– Creación de códigos y significados particulares.
– Se rebelan contra los usos dominantes.
• Equivalente a la variación dialectal: local / estándar.
• Las TIC han multiplicado los usos y funciones.
• Olvido y desprecio del docente y la escuela.
Montevideo, 9-6-2007Prácticas letradas: enfoque e investigaciones 15
3. Prácticas vernáculas 3
• Autoría: Cassany, Hernàndez y Sala (en proceso).
• Próposito: ¿Qué prácticas vernáculas hacen los chicos?
• Método: Tarea de redacción + 15 entrevistas extensas.
• Informantes: 80 estudiantes de 1º TiI, BCN (17-18 a.).
• Tarea: Explicar las prácticas vernáculas de 12-18 a. +
mostrarlas y contextualizarlas.
• Resultados provisionales:
– Gran cantidad y diversidad de prácticas vernáculas.
– Ámbitos personal y familiar, poca incidencia de lo literario.
– Gran uso de los géneros electrónicos.
Montevideo, 9-6-2007Prácticas letradas: enfoque e investigaciones 16
4. Leer webs 1
• Autoría: Francina Martí (Articles, 2007: en prensa).
• Propósito: ¿cómo leen webs los chicos?
• Método: lectura en grupo + grabación y transcripción +
análisis de la conversación.
• Informantes: 3 chicos de 13-14 años evalúan webs
sobre drogas: los efectos de la marihuana en el cuerpo.
• Tarea: ¿qué web recomendarías a un amigo?
• Tema: efectos de la marihuana en el cuerpo.
• Corpus: www.ideasrapidas.org; www.tododrogas.net;
www.gencat.net/salut
Montevideo, 9-6-2007Prácticas letradas: enfoque e investigaciones 17
Montevideo, 9-6-2007Prácticas letradas: enfoque e investigaciones 18
Montevideo, 9-6-2007Prácticas letradas: enfoque e investigaciones 19
Montevideo, 9-6-2007Prácticas letradas: enfoque e investigaciones 20
4. Leer webs: diálogo 5
• Gerard: (Sobre la 1ª web) ¡Fíjate! Aquí hay mucha información y
no solo de droga.
• Bea: (lee el índice) Aborto, castidad, divorcio, familia...
• Eva: Esta es una de estas páginas que son como una red.
• Bea: ¡Eh, eh! (sorprendida) Dios... Creador... (no le hacen caso)
¡Un momento! El creador... ¡eh! Aquí te habla mucho de Dios...
• Eva: Yo pienso que la primera explica más... Está más bien
explicada, pero es más difícil leerla porque es poco esquemática.
[...] Si quieres informarte de algo yo creo que la 1ª está bien.
• Eva: (30’ después, intervención de la maestra) Si miras el índice
ves que no trata solo de la marihuana, sino que la marihuana la
trata como una cosa ligada a Dios. [...] Comienzas a desconfiar al
no saber quién la hizo.
Montevideo, 9-6-2007Prácticas letradas: enfoque e investigaciones 21
4. Leer webs 6
+ Credibilidad
• Organización conocida
• Atender con rapidez
• Actualizar con frecuencia
• Estar vinculada con otra web
conocida
• Aclarar autores y referencias
• Diseño profesional
• Aclarar política de uso
• Incluir vínculos a otras webs
- Credibilidad
• Oscuridad en la autoría o
procedencia.
• No disponible o ser pesada
• No actualizar
• Incluir anuncios (pop up)
• Navegación difícil
• Errores ortotipográficos
• Vínculos dañados
Montevideo, 9-6-2007Prácticas letradas: enfoque e investigaciones 22
5. Leer columnas de opinión 1
• Autoría: Cassany, Hernàndez, Cotano y Sala (en revisión)
• Propósito: ¿Cómo elaboran la interpretación de la
ideología los expertos y los aprendices?
• Método: Test de lectura con preguntas abiertas +
entrevista.
• Informantes: 10 lectores expertos (+40a, habituales) y 10
lectores aprendices.
• Tarea: comprender una columna de opinión corriente,
sobre un tema importante y general y en un medio muy
presente.
Montevideo, 9-6-2007Prácticas letradas: enfoque e investigaciones 23
5. Leer columnas de opinión 2
• Tema: el entierro de Juan Pablo II en Roma.
Contraportada de El País 07-04-2005
OREMOS Maruja Torres
Quede constancia de las proclamas y gritos de adhesión, previos a todo
desahogo: mi respeto a los creyentes, a su dolor y, sobre todo, mi rendida
fascinación ante la capacidad que el Vaticano posterior a Fellini sigue
teniendo para montar un espectáculo de fuste (Cecil B. de Mille también e,
inevitablemente, Coppola; cientos de machos o varones, con faldas
carmesíes y elegantes tocados, en escena, sin truco digital), y por el olfato
que las masas han desarrollado para detectar el reality show de estos
tiempos por antonomasia, del que son a la vez objetivo y parte. Me rindo ante
la fusión del poder terrenal y el querer espiritual, o viceversa.
Montevideo, 9-6-2007Prácticas letradas: enfoque e investigaciones 24
5. Leer columnas de opinión 3
Expertos (10)
1. Autora. 10 saben: libros, artículos,
tele; progresista / crítica.
2. Fellini. 10: saben 5: Roma, La
dolce vita.
3. De Mille. 9: saben. 2: Los diez
mandamientos.
4. Coppola. 10: saben con datos
relevantes variados.
5. 10. Ironía sobre el espectáculo de
la muerte del Papa: denigrantes,
fastuosos, anacrónicos, de masas.
4/10 relacionan la crítica con los
directores.
Aprendices (11)
1. 6 suena; 4: escritora. 2: más
datos. 1 no sabe.
2. 4 no saben/error. 4: figura
eclesiástica. 3: director de cine.
3. 6. no saben; 3: predicen (2
aciertan y uno no). 2: saben.
4. 7. saben (3 + datos). 4: no saben
(1 cargo eclesiástico).
5. 11. Crítica irónica al Vaticano por
los espectáculos. La autora está
fascinada por ello.
Montevideo, 9-6-2007Prácticas letradas: enfoque e investigaciones 25
5. Leer columnas de opinión 4
• ¿Cómo elabora la interpretación el aprendiz?
Fragmentos de entrevistas
¿Cómo comprendiste estos datos?
1. …porque está hablando de historias extraordinarias
2. ...al truco digital
3. …no sé, he supuesto que serían tres representantes de la Iglesia que se
encargarían […] de hacer todos estos actos [refiriéndose al espectáculo].
4. …porque si dices ‘Cecile B. de Mille también e, inevitablemente Coppola’,
parece como que están unidas las oraciones, entonces si Coppola es un
director de cine, yo supongo que C. B. de M. también será un director de
cine.
Montevideo, 9-6-2007Prácticas letradas: enfoque e investigaciones 26
5. Leer columnas de opinión: resultados 5
• Los expertos tienen mucho más conocimiento previo (cultural).
• Los expertos elaboran interpretaciones mucho más finas y
significativas.
• Los aprendices interpretan la orientación general, pero no afinan
en los detalles.
• Los aprendices que tienen más conciencia de su grado de
comprensión y elaboran interpretaciones más finas.
• Algunos aprendices muestran razonamientos sofisticados para
descubrir datos previos que ignoraban (a partir del conocimiento
aportado por el texto, y de sus conocimientos lingüísticos).
Montevideo, 9-6-2007Prácticas letradas: enfoque e investigaciones 27
6. Quejarse en España y Alemania 1
• Autoría: Carmen Pastor (tesis doctorado, 2005)
• Propósito: Identificar diferencias retóricas, enseñar a
quejarse en español/alemán como L2.
• Método. Análisis de prácticas letradas: análisis del
discurso + entrevistas y encuestas.
• Corpus e informantes: Cartas de queja en español y
alemán como L1 y L2.
• Importancia: Unión Europea, Erasmus, Proyecto ADIEU.
Montevideo, 9-6-2007Prácticas letradas: enfoque e investigaciones 28
6. Quejarse en España y Alemania 2
Alemania:
1. Muy frecuente.
2. Muy directa y explícita:
cortesía muy moderada.
3. Distinción queja /
destinatario / institución.
4. Ejercicio de derecho y
deberes. Posibilidad de
mejora.
España:
1. Escasa. Uso del habla.
2. Más indirecta e implícita:
cortesía muy marcada.
3. Identificación queja /
destinatario / institución.
4. Poca tradición
democrática. És un
problema o un castigo.
• Manuales de L2 comercial: recomendaciones.
Montevideo, 9-6-2007Prácticas letradas: enfoque e investigaciones 29
Conclusiones 1
• Adopción de una mirada sociocultural de las
prácticas letradas (+ lingüístico y psicológico).
• Importancia de la descripción empírica de las
prácticas letradas (escolares o no).
• Atención a la diversidad de prácticas y géneros:
electrónicos, etc. Leer cambia con los tiempos.
• Atención a las prácticas vernáculas.
• Prestar atención a la comprensión de la ideología.
Montevideo, 9-6-2007Prácticas letradas: enfoque e investigaciones 30
Gracias
daniel.cassany@upf.edu

Más contenido relacionado

PPT
Teoría de la literatura infantil y juvenil
PPTX
Didáctica de la lengua castellana y literatura
PPTX
Gramatica transformacional
PPTX
Estructuralismo lingüístico-rensy
PDF
250conectorestextuales 090825181417-phpapp02
PDF
Acuerdo de cooperación méxico ocde para mejorar la calidad de la educación de...
PPTX
Alfabetización Teoría y Práctica
Teoría de la literatura infantil y juvenil
Didáctica de la lengua castellana y literatura
Gramatica transformacional
Estructuralismo lingüístico-rensy
250conectorestextuales 090825181417-phpapp02
Acuerdo de cooperación méxico ocde para mejorar la calidad de la educación de...
Alfabetización Teoría y Práctica

La actualidad más candente (20)

PDF
MacDonald, E - Sistema BLISS, enseñanza y uso (MEC, 1985).pdf
PDF
Presentacion mapa conceptual teorias linguisticas olga hernandez
DOCX
Alteraciones del lenguaje oral
PPTX
Diapositivas teorias linguisticas
PPTX
Semantica y pragmatica
PPTX
Sociolingüística
PPTX
Unidad temática II: Entidades de la lengua.
PPTX
El Constructivismo por Sharon Ortega
PPTX
Ramas de la lingüística
PPTX
Escuela comunidad y circulo
PPT
Saussure
PDF
Didáctica de la lengua
DOCX
Qué son las practicas sociales del lenguaje
DOC
Santos Guerra La EvaluacióN Un Proceso De Dialogo ComprensióN Y Mejora
PPTX
Etapas escritura
PPT
desarrollo del lenguaje en escolares
PPT
Habilidades lingüísticas
PPTX
teorías lingüísticas
PPT
La literatura latinoamericana como proceso
PPTX
El campo del Curriculum. Alicia De Alba .pptx
MacDonald, E - Sistema BLISS, enseñanza y uso (MEC, 1985).pdf
Presentacion mapa conceptual teorias linguisticas olga hernandez
Alteraciones del lenguaje oral
Diapositivas teorias linguisticas
Semantica y pragmatica
Sociolingüística
Unidad temática II: Entidades de la lengua.
El Constructivismo por Sharon Ortega
Ramas de la lingüística
Escuela comunidad y circulo
Saussure
Didáctica de la lengua
Qué son las practicas sociales del lenguaje
Santos Guerra La EvaluacióN Un Proceso De Dialogo ComprensióN Y Mejora
Etapas escritura
desarrollo del lenguaje en escolares
Habilidades lingüísticas
teorías lingüísticas
La literatura latinoamericana como proceso
El campo del Curriculum. Alicia De Alba .pptx
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
DANIEL CASSANY
PPT
Daniel Cassany Escritura
PPT
Bustos Jornadas Tic 2009 Final
PDF
Prácticas comunicativas orales y letradas
PPTX
Estrategias para organizar la información nueva por aprender
PPT
Empremtes de l'alfabetització en els usos i l'aprenentatge plurilingües
PPT
¿Por qué se aprende a leer y escribir en diferentes lenguas?
PPT
La cocina de las escrituras
PDF
Dades i reflexions sobre l'ensenyament-aprenentatge amb 1x1
PDF
Cssny leer y escribir en secundaria con portatil y wifi: cambios, adherencias...
PDF
School Libraries in the Internet era: challenges, opportunities and experiences
PDF
Estrategias para organizar información nueva power point
PPT
Lectura crítica en ELE
PDF
Mexico's industrial incubator program
PPTX
2+2 Teaching Academy
PDF
Unidad 1 Marketing Estratégico
PPT
La labor correctora del técnico de planificación lingüística
PPTX
Padres orientacion 1º eso 2016 cursando 6º ep corregido
PDF
6 benchmarking de las microfinanzas en mexico 2009
PDF
Manual Samsung SGH - i637 en inglés
DANIEL CASSANY
Daniel Cassany Escritura
Bustos Jornadas Tic 2009 Final
Prácticas comunicativas orales y letradas
Estrategias para organizar la información nueva por aprender
Empremtes de l'alfabetització en els usos i l'aprenentatge plurilingües
¿Por qué se aprende a leer y escribir en diferentes lenguas?
La cocina de las escrituras
Dades i reflexions sobre l'ensenyament-aprenentatge amb 1x1
Cssny leer y escribir en secundaria con portatil y wifi: cambios, adherencias...
School Libraries in the Internet era: challenges, opportunities and experiences
Estrategias para organizar información nueva power point
Lectura crítica en ELE
Mexico's industrial incubator program
2+2 Teaching Academy
Unidad 1 Marketing Estratégico
La labor correctora del técnico de planificación lingüística
Padres orientacion 1º eso 2016 cursando 6º ep corregido
6 benchmarking de las microfinanzas en mexico 2009
Manual Samsung SGH - i637 en inglés
Publicidad

Similar a Prácticas letradas contemporáneas: enfoque e investigaciones (20)

PPT
Diapositivas para el blog
PPT
Categorías del enfoque sociocultural
PDF
Prácticas letradas contemporáneas-Cassany
PPT
Beatriz gabbiani
PPT
Beatriz Gabbiani
PDF
La lectura desde una perspectiva sociocultural
PDF
Oreintaciones lengua materna 2016
PPTX
Hcrm telesecundaria actividad_6
PPT
A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [2]
PPT
A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2
PPT
Estación 2
PPTX
Hcrm telesecundaria actividad_6
PPTX
Hcrm telesecundaria actividad_6
DOCX
Leer en la época contemporánea
PPTX
Presentación de la lectura juvenil a la de adultos
PPT
TRAVESÍA
PPT
TRAVESÍA
DOCX
Ensayo Practicas Sociales Del Lenguaje
PPTX
La crítica literaria para leer críticamente
Diapositivas para el blog
Categorías del enfoque sociocultural
Prácticas letradas contemporáneas-Cassany
Beatriz gabbiani
Beatriz Gabbiani
La lectura desde una perspectiva sociocultural
Oreintaciones lengua materna 2016
Hcrm telesecundaria actividad_6
A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [2]
A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2
Estación 2
Hcrm telesecundaria actividad_6
Hcrm telesecundaria actividad_6
Leer en la época contemporánea
Presentación de la lectura juvenil a la de adultos
TRAVESÍA
TRAVESÍA
Ensayo Practicas Sociales Del Lenguaje
La crítica literaria para leer críticamente

Más de Daniel Cassany (11)

PPT
La ortografía en Internet
PPT
Bibliotecas escolares cultura escrita y sociedad en red
PPT
El uso y el aprendizaje de la lectura a lo largo de la vida
PPT
Lectura en el món digital, La lectura al segle XXI, En_línia: llegir i escriu...
PPT
Literatura juvenil electrónica: remix, fanfic, post, blogs
PPT
Aprendre llengües a l'època d'internet
PPT
Leer en la red: wikipedia, traductores y otros recursos
PPT
Huellas de la escritura materna en español L2
PPT
Escritura en red
PPT
Què significa aprendre a llegir i escriure en una societat tan digitalitzada.
PPT
Lancaster 11
La ortografía en Internet
Bibliotecas escolares cultura escrita y sociedad en red
El uso y el aprendizaje de la lectura a lo largo de la vida
Lectura en el món digital, La lectura al segle XXI, En_línia: llegir i escriu...
Literatura juvenil electrónica: remix, fanfic, post, blogs
Aprendre llengües a l'època d'internet
Leer en la red: wikipedia, traductores y otros recursos
Huellas de la escritura materna en español L2
Escritura en red
Què significa aprendre a llegir i escriure en una societat tan digitalitzada.
Lancaster 11

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
IPERC...................................
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
IPERC...................................
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introducción a la historia de la filosofía

Prácticas letradas contemporáneas: enfoque e investigaciones

  • 1. Montevideo, 9-6-2007Prácticas letradas: enfoque e investigaciones 1 IX Congreso Latinoamericano para el desarrollo de la lectura y la escritura II Congreso Internacional de la Sociedad de Dislexia del Uruguay Prácticas letradas contemporáneas: enfoque e investigaciones Daniel Cassany
  • 2. Montevideo, 9-6-2007Prácticas letradas: enfoque e investigaciones 2 Índice • Grupo de investigación [1] • Enfoque sociocultural de la lectura [2] • Fuentes: corrientes y autores [2] • Investigaciones: [2] – Leer en los libros de texto [1] – La ideología del libro de texto [3] – Prácticas vernáculas [3] – Elegir webs [6] – Leer columnas de opinión [5] – Quejarse en España y en Alemania [2] • Conclusiones [2]
  • 3. Montevideo, 9-6-2007Prácticas letradas: enfoque e investigaciones 3 Grupo de investigación • Proyecto: Literacidad crítica. MEC: 2005-2007. • Grupo consolidado (Gr@el) + Red. • 17 miembros: – Investigador principal: D. Cassany. – 8 investigadores: E. Atienza; J. M. Castellà; S. Cortiñas (Periodismo); C. Hernàndez; C. López Ferrero; F. Martí (secundaria); E. Martín Peris; S. Oliver (UPC). – 6 doctorandos: C. Aliagas (UPF/MEC), A. Cotano, O. Morales (ULA Venezuela), H. Aparicio; G. Ayala (México); C. Pastor (IC Múnich). – 2 becarios de grado: J. Sala i Quer, R. Rovira.
  • 4. Montevideo, 9-6-2007Prácticas letradas: enfoque e investigaciones 4 Comunidad discursiva El enfoque sociocultural 1 María quiere casarse el año que viene. Dijo: “Javier es mayor pero simpático. Juan es rico pero aburrido.” María quiere casarse el año que viene. Dijo: “Javier es mayor pero simpático. Juan es rico pero aburrido.” Se casará con Javier ¿Quién se puede casar? ¿Qué derechos tiene? ¿Qué valor tiene en la comunidad?
  • 5. Montevideo, 9-6-2007Prácticas letradas: enfoque e investigaciones 5 El enfoque sociocultural 2 • Literacy: Literacidad, Alfabetismo (<> Alfabetización). • Hay alguien detrás del texto. Comprender = contenido + ideología. • El significado se origina en la comunidad. Las palabras solo transmiten rasgos muy esquemáticos. • Cada comunidad tiene sus formas particulares de leer y escribir. El uso del lenguaje varía con el espacio y el tiempo. • La literacidad tiene origen social. Está situada históricamente. • El lector no está solo. Vivimos en comunidad: interpretación plural. • Literacidad y poder. El discurso como instrumento de poder.
  • 6. Montevideo, 9-6-2007Prácticas letradas: enfoque e investigaciones 6 Fuentes 1 Literacidad Teoría crítica Escuela de Frankfurt: Horkheimer, Adorno, Habermas, etc. “esfuerzo intelectual por no aceptar sin reflexión y por simple hábito las ideas, los modos de actuar y las relaciones sociales dominantes.” Max Horkheimer. Pedagogía crítica Freire, Macedo, Giroux. La literacidad es el medio para desarrollar la conciencia crítica, repensar la propia identidad y transformar la sociedad. Retórica contrastiva Kaplan, Connor, Canagarajah, Cada comunidad de habla y epistémica desarrolla géneros discursivos propios: la multiliteracidad Estudios lingüísticos M. A. K. Halliday: relación entre gramática y contexto. Análisis de género. John Swales, Ch. Bazerman. Appraisal Analysis. J. Martin, P. White, etc. Nuevos estudios de literacidad Gee, Barton, Zavala, Ames. La escritura es un objeto social y una práctica cultural. Se comprende mejor prestando atención al contexto. ACD van Dijk, Fairclough, Wodak. El habla expresa, reproduce y legitima las desigualdades sociales. Australia: Luke, Freebody.
  • 7. Montevideo, 9-6-2007Prácticas letradas: enfoque e investigaciones 7 Fuentes 2 • Nuevos Estudios de Literacidad: – Antecedentes: etnografías de prácticas letradas: • Sylvia Scribner y Michael Cole. 1981. The Psychology of Literacy. Vai (Liberia). • Shirley Brice Heath. 1983. Ways with words. Literacidad en EUA. – Crítica a la Gran división habla (primitivo) / escritura (civilización): Jack Goody, Walter Ong, D. Olson, E. A. Havelock. – Autores: James Paul Gee, Brian y Joanna Street, Roland y Suzanne Scollon, Günther Kress, B. J. Fogg. – UK: Lancaster Literacy Research Centre. David Barton, Mary Hamilton, Roz Ivanic, Sondra Cuban. – Español. Perú: Virginia Zavala, Patricia Ames, Mercedes Niño- Murcia. México: Judith Kalman.
  • 8. Montevideo, 9-6-2007Prácticas letradas: enfoque e investigaciones 8 1. Leer en los libros de texto 1 • Autoría. Aliagas, Martí, López Ferrero, Aravena (en prensa, 2007) • Propósito. ¿Las propuestas de lectura de los libros de texto són críticas? ¿Cómo las usan los maestros? • Método. Dos fases: 1. Análisis de libros de texto: lecturas y las tareas de lectura. 2. Observaciones de 12 sesiones de aula en que se usaban estos libros + entrevistas previas y posteriores con docentes. • Corpus. 5 libros de lengua (CAT + ES) en 12-18 años.
  • 9. Montevideo, 9-6-2007Prácticas letradas: enfoque e investigaciones 9 1. Leer en los libros de texto: resultados 1 • 12-16 años. 3 libros: la comprensión se limita al estudio del código y del contenido. • 17-18 años. 2 libros: la lectura se considera una actividad compleja, con perspectiva pragmática e ideológica: – Pragmática: Reflexionar sobre los aspectos comunicativos (conocimiento previo, contextos, intenciones narrador, aportaciones del lector). – Ideológica: • Analizar las formas verbales y los adjetivos para detectar el sujeto narrador y sus intenciones. • Reflexionar sobre las connotaciones semánticas. • Examinar las implicaciones de: estructura textual, conectores.
  • 10. Montevideo, 9-6-2007Prácticas letradas: enfoque e investigaciones 10 2. La ideología del libro de texto 1 • Autoría: Encarna Atienza • Propósito: explorar cómo se elabora la ideología en los libros de texto, descubrir el currículo oculto. • Método: Análisis del discurso. • Corpus: libros de texto de ciencias sociales. • Tema: la representación de los árabes, la construcción del racismo. • Relevancia. Encuesta Nacional de Lectura 2006 en México: 30,8% lee libros de texto a diario o varias veces a la semana.
  • 11. Montevideo, 9-6-2007Prácticas letradas: enfoque e investigaciones 11 2. La ideología del libro de texto 2 • Libro de Historia: – Hasta el siglo VII de nuestra era Arabia se quedó aislada, casi sin relacionarse con ningún otro pueblo. Tenía una cultura muy pobre y la religión era idolátrica. El ídolo principal era una piedra negra (quizás un meteorito), que adoraban en un santuario de la Meca. – Gracias a la labor de los monjes (evangelización), hacia el siglo X la mayoría de los habitantes de Europa eran cristianos. [CCSS8: 106].
  • 12. Montevideo, 9-6-2007Prácticas letradas: enfoque e investigaciones 12 2. La ideología del libro de texto 3 Islámica Bajo el impulso del precepto de la guerra santa, que obligaba a los musulmanes a combatir por su propia religión, los árabes llevaron a cabo unas conquistas muy rápidas después de la muerte de Mahoma. Primero se apoderaron de las tierras más próximas (Palestina, Siria y Egipto) y, por tanto, unas ciudades antiguas y famosas, como Damasco y Jerusalén, cayeron bajo su poder” Cristiana Se denominaban cruzados los guerreros cristianos que iban a luchar contra el Islam para recuperar la Tierra Santa. • Sobre la guerra santa islámica y cristiana [CCSS7:86]:
  • 13. Montevideo, 9-6-2007Prácticas letradas: enfoque e investigaciones 13 3. Prácticas vernáculas 1 Vernáculas • Autogeneradas • Libres, elección personal • Ámbitos personales y familiares (¿?). • Privadas (¿?) • Aprendidas informalmente • Ejemplos: contabilidad, recetas, diario personal, diario de viaje, postales, cartas. • TIC: celular, chat, messenger, email, blog, fotoblog. Dominantes • Reguladas por instituciones • Impuestas • Ámbitos escolares, académicos, profesionales • Públicas • Aprendidas formalmente • Ejemplos académicos: comentario texto, examen, redacción, instancia, CV, carta, queja, etc..
  • 14. Montevideo, 9-6-2007Prácticas letradas: enfoque e investigaciones 14 3. Prácticas vernáculas 2 • Prácticas letradas voluntarias y personales. • Relacionadas con la construcción de la identidad. – Creación de códigos y significados particulares. – Se rebelan contra los usos dominantes. • Equivalente a la variación dialectal: local / estándar. • Las TIC han multiplicado los usos y funciones. • Olvido y desprecio del docente y la escuela.
  • 15. Montevideo, 9-6-2007Prácticas letradas: enfoque e investigaciones 15 3. Prácticas vernáculas 3 • Autoría: Cassany, Hernàndez y Sala (en proceso). • Próposito: ¿Qué prácticas vernáculas hacen los chicos? • Método: Tarea de redacción + 15 entrevistas extensas. • Informantes: 80 estudiantes de 1º TiI, BCN (17-18 a.). • Tarea: Explicar las prácticas vernáculas de 12-18 a. + mostrarlas y contextualizarlas. • Resultados provisionales: – Gran cantidad y diversidad de prácticas vernáculas. – Ámbitos personal y familiar, poca incidencia de lo literario. – Gran uso de los géneros electrónicos.
  • 16. Montevideo, 9-6-2007Prácticas letradas: enfoque e investigaciones 16 4. Leer webs 1 • Autoría: Francina Martí (Articles, 2007: en prensa). • Propósito: ¿cómo leen webs los chicos? • Método: lectura en grupo + grabación y transcripción + análisis de la conversación. • Informantes: 3 chicos de 13-14 años evalúan webs sobre drogas: los efectos de la marihuana en el cuerpo. • Tarea: ¿qué web recomendarías a un amigo? • Tema: efectos de la marihuana en el cuerpo. • Corpus: www.ideasrapidas.org; www.tododrogas.net; www.gencat.net/salut
  • 17. Montevideo, 9-6-2007Prácticas letradas: enfoque e investigaciones 17
  • 18. Montevideo, 9-6-2007Prácticas letradas: enfoque e investigaciones 18
  • 19. Montevideo, 9-6-2007Prácticas letradas: enfoque e investigaciones 19
  • 20. Montevideo, 9-6-2007Prácticas letradas: enfoque e investigaciones 20 4. Leer webs: diálogo 5 • Gerard: (Sobre la 1ª web) ¡Fíjate! Aquí hay mucha información y no solo de droga. • Bea: (lee el índice) Aborto, castidad, divorcio, familia... • Eva: Esta es una de estas páginas que son como una red. • Bea: ¡Eh, eh! (sorprendida) Dios... Creador... (no le hacen caso) ¡Un momento! El creador... ¡eh! Aquí te habla mucho de Dios... • Eva: Yo pienso que la primera explica más... Está más bien explicada, pero es más difícil leerla porque es poco esquemática. [...] Si quieres informarte de algo yo creo que la 1ª está bien. • Eva: (30’ después, intervención de la maestra) Si miras el índice ves que no trata solo de la marihuana, sino que la marihuana la trata como una cosa ligada a Dios. [...] Comienzas a desconfiar al no saber quién la hizo.
  • 21. Montevideo, 9-6-2007Prácticas letradas: enfoque e investigaciones 21 4. Leer webs 6 + Credibilidad • Organización conocida • Atender con rapidez • Actualizar con frecuencia • Estar vinculada con otra web conocida • Aclarar autores y referencias • Diseño profesional • Aclarar política de uso • Incluir vínculos a otras webs - Credibilidad • Oscuridad en la autoría o procedencia. • No disponible o ser pesada • No actualizar • Incluir anuncios (pop up) • Navegación difícil • Errores ortotipográficos • Vínculos dañados
  • 22. Montevideo, 9-6-2007Prácticas letradas: enfoque e investigaciones 22 5. Leer columnas de opinión 1 • Autoría: Cassany, Hernàndez, Cotano y Sala (en revisión) • Propósito: ¿Cómo elaboran la interpretación de la ideología los expertos y los aprendices? • Método: Test de lectura con preguntas abiertas + entrevista. • Informantes: 10 lectores expertos (+40a, habituales) y 10 lectores aprendices. • Tarea: comprender una columna de opinión corriente, sobre un tema importante y general y en un medio muy presente.
  • 23. Montevideo, 9-6-2007Prácticas letradas: enfoque e investigaciones 23 5. Leer columnas de opinión 2 • Tema: el entierro de Juan Pablo II en Roma. Contraportada de El País 07-04-2005 OREMOS Maruja Torres Quede constancia de las proclamas y gritos de adhesión, previos a todo desahogo: mi respeto a los creyentes, a su dolor y, sobre todo, mi rendida fascinación ante la capacidad que el Vaticano posterior a Fellini sigue teniendo para montar un espectáculo de fuste (Cecil B. de Mille también e, inevitablemente, Coppola; cientos de machos o varones, con faldas carmesíes y elegantes tocados, en escena, sin truco digital), y por el olfato que las masas han desarrollado para detectar el reality show de estos tiempos por antonomasia, del que son a la vez objetivo y parte. Me rindo ante la fusión del poder terrenal y el querer espiritual, o viceversa.
  • 24. Montevideo, 9-6-2007Prácticas letradas: enfoque e investigaciones 24 5. Leer columnas de opinión 3 Expertos (10) 1. Autora. 10 saben: libros, artículos, tele; progresista / crítica. 2. Fellini. 10: saben 5: Roma, La dolce vita. 3. De Mille. 9: saben. 2: Los diez mandamientos. 4. Coppola. 10: saben con datos relevantes variados. 5. 10. Ironía sobre el espectáculo de la muerte del Papa: denigrantes, fastuosos, anacrónicos, de masas. 4/10 relacionan la crítica con los directores. Aprendices (11) 1. 6 suena; 4: escritora. 2: más datos. 1 no sabe. 2. 4 no saben/error. 4: figura eclesiástica. 3: director de cine. 3. 6. no saben; 3: predicen (2 aciertan y uno no). 2: saben. 4. 7. saben (3 + datos). 4: no saben (1 cargo eclesiástico). 5. 11. Crítica irónica al Vaticano por los espectáculos. La autora está fascinada por ello.
  • 25. Montevideo, 9-6-2007Prácticas letradas: enfoque e investigaciones 25 5. Leer columnas de opinión 4 • ¿Cómo elabora la interpretación el aprendiz? Fragmentos de entrevistas ¿Cómo comprendiste estos datos? 1. …porque está hablando de historias extraordinarias 2. ...al truco digital 3. …no sé, he supuesto que serían tres representantes de la Iglesia que se encargarían […] de hacer todos estos actos [refiriéndose al espectáculo]. 4. …porque si dices ‘Cecile B. de Mille también e, inevitablemente Coppola’, parece como que están unidas las oraciones, entonces si Coppola es un director de cine, yo supongo que C. B. de M. también será un director de cine.
  • 26. Montevideo, 9-6-2007Prácticas letradas: enfoque e investigaciones 26 5. Leer columnas de opinión: resultados 5 • Los expertos tienen mucho más conocimiento previo (cultural). • Los expertos elaboran interpretaciones mucho más finas y significativas. • Los aprendices interpretan la orientación general, pero no afinan en los detalles. • Los aprendices que tienen más conciencia de su grado de comprensión y elaboran interpretaciones más finas. • Algunos aprendices muestran razonamientos sofisticados para descubrir datos previos que ignoraban (a partir del conocimiento aportado por el texto, y de sus conocimientos lingüísticos).
  • 27. Montevideo, 9-6-2007Prácticas letradas: enfoque e investigaciones 27 6. Quejarse en España y Alemania 1 • Autoría: Carmen Pastor (tesis doctorado, 2005) • Propósito: Identificar diferencias retóricas, enseñar a quejarse en español/alemán como L2. • Método. Análisis de prácticas letradas: análisis del discurso + entrevistas y encuestas. • Corpus e informantes: Cartas de queja en español y alemán como L1 y L2. • Importancia: Unión Europea, Erasmus, Proyecto ADIEU.
  • 28. Montevideo, 9-6-2007Prácticas letradas: enfoque e investigaciones 28 6. Quejarse en España y Alemania 2 Alemania: 1. Muy frecuente. 2. Muy directa y explícita: cortesía muy moderada. 3. Distinción queja / destinatario / institución. 4. Ejercicio de derecho y deberes. Posibilidad de mejora. España: 1. Escasa. Uso del habla. 2. Más indirecta e implícita: cortesía muy marcada. 3. Identificación queja / destinatario / institución. 4. Poca tradición democrática. És un problema o un castigo. • Manuales de L2 comercial: recomendaciones.
  • 29. Montevideo, 9-6-2007Prácticas letradas: enfoque e investigaciones 29 Conclusiones 1 • Adopción de una mirada sociocultural de las prácticas letradas (+ lingüístico y psicológico). • Importancia de la descripción empírica de las prácticas letradas (escolares o no). • Atención a la diversidad de prácticas y géneros: electrónicos, etc. Leer cambia con los tiempos. • Atención a las prácticas vernáculas. • Prestar atención a la comprensión de la ideología.
  • 30. Montevideo, 9-6-2007Prácticas letradas: enfoque e investigaciones 30 Gracias daniel.cassany@upf.edu