SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
ESPIROQUETASPROCESAR CULTIVOS BACTERIOLÓGICOS
CarácterísticasSon bacterias gram negativas largas, delgadas, móviles, flexibles, ondulantes de característica espiral o forma helicoidal.Aerobias, anaerobias, quimioheterótrofos.5 - 250µm de largo por o.1 – 0.6 de diámetro.Son extremadamente difíciles de cultivas in vitro, no existiendo un medio comercial para su aislamiento.
Características estructuralesTienen una estructura única responsable de su movilidad, las células tienen un cilindro protoplasmático central limitado por una membrana plasmática, una típica pared gram negativa.Cilindro envuelto por una capa externa compuesta de glicosaminoglicanos.Entre la pared celular y la capa externa se hayan múltiples flagelos periplasmáticos, que no sobresalen de la célula pero están orientados axialmente.Paquetes de estos microfilamentos, llamados filamentos axiales, abarcan toda la longitud de la célula y están anclados a ambos extremos.
Espiroquetas
Causantes de enfermedadTreponema pallidum, pertenue(sífilis, pian)Borreliaburdogferi, recurrentis(Enfermedad de Lyme, fiebre reincidente)Leptospirasp.(Enfermedad de Weil o leptosporiosis)
Treponema pallidumProvoca una enfermedad de transmisión sexual llamada sífilis.Gram negativo, microaerofílico, extracelular.Transmitida por contacto sexual.El hombre es el único huésped.No produce endotoxinas ni exotoxinas, sino hialuronidasa, una enzima que probablemente facilita diseminación en el organismo.
PatogénesisLa transmisión es generalmente por contacto sexual o transplacental. Es inentendible porque es un organismo muy sensible a factores ambientales por lo que no es común que sobreviva fuera del huésped por varios minutos. Entra al organismo por una herida en la piel o penetrando membranas mucosas como genitales.
Espiroquetas
Otras infeccionesSífilis congénita: de placenta a feto despues de 10 o 15 semanas de embarazo. Aborto o muerte.Bejel (áreas áridas de África, Asia y Oriente Medio).Frambesia (países húmedos tropicales)Pinta (Sur y Centro América, México y Filipinas)Al contrario de sífilis, son enferme-                     dades cutáneas transmitidas por                                  falta de higiene y amontona -                                          miento.
DiagnósticoSerología: ELISA para T. pallidum, VDRL, RPR (alta sensibilidad, baja especificidad, positivos 1 semana después de infección, falso positivo en Lupus eritrematoso, virus Epstein-Barr, etcétera).FTA-ABS: prueba de absroción de anticuerpo treponemal fluorescente (caro, alta sensibilidad y especificidad, confirmatorio).Microscopía en campo oscuro.Tratamiento: penicilina
Borreliaburgdorferi sensu strictoProvoca la enfermedad de LymeOrigen por artrópodos (garrapata, no sexualmente)Es inusual entre bacterias por tener plasmido y cromosoma lineal en lugar de circularNo produce endotoxinas ni exotoxinasLa enfermedad de Lyme es muy engañosa clínicamente y se puede llevar un mal diagnóstico
Espiroquetas
PatogénesisVariación antigénica.Invade piel y se propaga hematológicamente; conduce a deposición de complejos inmunes.Puede accesar a partes inmunoprivilegiadas (tendones, sistema nervioso central).
 La artritis provocada no es curable,       tratamiento con doxiciclina.
BorreliarecurrentisCausa fiebre reincidente, caracterizada por varios ciclos de recuperación aparente, seguidos de recaídas.Como B.burgdorferi, tiene la habilidad de cambiar las proteínas antigénicas de su superficie.
Tratamiento con penicilina o        tetraciclina.
Diagnóstico para BorreliaTinción Giemsa (espiroquetas).Serología en busca de anticuerpos contra Borrelia.Cultivo en medio Barbour-Stoenner-Kelly (BSK) trece ingredientes en base suero de conejo.
LeptospiraAerobios, dos flagelos periplasmáticos.Espiroqueta fina con extremos ganchudos.Sensible a calor u muchos desinfectantes.Transmisión por orina y heces animales contaminadas (y agua, alimentos).Entra por raspaduras o conjuntiva.Baja incidencia en países desarrollados.
Espiroquetas
PatogeniaLa fiebre ocurre después de una o dos semanas de la infección, cuando las espiroquetas aparecen en sangre.En caso de enfermedad bifásica, las espiroquetas reaparecen acompañadas de invasión en hígado, riñón y SNC, resultando ictericia, hemorragia, necrosis y meningitis aséptica.La segunda etapa de la enfermedad dura 3 o más semanas, aumenta anticuerpos IgM en circulación.Mortalidad de 10% en peores casos.
Diagnóstico y tratamientoHemocultivo o cultivo en Medio Fletcher (lento).Serológico: pruebas de aglutinación.Microscoía: demostración de espiroquetas en sangre, orina o líquido cefalorraquídeo.Tratamiento con penicilina o doxiciclina, aunque son inefectivas en etapas finales.
Espiroquetas
Espiroquetas

Más contenido relacionado

PPTX
Espiroquetas
PPTX
Genero Borrelia----- Bacteriologia.
PPT
PDF
2 espiroquetas
PPTX
Espiroquetas (1)
PPTX
Treponema pallidum y Neisseria gonorrhoeae
PPTX
Treponema pallidum
PPTX
Treponema Pallidum - Microbiología
Espiroquetas
Genero Borrelia----- Bacteriologia.
2 espiroquetas
Espiroquetas (1)
Treponema pallidum y Neisseria gonorrhoeae
Treponema pallidum
Treponema Pallidum - Microbiología

La actualidad más candente (20)

PPTX
Neisseria y treponema
PPTX
Virus del herpes tipo 1 y 2
PDF
Cryptococcus Neoformans
PPTX
Bacillus anthracis
PPTX
Treponema palludim
PPTX
Treponema
PPTX
Giardia lambia.
PPTX
Estafilococos
PPTX
Streptococcus pneumoniae
PPT
Estreptococos
PPTX
Flora Microbiana
PPT
Estreptococos viridans
PPTX
Streptococcus
PPTX
Togaviridae y Bunyaviridae
PPTX
Parasito Diphyllobothrium latum
PPTX
Taenia saginata
Neisseria y treponema
Virus del herpes tipo 1 y 2
Cryptococcus Neoformans
Bacillus anthracis
Treponema palludim
Treponema
Giardia lambia.
Estafilococos
Streptococcus pneumoniae
Estreptococos
Flora Microbiana
Estreptococos viridans
Streptococcus
Togaviridae y Bunyaviridae
Parasito Diphyllobothrium latum
Taenia saginata
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Bacteriología ii.espiroquetas.
PPT
PPTX
Sacrificio de cerdos.
PPTX
Alimentos procesados
PPTX
Procesamiento de productos lácteos
PPTX
Proceso para la elaboracion de alimentos
PPTX
Proceso para la obtención de la carne
PPT
Procesamiento de Carnes
PPTX
Alimentos procesados
PPTX
Tuberculosis microbiologia
PPTX
TUBERCULOSIS MICROBIOLOGIA
PPTX
Mecanismos patogenicos - defensa - Infectologia
PPTX
Mycobacterium.ppt
PPT
Micobacterias 2012
PPTX
Microbioligia Micobacterias
PPTX
Caso clínico 5:TUBERCULOSIS
PPTX
Mycobacterium
PPT
Bacterias Ácido-Alcohol Resistentes
PPT
Mycobacterium tuberculosis seminar
Bacteriología ii.espiroquetas.
Sacrificio de cerdos.
Alimentos procesados
Procesamiento de productos lácteos
Proceso para la elaboracion de alimentos
Proceso para la obtención de la carne
Procesamiento de Carnes
Alimentos procesados
Tuberculosis microbiologia
TUBERCULOSIS MICROBIOLOGIA
Mecanismos patogenicos - defensa - Infectologia
Mycobacterium.ppt
Micobacterias 2012
Microbioligia Micobacterias
Caso clínico 5:TUBERCULOSIS
Mycobacterium
Bacterias Ácido-Alcohol Resistentes
Mycobacterium tuberculosis seminar
Publicidad

Similar a Espiroquetas (20)

PPTX
Capitulo 32 - TREPONEMA BORRELIA Y LEPTOSPIRA.pptx
PPTX
Bacterias espiraladas
PPT
BAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.ppt
PDF
Orden spirochaetales
PPT
Espiroquetas unidad 28
PPT
PDF
PPTX
treponema-pallidum-12-150313021347-conversion-gate01.pptx
PPTX
Cátedra de microbiología y parasitología médica (2)
PPTX
Curso de Microbiología - 18 - Anaerobios No esporulados
PPTX
Espiroquetas2012
PPTX
Rickettsia prowazekii
PPTX
Seminario final corregido. Enfermedades infecciosas que afectan la reproducción
PPT
Toxoplasmosis
PPTX
Histoplasmosisccc
PPTX
Infecciones parasitarias Sistema nervioso
PPTX
Espiroquetas
PPT
Larva currens
PPT
GéNero Brucella S
Capitulo 32 - TREPONEMA BORRELIA Y LEPTOSPIRA.pptx
Bacterias espiraladas
BAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.ppt
Orden spirochaetales
Espiroquetas unidad 28
treponema-pallidum-12-150313021347-conversion-gate01.pptx
Cátedra de microbiología y parasitología médica (2)
Curso de Microbiología - 18 - Anaerobios No esporulados
Espiroquetas2012
Rickettsia prowazekii
Seminario final corregido. Enfermedades infecciosas que afectan la reproducción
Toxoplasmosis
Histoplasmosisccc
Infecciones parasitarias Sistema nervioso
Espiroquetas
Larva currens
GéNero Brucella S

Más de UrielPedroza (8)

PPTX
Células madre
PPTX
Realizar pruebas para el análisis de infecciones bacterianas y parasitarias
PPTX
Bacilos gram negativos no fermentadores
PPT
Seudomicosis profundas 2
PPTX
Seudomicosis profundas
PPTX
Micosis sistemicas
PPT
micosis subcutaneas
PPTX
Seudomicosis
Células madre
Realizar pruebas para el análisis de infecciones bacterianas y parasitarias
Bacilos gram negativos no fermentadores
Seudomicosis profundas 2
Seudomicosis profundas
Micosis sistemicas
micosis subcutaneas
Seudomicosis

Espiroquetas

  • 2. CarácterísticasSon bacterias gram negativas largas, delgadas, móviles, flexibles, ondulantes de característica espiral o forma helicoidal.Aerobias, anaerobias, quimioheterótrofos.5 - 250µm de largo por o.1 – 0.6 de diámetro.Son extremadamente difíciles de cultivas in vitro, no existiendo un medio comercial para su aislamiento.
  • 3. Características estructuralesTienen una estructura única responsable de su movilidad, las células tienen un cilindro protoplasmático central limitado por una membrana plasmática, una típica pared gram negativa.Cilindro envuelto por una capa externa compuesta de glicosaminoglicanos.Entre la pared celular y la capa externa se hayan múltiples flagelos periplasmáticos, que no sobresalen de la célula pero están orientados axialmente.Paquetes de estos microfilamentos, llamados filamentos axiales, abarcan toda la longitud de la célula y están anclados a ambos extremos.
  • 5. Causantes de enfermedadTreponema pallidum, pertenue(sífilis, pian)Borreliaburdogferi, recurrentis(Enfermedad de Lyme, fiebre reincidente)Leptospirasp.(Enfermedad de Weil o leptosporiosis)
  • 6. Treponema pallidumProvoca una enfermedad de transmisión sexual llamada sífilis.Gram negativo, microaerofílico, extracelular.Transmitida por contacto sexual.El hombre es el único huésped.No produce endotoxinas ni exotoxinas, sino hialuronidasa, una enzima que probablemente facilita diseminación en el organismo.
  • 7. PatogénesisLa transmisión es generalmente por contacto sexual o transplacental. Es inentendible porque es un organismo muy sensible a factores ambientales por lo que no es común que sobreviva fuera del huésped por varios minutos. Entra al organismo por una herida en la piel o penetrando membranas mucosas como genitales.
  • 9. Otras infeccionesSífilis congénita: de placenta a feto despues de 10 o 15 semanas de embarazo. Aborto o muerte.Bejel (áreas áridas de África, Asia y Oriente Medio).Frambesia (países húmedos tropicales)Pinta (Sur y Centro América, México y Filipinas)Al contrario de sífilis, son enferme- dades cutáneas transmitidas por falta de higiene y amontona - miento.
  • 10. DiagnósticoSerología: ELISA para T. pallidum, VDRL, RPR (alta sensibilidad, baja especificidad, positivos 1 semana después de infección, falso positivo en Lupus eritrematoso, virus Epstein-Barr, etcétera).FTA-ABS: prueba de absroción de anticuerpo treponemal fluorescente (caro, alta sensibilidad y especificidad, confirmatorio).Microscopía en campo oscuro.Tratamiento: penicilina
  • 11. Borreliaburgdorferi sensu strictoProvoca la enfermedad de LymeOrigen por artrópodos (garrapata, no sexualmente)Es inusual entre bacterias por tener plasmido y cromosoma lineal en lugar de circularNo produce endotoxinas ni exotoxinasLa enfermedad de Lyme es muy engañosa clínicamente y se puede llevar un mal diagnóstico
  • 13. PatogénesisVariación antigénica.Invade piel y se propaga hematológicamente; conduce a deposición de complejos inmunes.Puede accesar a partes inmunoprivilegiadas (tendones, sistema nervioso central).
  • 14. La artritis provocada no es curable, tratamiento con doxiciclina.
  • 15. BorreliarecurrentisCausa fiebre reincidente, caracterizada por varios ciclos de recuperación aparente, seguidos de recaídas.Como B.burgdorferi, tiene la habilidad de cambiar las proteínas antigénicas de su superficie.
  • 16. Tratamiento con penicilina o tetraciclina.
  • 17. Diagnóstico para BorreliaTinción Giemsa (espiroquetas).Serología en busca de anticuerpos contra Borrelia.Cultivo en medio Barbour-Stoenner-Kelly (BSK) trece ingredientes en base suero de conejo.
  • 18. LeptospiraAerobios, dos flagelos periplasmáticos.Espiroqueta fina con extremos ganchudos.Sensible a calor u muchos desinfectantes.Transmisión por orina y heces animales contaminadas (y agua, alimentos).Entra por raspaduras o conjuntiva.Baja incidencia en países desarrollados.
  • 20. PatogeniaLa fiebre ocurre después de una o dos semanas de la infección, cuando las espiroquetas aparecen en sangre.En caso de enfermedad bifásica, las espiroquetas reaparecen acompañadas de invasión en hígado, riñón y SNC, resultando ictericia, hemorragia, necrosis y meningitis aséptica.La segunda etapa de la enfermedad dura 3 o más semanas, aumenta anticuerpos IgM en circulación.Mortalidad de 10% en peores casos.
  • 21. Diagnóstico y tratamientoHemocultivo o cultivo en Medio Fletcher (lento).Serológico: pruebas de aglutinación.Microscoía: demostración de espiroquetas en sangre, orina o líquido cefalorraquídeo.Tratamiento con penicilina o doxiciclina, aunque son inefectivas en etapas finales.