SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Tutores Vs. Profesores?
Primer Round

Tutoría y Moderación de Grupos (educativa)
Profesora: Rihouet, Laura
Alumno: Espósito, Carlos Enrique
Fecha de entrega 08-12.2013
Introducción
• La pregunta que lleva como título este trabajo, tiene por objeto reflexionar sobre las
diferencias y similitudes entre la tarea del docente en un aula convencional y la de
un tutor en un aula virtual.

• Luego de reconocer estas diferencias, podremos pensar en el valor agregado que
debe tener un buen tutor respecto a un profesor y viceversa.

• Espero que muchos docentes/alumnos que hoy
piensan que es mucho mejor enseñar/aprender en un
aula convencional, luego de leer este trabajo se animen
a experimentar la experiencia del e-learning
Funciones y habilidades del Tutor
(y de un buen profesor)
• Tutor: puente, comunicador, orientador que pone en juego
sus inteligencias múltiples en función del sostén de la tarea;
lo que el tutor hace, siente y piensa se transmite al grupo con
que trabaja - (estas características son comunes a los profesores/tutores)

El tutor es:

El intermediario entre los estudiantes y los
contenidos
El conductor de la dinámica
Es interlocutor con cada estudiante
Facilitador del aprendizaje
Ofrece orientación y acompañamiento
Prioriza la autonomía y el protagonismo del
estudiante
Existen por lo menos dos tipos de tutorías
reactiva y proactiva
• La tutoría reactiva se basa en la reacción del
tutor a las preguntas y demandas de los alumnos, cada vez que estos lo requieran

•La tutoría proactiva requiere de tutores que

•Tomen la iniciativa
•Incentiven en todo momento

•Se adelanten a los probables problemas
Tipos de funciones del Tutor/Profesor
Función psicosocial
Implica la contención de cada integrante y
del grupo en general, promoviendo la integración
tanto entre las personas como de las personas
con el entorno de trabajo

Función académica
El docente sostiene, manteniendo claro el
objetivo del curso, estimulando la
lectura y el análisis del material y
encauzando el desarrollo de actividades de
aplicación, de reflexión y de evaluación

Función organizativa
Establece el encuadre de trabajo y lo da a conocer claramente para que cada integrante
conozca a priori las pautas del curso en cuestión
Características del Tutor
Un tutor debe
• Contener para generar autonomía
• Sostener para promover prácticas libres
• Retener para generar pertenencia.
(estas funciones también las cumple el docente en el aula)
¿Qué diferencias hay entre un buen
profesor y un buen tutor?
• En los entornos virtuales, la enseñanza está
mediada por nuevos recursos tecnológicos y
nuevas formas de presentar los contenidos
Por estos motivos varían:
– las formas de planificar un curso virtual
– las actividades propuestas
– las formas de evaluación
Por este motivo se deben desarrollar
nuevas competencias y habilidades docentes para
adecuarlas a la formación en línea

Estas son algunas de las funciones que debe cumplir un tutor trabajando en un aula
virtual , si bien la tarea docente es semejante a la desarrollada en el aula, se suman
nuevos parámetros a tener en cuenta propios del aula virtual en la que trabajamos y del
tipo de comunicación que tenemos con los alumnos
Dificultades que se presentan en los entornos virtuales
• Transferencia al entorno de los obstáculos para establecer vínculos con la tarea y c
on los pares.
• Posicionamiento defensivo del estudiante frente a un entorno desconocido.
• Expresiones que muestran temor a no ser visto, a no ser escuchado, a no ser recono
cido.
• Exigencia y demanda hacia el tutor.
• Temor a la palabra escrita
• Dificultad para comprender el discurso del otro.
• Ruidos en la comunicación, ya sea por problemas entre las personas o por f
alta de conocimiento/entrenamiento en el uso de las herramientas de la plataforma

Para sortear estos obstáculos, el tutor debe
formarse y desarrollar competencias específicas.

También es muy importante su experiencia
personal como alumno virtual
Esta formación debe desarrollar y fortalecer
conocimientos, habilidades y actitudes
Nuevos conocimientos:
‐ Educación virtual, componentes, metodologías, roles
‐ Diversidad y características del sujeto que aprende
‐ Teorías del aprendizaje en línea motivación y comunicación
‐ Dominio de entornos tecnológicos del e‐learning y cola
borativos, como redes sociales, y video conferencias
‐ Seguimiento, supervisión y evaluación de aprendizajes en línea
Nuevas habilidades
Guiar el aprendizaje mediante la
comunicación escrita
Responder y generar temas de intercambio
Manejar herramientas y recursos del aula virtual
Elaborar consignas, guías, instructivos y
cronogramas
Planificar actividades individuales y de
trabajo en grupo adecuándose a la diversidad
Generar propuestas para favorecer el
conocimiento mutuo y la conformación de una
comunidad virtual de aprendizaje
Actitudes
Cordialidad, accesibilidad, capacidad de aliento
Actitud de interés hacia lo que dice o escribe el
alumno
Empatía, o capacidad para ponerse en el lugar del otro
Capacidad motivadora para estimular la participación
de los alumnos
Compromiso y dedicación a la tarea.
Disposición para el trabajo
Reflexión Final
• En mi opinión, los docentes que tienen varios años
frente a cursos de variadas características, solo deben
conocer a fondo las herramientas tecnológicas con las
cuales se desarrollan las clases virtuales para llegar a
ser “buenos tutores”.
• Un buen docente si se transforma en buen alumno
virtual, seguramente será en el corto plazo “un
excelente tutor y moderador de grupos virtuales”.
• En mi caso conozco bastante bien
las herramientas por ser profesor de
informática desde hace muchos años.
• Espero en algún momento tener la
oportunidad de ser un buen tutor.
¡¡¡Hasta pronto!!!

“Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo
cosas pequeñas, pueden cambiar el mundo”
¿Qué les parece si lo intentamos juntos?

Más contenido relacionado

PPTX
La labor del tutor virtual
PPTX
El tutor virtual
PPTX
El Tutor en Educación a Distancia
PPTX
Formación de tutores
PPS
Tutoría virtual tf ec
PPT
Rol tutor
PPTX
Formación de tutores
PPTX
El tutor virtual
La labor del tutor virtual
El tutor virtual
El Tutor en Educación a Distancia
Formación de tutores
Tutoría virtual tf ec
Rol tutor
Formación de tutores
El tutor virtual

La actualidad más candente (20)

PPSX
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
PPTX
B learning
PDF
B learning
PPTX
Aula invertida
PDF
Cuadro comparativo entre educacion a distancia y educacion presencial
PPTX
Lab 8 flipped clasroom
PPTX
Clase invertida
PPT
Rol del tutor virtual
PPTX
Ser tutor en un entorno virtual
PPT
Técnicas de ensañanza en línea revisado
PPTX
Diseño de actividades colaborativas en línea
PPTX
Formación de tutores,(rafa)
PPTX
Espinoza quispe jorge omar tarea 2.docx
PPT
Docente tutor virtual
PPT
Rol del tutor
PPSX
Rol del Tutor Virtual
PPSX
Trabajo integrador.safran
PPTX
Trabajo final integrador.
PPT
Conceptos basicos
PPT
Rol del tutor virtual
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
B learning
B learning
Aula invertida
Cuadro comparativo entre educacion a distancia y educacion presencial
Lab 8 flipped clasroom
Clase invertida
Rol del tutor virtual
Ser tutor en un entorno virtual
Técnicas de ensañanza en línea revisado
Diseño de actividades colaborativas en línea
Formación de tutores,(rafa)
Espinoza quispe jorge omar tarea 2.docx
Docente tutor virtual
Rol del tutor
Rol del Tutor Virtual
Trabajo integrador.safran
Trabajo final integrador.
Conceptos basicos
Rol del tutor virtual
Publicidad

Similar a Esposito carlos tp-final (20)

PPTX
Rol_del_tutor_virtual_gabriel_perez
PPTX
Curso de Educ.ar: Formación de tutores para entornos digitales
PPTX
Tutoria virtual moodle
PPT
Tp tutor
PPTX
Trabajo final tutor virtual mariana lopez
PPTX
Trabajo final tutoría y moderación de grupos en ppt lallana
PPTX
El rol del tutor en la educación virtual
PPTX
Educ.gov.ar. El rol del tutor virtual
PPTX
El rol del tutor virtual educar
PPTX
Tutor en entornos virtuales
PPTX
Trabajo final integrador: Aprendizaje y entornos virtuales: el rol del tutor
PPTX
PPTX
Trabajo final integrador
PPT
El rol fundamental del tutor virtual
PPTX
Ser tutor en entornos virtuales de aprendizaje
PPTX
Trabajo final el tutor en un entorno virtual
PPTX
El tutor virtual
PPT
El tutor virtual
PPTX
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
PPSX
Tutorías y moderación en entornos virtuales
Rol_del_tutor_virtual_gabriel_perez
Curso de Educ.ar: Formación de tutores para entornos digitales
Tutoria virtual moodle
Tp tutor
Trabajo final tutor virtual mariana lopez
Trabajo final tutoría y moderación de grupos en ppt lallana
El rol del tutor en la educación virtual
Educ.gov.ar. El rol del tutor virtual
El rol del tutor virtual educar
Tutor en entornos virtuales
Trabajo final integrador: Aprendizaje y entornos virtuales: el rol del tutor
Trabajo final integrador
El rol fundamental del tutor virtual
Ser tutor en entornos virtuales de aprendizaje
Trabajo final el tutor en un entorno virtual
El tutor virtual
El tutor virtual
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
Tutorías y moderación en entornos virtuales
Publicidad

Último (20)

PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf

Esposito carlos tp-final

  • 1. ¿Tutores Vs. Profesores? Primer Round Tutoría y Moderación de Grupos (educativa) Profesora: Rihouet, Laura Alumno: Espósito, Carlos Enrique Fecha de entrega 08-12.2013
  • 2. Introducción • La pregunta que lleva como título este trabajo, tiene por objeto reflexionar sobre las diferencias y similitudes entre la tarea del docente en un aula convencional y la de un tutor en un aula virtual. • Luego de reconocer estas diferencias, podremos pensar en el valor agregado que debe tener un buen tutor respecto a un profesor y viceversa. • Espero que muchos docentes/alumnos que hoy piensan que es mucho mejor enseñar/aprender en un aula convencional, luego de leer este trabajo se animen a experimentar la experiencia del e-learning
  • 3. Funciones y habilidades del Tutor (y de un buen profesor) • Tutor: puente, comunicador, orientador que pone en juego sus inteligencias múltiples en función del sostén de la tarea; lo que el tutor hace, siente y piensa se transmite al grupo con que trabaja - (estas características son comunes a los profesores/tutores) El tutor es: El intermediario entre los estudiantes y los contenidos El conductor de la dinámica Es interlocutor con cada estudiante Facilitador del aprendizaje Ofrece orientación y acompañamiento Prioriza la autonomía y el protagonismo del estudiante
  • 4. Existen por lo menos dos tipos de tutorías reactiva y proactiva • La tutoría reactiva se basa en la reacción del tutor a las preguntas y demandas de los alumnos, cada vez que estos lo requieran •La tutoría proactiva requiere de tutores que •Tomen la iniciativa •Incentiven en todo momento •Se adelanten a los probables problemas
  • 5. Tipos de funciones del Tutor/Profesor Función psicosocial Implica la contención de cada integrante y del grupo en general, promoviendo la integración tanto entre las personas como de las personas con el entorno de trabajo Función académica El docente sostiene, manteniendo claro el objetivo del curso, estimulando la lectura y el análisis del material y encauzando el desarrollo de actividades de aplicación, de reflexión y de evaluación Función organizativa Establece el encuadre de trabajo y lo da a conocer claramente para que cada integrante conozca a priori las pautas del curso en cuestión
  • 6. Características del Tutor Un tutor debe • Contener para generar autonomía • Sostener para promover prácticas libres • Retener para generar pertenencia. (estas funciones también las cumple el docente en el aula)
  • 7. ¿Qué diferencias hay entre un buen profesor y un buen tutor? • En los entornos virtuales, la enseñanza está mediada por nuevos recursos tecnológicos y nuevas formas de presentar los contenidos Por estos motivos varían: – las formas de planificar un curso virtual – las actividades propuestas – las formas de evaluación
  • 8. Por este motivo se deben desarrollar nuevas competencias y habilidades docentes para adecuarlas a la formación en línea Estas son algunas de las funciones que debe cumplir un tutor trabajando en un aula virtual , si bien la tarea docente es semejante a la desarrollada en el aula, se suman nuevos parámetros a tener en cuenta propios del aula virtual en la que trabajamos y del tipo de comunicación que tenemos con los alumnos
  • 9. Dificultades que se presentan en los entornos virtuales • Transferencia al entorno de los obstáculos para establecer vínculos con la tarea y c on los pares. • Posicionamiento defensivo del estudiante frente a un entorno desconocido. • Expresiones que muestran temor a no ser visto, a no ser escuchado, a no ser recono cido. • Exigencia y demanda hacia el tutor. • Temor a la palabra escrita • Dificultad para comprender el discurso del otro. • Ruidos en la comunicación, ya sea por problemas entre las personas o por f alta de conocimiento/entrenamiento en el uso de las herramientas de la plataforma Para sortear estos obstáculos, el tutor debe formarse y desarrollar competencias específicas. También es muy importante su experiencia personal como alumno virtual
  • 10. Esta formación debe desarrollar y fortalecer conocimientos, habilidades y actitudes Nuevos conocimientos: ‐ Educación virtual, componentes, metodologías, roles ‐ Diversidad y características del sujeto que aprende ‐ Teorías del aprendizaje en línea motivación y comunicación ‐ Dominio de entornos tecnológicos del e‐learning y cola borativos, como redes sociales, y video conferencias ‐ Seguimiento, supervisión y evaluación de aprendizajes en línea
  • 11. Nuevas habilidades Guiar el aprendizaje mediante la comunicación escrita Responder y generar temas de intercambio Manejar herramientas y recursos del aula virtual Elaborar consignas, guías, instructivos y cronogramas Planificar actividades individuales y de trabajo en grupo adecuándose a la diversidad Generar propuestas para favorecer el conocimiento mutuo y la conformación de una comunidad virtual de aprendizaje
  • 12. Actitudes Cordialidad, accesibilidad, capacidad de aliento Actitud de interés hacia lo que dice o escribe el alumno Empatía, o capacidad para ponerse en el lugar del otro Capacidad motivadora para estimular la participación de los alumnos Compromiso y dedicación a la tarea. Disposición para el trabajo
  • 13. Reflexión Final • En mi opinión, los docentes que tienen varios años frente a cursos de variadas características, solo deben conocer a fondo las herramientas tecnológicas con las cuales se desarrollan las clases virtuales para llegar a ser “buenos tutores”. • Un buen docente si se transforma en buen alumno virtual, seguramente será en el corto plazo “un excelente tutor y moderador de grupos virtuales”. • En mi caso conozco bastante bien las herramientas por ser profesor de informática desde hace muchos años. • Espero en algún momento tener la oportunidad de ser un buen tutor.
  • 14. ¡¡¡Hasta pronto!!! “Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, pueden cambiar el mundo” ¿Qué les parece si lo intentamos juntos?