SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
15
Lo más leído
ESPIROQUETAS

Uriel Alejandro Martínez Aviña
Erik Iván de la Garza González
Mónica Yazmin Maciel Villalobos
Diego
Espiroquetas
Características Generales










Son bacterias Gram-negativas
Largas y delgadas, forma helicoidal con una o
varias vueltas de espira, con extremos en forma
de gancho.
Tienen una longitud comprendida entre 5 y 500
µm y un diámetro de alrededor de 0,1-0,6 µm.
Estructura celular característica en la que se
distinguen el Cilindro protoplasmático, la
Envoltura o Vaina y el Filamento Axial.
La movilidad de las espiroquetas es diferente al
resto de las bacterias móviles. Pueden emplear
tres tipos de movimiento, en medio líquido,
rotación alrededor de su eje, contracciones
flexulosas y movimiento helicoidal.
Hay especies aerobias, anaerobias facultativas y
anaerobias estrictas.
Son quimiorganotrofos.
Division de espiroquetas
 Es por fisión binaria. En la zona donde se van a dividir se generan

nuevos flagelos, y a continuación, se origina un septo y se separan
las bacterias. En cultivo puro hay pocas espiroquetas.
RESISTENCIA
 Son un "cluster", formando una agrupación

filogenética. Son resistentes a
la rifampicina (antibiótico) que inhibe la ARN
polimerasa. En este caso tienen una ARN
polimerasa especial que evolucionó
conjuntamente.
Géneros de Espiroquetas
 Borrelia

Borrelia burgdorferi
Cristispira
Leptospira
Leptospira interrogans
Spirochaeta
Treponema
Treponema pallidum
Géneros de Espiroquetas
 Las espiroquetas se pueden encontrar como
bacterias parásitas, patógenas y de vida libre.

Espiroquetas de vida libre:
Spirochaeta sp
Anaerobios o facultativos
Acúaticas : lodos de ríos, estanques
Mar abierto
A veces en hábitat ricos en SH

Leptospira biflexa
Aerobios estrictos
Utilizan Ácidos grasos como fuente
deCarbono y energía
L. interrogans es patógena
Espiroquetas simbiontes
 Cristispira : simbionte del intestino de moluscos
de agua dulce y salada.

 Espiroqueta celulolítica asociada a la superficie
de protozoos.
 localizados en el intestino de termitas y
cucarachas.
 Son 3 las bacterias patogenas
• Leptospira interrogans (leptospirosis)

• Treponema pallidum (sífilis)

• Borrellia sp
 Leptospira sp.
características generales.
Género de bacterias del ordende los espiroquetales, presentan Tinción de Gram
débil ya que tienen la típica estructura de pared deGram negativa. Para su
visualización se usan técnicas de impregnación argéntica

Las Leptospira son organismos aerobios obligatorios, móviles por el uso de
filamentos axiales llamados axostilo y se dividen por fisión binaria.
En virtud de su estructura en espiral alrededor de su eje axial, pueden haber
hasta 20 enrollamientos en función de su longitud total. La capacidad de
invadir tejidos está también facilitada por la producción de
la enzima hialuronidasa, la cual altera la permeabilidad del tejido
conjuntivo al hidrolizar el ácido hialurónico.
Patogenia.
La espiroqueta Leptospira interrogans (leptospirosis) produce la enfermedad
de Weil, una enfermedad zoonotica de distribución mundial pero que afecta
con más ímpetu a las zonas tropicales y subtropicales y transmitida por la
orina de animales salvajes y domésticos, en especial ratas y perros.
Las Leptospira son muy invasivas y difunden por vía sanguínea y asociadas a
la endotoxina fibrolisina. La infección por Leptospira genera inmunidad, sin
embargo, por razón de las variaciones en la composición
de lipopolisacáridos, refleja una diversidad antigénica entre un serotipo y el
otro, incluyendo en la misma especie de leptospiras patogénicas. Por ello, la
inmunidad es específica solo contra el organismo infectante y no contra
otros serotipos.
Generos de Espiroquetas


Epidemologia

La transmisión se da principalmente por contacto directo con sangre, orina o
tejidos de animales infectados, que penetran en la piel del huésped si ésta
está escoriada o a través de mucosas. También es posible la transmisión
por contacto con material contaminado por orina de los animales afectos. El
microorganismo sobrevive largo tiempo en el agua, lo que la convierte en un
vehículo importante de transmisión al nadar en agua contaminada, así como
por contacto con tierra húmeda o vegetación contaminada .
El hospedero de la enfermedad lo constituyen animales salvajes y domésticos,
fundamentalmente roedores, pero cada serotipo tiene unos hospederos
preferentes como son las ratas para L.icterohaemorrhagiae, los cerdos
paraL.pomona, el ganado bovino para L.hardjo y los perros
para L.canícola. Muchos otros mamíferos son capaces de mantener estados
de portador breves.
Espiroquetas (1)
Generos de Espiroquetas


Treponema s.p. Treponema pallidum (sífilis)

Son anaerobias, comensales o parásitas de animales y humanos. Son
frecuentes en el sarro de los dientes, y en el rumn que es donde se
fermentan los polisacáridos de las plantas en rumiantes.
La sifilis era la enfermedad de transmisión sexual más importante hasta que
apareció el SIDA. Con la aparición de la penicilina su incidencia bajó pero
sigue teniendo gran incidencia en la población.
Son bacterias planas sin envolturas, microaerófilas y extremadamente
sensibles a la temperatura (a 42ºC mueren), a desinfectantes y a la
desecación (por eso se transmiten por vía sexual o por la saliva).
Es un organismo helicoidal sumamente fino y delgado, que se caracteriza
por tener una pared celular flexible y, rodeando la pared se encuentran unas
pequeñas microfibrillas, que en realidad tienen una estructura como si
fueran flagelos, por lo tanto se consideran endoflagelos. Tapizando a la
pared celular y a los endoflagelos se encuentra una bicapa externa, que
tiene una estructura similar a la estructura de las capas de las bacterias gram
negativas; pero, esta bacteria no es gram negativa, no se tiñe con colorantes
de gram. Es una bacteria prácticamente invisible; no la podemos observar
con microscopía de luz corriente debido a su delgadez y a que tiene el
mismo índice de refracción de la luz al medio que la contiene. Tiene
movimientos de flexión y rotación, debidos a la pared celular flexible y a los
endoflagelos.
Generos de Espiroquetas
Esta bacteria es capaz de metabolizar la glucosa en
presencia de oxígeno,pero también es capaz de
incorporar aminoácidos a las proteínas que
sintetiza enausencia de oxígeno (antes se creía que
era una bacteria anaerobia pero, como ven,
escapaz de metabolizar en presencia de
oxígeno).Se puede tener cierto éxito en cultivos de
laboratorio (in vitro), siempre y cuando seutilicen
medios hísticos (en células); pero, es difícil porque
sólo se obtienen cultivoshasta la 1ra generación,
más allá de la primera generación ya no se pueden
cultivar.Por eso no se sabe mucho de ellos
 Sólo afectan a los seres humanos aunque las hay como

Se requieren
comensales en el intestino de las llamas.
imágenesinfección consiste en tres etapas:
 Su
Características generales
 1º: Chancro: son lesiones que produce la sífiles en la piel en
la que hay espiroquetas.
Patogenia (factores de virulencia)
 2º: Dolor de cabeza,Epidemiología: donde ganglios, con
fiebre, inflamación en los se encuentra,
espiroquetas en varios lugares. transmite( vía de entrada)
como se
 A continuación se produce un período de latencia que
hospedero(s)
puede durar años.
A quienes puede infectar
 En la tercera y última etapa de la sífilis, por lo general no se
Enfermedad generalizado en
puede tratar sino que hay un dañosolo mencionarlala aorta,
Laboratorio con demencia.
elsistema nervioso central y cursaque se realiza en el para su
 En el primer estadio identificación con penicilina y es muy
se puede tratar
efectivo. No desarrolla inmunidad control
Prevención y y en embarazadas se
transmite al feto pudiendo causar abortos y discapacidad
intelectual.
Espiroquetas (1)
Borrellia sp
Se requieren
 Son parásitos de hombres y animales.
Características generales
imágenes
 B. recurrentis: es una fiebre recurrente que se transmite a
Patogenia Se producen de 3 a 7 días
través de los piojos.(factores de virulencia) con fiebre,
Epidemiología: donde se los que no hay
después transcurren unos nueve días en encuentra, fiebre y
la bacteria cambia los antígenos de su de entrada)modo que
como se transmite( vía superficie de
los anticuerpos anteriores no son válidos, y de nuevo vuelve a
hospedero(s)
aparecer la fiebre. También se puede tratar con penicilina y
A quienes puede infectar
con cloramfenicol (sque puede tener como efecto secundario
sorderaEnfermedad95% de los casos se curan si se trata a
en niños). El solo mencionarla
tiempo.Laboratorio que se realiza en el para su
identificación
 B. burdogferi: Posee 20 plásmidos y causa la enfermedad de
Lyme. Se transmite a través de las garrapatas. Es curable con
Prevención y control
penicilina, y tetracilina. No es fácil de diagnosticar aunque
actualmente existe una vacuna.
Espiroquetas simbiontes de invertebrados
Se requieren darse en dos tipos de hábitats:
 Puede
imágenes cristalino de los moluscos: miden entre 2 micras y
 Estilo Características generales
Patogenia (factores patógenas pero
0,25 mm (Cristispira), no sonde virulencia) se
desconocen sus efectos. donde se encuentra,
Epidemiología:
 Intestino posterior de las termitas y otros insectos
como se transmite( vía de entrada)
xilófagos. Se llaman pillotinas y degradan la glucosa.
hospedero(s)
A quienes puede infectar
También existen protozoos asociados a las espiroquetas que
Enfermedad solo mencionarla
ayudan en la movilidad.
Laboratorio que se realiza en el para su
identificación
Prevención y control

Más contenido relacionado

PPTX
M. tuberculosis y m. bovis
 
PPT
Comensales
PPTX
Streptococcus
PDF
Estafilococos
PDF
2 espiroquetas
PPTX
Trematodos fasciolosis
PPTX
Cisticercosis
M. tuberculosis y m. bovis
 
Comensales
Streptococcus
Estafilococos
2 espiroquetas
Trematodos fasciolosis
Cisticercosis

La actualidad más candente (20)

PPTX
Treponema Pallidum - Microbiología
PPTX
Introduccion a la micologia
PPTX
PPTX
Treponema pallidum
DOCX
MÉTODO DE FLOTACIÓN DE FAUST
PPT
C 8-gc3a9nero-corynebacterium
PPTX
PPTX
PPT
PPT
Mycobacterium leprae
PDF
Clostridium
PPTX
PDF
Bacillus
PDF
Bacteroides, fusobacterium, porphyromonas y prevotella
PPTX
PPTX
Treponema pallidum y Neisseria gonorrhoeae
PPTX
Taenia saginata
PPTX
PPTX
Enterobius vermicularis
PPTX
Uncinariasis por Necator americanus
Treponema Pallidum - Microbiología
Introduccion a la micologia
Treponema pallidum
MÉTODO DE FLOTACIÓN DE FAUST
C 8-gc3a9nero-corynebacterium
Mycobacterium leprae
Clostridium
Bacillus
Bacteroides, fusobacterium, porphyromonas y prevotella
Treponema pallidum y Neisseria gonorrhoeae
Taenia saginata
Enterobius vermicularis
Uncinariasis por Necator americanus
Publicidad

Similar a Espiroquetas (1) (20)

PPT
PDF
Orden spirochaetales
PPTX
Espiroquetas microbiología AyD.pptxParaguay
PPT
Bacterias helicoidales e intracelulares y sifilis
PPT
Leptospiras Bacterio práctica
PPT
Espiroquetas (UCLA-Venezuela)- Aranguren, Yudy; Morantes, l., Álvarez, I., Ma...
PPTX
Espiroquetas
PPTX
Espiroquetas
PPTX
Espiroquetas_presentacion_extendida.pptx
PPTX
Curso de Microbiología - 18 - Anaerobios No esporulados
PPTX
FISIOPATOLOGIA Y ASPECTOS GENERALES DE LA ENFERMEDAD DE LYME
DOCX
Cuadro de bacterias rosa maria
PPTX
LEPTOSPIRA
PPTX
Capitulo 32 - TREPONEMA BORRELIA Y LEPTOSPIRA.pptx
PPTX
Espiroquetas
PPTX
Borreliosis
Orden spirochaetales
Espiroquetas microbiología AyD.pptxParaguay
Bacterias helicoidales e intracelulares y sifilis
Leptospiras Bacterio práctica
Espiroquetas (UCLA-Venezuela)- Aranguren, Yudy; Morantes, l., Álvarez, I., Ma...
Espiroquetas
Espiroquetas
Espiroquetas_presentacion_extendida.pptx
Curso de Microbiología - 18 - Anaerobios No esporulados
FISIOPATOLOGIA Y ASPECTOS GENERALES DE LA ENFERMEDAD DE LYME
Cuadro de bacterias rosa maria
LEPTOSPIRA
Capitulo 32 - TREPONEMA BORRELIA Y LEPTOSPIRA.pptx
Espiroquetas
Borreliosis
Publicidad

Espiroquetas (1)

  • 1. ESPIROQUETAS Uriel Alejandro Martínez Aviña Erik Iván de la Garza González Mónica Yazmin Maciel Villalobos Diego
  • 2. Espiroquetas Características Generales        Son bacterias Gram-negativas Largas y delgadas, forma helicoidal con una o varias vueltas de espira, con extremos en forma de gancho. Tienen una longitud comprendida entre 5 y 500 µm y un diámetro de alrededor de 0,1-0,6 µm. Estructura celular característica en la que se distinguen el Cilindro protoplasmático, la Envoltura o Vaina y el Filamento Axial. La movilidad de las espiroquetas es diferente al resto de las bacterias móviles. Pueden emplear tres tipos de movimiento, en medio líquido, rotación alrededor de su eje, contracciones flexulosas y movimiento helicoidal. Hay especies aerobias, anaerobias facultativas y anaerobias estrictas. Son quimiorganotrofos.
  • 3. Division de espiroquetas  Es por fisión binaria. En la zona donde se van a dividir se generan nuevos flagelos, y a continuación, se origina un septo y se separan las bacterias. En cultivo puro hay pocas espiroquetas.
  • 4. RESISTENCIA  Son un "cluster", formando una agrupación filogenética. Son resistentes a la rifampicina (antibiótico) que inhibe la ARN polimerasa. En este caso tienen una ARN polimerasa especial que evolucionó conjuntamente.
  • 5. Géneros de Espiroquetas  Borrelia Borrelia burgdorferi Cristispira Leptospira Leptospira interrogans Spirochaeta Treponema Treponema pallidum
  • 6. Géneros de Espiroquetas  Las espiroquetas se pueden encontrar como bacterias parásitas, patógenas y de vida libre. Espiroquetas de vida libre: Spirochaeta sp Anaerobios o facultativos Acúaticas : lodos de ríos, estanques Mar abierto A veces en hábitat ricos en SH Leptospira biflexa Aerobios estrictos Utilizan Ácidos grasos como fuente deCarbono y energía L. interrogans es patógena
  • 7. Espiroquetas simbiontes  Cristispira : simbionte del intestino de moluscos de agua dulce y salada.  Espiroqueta celulolítica asociada a la superficie de protozoos.  localizados en el intestino de termitas y cucarachas.
  • 8.  Son 3 las bacterias patogenas • Leptospira interrogans (leptospirosis) • Treponema pallidum (sífilis) • Borrellia sp
  • 9.  Leptospira sp. características generales. Género de bacterias del ordende los espiroquetales, presentan Tinción de Gram débil ya que tienen la típica estructura de pared deGram negativa. Para su visualización se usan técnicas de impregnación argéntica Las Leptospira son organismos aerobios obligatorios, móviles por el uso de filamentos axiales llamados axostilo y se dividen por fisión binaria. En virtud de su estructura en espiral alrededor de su eje axial, pueden haber hasta 20 enrollamientos en función de su longitud total. La capacidad de invadir tejidos está también facilitada por la producción de la enzima hialuronidasa, la cual altera la permeabilidad del tejido conjuntivo al hidrolizar el ácido hialurónico. Patogenia. La espiroqueta Leptospira interrogans (leptospirosis) produce la enfermedad de Weil, una enfermedad zoonotica de distribución mundial pero que afecta con más ímpetu a las zonas tropicales y subtropicales y transmitida por la orina de animales salvajes y domésticos, en especial ratas y perros. Las Leptospira son muy invasivas y difunden por vía sanguínea y asociadas a la endotoxina fibrolisina. La infección por Leptospira genera inmunidad, sin embargo, por razón de las variaciones en la composición de lipopolisacáridos, refleja una diversidad antigénica entre un serotipo y el otro, incluyendo en la misma especie de leptospiras patogénicas. Por ello, la inmunidad es específica solo contra el organismo infectante y no contra otros serotipos.
  • 10. Generos de Espiroquetas  Epidemologia La transmisión se da principalmente por contacto directo con sangre, orina o tejidos de animales infectados, que penetran en la piel del huésped si ésta está escoriada o a través de mucosas. También es posible la transmisión por contacto con material contaminado por orina de los animales afectos. El microorganismo sobrevive largo tiempo en el agua, lo que la convierte en un vehículo importante de transmisión al nadar en agua contaminada, así como por contacto con tierra húmeda o vegetación contaminada . El hospedero de la enfermedad lo constituyen animales salvajes y domésticos, fundamentalmente roedores, pero cada serotipo tiene unos hospederos preferentes como son las ratas para L.icterohaemorrhagiae, los cerdos paraL.pomona, el ganado bovino para L.hardjo y los perros para L.canícola. Muchos otros mamíferos son capaces de mantener estados de portador breves.
  • 12. Generos de Espiroquetas  Treponema s.p. Treponema pallidum (sífilis) Son anaerobias, comensales o parásitas de animales y humanos. Son frecuentes en el sarro de los dientes, y en el rumn que es donde se fermentan los polisacáridos de las plantas en rumiantes. La sifilis era la enfermedad de transmisión sexual más importante hasta que apareció el SIDA. Con la aparición de la penicilina su incidencia bajó pero sigue teniendo gran incidencia en la población. Son bacterias planas sin envolturas, microaerófilas y extremadamente sensibles a la temperatura (a 42ºC mueren), a desinfectantes y a la desecación (por eso se transmiten por vía sexual o por la saliva). Es un organismo helicoidal sumamente fino y delgado, que se caracteriza por tener una pared celular flexible y, rodeando la pared se encuentran unas pequeñas microfibrillas, que en realidad tienen una estructura como si fueran flagelos, por lo tanto se consideran endoflagelos. Tapizando a la pared celular y a los endoflagelos se encuentra una bicapa externa, que tiene una estructura similar a la estructura de las capas de las bacterias gram negativas; pero, esta bacteria no es gram negativa, no se tiñe con colorantes de gram. Es una bacteria prácticamente invisible; no la podemos observar con microscopía de luz corriente debido a su delgadez y a que tiene el mismo índice de refracción de la luz al medio que la contiene. Tiene movimientos de flexión y rotación, debidos a la pared celular flexible y a los endoflagelos.
  • 13. Generos de Espiroquetas Esta bacteria es capaz de metabolizar la glucosa en presencia de oxígeno,pero también es capaz de incorporar aminoácidos a las proteínas que sintetiza enausencia de oxígeno (antes se creía que era una bacteria anaerobia pero, como ven, escapaz de metabolizar en presencia de oxígeno).Se puede tener cierto éxito en cultivos de laboratorio (in vitro), siempre y cuando seutilicen medios hísticos (en células); pero, es difícil porque sólo se obtienen cultivoshasta la 1ra generación, más allá de la primera generación ya no se pueden cultivar.Por eso no se sabe mucho de ellos
  • 14.  Sólo afectan a los seres humanos aunque las hay como Se requieren comensales en el intestino de las llamas. imágenesinfección consiste en tres etapas:  Su Características generales  1º: Chancro: son lesiones que produce la sífiles en la piel en la que hay espiroquetas. Patogenia (factores de virulencia)  2º: Dolor de cabeza,Epidemiología: donde ganglios, con fiebre, inflamación en los se encuentra, espiroquetas en varios lugares. transmite( vía de entrada) como se  A continuación se produce un período de latencia que hospedero(s) puede durar años. A quienes puede infectar  En la tercera y última etapa de la sífilis, por lo general no se Enfermedad generalizado en puede tratar sino que hay un dañosolo mencionarlala aorta, Laboratorio con demencia. elsistema nervioso central y cursaque se realiza en el para su  En el primer estadio identificación con penicilina y es muy se puede tratar efectivo. No desarrolla inmunidad control Prevención y y en embarazadas se transmite al feto pudiendo causar abortos y discapacidad intelectual.
  • 16. Borrellia sp Se requieren  Son parásitos de hombres y animales. Características generales imágenes  B. recurrentis: es una fiebre recurrente que se transmite a Patogenia Se producen de 3 a 7 días través de los piojos.(factores de virulencia) con fiebre, Epidemiología: donde se los que no hay después transcurren unos nueve días en encuentra, fiebre y la bacteria cambia los antígenos de su de entrada)modo que como se transmite( vía superficie de los anticuerpos anteriores no son válidos, y de nuevo vuelve a hospedero(s) aparecer la fiebre. También se puede tratar con penicilina y A quienes puede infectar con cloramfenicol (sque puede tener como efecto secundario sorderaEnfermedad95% de los casos se curan si se trata a en niños). El solo mencionarla tiempo.Laboratorio que se realiza en el para su identificación  B. burdogferi: Posee 20 plásmidos y causa la enfermedad de Lyme. Se transmite a través de las garrapatas. Es curable con Prevención y control penicilina, y tetracilina. No es fácil de diagnosticar aunque actualmente existe una vacuna.
  • 17. Espiroquetas simbiontes de invertebrados Se requieren darse en dos tipos de hábitats:  Puede imágenes cristalino de los moluscos: miden entre 2 micras y  Estilo Características generales Patogenia (factores patógenas pero 0,25 mm (Cristispira), no sonde virulencia) se desconocen sus efectos. donde se encuentra, Epidemiología:  Intestino posterior de las termitas y otros insectos como se transmite( vía de entrada) xilófagos. Se llaman pillotinas y degradan la glucosa. hospedero(s) A quienes puede infectar También existen protozoos asociados a las espiroquetas que Enfermedad solo mencionarla ayudan en la movilidad. Laboratorio que se realiza en el para su identificación Prevención y control