SlideShare una empresa de Scribd logo
Rol del tutor virtual. 
Posicionamiento y estrategias 
Alumno: Gabriel Pérez 
Curso: Tutoría y moderación de grupos en 
entornos virtuales 
Fecha de entrega: 25/09/14
El tutor es… 
• Puente 
• Comunicador 
• Orientador que pone en juego sus 
inteligencias múltiples en función del sostén 
de la tarea 
Lo que el tutor hace, siente y piensa se transmite 
al grupo con el que trabaja.
Es… 
• Intermediario entre estudiantes 
y contenidos 
• Conductor de la dinámica 
• Interlocutor con cada estudiante 
• Facilitador del aprendizaje, ofreciendo orientación y 
acompañamiento 
• Prioriza la autonomía y el protagonismo del 
estudiante 
• Encargado de lograr el éxito del curso y evitar el 
abandono
Y también es… 
• Promotor del contacto entre los participantes 
• Conforma una comunidad de aprendizaje en la 
que cada integrante pueda alcanzar los objetivos 
partiendo de sus saberes previos y a su vez 
adaptándose activamente a la propuesta 
metodológica y académica del curso. 
• El que conecta a los estudiantes con la tarea. A 
través de sus actividades cotidianas, de sus 
habilidades para desempeñarse en el aula virtual 
y a través de su sostén, los estudiantes lograrán 
centrarse en la tarea y cumplir con los objetivos
Modalidades de tutoría 
• Tutoría reactiva: el tutor reacciona a las 
preguntas y demandas de los alumnos, cada vez 
que estos lo requieran. El tutor no toma la 
iniciativa, sino que su tarea consiste en responder 
a las preguntas y demandas de los alumnos. 
• Tutoría proactiva: el tutor toma la iniciativa, 
responde a las preguntas y demandas de los 
alumnos, y los incentiva en todo momento, 
anticipándose, si es posible, a sus problemas.
Un tutor operativo… 
• Atiende sin demoras innecesarias a las consultas 
formuladas por los participantes. 
• Responde con claridad de forma breve pero precisa, 
amable y personalizada. 
• Responde todos los mensajes, aunque sea con un 
acuse sencillo de recepción.
• Estimula al participante pero sin exagerar en la 
frecuencia o insistencia de los mensajes. 
• Reconoce a sus estudiantes y sabe cuándo 
participa y cuándo no. 
• Demuestra conocimiento del tema del curso y de 
toda la propuesta de aprendizaje. 
• Llama la atención con delicadeza y respeto 
cuando alguien genera conflicto en el grupo. 
• Tiene liderazgo inicial en el grupo, que va 
cediendo progresivamente.
El tutor en el aula virtual 
• Realiza tareas del docente presencial en tanto se 
convierte en sostén y potenciador del proceso de 
aprendizaje, no solo del aspecto académico sino 
también del desarrollo de habilidades y de la 
adquisición de nuevos instrumentos para incentivar 
el aprendizaje continuo. 
• Profundiza ciertos aspectos docentes y despliega 
nuevas habilidades adecuadas a nuevas funciones, 
ya que cambia el contexto, del aula presencial al 
aula virtual; y también se modifica la forma de 
acceder y gestionar el conocimiento en los nuevos 
espacios.
Funciones del tutor 
• Psicosocial: el tutor contiene a cada integrante y 
grupos en general, promoviendo la integración 
entre las personas y de las personas con el 
entorno de trabajo, estimulando la interacción, 
animando a consultar, familiarizando al cursante 
con el nuevo espacio. El tutor está presente a 
través de su palabra y de sus participaciones 
frecuentes.
• Académico: el tutor mantiene claro el objetivo 
del curso, estimulando la lectura y el análisis del 
material y encauzando el desarrollo de 
actividades de aplicación, de reflexión, de 
evaluación. Aclara dudas, promueve la pregunta 
como camino hacia el aprendizaje. Guía los 
debates en los foros convirtiéndose en un 
moderador del trabajo; por eso es fundamental 
que sea experto en los contenidos con los que 
trabajará.
• Organizativa: el tutor establece el encuadre de 
trabajo y lo da a conocer claramente para que 
cada integrante conozca a priori las pautas del 
curso en cuestión, tiempos para el desarrollo de 
los temas, fechas de evaluaciones o entrega de 
trabajos prácticos, fecha de cierre de foros, 
criterios de evaluación. Dar a conocer las pautas 
de trabajo en los momentos iniciales del curso, 
genera seguridad en los estudiantes.
Desarrollando responsablemente estas 
funciones… 
El tutor logrará que los cursantes se posicionen con 
seguridad en el entorno virtual y aborden la tarea 
para el logro de los objetivos. 
Un tutor que contenga generará autonomía, 
sostendrá para promover prácticas libres y 
retendrá para generar pertenencia.
Obstáculos en el entorno virtual 
• Transferencia al entorno de obstáculos para 
establecer vínculos con la tarea y con los pares 
• Posicionamiento defensivo del estudiante frente a 
un entorno desconocido. 
• Expresiones que muestran temor a no ser visto, a 
no ser escuchado. 
• Exigencia y demanda hacia el tutor: “ el tutor no 
me respondió”
Sorteando obstáculos… 
Para superar los obstáculos es muy importante la 
experiencia personal del tutor como alumno virtual, y 
además debe formarse y desarrollar: 
• Nuevos conocimientos 
• Nuevas habilidades 
• Actitudes
Nuevos conocimientos: 
• Educación virtual, componentes, metodologías, 
roles. 
• Diversidad y características del sujeto que aprende. 
• Teorías del aprendizaje en línea motivación y 
comunicación. 
• Dominio de entornos tecnológicos del e‐learning y 
colaborativos (redes sociales, videoconferencias). 
• Seguimiento, supervisión y evaluación de 
aprendizajes en línea.
Nuevas habilidades: 
• Guiar el aprendizaje 
mediante la comunicación escrita. 
• Responder y generar temas de intercambio 
• Manejar herramientas y recursos del aula virtual 
• Elaborar consignas, guías, instructivos y 
cronogramas 
• Planificar actividades individuales y de trabajo en 
grupo, adecuándose a la diversidad 
• Generar propuestas para favorecer el 
conocimiento mutuo y la conformación de una 
comunidad virtual de aprendizaje
Actitudes 
• Cordialidad, accesibilidad, capacidad de aliento 
• Actitud de interés hacia lo que dice o escribe el alumno 
• Empatía, o capacidad para ponerse en el lugar del otro 
• Capacidad motivadora para estimular la participación 
de los alumnos 
• Compromiso y dedicación a la tarea. Disposición para 
el trabajo
El estilo comunicativo, clave de 
una tutoría eficaz 
• El tutor implementa estrategias para lograr la 
comunicación entre todos, para que interactúen los 
integrantes del grupo entre sí y con el tutor, de 
manera mucho más eficaz. 
• La comunicación eficaz implica claridad y precisión 
en el contenido del mensaje y en el estilo 
comunicativo. 
A la comunicación eficaz, el tutor debe sumar la 
cordialidad, el buen humor, la paciencia y redundar la 
información a través de diversos canales.
El tutor y los grupos virtuales 
• La realidad de los grupos virtuales interpela al 
tutor y lo obliga a replantearse las formas de 
intervenir y de estimular el aprendizaje; se 
despliegan nuevas problemáticas que reclaman 
nuevas miradas, nuevas escuchas, nuevas 
palabras. 
• La idea no será homogeneizar, sino, por el 
contrario, sacar provecho de la diversidad del 
grupo de estudiantes.
El tutor debe… 
• Tejer y sostener la red vincular en un campus 
virtual. 
• Fortalecer nuevas formas de interacción que 
incluyan la ausencia corporal. 
• Redefinir su rol docente y su forma de 
comunicarse cuando coordina un grupo 
virtual.
Estrategias del tutor 
• Conocer el perfil de los estudiantes. 
• Dinamizar los foros con consignas que promuevan la 
participación y búsqueda de información que 
generen diversidad de opiniones. 
• Favorecer el intercambio entre estudiantes 
vinculando las participaciones en los foros. 
• Fomentar la responsabilidad de los actores en las 
actividades individuales y grupales. 
• Intervenir en función de disminuir el monto de 
ansiedad de los estudiantes.
• Señalar a los participantes que el aprendizaje es 
interactivo, es un proceso y no meramente 
información. Por tanto las ideas se construyen 
con la exposición, el debate y el posterior análisis. 
• Promover una actitud positiva hacia la 
heterogeneidad de puntos de vista. 
• Crear una atmósfera de colaboración en línea 
entre los estudiantes. 
• Valorar las intervenciones, destacando los 
aspectos positivos, señalando cómo el aporte 
individual beneficia el aprendizaje del grupo.
• Generar un foro (o actividad inicial) en el que los 
estudiantes expresen sus expectativas y su sentir. 
• Promover el intercambio de experiencias. 
• Promover el uso de un foro social para el 
intercambio informal. 
• Acompañar a cada estudiante y atender las 
diferencias personales. 
• Ofrecer comentarios para mejorar la práctica. 
• Respetar los tiempos. Saber esperar, saber 
cuándo intervenir y cuándo mantener el silencio.
Entonces… 
El trato cordial, activo y responsable es 
imprescindible para lograr el éxito de la 
enseñanza y el aprendizaje en el entorno virtual
Reflexión personal 
Con este curso aprendí el rol del tutor virtual, así como los 
contenidos, habilidades y herramientas para gestionar un 
aula virtual. También me permitió reflexionar sobre las 
habilidades y conocimientos que debe poseer un tutor 
virtual. 
Y considero que luego de todo lo aprendido a lo largo de 
este curso, y mi experiencia previa como alumno en cursos 
virtuales, puedo desempeñarme como un tutor virtual.

Más contenido relacionado

PDF
Presentacion final
PPTX
Curso de Educ.ar: Formación de tutores para entornos digitales
PPTX
Trabajo final el tutor en un entorno virtual
PPTX
El tutor virtual
PPT
Aprendiendo el rol del tutor en los entornos virtuales
PPTX
Trabajo final tutor virtual mariana lopez
PPTX
Formación de tutores- Trabajo final integrador
Presentacion final
Curso de Educ.ar: Formación de tutores para entornos digitales
Trabajo final el tutor en un entorno virtual
El tutor virtual
Aprendiendo el rol del tutor en los entornos virtuales
Trabajo final tutor virtual mariana lopez
Formación de tutores- Trabajo final integrador

La actualidad más candente (20)

PPT
El tutor virtual
PPTX
Esposito carlos tp-final
PPTX
TP Tutor virtual
PPTX
La tutoría virtual
PPTX
Trabajo final. El Tutor en Entorno Virtual
PPT
2 metodologia activa
PPTX
Tutoria virtual moodle
PPT
Trabajo Final Integrador-Formación y Práctica de Tutores
PPTX
Trabajo Final Integrador
PPSX
Trabajo final
PPSX
Trabajo final reenvío
PPSX
Trabajo final
ODP
Taller de Metodologías Activas para diseñar cursos e-learning
PPTX
Tutoría en entornos virtuales
PPSX
Trabajo final1
PPTX
Trabajo final mariela mateo
PPTX
Trabajo final integrador curso formación de tutores
DOCX
Tutor Presencial/Tutor Online
PPTX
Tutores final
PPTX
Tránsito del profesor presencial al tutor virtual
El tutor virtual
Esposito carlos tp-final
TP Tutor virtual
La tutoría virtual
Trabajo final. El Tutor en Entorno Virtual
2 metodologia activa
Tutoria virtual moodle
Trabajo Final Integrador-Formación y Práctica de Tutores
Trabajo Final Integrador
Trabajo final
Trabajo final reenvío
Trabajo final
Taller de Metodologías Activas para diseñar cursos e-learning
Tutoría en entornos virtuales
Trabajo final1
Trabajo final mariela mateo
Trabajo final integrador curso formación de tutores
Tutor Presencial/Tutor Online
Tutores final
Tránsito del profesor presencial al tutor virtual
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Aulas virtuales
PPSX
Estructura de Aulas Virtuales según PACIE
PDF
Libro Gestion Efectiva de Comunidades Virtuales
PPTX
Entornos de Realidad Virtual en la Educacion - CONTE 2013
PPT
Exposición de Aulas Virtuales
PPS
Investigaciones sobre desarrollo tecnológico para educación virtual
PPTX
Introducción a la educación virtual
PDF
Diseño de aulas virtuales precatolica ucsm 2015 (1)
PDF
¿Cómo estimular el pensamiento creativo en las aulas virtuales?
PPTX
PPT
Dimension Social Aprendizaje Colaborativo Virtual
PDF
Panel expertos: Modelos - "Sistema educativo virtual" - ampliado
PPTX
Taller de aulas virtuales
PPT
Internet Docencia Universitaria-Aulas Virtuales
PPT
Realidad Virtual
PPT
Comunicación Y Educación Virtual
PDF
Hibridación Realidad Aumentada y Educación
PDF
Usatic - Realidad Aumentada, un aprendizaje conectado a la vida
PDF
Teorías de la Educación a Distancia
Aulas virtuales
Estructura de Aulas Virtuales según PACIE
Libro Gestion Efectiva de Comunidades Virtuales
Entornos de Realidad Virtual en la Educacion - CONTE 2013
Exposición de Aulas Virtuales
Investigaciones sobre desarrollo tecnológico para educación virtual
Introducción a la educación virtual
Diseño de aulas virtuales precatolica ucsm 2015 (1)
¿Cómo estimular el pensamiento creativo en las aulas virtuales?
Dimension Social Aprendizaje Colaborativo Virtual
Panel expertos: Modelos - "Sistema educativo virtual" - ampliado
Taller de aulas virtuales
Internet Docencia Universitaria-Aulas Virtuales
Realidad Virtual
Comunicación Y Educación Virtual
Hibridación Realidad Aumentada y Educación
Usatic - Realidad Aumentada, un aprendizaje conectado a la vida
Teorías de la Educación a Distancia
Publicidad

Similar a Rol_del_tutor_virtual_gabriel_perez (20)

PPT
Tp tutor
PPTX
Trabajo final tutoría y moderación de grupos en ppt lallana
PPS
Presentación tutores 1. cassiani, ma. dolores
PPS
Presentación tutores 1. cassiani, ma. dolores
PPT
Noelialuiselli trabajointegradorfinal
PPTX
El rol del tutor en la educación virtual
PPTX
Educ.gov.ar. El rol del tutor virtual
PPTX
El rol del tutor virtual educar
PPT
Tutoría moodle
PPTX
El tutor virtual
PPTX
El tutor virtual
PPTX
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
PPTX
Trabajo final formación de tutores
PPT
Tutor virtual
PPTX
Trabajo final formación de tutores
PPTX
Trabajo final formación de tutores
PPTX
Trabajo final
PPSX
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
PPT
El rol fundamental del tutor virtual
PPT
Tp tutor tp
Tp tutor
Trabajo final tutoría y moderación de grupos en ppt lallana
Presentación tutores 1. cassiani, ma. dolores
Presentación tutores 1. cassiani, ma. dolores
Noelialuiselli trabajointegradorfinal
El rol del tutor en la educación virtual
Educ.gov.ar. El rol del tutor virtual
El rol del tutor virtual educar
Tutoría moodle
El tutor virtual
El tutor virtual
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
Trabajo final formación de tutores
Tutor virtual
Trabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutores
Trabajo final
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
El rol fundamental del tutor virtual
Tp tutor tp

Último (20)

PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología

Rol_del_tutor_virtual_gabriel_perez

  • 1. Rol del tutor virtual. Posicionamiento y estrategias Alumno: Gabriel Pérez Curso: Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales Fecha de entrega: 25/09/14
  • 2. El tutor es… • Puente • Comunicador • Orientador que pone en juego sus inteligencias múltiples en función del sostén de la tarea Lo que el tutor hace, siente y piensa se transmite al grupo con el que trabaja.
  • 3. Es… • Intermediario entre estudiantes y contenidos • Conductor de la dinámica • Interlocutor con cada estudiante • Facilitador del aprendizaje, ofreciendo orientación y acompañamiento • Prioriza la autonomía y el protagonismo del estudiante • Encargado de lograr el éxito del curso y evitar el abandono
  • 4. Y también es… • Promotor del contacto entre los participantes • Conforma una comunidad de aprendizaje en la que cada integrante pueda alcanzar los objetivos partiendo de sus saberes previos y a su vez adaptándose activamente a la propuesta metodológica y académica del curso. • El que conecta a los estudiantes con la tarea. A través de sus actividades cotidianas, de sus habilidades para desempeñarse en el aula virtual y a través de su sostén, los estudiantes lograrán centrarse en la tarea y cumplir con los objetivos
  • 5. Modalidades de tutoría • Tutoría reactiva: el tutor reacciona a las preguntas y demandas de los alumnos, cada vez que estos lo requieran. El tutor no toma la iniciativa, sino que su tarea consiste en responder a las preguntas y demandas de los alumnos. • Tutoría proactiva: el tutor toma la iniciativa, responde a las preguntas y demandas de los alumnos, y los incentiva en todo momento, anticipándose, si es posible, a sus problemas.
  • 6. Un tutor operativo… • Atiende sin demoras innecesarias a las consultas formuladas por los participantes. • Responde con claridad de forma breve pero precisa, amable y personalizada. • Responde todos los mensajes, aunque sea con un acuse sencillo de recepción.
  • 7. • Estimula al participante pero sin exagerar en la frecuencia o insistencia de los mensajes. • Reconoce a sus estudiantes y sabe cuándo participa y cuándo no. • Demuestra conocimiento del tema del curso y de toda la propuesta de aprendizaje. • Llama la atención con delicadeza y respeto cuando alguien genera conflicto en el grupo. • Tiene liderazgo inicial en el grupo, que va cediendo progresivamente.
  • 8. El tutor en el aula virtual • Realiza tareas del docente presencial en tanto se convierte en sostén y potenciador del proceso de aprendizaje, no solo del aspecto académico sino también del desarrollo de habilidades y de la adquisición de nuevos instrumentos para incentivar el aprendizaje continuo. • Profundiza ciertos aspectos docentes y despliega nuevas habilidades adecuadas a nuevas funciones, ya que cambia el contexto, del aula presencial al aula virtual; y también se modifica la forma de acceder y gestionar el conocimiento en los nuevos espacios.
  • 9. Funciones del tutor • Psicosocial: el tutor contiene a cada integrante y grupos en general, promoviendo la integración entre las personas y de las personas con el entorno de trabajo, estimulando la interacción, animando a consultar, familiarizando al cursante con el nuevo espacio. El tutor está presente a través de su palabra y de sus participaciones frecuentes.
  • 10. • Académico: el tutor mantiene claro el objetivo del curso, estimulando la lectura y el análisis del material y encauzando el desarrollo de actividades de aplicación, de reflexión, de evaluación. Aclara dudas, promueve la pregunta como camino hacia el aprendizaje. Guía los debates en los foros convirtiéndose en un moderador del trabajo; por eso es fundamental que sea experto en los contenidos con los que trabajará.
  • 11. • Organizativa: el tutor establece el encuadre de trabajo y lo da a conocer claramente para que cada integrante conozca a priori las pautas del curso en cuestión, tiempos para el desarrollo de los temas, fechas de evaluaciones o entrega de trabajos prácticos, fecha de cierre de foros, criterios de evaluación. Dar a conocer las pautas de trabajo en los momentos iniciales del curso, genera seguridad en los estudiantes.
  • 12. Desarrollando responsablemente estas funciones… El tutor logrará que los cursantes se posicionen con seguridad en el entorno virtual y aborden la tarea para el logro de los objetivos. Un tutor que contenga generará autonomía, sostendrá para promover prácticas libres y retendrá para generar pertenencia.
  • 13. Obstáculos en el entorno virtual • Transferencia al entorno de obstáculos para establecer vínculos con la tarea y con los pares • Posicionamiento defensivo del estudiante frente a un entorno desconocido. • Expresiones que muestran temor a no ser visto, a no ser escuchado. • Exigencia y demanda hacia el tutor: “ el tutor no me respondió”
  • 14. Sorteando obstáculos… Para superar los obstáculos es muy importante la experiencia personal del tutor como alumno virtual, y además debe formarse y desarrollar: • Nuevos conocimientos • Nuevas habilidades • Actitudes
  • 15. Nuevos conocimientos: • Educación virtual, componentes, metodologías, roles. • Diversidad y características del sujeto que aprende. • Teorías del aprendizaje en línea motivación y comunicación. • Dominio de entornos tecnológicos del e‐learning y colaborativos (redes sociales, videoconferencias). • Seguimiento, supervisión y evaluación de aprendizajes en línea.
  • 16. Nuevas habilidades: • Guiar el aprendizaje mediante la comunicación escrita. • Responder y generar temas de intercambio • Manejar herramientas y recursos del aula virtual • Elaborar consignas, guías, instructivos y cronogramas • Planificar actividades individuales y de trabajo en grupo, adecuándose a la diversidad • Generar propuestas para favorecer el conocimiento mutuo y la conformación de una comunidad virtual de aprendizaje
  • 17. Actitudes • Cordialidad, accesibilidad, capacidad de aliento • Actitud de interés hacia lo que dice o escribe el alumno • Empatía, o capacidad para ponerse en el lugar del otro • Capacidad motivadora para estimular la participación de los alumnos • Compromiso y dedicación a la tarea. Disposición para el trabajo
  • 18. El estilo comunicativo, clave de una tutoría eficaz • El tutor implementa estrategias para lograr la comunicación entre todos, para que interactúen los integrantes del grupo entre sí y con el tutor, de manera mucho más eficaz. • La comunicación eficaz implica claridad y precisión en el contenido del mensaje y en el estilo comunicativo. A la comunicación eficaz, el tutor debe sumar la cordialidad, el buen humor, la paciencia y redundar la información a través de diversos canales.
  • 19. El tutor y los grupos virtuales • La realidad de los grupos virtuales interpela al tutor y lo obliga a replantearse las formas de intervenir y de estimular el aprendizaje; se despliegan nuevas problemáticas que reclaman nuevas miradas, nuevas escuchas, nuevas palabras. • La idea no será homogeneizar, sino, por el contrario, sacar provecho de la diversidad del grupo de estudiantes.
  • 20. El tutor debe… • Tejer y sostener la red vincular en un campus virtual. • Fortalecer nuevas formas de interacción que incluyan la ausencia corporal. • Redefinir su rol docente y su forma de comunicarse cuando coordina un grupo virtual.
  • 21. Estrategias del tutor • Conocer el perfil de los estudiantes. • Dinamizar los foros con consignas que promuevan la participación y búsqueda de información que generen diversidad de opiniones. • Favorecer el intercambio entre estudiantes vinculando las participaciones en los foros. • Fomentar la responsabilidad de los actores en las actividades individuales y grupales. • Intervenir en función de disminuir el monto de ansiedad de los estudiantes.
  • 22. • Señalar a los participantes que el aprendizaje es interactivo, es un proceso y no meramente información. Por tanto las ideas se construyen con la exposición, el debate y el posterior análisis. • Promover una actitud positiva hacia la heterogeneidad de puntos de vista. • Crear una atmósfera de colaboración en línea entre los estudiantes. • Valorar las intervenciones, destacando los aspectos positivos, señalando cómo el aporte individual beneficia el aprendizaje del grupo.
  • 23. • Generar un foro (o actividad inicial) en el que los estudiantes expresen sus expectativas y su sentir. • Promover el intercambio de experiencias. • Promover el uso de un foro social para el intercambio informal. • Acompañar a cada estudiante y atender las diferencias personales. • Ofrecer comentarios para mejorar la práctica. • Respetar los tiempos. Saber esperar, saber cuándo intervenir y cuándo mantener el silencio.
  • 24. Entonces… El trato cordial, activo y responsable es imprescindible para lograr el éxito de la enseñanza y el aprendizaje en el entorno virtual
  • 25. Reflexión personal Con este curso aprendí el rol del tutor virtual, así como los contenidos, habilidades y herramientas para gestionar un aula virtual. También me permitió reflexionar sobre las habilidades y conocimientos que debe poseer un tutor virtual. Y considero que luego de todo lo aprendido a lo largo de este curso, y mi experiencia previa como alumno en cursos virtuales, puedo desempeñarme como un tutor virtual.