SlideShare una empresa de Scribd logo
Español Complementado Lenguage Visible
Los Estados Unidos tiene una de los sistemas de educación para sordos más avanzada en el mundo. Sin embargo, después de 12 o más años de clases, el sordo típico lee a un nivel de un niño oyente de 8 o 9 años.
En la Republica Dominicana, el caso es más serio todavía. Ni termina la escuela primaria, la mayoría de niños sordos, y es raro que encuentre un sordo que sabe leer al nivel de un niño de 6 años.
Un señor, Dr. Orin Cornett, que trabajaba en la universidad de sordos, Gallaudet, se preocupaba por el bajo nivel de lectura de los estudiantes universitarios.
Por eso, invento en 1966  Cued Speech--La Palabra Complementada  con el proposito de mejorar el nivel de la lectura de estudiantes sordos.
La primera niña que usaba LPC se llamaba Lia,  y empezó a los dos años. En su primer 6 meses, aprendió 143 palabras. Al tener un año usando LPC, aprendió 307 más, por un total de 450 palabras. Lia ya es adulta. Es la gerente de una oficina, y mamá de tres niños.
Niños sordos, sea oralista o los que usan señas Terapistas del habla Padres de niños sordos Niños con implantes Maestras de niños sordos Niños oyentes con disabilidades de aprendizaje. ¿Quíen usa LPC?
¿Quién usa LPC? LPC puede ser parte de un programa inclusiva, cuando los estudiantes sordos tienen un facilitador que toma las palabras de la maestra y las repita con los complementos. En este caso el niño recibe exactamente la que reciben los estudiantes oyentes, y nada se pierda por traducir a otra idioma.
¿Quién usa LPC Desde 1970 han usado y estudiado LPC en España. España desarollo su método MOC--el Método Oral Complementado con más énfasis en el hablar junto con los complementos. También usan el método Bimodal, en España--una programa bilingue, usando señas y LPC.
¿Quién usa LPC? LPC ha sido adaptado a más de 76 idiomas, y está usado en países por todos partes del mundo.
El ¿Por Qué? Un niño oyente llega a la escuela a los 6 años con un vocabulario receptivo de algunos 13,000 palabras, y a los 7 años ya entiende de 20,000 a 26,000 palabras. El niño sordo típico llega a la escuela a los 6 años con un vocabulario menos de cien palabras. (Muchos entienden menos de 30.) Expresivamente saben agua y mamá.
El ¿Por Qué? Cada año el niño sordo se encuentra más y más atrás del niño oyente.  El niño sordo necesita aprender más rápido que el niño oyente, porque empieza años atrás. LPC provee este posibilidad.
El ¿por Qué? En el método de hoy, tratamos de enseñar el niño sordo a leer una idioma que no conoce. También se usa los mismos textos que usan niños oyentes, que ya saben español.
¿Qué es la Palabra Complementada? Primero, hablamos de que NO es. No es un lenguage. No es el método oralista. No es el método manualista (señas.)
No es... No es una sistema para poder hablar más claro, aunque se han encontrado que frecuentamente es un beneficio adicional.
No requiere ni oir ni hablar, aunque se puede hablar mientras “complementa.”
Beneficios  de LPC Hay 40 años de estudios que muestran los beneficios de LPC, y los estudios han confirmado una y otra vez, que los niños que aprenden lenguage con LPC aprenden a leer y a escribir  como niños oyentes.
El Usuario de LPC... Puede adquirir el mismo lenguage de la familia--en nuestro caso español. Con uso regular,  puede adquirir una destresa en escritura y lectura igual a niños oyentes de su edad.
El Usuario de LPC... Tiene un modelo fonológico del lenguage. Puede aprender otras idiomas, al igual que niños oyente. Recibe aceso visual al español.
¿Qué es LPC? Es un modo de comunicación visual para español. Es una forma de mostrar claramente los fonemes (consonantes y vocales) del español.
¿Qué es LPC? Hace claras las palabras que normalmente no se distingue fácilmente con labio lectura sóla. Aunque no es oralista, las formas de la boca son parte; no usa señas--en cambio usa solamente 12 formas de manos en tres locaciónes, para mostrar cada foneme que existe en español.
¿Cómo se puede usar? Puede ser parte de un programa oral. Hay oralistas en varios países que usan LPC. Puede ser parte de un programa que usa señas. Hay manualistas que usan LPC como parte de su programa bilingüe; parte de su programa está en lenguage de señas, y parte usando LPC.
A favor Normalmente, sólamente de 30 a 35% de las palabras son captados por los que mejor leen los labios; lo demas es adivinar. Con LPC,  se puede leer de 95% a 100% de los fonemas.
A favor Requiere mucho menos tiempo para aprender, que Lenguage de Señas. Por eso,  los padres tienen mejor oportunidad de aprenderlo.
A favor En menos de 30 horas, se puede aprender como complementar cualquier palabra o sonido  que existe en español. Con aproximadamente tres meses de uso regular, se puede complementar a la rápidez del habla normal.
A favor Saber LPC no quiere decir que no puede saber LS también. No se excluye de la comunidad sorda; se puede participar usando señas. También pueden participar mejor en la comunidad oyente, porque comparten un lenguage.
A favor LPC no afecta negativamente las posibilidades de hablar. Puede, hasta hacerlo más fácil a aprender. Algunas terapistas lo usan como parte de su terápia del habla. Muchos niños que usan LPC tienen una calidad de voz que se entiende.
A favor Si los padres usan LPC con su bebé sordo, el bebé aprende español igual como un niño oyente.
Los Estudios dicen... Escuchar solo Labio lectura  solo LPC  con  Labio Lectura LPC con Labio Lectura y escuchar % Entendido Nicholls, G. (1979), ‘Cued Speech and the Reception of Spoken Language.’ Master’s Thesis, McGill University, Montreal, (available from Gallaudet University). Summary, co-authored by Dr. Daniel Ling, published in the Journal of Speech and Hearing Research, 25, 262-269, Nicholls, G. and Ling, D. (1982)
Los estudios dicen... Niños que usan LPC: tienen lenguage que es basado fonémicamente usan vocabulario apropriado ponen las palabras en orden correcta y tienen la estructura correcta pasan los niños sordos en programas que no usan LPC en deletreo, lectura fonética, y consciencia de fonemes.
Los estudios dicen... Niños que usan LPC: También pueden decir palabras que riman al igual a oyentes, y mejor que otros sordos que no usan LPC.
Los estudios dicen Niños que usan LPC: Usan fines de palabras correctamente. (ej: decorar---decora ción , correcto, correct amente ) Usan lenguage normal, no raro o demasiado formal.
Pasaron niños que usan LPC por un MRI (estudio del cerebro) y encontraron que usan los mismos partes del cerebro para procesar lenguage que los oyentes usan para procesar lenguage, incluyendo al cortex auditorio.
En contra Pocas personas lo conocen. Puede ser malentendido como oralista o manualista, en vez de reconocerlo por lo que es.
En contra Los niños que aprenden mejor con LPC son los que tienen padres usandolo y que lo usan en la escuela también. ¿Van los padres de sordos dominicanos a hacer las esfuerza a aprender? Los que aprenden en escuela solamente también mejoran, pero el horario de clases en la escuela dominicana es muy abreviado. Menos tiempo expuesto a lenguage es menos lenguage aprendido.
Es común entre los niños que usan LPC, dejar de usarlo al aprender bien el lenguage de su país, aveces alrededor de 15 años. Ya no lo necesitan.
Un ejemplo Tres palabras difíciles de distinguir en la boca: mamá papá mapa Con LPC son fáciles de entender.
LPC usa solamente tres locaciones, cerca de la boca, para facilitar labio-lectura. La forma de la boca, la locación y forma de la mano, indican el foneme. Las vocales son tan simple como ABC...
Los tres locales de LPC A--Al lado  representa la vocale  a .
B-- Barbilla representa las vocales  e  y  o .
C--Cuello  representa las vocales  i  y  u .
Las 8 formas
Ejemplos a ma fa ta e me fe te i mi fi ti o mo fo to u mu fu tu
Un Cuento adaptado Como Montar un caballo muerto Se dicen que cuando usted descubre que está montado un caballo muerto, la mejor estrategia es desmontar. Sin embargo, en la educación frecuentamente intentamos otras estrategias con caballos muertos, entre ellos los siguientes: 1. Comprar un látigo más fuerte. 2. Cambio de la persona montada. 3. Decir cosas como "Esta es la forma en que siempre se han montado este caballo." 4. El nombramiento de un comité para estudiar el caballo. 5. Organizar para visitar otros sitios para ver cómo ellos montan sus caballos muertos. 6. Aumento de las normas para calificar a montar el caballo muerto. 7. El nombramiento de un equipo experto para reactivar el caballo muerto.
Caballo Muerto pt2 8. Aprobar legislación que declara que "Este caballo no está muerto." 9. Declarar de manera unilateral, "no hay caballo tan muerto que no se puede reanimar." 10. Culpar a los padres del caballo. 11. Proporcionar financiación adicional para aumentar el rendimiento del caballo. 12. Hacer un análisis de costos de estudios para ver si los contratistas pueden montar el caballo más barato. 13. Declarar que el caballo es "mejor, más rápido y más barato" muerto. 14. Revisar los requisitos para los caballos. 15. Promover el caballo muerto a un puesto de supervisión.
Como no hay sordos en el país casí, que pueden leer, debemos de considerar si los métodos de hoy son caballos muertos. Si los son, ¿Qué podemos perder, en intentar algo nuevo?

Más contenido relacionado

PPT
6.conceptos básicos fonología
PPT
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
PPTX
Los componentes del lenguaje
PPT
Teoría sobre el lenguaje de Skinner
PPTX
Cualidades acusticas de la voz
PDF
Leyes EducaciónEspecial
DOC
Actividades fonemas
PPT
Test Estandarizados De Lenguaje
6.conceptos básicos fonología
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Los componentes del lenguaje
Teoría sobre el lenguaje de Skinner
Cualidades acusticas de la voz
Leyes EducaciónEspecial
Actividades fonemas
Test Estandarizados De Lenguaje

La actualidad más candente (20)

PDF
Habilidades Auditivas y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escrito
PPT
Terapia auditivo verbal
PPT
Adquisición del lenguaje
PPTX
Fonoaudiología a nivel mundial
PPTX
Etapas evolutivas del lenguaje. azcoaga
PPTX
Etapas de Desarrollo del lenguaje
PDF
Tratamiento y-evaluacion-foneticofonologico
PPTX
Discapacidad auditiva
PPT
Desarrollo Del Lenguaje (1)
PPT
Pruebas de evaluación del lenguaje
PPTX
ETAPA PRENATAL.
PPTX
Presentacion lenguaje
PPTX
Rol del fonoaudiólogo
PPTX
Desarrollo del lenguaje infantil
PPTX
**fonoaudiologia**
PPTX
Desarrollo del lenguaje según jean piaget
PPTX
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
PPTX
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
PPTX
Estudio del desarrollo del niño
DOC
Terapia lenguaje
Habilidades Auditivas y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escrito
Terapia auditivo verbal
Adquisición del lenguaje
Fonoaudiología a nivel mundial
Etapas evolutivas del lenguaje. azcoaga
Etapas de Desarrollo del lenguaje
Tratamiento y-evaluacion-foneticofonologico
Discapacidad auditiva
Desarrollo Del Lenguaje (1)
Pruebas de evaluación del lenguaje
ETAPA PRENATAL.
Presentacion lenguaje
Rol del fonoaudiólogo
Desarrollo del lenguaje infantil
**fonoaudiologia**
Desarrollo del lenguaje según jean piaget
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
Estudio del desarrollo del niño
Terapia lenguaje
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Modelos formativos en educación artística.
PPTX
Lenguage y sociedad
PPTX
Proyecto manos libres esperanza
PPTX
Sistemas caiza guadalupe
PPTX
Ensenanza lectura-escritura
PPTX
Diaspositivas... de lenguage..
PDF
Entre gramas no 1 sordos
PPT
Disertacion matematicas.
PDF
Los gestos faciales paul ekman (articulo)
PPTX
Interpretacion de dibujos según a edad de los
PPTX
La importancio de ser educado.
PPT
102838 Sistemas Alternativos De Comunicacion
PPTX
Lectura y escritura Discapacidad Auditiva
PPTX
Reglas de urbanidad german
PPT
Metodología para la educación de niños discapacitados auditivos
DOC
guía de matemáticas secuencia numérica segundo básico
PDF
3. estrategias pedagógicas para el sordo
DOCX
La Personalidad y las Relaciones Humanas
DOC
Guia abril-de-educacion-matematica-segundo-basico
PPTX
Estrategias de atención educativa discapacidad auditiva
Modelos formativos en educación artística.
Lenguage y sociedad
Proyecto manos libres esperanza
Sistemas caiza guadalupe
Ensenanza lectura-escritura
Diaspositivas... de lenguage..
Entre gramas no 1 sordos
Disertacion matematicas.
Los gestos faciales paul ekman (articulo)
Interpretacion de dibujos según a edad de los
La importancio de ser educado.
102838 Sistemas Alternativos De Comunicacion
Lectura y escritura Discapacidad Auditiva
Reglas de urbanidad german
Metodología para la educación de niños discapacitados auditivos
guía de matemáticas secuencia numérica segundo básico
3. estrategias pedagógicas para el sordo
La Personalidad y las Relaciones Humanas
Guia abril-de-educacion-matematica-segundo-basico
Estrategias de atención educativa discapacidad auditiva
Publicidad

Similar a Español complementado (20)

PDF
PDF
4024053 fun-english-for-kids-castellano
PDF
02 Manual básico para aprender inglés autor Omar Ali Caldela.pdf
PDF
El mas-completo-ingles-15261-completo
PDF
¿Sabias que?
PDF
¿Sabias que?
PDF
el-mas-completo-ingles-15261-completo.pdf
DOC
Tarea grupal fonética
PPTX
Estimulación del lenguaje por Katherine Acevedo
PPTX
LA DOCENCIA DE INGLES ( Manual para Estudiantes , Pocketbook)
PPTX
Lengua de señas panameñas o lsp
PPTX
Lengua, norma y habla
PDF
PPTX
Presentacion en SlideShare
PPTX
El lenguaje en el niño
PPTX
Grupo 4
DOCX
ensayo111111111111111211111111111111111.docx
PPTX
Power point
PPTX
Power point
PPTX
Power point
4024053 fun-english-for-kids-castellano
02 Manual básico para aprender inglés autor Omar Ali Caldela.pdf
El mas-completo-ingles-15261-completo
¿Sabias que?
¿Sabias que?
el-mas-completo-ingles-15261-completo.pdf
Tarea grupal fonética
Estimulación del lenguaje por Katherine Acevedo
LA DOCENCIA DE INGLES ( Manual para Estudiantes , Pocketbook)
Lengua de señas panameñas o lsp
Lengua, norma y habla
Presentacion en SlideShare
El lenguaje en el niño
Grupo 4
ensayo111111111111111211111111111111111.docx
Power point
Power point
Power point

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
IPERC...................................
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
IPERC...................................
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

Español complementado

  • 2. Los Estados Unidos tiene una de los sistemas de educación para sordos más avanzada en el mundo. Sin embargo, después de 12 o más años de clases, el sordo típico lee a un nivel de un niño oyente de 8 o 9 años.
  • 3. En la Republica Dominicana, el caso es más serio todavía. Ni termina la escuela primaria, la mayoría de niños sordos, y es raro que encuentre un sordo que sabe leer al nivel de un niño de 6 años.
  • 4. Un señor, Dr. Orin Cornett, que trabajaba en la universidad de sordos, Gallaudet, se preocupaba por el bajo nivel de lectura de los estudiantes universitarios.
  • 5. Por eso, invento en 1966 Cued Speech--La Palabra Complementada con el proposito de mejorar el nivel de la lectura de estudiantes sordos.
  • 6. La primera niña que usaba LPC se llamaba Lia, y empezó a los dos años. En su primer 6 meses, aprendió 143 palabras. Al tener un año usando LPC, aprendió 307 más, por un total de 450 palabras. Lia ya es adulta. Es la gerente de una oficina, y mamá de tres niños.
  • 7. Niños sordos, sea oralista o los que usan señas Terapistas del habla Padres de niños sordos Niños con implantes Maestras de niños sordos Niños oyentes con disabilidades de aprendizaje. ¿Quíen usa LPC?
  • 8. ¿Quién usa LPC? LPC puede ser parte de un programa inclusiva, cuando los estudiantes sordos tienen un facilitador que toma las palabras de la maestra y las repita con los complementos. En este caso el niño recibe exactamente la que reciben los estudiantes oyentes, y nada se pierda por traducir a otra idioma.
  • 9. ¿Quién usa LPC Desde 1970 han usado y estudiado LPC en España. España desarollo su método MOC--el Método Oral Complementado con más énfasis en el hablar junto con los complementos. También usan el método Bimodal, en España--una programa bilingue, usando señas y LPC.
  • 10. ¿Quién usa LPC? LPC ha sido adaptado a más de 76 idiomas, y está usado en países por todos partes del mundo.
  • 11. El ¿Por Qué? Un niño oyente llega a la escuela a los 6 años con un vocabulario receptivo de algunos 13,000 palabras, y a los 7 años ya entiende de 20,000 a 26,000 palabras. El niño sordo típico llega a la escuela a los 6 años con un vocabulario menos de cien palabras. (Muchos entienden menos de 30.) Expresivamente saben agua y mamá.
  • 12. El ¿Por Qué? Cada año el niño sordo se encuentra más y más atrás del niño oyente. El niño sordo necesita aprender más rápido que el niño oyente, porque empieza años atrás. LPC provee este posibilidad.
  • 13. El ¿por Qué? En el método de hoy, tratamos de enseñar el niño sordo a leer una idioma que no conoce. También se usa los mismos textos que usan niños oyentes, que ya saben español.
  • 14. ¿Qué es la Palabra Complementada? Primero, hablamos de que NO es. No es un lenguage. No es el método oralista. No es el método manualista (señas.)
  • 15. No es... No es una sistema para poder hablar más claro, aunque se han encontrado que frecuentamente es un beneficio adicional.
  • 16. No requiere ni oir ni hablar, aunque se puede hablar mientras “complementa.”
  • 17. Beneficios de LPC Hay 40 años de estudios que muestran los beneficios de LPC, y los estudios han confirmado una y otra vez, que los niños que aprenden lenguage con LPC aprenden a leer y a escribir como niños oyentes.
  • 18. El Usuario de LPC... Puede adquirir el mismo lenguage de la familia--en nuestro caso español. Con uso regular, puede adquirir una destresa en escritura y lectura igual a niños oyentes de su edad.
  • 19. El Usuario de LPC... Tiene un modelo fonológico del lenguage. Puede aprender otras idiomas, al igual que niños oyente. Recibe aceso visual al español.
  • 20. ¿Qué es LPC? Es un modo de comunicación visual para español. Es una forma de mostrar claramente los fonemes (consonantes y vocales) del español.
  • 21. ¿Qué es LPC? Hace claras las palabras que normalmente no se distingue fácilmente con labio lectura sóla. Aunque no es oralista, las formas de la boca son parte; no usa señas--en cambio usa solamente 12 formas de manos en tres locaciónes, para mostrar cada foneme que existe en español.
  • 22. ¿Cómo se puede usar? Puede ser parte de un programa oral. Hay oralistas en varios países que usan LPC. Puede ser parte de un programa que usa señas. Hay manualistas que usan LPC como parte de su programa bilingüe; parte de su programa está en lenguage de señas, y parte usando LPC.
  • 23. A favor Normalmente, sólamente de 30 a 35% de las palabras son captados por los que mejor leen los labios; lo demas es adivinar. Con LPC, se puede leer de 95% a 100% de los fonemas.
  • 24. A favor Requiere mucho menos tiempo para aprender, que Lenguage de Señas. Por eso, los padres tienen mejor oportunidad de aprenderlo.
  • 25. A favor En menos de 30 horas, se puede aprender como complementar cualquier palabra o sonido que existe en español. Con aproximadamente tres meses de uso regular, se puede complementar a la rápidez del habla normal.
  • 26. A favor Saber LPC no quiere decir que no puede saber LS también. No se excluye de la comunidad sorda; se puede participar usando señas. También pueden participar mejor en la comunidad oyente, porque comparten un lenguage.
  • 27. A favor LPC no afecta negativamente las posibilidades de hablar. Puede, hasta hacerlo más fácil a aprender. Algunas terapistas lo usan como parte de su terápia del habla. Muchos niños que usan LPC tienen una calidad de voz que se entiende.
  • 28. A favor Si los padres usan LPC con su bebé sordo, el bebé aprende español igual como un niño oyente.
  • 29. Los Estudios dicen... Escuchar solo Labio lectura solo LPC con Labio Lectura LPC con Labio Lectura y escuchar % Entendido Nicholls, G. (1979), ‘Cued Speech and the Reception of Spoken Language.’ Master’s Thesis, McGill University, Montreal, (available from Gallaudet University). Summary, co-authored by Dr. Daniel Ling, published in the Journal of Speech and Hearing Research, 25, 262-269, Nicholls, G. and Ling, D. (1982)
  • 30. Los estudios dicen... Niños que usan LPC: tienen lenguage que es basado fonémicamente usan vocabulario apropriado ponen las palabras en orden correcta y tienen la estructura correcta pasan los niños sordos en programas que no usan LPC en deletreo, lectura fonética, y consciencia de fonemes.
  • 31. Los estudios dicen... Niños que usan LPC: También pueden decir palabras que riman al igual a oyentes, y mejor que otros sordos que no usan LPC.
  • 32. Los estudios dicen Niños que usan LPC: Usan fines de palabras correctamente. (ej: decorar---decora ción , correcto, correct amente ) Usan lenguage normal, no raro o demasiado formal.
  • 33. Pasaron niños que usan LPC por un MRI (estudio del cerebro) y encontraron que usan los mismos partes del cerebro para procesar lenguage que los oyentes usan para procesar lenguage, incluyendo al cortex auditorio.
  • 34. En contra Pocas personas lo conocen. Puede ser malentendido como oralista o manualista, en vez de reconocerlo por lo que es.
  • 35. En contra Los niños que aprenden mejor con LPC son los que tienen padres usandolo y que lo usan en la escuela también. ¿Van los padres de sordos dominicanos a hacer las esfuerza a aprender? Los que aprenden en escuela solamente también mejoran, pero el horario de clases en la escuela dominicana es muy abreviado. Menos tiempo expuesto a lenguage es menos lenguage aprendido.
  • 36. Es común entre los niños que usan LPC, dejar de usarlo al aprender bien el lenguage de su país, aveces alrededor de 15 años. Ya no lo necesitan.
  • 37. Un ejemplo Tres palabras difíciles de distinguir en la boca: mamá papá mapa Con LPC son fáciles de entender.
  • 38. LPC usa solamente tres locaciones, cerca de la boca, para facilitar labio-lectura. La forma de la boca, la locación y forma de la mano, indican el foneme. Las vocales son tan simple como ABC...
  • 39. Los tres locales de LPC A--Al lado representa la vocale a .
  • 40. B-- Barbilla representa las vocales e y o .
  • 41. C--Cuello representa las vocales i y u .
  • 43. Ejemplos a ma fa ta e me fe te i mi fi ti o mo fo to u mu fu tu
  • 44. Un Cuento adaptado Como Montar un caballo muerto Se dicen que cuando usted descubre que está montado un caballo muerto, la mejor estrategia es desmontar. Sin embargo, en la educación frecuentamente intentamos otras estrategias con caballos muertos, entre ellos los siguientes: 1. Comprar un látigo más fuerte. 2. Cambio de la persona montada. 3. Decir cosas como "Esta es la forma en que siempre se han montado este caballo." 4. El nombramiento de un comité para estudiar el caballo. 5. Organizar para visitar otros sitios para ver cómo ellos montan sus caballos muertos. 6. Aumento de las normas para calificar a montar el caballo muerto. 7. El nombramiento de un equipo experto para reactivar el caballo muerto.
  • 45. Caballo Muerto pt2 8. Aprobar legislación que declara que "Este caballo no está muerto." 9. Declarar de manera unilateral, "no hay caballo tan muerto que no se puede reanimar." 10. Culpar a los padres del caballo. 11. Proporcionar financiación adicional para aumentar el rendimiento del caballo. 12. Hacer un análisis de costos de estudios para ver si los contratistas pueden montar el caballo más barato. 13. Declarar que el caballo es "mejor, más rápido y más barato" muerto. 14. Revisar los requisitos para los caballos. 15. Promover el caballo muerto a un puesto de supervisión.
  • 46. Como no hay sordos en el país casí, que pueden leer, debemos de considerar si los métodos de hoy son caballos muertos. Si los son, ¿Qué podemos perder, en intentar algo nuevo?