SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfoque
Competencias
ESPAÑOL SECUNDARIA
Registrar datos en tablas.
Escribir un reportaje sobre su localidad.
Elaborar reportes de entrevista como documentos
de apoyo para el estudio.
Recomendar un cuento por escrito.
Escribir poemas para compartir.
Reseñar una novela para promover su lectura.
Leer noticias en la prensa escrita.
Elaborar un álbum de recuerdos de la primaria.
Leer y escribir reportajes para publicarlos.
ÁMBITOS
Descripción de los componentes de los programa
Temas de
reflexión
Producciones
para el
desarrollo del
proyecto
LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE SE DETERMINAN POR:
ESTANDARES CURRICULARES DE ESPAÑOL
Evaluación
•Los alumnos son sujetos inteligentes susceptibles de adquirir, bajo
procesos constructivos, el conocimiento y los usos de las diferentes
manifestaciones sociales del lenguaje.
• La lengua, oral y escrita, es un objeto de construcción y
conocimiento eminentemente social, por lo que las situaciones de
aprendizaje y uso más significativas ocurren en contextos de
interacción social.
• El lenguaje en la escuela tiene dos funciones: es objeto de estudio e
instrumento fundamental para el desarrollo del aprendizaje y la
adquisición de conocimientos en diversas áreas.
• El centro de atención del proceso educativo es el aprendizaje del
alumno.
•Se toma como unidad privilegiada para el análisis, la adquisición y el uso de la
lengua (oral y escrita), lo que permite participar en los contextos de uso y función
de la lengua y analizar sus unidades menores (fonema, letra, palabra y oración),
situación que facilita no sólo trabajar los contenidos relativos a la alfabetización
inicial –enseñanza de la lectura y la escritura–, sino también el análisis y la
descripción
del lenguaje (aspectos gramaticales y semánticos).
Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender
Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas
Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones
Valorar la diversidad lingüística y cultural de México y otros pueblos
De estudio De literatura De participación social
Práctica
social del
lenguaje
Tipo de
texto
Competenc
ias que se
favorecen
Aprendizaj
es
esperados
Producto
final
Procesos de
lectura e
interpretació
n de textos.
Producción
de textos
escritos.
Producción de textos
orales y participación
en eventos
comunicativos
Conocimiento de
las características,
función y uso del
lenguaje
Actitudes
hacia el
lenguaje
Recuperan la lengua (oral y escrita)
muy próxima a como se desarrolla y
emplea en la vida cotidiana, lo que
supone darle un sentido más concreto
y práctico a su enseñanza
Incrementan el conocimiento y
uso del lenguaje para mediar
las relaciones sociales
Permiten descubrir las convenciones
propias de la lengua escrita a partir
de situaciones comunicativas.
Enriquecen la manera
de aprender en la
escuela
Se proponen tres tipos de
evaluación (diagnóstica, formativa
y sumativa). El referente principal
para la realización de estos tres
tipos los aprendizajes esperados;
de acuerdo con los Programas de
estudio, estos enunciados señalan
de manera sintética los
conocimientos y las habilidades
que todos los alumnos deben
alcanzar como resultado del
estudio de varios contenidos,
incluidos o no en el bloque en
cuestión
p.p. 15
p.p. 22
p.p. 24
p.p. 19
p.p. 139
Bloque
p.p. 40
Amplíen su capacidad de comunicación, aportando, compartiendo y evaluando
información en diversos contextos.
• Amplíen su conocimiento de las características del lenguaje oral y escrito en sus
aspectos sintácticos, semánticos y gráficos, y lo utilicen para comprender y producir
textos.
• Interpreten y produzcan textos para responder a las demandas de la vida social,
empleando diversas modalidades de lectura y escritura en función de sus propósitos.
• Valoren la riqueza lingüística y cultural de México, y se reconozcan como parte de
una comunidad cultural diversa y dinámica.
• Expresen y defiendan sus opiniones y creencias de manera razonada, respeten los
puntos de vista de otros desde una perspectiva crítica y reflexiva, utilicen el diálogo
como forma privilegiada para resolver conflictos, y sean capaces de modificar sus
opiniones y creencias ante argumentos razonables.
• Analicen, comparen y valoren la información que generan los diferentes medios
de comunicación masiva, y tengan una opinión personal sobre los mensajes que
éstos difunden.
• Conozcan, analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes géneros, autores,
épocas y culturas, con el fin de que valoren su papel en la representación del mundo;
comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e
históricas que le han dado origen.
• Utilicen el lenguaje de manera imaginativa, libre y personal para reconstruir la
experiencia
propia y crear textos literarios.
• Utilicen los acervos impresos y los medios electrónicos a su alcance para obtener
y seleccionar información con propósitos específicos.
Propósitos
p.p. 14
p.p. 23
Enfoque
Competencias
ESPAÑOL SECUNDARIA
ÁMBITOS
Descripción de los componentes de los programa
LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE SE DETERMINAN POR:
ESTANDARES CURRICULARES DE ESPAÑOL
Evaluación
p.p. 15
p.p. 22
p.p. 24
p.p. 19
p.p. 139
p.p. 40
Propósitos
p.p. 14
p.p. 23

Más contenido relacionado

PDF
Sesión 1 cuadro comparativo 2006 2011 español (corregida)
PPTX
ANALISIS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL
PPTX
Presentación Audiovisual: Programa de Español
PPTX
Español programa
PPTX
Español programa
PPTX
Español programa
PPTX
Español programa
PPTX
Español programa
Sesión 1 cuadro comparativo 2006 2011 español (corregida)
ANALISIS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL
Presentación Audiovisual: Programa de Español
Español programa
Español programa
Español programa
Español programa
Español programa

Similar a ESPAÑOL.ppt (20)

PPTX
Análisis de Programa de Estudios de la Asignatura de Español
PPTX
analisis del programa de estudios de la asignatura de español
PPTX
Español programa
PPTX
Español programa
PPTX
Propositos español
PPTX
Español programa
PPTX
Español programa
PPTX
Español programa
PPTX
Español programa
PPTX
Dispositivas del programa de estudios de la asignatura
PPTX
Español programa
PPTX
Análisis de la asignatura de Español I
PPTX
Español programa
PPTX
Programa de La Enseñanza del Español
PPTX
Plan 2011 español
PPTX
Programas de estudio 2011
PPTX
Programa español 2011, TOTALMENTE COMPLETO
PPTX
Sector 10 Estatal RIEB 2009
PPTX
Español en Educación Básica
Análisis de Programa de Estudios de la Asignatura de Español
analisis del programa de estudios de la asignatura de español
Español programa
Español programa
Propositos español
Español programa
Español programa
Español programa
Español programa
Dispositivas del programa de estudios de la asignatura
Español programa
Análisis de la asignatura de Español I
Español programa
Programa de La Enseñanza del Español
Plan 2011 español
Programas de estudio 2011
Programa español 2011, TOTALMENTE COMPLETO
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Español en Educación Básica
Publicidad

Más de Juan Carlos Juan Carlos Cervantes (10)

PPTX
La planificación de la enseñanza.pptx
PPTX
TALLER. PLANEACIÓN POR PROYECTOS. SEG (1).pptx
PPTX
ACTIVIDADES RECURRENTES.pptx
PPTX
LA CULTURA INSTITUCIONAL.pptx
PPTX
La urgencia de una revisión de la cultura.pptx
PPTX
LA SOCIOLOGÍA Y SUS CONCEPTOS BÁSICOS.pptx
PPTX
Planeacion por competencias laura frade
PPTX
Principios pedagogicos de educación básica
PPT
Evaluacinautntica 100225113808-phpapp02
La planificación de la enseñanza.pptx
TALLER. PLANEACIÓN POR PROYECTOS. SEG (1).pptx
ACTIVIDADES RECURRENTES.pptx
LA CULTURA INSTITUCIONAL.pptx
La urgencia de una revisión de la cultura.pptx
LA SOCIOLOGÍA Y SUS CONCEPTOS BÁSICOS.pptx
Planeacion por competencias laura frade
Principios pedagogicos de educación básica
Evaluacinautntica 100225113808-phpapp02
Publicidad

Último (20)

PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf

ESPAÑOL.ppt

  • 1. Enfoque Competencias ESPAÑOL SECUNDARIA Registrar datos en tablas. Escribir un reportaje sobre su localidad. Elaborar reportes de entrevista como documentos de apoyo para el estudio. Recomendar un cuento por escrito. Escribir poemas para compartir. Reseñar una novela para promover su lectura. Leer noticias en la prensa escrita. Elaborar un álbum de recuerdos de la primaria. Leer y escribir reportajes para publicarlos. ÁMBITOS Descripción de los componentes de los programa Temas de reflexión Producciones para el desarrollo del proyecto LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE SE DETERMINAN POR: ESTANDARES CURRICULARES DE ESPAÑOL Evaluación •Los alumnos son sujetos inteligentes susceptibles de adquirir, bajo procesos constructivos, el conocimiento y los usos de las diferentes manifestaciones sociales del lenguaje. • La lengua, oral y escrita, es un objeto de construcción y conocimiento eminentemente social, por lo que las situaciones de aprendizaje y uso más significativas ocurren en contextos de interacción social. • El lenguaje en la escuela tiene dos funciones: es objeto de estudio e instrumento fundamental para el desarrollo del aprendizaje y la adquisición de conocimientos en diversas áreas. • El centro de atención del proceso educativo es el aprendizaje del alumno. •Se toma como unidad privilegiada para el análisis, la adquisición y el uso de la lengua (oral y escrita), lo que permite participar en los contextos de uso y función de la lengua y analizar sus unidades menores (fonema, letra, palabra y oración), situación que facilita no sólo trabajar los contenidos relativos a la alfabetización inicial –enseñanza de la lectura y la escritura–, sino también el análisis y la descripción del lenguaje (aspectos gramaticales y semánticos). Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones Valorar la diversidad lingüística y cultural de México y otros pueblos De estudio De literatura De participación social Práctica social del lenguaje Tipo de texto Competenc ias que se favorecen Aprendizaj es esperados Producto final Procesos de lectura e interpretació n de textos. Producción de textos escritos. Producción de textos orales y participación en eventos comunicativos Conocimiento de las características, función y uso del lenguaje Actitudes hacia el lenguaje Recuperan la lengua (oral y escrita) muy próxima a como se desarrolla y emplea en la vida cotidiana, lo que supone darle un sentido más concreto y práctico a su enseñanza Incrementan el conocimiento y uso del lenguaje para mediar las relaciones sociales Permiten descubrir las convenciones propias de la lengua escrita a partir de situaciones comunicativas. Enriquecen la manera de aprender en la escuela Se proponen tres tipos de evaluación (diagnóstica, formativa y sumativa). El referente principal para la realización de estos tres tipos los aprendizajes esperados; de acuerdo con los Programas de estudio, estos enunciados señalan de manera sintética los conocimientos y las habilidades que todos los alumnos deben alcanzar como resultado del estudio de varios contenidos, incluidos o no en el bloque en cuestión p.p. 15 p.p. 22 p.p. 24 p.p. 19 p.p. 139 Bloque p.p. 40 Amplíen su capacidad de comunicación, aportando, compartiendo y evaluando información en diversos contextos. • Amplíen su conocimiento de las características del lenguaje oral y escrito en sus aspectos sintácticos, semánticos y gráficos, y lo utilicen para comprender y producir textos. • Interpreten y produzcan textos para responder a las demandas de la vida social, empleando diversas modalidades de lectura y escritura en función de sus propósitos. • Valoren la riqueza lingüística y cultural de México, y se reconozcan como parte de una comunidad cultural diversa y dinámica. • Expresen y defiendan sus opiniones y creencias de manera razonada, respeten los puntos de vista de otros desde una perspectiva crítica y reflexiva, utilicen el diálogo como forma privilegiada para resolver conflictos, y sean capaces de modificar sus opiniones y creencias ante argumentos razonables. • Analicen, comparen y valoren la información que generan los diferentes medios de comunicación masiva, y tengan una opinión personal sobre los mensajes que éstos difunden. • Conozcan, analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes géneros, autores, épocas y culturas, con el fin de que valoren su papel en la representación del mundo; comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e históricas que le han dado origen. • Utilicen el lenguaje de manera imaginativa, libre y personal para reconstruir la experiencia propia y crear textos literarios. • Utilicen los acervos impresos y los medios electrónicos a su alcance para obtener y seleccionar información con propósitos específicos. Propósitos p.p. 14 p.p. 23
  • 2. Enfoque Competencias ESPAÑOL SECUNDARIA ÁMBITOS Descripción de los componentes de los programa LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE SE DETERMINAN POR: ESTANDARES CURRICULARES DE ESPAÑOL Evaluación p.p. 15 p.p. 22 p.p. 24 p.p. 19 p.p. 139 p.p. 40 Propósitos p.p. 14 p.p. 23