SlideShare una empresa de Scribd logo
12
Lo más leído
21
Lo más leído
22
Lo más leído
Suma de Funciones, hacia una
estructura de Espacio Vectorial”
ÁLGEBRA III
Prof. Laura Brizuela
SEGUNDA PARTE:
ESPACIO VECTORIAL
INTEGRANTES DEL
GRUPO:
Stefanía Montivero,
Andrea Pérez,Romina
Herrera y Patricia
Maldonado
La Rioja, Abril 2013
ESPACIO VECTORIAL DE FUNCIONES
En kx definimos la suma de funciones (ya vista anteriormente
y verificados sus axiomas) y el producto de escalares por
funciones mediante:
AXIOMAS
AXIOMAS
AXIOMAS
AXIOMAS
VERIFICACIÓN ANALÍTICA Y GRÁFICA
Verificación de los axiomas a partir de las siguientes funciones dadas:
A6 Ley de cierre respecto a la multiplicación de un escalar por una función
A7 Propiedad asociativa
VERIFICACIÓN ANALÍTICA Y GRÁFICA
Verificación de los axiomas a partir de las siguientes funciones dadas:
A8 Propiedad distributiva con respecto a la suma de escalares
h (x) = -2x +4
VERIFICACIÓN ANALÍTICA Y GRÁFICA
Verificación de los axiomas a partir de las siguientes funciones dadas:
A9 Distributividad del producto respecto de la suma en K
VERIFICACIÓN ANALÍTICA Y GRÁFICA
Verificación de los axiomas a partir de las siguientes funciones dadas:
A 10 Neutro
f(x) = x - 2
VERIFICACIÓN ANALÍTICA Y GRÁFICA
Verificación de los axiomas a partir de las siguientes funciones dadas:
1) El producto escalar 0 por cualquier función es la función
nula.
2) El producto de cualquier escalar por la función nula es la
función nula.
3) Si el producto de un escalar por una función es la
función nula, entonces el escalar es 0 o la función es
nula.
4) El opuesto de cualquier escalar por una función es igual
al opuesto de su producto.
PROPIEDADES DE LOS ESPACIOS VECTORIALES
S es un subespacio de (Kx,+,K, . ) si y solo si (S,+,K, . )
es un espacio vectorial.
Condición suficiente:
1)
2)
3)
4)
SUBESPACIO VECTORIAL
Definición:
Combinación lineal de la familia A
incluida en kx es toda función del tipo:
COMBINACIÓN LINEAL
Sea A un conjunto no vacío de funciones del espacio
(kx, +, k, .). A expensas de A podemos formar el
subconjunto de kx cuyos elementos sean todas las
combinaciones lineales de las funciones de A.
A este conjunto lo denotaremos con el símbolo:
Si A = { f1, f2, … fn}
SUBESPACIO GENERADO
Teorema: el conjunto de las combinaciones lineales de toda
familia no vacía de un espacio vectorial es un subespacio del
mismo.
DEPENDENCIA E INDEPENDENCIA LINEAL
• Conjunto linealmente independiente:
La familia de A que está incluida en kx es linealmente
independiente sí y solo sí, la única combinación lineal de dicha
familia, cuyo resultado sea el vector nulo, es la trivial.
En símbolos:
 Conjunto linealmente dependiente:
La familia de A que está incluida en kx es linealmente
dependiente sí y solo sí, existe una combinación lineal no
trivial (es decir que los escalares no sean ceros) de dicha
familia, cuyo resultado sea el vector nulo.
En símbolos:
PROPIEDADES
 Toda función no nula de un espacio vectorial constituye un
conjunto LI.
 La función nula de cualquier espacio vectorial constituye un
conjunto LD. En efecto, cualquier escalar, nulo o no,
satisface la relación .
 Todo conjunto al que pertenezca la función nula es LD.
 Un conjunto finito y no vacío de vectores es LD sí y solo sí,
alguna función es combinación lineal de los demás.
SISTEMA GENERADOR
La familia A = es un sistema de generadores de Kx si y sólo
si toda función de Kx puede generarse como combinación lineal de las
funciones de A. O bien, A es un sistema de generadores de Kx si y sólo
si el subespacio generado por A es Kx.
Simbólicamente
O bien
BASE DE UN ESPACIO VECTORIAL
 Se dice que un conjunto ordenado B es base de un espacio
vectorial V si se cumplen las siguientes condiciones:
 Todos los elementos de B pertenecen al espacio vectorial V.
 Los elementos de B forman un sistema linealmente
independiente.
 Todo elemento de V se puede escribir como combinación lineal
de los elementos de la base B (es decir, B es un sistema de
generadores de V).
BASE DE UN ESPACIO VECTORIAL
Observaciones adicionales
 Las bases son conjuntos ordenados. Es decir que si bien {a,b,c} y
{b,a,c} generan el mismo espacio vectorial, las bases no son iguales.
 Dado un vector v y una base B de un espacio vectorial V, existe una
única manera de escribir a v como combinación lineal de los
elementos de la base B. Es decir, la representación de un vector en
una base es única.
 De la observación anterior se desprende que las bases no son únicas.
En general, suele haber infinitas bases distintas para un mismo
espacio vectorial. Por ejemplo, si , una base muy sencilla de V es:
la cual es conocida como base canónica de . Otras bases de son:
 Cuando el espacio vectorial en sí mismo es un conjunto finito
entonces el número de bases distintas es finito.
DIMENSIÓN DE UN ESPACIO VECTORIAL
Dimensión de un espacio vectorial Kx es el número cardinal de
cualquiera de sus bases. Si Kx consiste únicamente en la
función nula, diremos que su dimensión es 0.
En ambos casos, V es un espacio de dimensión finita.
Si es una base de (Kx, +, K, . ), escribiremos Kx
Dimensión
Dado un espacio vectorial sobre :
Si tiene base finita, diremos dimensión al número de elementos de dicha
base.
Si tiene base no finita, diremos que es de dimensión infinita.
El ejemplo dado de F(I), C (I), C1(I), Ck (I) son de dimensión infinita.

Más contenido relacionado

DOCX
Funciones trigonométricas inversas
PPTX
Vectores en el espacio
PPTX
Ecuaciones paramétricas
PDF
Demostraciones de teoremas acerca de límites
PPTX
Vectores en el espacio
PPTX
Numeros complejos
PDF
transformaciones en el plano
PPT
Proy ortogonal
Funciones trigonométricas inversas
Vectores en el espacio
Ecuaciones paramétricas
Demostraciones de teoremas acerca de límites
Vectores en el espacio
Numeros complejos
transformaciones en el plano
Proy ortogonal

La actualidad más candente (20)

PPTX
Metodo de Integracion por Recurrencia Y Ecuacion de Bernoulli
PDF
Algebra lineal 2. Espacios vectoriales
PPTX
Ecuaciones Parametricas
PDF
Exámenes resueltos de Topología
PPTX
Introducción la geometría analítica presentacion
PDF
Algebra lineal 2014-07-26
PDF
Vectores en R2 - 2
PPTX
Ecuaciones diferenciales de bernoulli
PPTX
Unidad 5 presentacion Proyecciones ortogonales
PPTX
Tranformaciones lineales
PPTX
Producto entre vectores
PPTX
PROYECCIONES ORTOGONALES PRODUCTO VECTORIAL: ÁREA DEL PARALELOGRAMO Y EL TRI...
PDF
Algebra lineal 3. Transformaciones lineales
PPTX
Función proposicional [recuperado]
PDF
Acotacion Errores
PPTX
Transformaciones lineales
PPTX
Espacios caracteristicos
PPT
4. desarrollo de una piramide recta truncada
PPTX
Deducción de las fórmulas de integración tg
PPT
Metodo de Integracion por Recurrencia Y Ecuacion de Bernoulli
Algebra lineal 2. Espacios vectoriales
Ecuaciones Parametricas
Exámenes resueltos de Topología
Introducción la geometría analítica presentacion
Algebra lineal 2014-07-26
Vectores en R2 - 2
Ecuaciones diferenciales de bernoulli
Unidad 5 presentacion Proyecciones ortogonales
Tranformaciones lineales
Producto entre vectores
PROYECCIONES ORTOGONALES PRODUCTO VECTORIAL: ÁREA DEL PARALELOGRAMO Y EL TRI...
Algebra lineal 3. Transformaciones lineales
Función proposicional [recuperado]
Acotacion Errores
Transformaciones lineales
Espacios caracteristicos
4. desarrollo de una piramide recta truncada
Deducción de las fórmulas de integración tg
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
Espacios vectoriales de funciones reales
PPTX
Espacios vectoriales en funciones reales
PPT
Espacios vectoriales
PPTX
Espacio Columna, Espacio Renglón y Rango de una matriz
PDF
Funciones cuadráticas
DOCX
espacios vectoriales
PPT
Funciones
DOCX
Funciones vectoriales de una variable real
PPT
FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE REAL
PDF
Funciones vectoriales
PPSX
04 derivadas definicion
PPTX
Dependencia lineal
PPTX
Espacios Vectoriales
PPT
Espacio vectorial Y COMBINACION LINEAL
DOCX
Ejercicios resueltos de dependencia e independencia lineal
Espacios vectoriales de funciones reales
Espacios vectoriales en funciones reales
Espacios vectoriales
Espacio Columna, Espacio Renglón y Rango de una matriz
Funciones cuadráticas
espacios vectoriales
Funciones
Funciones vectoriales de una variable real
FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE REAL
Funciones vectoriales
04 derivadas definicion
Dependencia lineal
Espacios Vectoriales
Espacio vectorial Y COMBINACION LINEAL
Ejercicios resueltos de dependencia e independencia lineal
Publicidad

Similar a Espacio vectorial de funciones (20)

PPTX
Espacios vectoriales
PPT
Dispositiva de espacio vectorial de espacio vectorial
PPTX
Af espacios vectoriales_victor camargo
PPTX
espacios vectoriales
PDF
Espacios vectoriales
DOC
Guia de estudio_i_parcial-algebra_lineal
PPTX
Espacio vectorial
PDF
Vectores
PPTX
El Espacio Vectorial
PPTX
E.V. Power Point (3) (3).pptx
PPT
EspaciosVectoriales11111111111111111.ppt
PPTX
Espacio Vectorial
DOCX
4 1-definicion-de-espacios-y-subespacios-vectoriales 1-
PPTX
espacio vectorial algebra lineal presentacion
PPTX
Algebra lineal
PDF
Álgebra Lineal - ESPOL - Angel Guale
PDF
Espacios vectoriales
PDF
Libro de algebra lineal y geometría
PDF
Resumen de espacios vectoriales
Espacios vectoriales
Dispositiva de espacio vectorial de espacio vectorial
Af espacios vectoriales_victor camargo
espacios vectoriales
Espacios vectoriales
Guia de estudio_i_parcial-algebra_lineal
Espacio vectorial
Vectores
El Espacio Vectorial
E.V. Power Point (3) (3).pptx
EspaciosVectoriales11111111111111111.ppt
Espacio Vectorial
4 1-definicion-de-espacios-y-subespacios-vectoriales 1-
espacio vectorial algebra lineal presentacion
Algebra lineal
Álgebra Lineal - ESPOL - Angel Guale
Espacios vectoriales
Libro de algebra lineal y geometría
Resumen de espacios vectoriales

Más de Romina Herrera (6)

PPTX
Padrinos
PPTX
El pecado (Para retiros de confirmación)
PPTX
Unción de los enfermos
PPTX
Orden sagrado
PPTX
PPTX
La web 2.0
Padrinos
El pecado (Para retiros de confirmación)
Unción de los enfermos
Orden sagrado
La web 2.0

Último (20)

PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

Espacio vectorial de funciones

  • 1. Suma de Funciones, hacia una estructura de Espacio Vectorial” ÁLGEBRA III Prof. Laura Brizuela SEGUNDA PARTE: ESPACIO VECTORIAL INTEGRANTES DEL GRUPO: Stefanía Montivero, Andrea Pérez,Romina Herrera y Patricia Maldonado La Rioja, Abril 2013
  • 2. ESPACIO VECTORIAL DE FUNCIONES En kx definimos la suma de funciones (ya vista anteriormente y verificados sus axiomas) y el producto de escalares por funciones mediante:
  • 7. VERIFICACIÓN ANALÍTICA Y GRÁFICA Verificación de los axiomas a partir de las siguientes funciones dadas: A6 Ley de cierre respecto a la multiplicación de un escalar por una función
  • 8. A7 Propiedad asociativa VERIFICACIÓN ANALÍTICA Y GRÁFICA Verificación de los axiomas a partir de las siguientes funciones dadas:
  • 9. A8 Propiedad distributiva con respecto a la suma de escalares h (x) = -2x +4 VERIFICACIÓN ANALÍTICA Y GRÁFICA Verificación de los axiomas a partir de las siguientes funciones dadas:
  • 10. A9 Distributividad del producto respecto de la suma en K VERIFICACIÓN ANALÍTICA Y GRÁFICA Verificación de los axiomas a partir de las siguientes funciones dadas:
  • 11. A 10 Neutro f(x) = x - 2 VERIFICACIÓN ANALÍTICA Y GRÁFICA Verificación de los axiomas a partir de las siguientes funciones dadas:
  • 12. 1) El producto escalar 0 por cualquier función es la función nula. 2) El producto de cualquier escalar por la función nula es la función nula. 3) Si el producto de un escalar por una función es la función nula, entonces el escalar es 0 o la función es nula. 4) El opuesto de cualquier escalar por una función es igual al opuesto de su producto. PROPIEDADES DE LOS ESPACIOS VECTORIALES
  • 13. S es un subespacio de (Kx,+,K, . ) si y solo si (S,+,K, . ) es un espacio vectorial. Condición suficiente: 1) 2) 3) 4) SUBESPACIO VECTORIAL
  • 14. Definición: Combinación lineal de la familia A incluida en kx es toda función del tipo: COMBINACIÓN LINEAL
  • 15. Sea A un conjunto no vacío de funciones del espacio (kx, +, k, .). A expensas de A podemos formar el subconjunto de kx cuyos elementos sean todas las combinaciones lineales de las funciones de A. A este conjunto lo denotaremos con el símbolo: Si A = { f1, f2, … fn} SUBESPACIO GENERADO
  • 16. Teorema: el conjunto de las combinaciones lineales de toda familia no vacía de un espacio vectorial es un subespacio del mismo. DEPENDENCIA E INDEPENDENCIA LINEAL • Conjunto linealmente independiente: La familia de A que está incluida en kx es linealmente independiente sí y solo sí, la única combinación lineal de dicha familia, cuyo resultado sea el vector nulo, es la trivial. En símbolos:
  • 17.  Conjunto linealmente dependiente: La familia de A que está incluida en kx es linealmente dependiente sí y solo sí, existe una combinación lineal no trivial (es decir que los escalares no sean ceros) de dicha familia, cuyo resultado sea el vector nulo. En símbolos:
  • 18. PROPIEDADES  Toda función no nula de un espacio vectorial constituye un conjunto LI.  La función nula de cualquier espacio vectorial constituye un conjunto LD. En efecto, cualquier escalar, nulo o no, satisface la relación .  Todo conjunto al que pertenezca la función nula es LD.  Un conjunto finito y no vacío de vectores es LD sí y solo sí, alguna función es combinación lineal de los demás.
  • 19. SISTEMA GENERADOR La familia A = es un sistema de generadores de Kx si y sólo si toda función de Kx puede generarse como combinación lineal de las funciones de A. O bien, A es un sistema de generadores de Kx si y sólo si el subespacio generado por A es Kx. Simbólicamente O bien
  • 20. BASE DE UN ESPACIO VECTORIAL  Se dice que un conjunto ordenado B es base de un espacio vectorial V si se cumplen las siguientes condiciones:  Todos los elementos de B pertenecen al espacio vectorial V.  Los elementos de B forman un sistema linealmente independiente.  Todo elemento de V se puede escribir como combinación lineal de los elementos de la base B (es decir, B es un sistema de generadores de V).
  • 21. BASE DE UN ESPACIO VECTORIAL Observaciones adicionales  Las bases son conjuntos ordenados. Es decir que si bien {a,b,c} y {b,a,c} generan el mismo espacio vectorial, las bases no son iguales.  Dado un vector v y una base B de un espacio vectorial V, existe una única manera de escribir a v como combinación lineal de los elementos de la base B. Es decir, la representación de un vector en una base es única.  De la observación anterior se desprende que las bases no son únicas. En general, suele haber infinitas bases distintas para un mismo espacio vectorial. Por ejemplo, si , una base muy sencilla de V es: la cual es conocida como base canónica de . Otras bases de son:  Cuando el espacio vectorial en sí mismo es un conjunto finito entonces el número de bases distintas es finito.
  • 22. DIMENSIÓN DE UN ESPACIO VECTORIAL Dimensión de un espacio vectorial Kx es el número cardinal de cualquiera de sus bases. Si Kx consiste únicamente en la función nula, diremos que su dimensión es 0. En ambos casos, V es un espacio de dimensión finita. Si es una base de (Kx, +, K, . ), escribiremos Kx Dimensión Dado un espacio vectorial sobre : Si tiene base finita, diremos dimensión al número de elementos de dicha base. Si tiene base no finita, diremos que es de dimensión infinita. El ejemplo dado de F(I), C (I), C1(I), Ck (I) son de dimensión infinita.