HIDRÁULICA II PÁGINA1
INFORME DE LA VISITA A LAS ESTACIONES DE METEOROLOGÍA DEL
SENAMHI
Antes de desarrollar el informe de las visitas a las estaciones vamos a definir algunos
conceptos importantes para sustentar mejor este dicho informe.
SENAMHI.- (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología)
Es una Institución que brinda servicios públicos, asesoría, estudios e investigaciones
científicas en las áreas de Meteorología, Hidrología, Agro meteorología y Asuntos
Ambientales en beneficio del país.
Son 46 años al servicio de la meteorología en el país (1969 - 2015). Antes de la
creación del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología SENAMHI, las actividades
meteorológicas e hidrológicas en el país, se encontraban a cargo de diversos
Sectores: Ministerios de Aeronáutica, Agricultura y Fomento y Obras Públicas.
Una de las metas principales que llevar a cabo el SENAMHI fue el conocimiento,
evaluación, estudio y clasificación de los recursos climáticos e hidrológicos del país y
la realización de las investigaciones necesarias para el mejor aprovechamiento de
esos recursos.
ESTACIONES METEOROLÓGICAS.
Una estación meteorológica es el lugar donde se realizan mediciones y observaciones
puntuales de los diferentes parámetros meteorológicos utilizando los instrumentos
adecuados para así poder establecer el comportamiento atmosférico. Está equipada
con los principales instrumentos de medición, entre los que se encuentran los
siguientes:
 Anemómetro (que mide el viento)
 Barómetro (que mide la presión atmosférica)
 Heliógrafo (que mide la insolación del suelo)
 Higrómetro (que mide la humedad)
HIDRÁULICA II PÁGINA2
 Piranómetro (que mide la radiación solar) Pluviómetro (que mide el
agua caída)
 Termómetro (que mide la temperatura)
Estos instrumentos se encuentran protegidos en una casilla ventilada, la cual
mantiene la luz solar directa lejos del termómetro y al viento lejos del higrómetro, de
modo de no alterar las mediciones de éstos. Cuanto más numerosas son las
estaciones meteorológicas, más detallada y exactamente se conoce la situación.
HIDRÁULICA II PÁGINA3
ESTACIÓN - OCUCAJE
UBICACIÓN:
Departamento : Ica
Provincia : Ica
Distrito : ocucaje
Latitud : sur de 14°20’ 45”
Longitud : oeste de 75°40’00”
Altitud : 325 msnm.
DESCRIPCIÓN.
Esta estación es la fuente de información de datos del SENAMHI ICA los datos
obtenidos en esta estación son los más representativos de la ciudad de ICA, para
determinar los parámetros meteorológicos (presión atmosférica, dirección y velocidad
del viento, temperaturas máximas y mínimas, etc.)
Esta estación se encuentra cercada por una malla metálica la cual le da mayor
seguridad y siempre la puerta principal orientada hacia el sur al igual que las casetas
de los equipos.
Los equipos o instrumentos que se pudo apreciar en la parte exterior a zona
construida fueron los siguientes:
 Geotermómetros
 Tanque de evaporación.
 Pluviómetro
 Anemómetro
 Veleta de Wild
 Caseta meteorológica
 Heliógrafo
HIDRÁULICA II PÁGINA4
EQUIPAMIENTO E INFORMACIÓN RECOPILADA.
Esta estación cuenta con los siguientes equipos:
BARÓMETRO DE MERCURIO.
Este instrumento es de lectura directa y sirve para determinar la presión atmosférica
por medio de una columna de mercurio en un determinado instante. Cuando el
mercurio baja se establece un vacío casi perfecto en el lado cerrado.
La altura de la columna de mercurio en el tubo es una medida de presión atmosférica.
Según ésta aumenta, el mercurio es impulsado a salir del depósito por el tubo. Cuando
la presión atmosférica disminuye, el mercurio regresa al depósito.
Con este instrumento se obtienen datos de presión atmosférica para pronósticos
diarios para esto hace el control de: Que cuando la presión aumenta la temperatura
desciende y cuando la presión desciende la temperatura aumenta. Con estos datos
obtenidos se pueden realizar los pronósticos.
Recopilación de datos:
La lectura del barómetro se hace tres veces al día ( 7:00 , 13:00 y 19:00hrs.) todos los
días.
ANEMOCINEMOGRAFO.
Este instrumento nos va a graficar la
dirección y velocidad del viento.
La forma como trabaja es a impulsión
de aire el cual mediante unos
dispositivos hace mover las plumillas
(consta de 4 plumillas) y estas grafican
sus resultados en las bandas, estas
bandas se cambian todos los días.
Recopilación de datos:
Las bandas duran 24hrs. y es por eso
que las bandas son cambiadas todos
los días a las 8:00
HIDRÁULICA II PÁGINA5
TANQUE DE EVAPORACIÓN
Nos indica la evaporación
durante el día. Este equipo está
compuesto de un tanque de
mayor diámetro que
profundidad, en el que puede
medirse el descanso del nivel
de agua bajo la acción de la
evaporación.
Este tanque es de diseño
cilíndrico construido de metal.
Las medidas periódicas de
cambio del nivel de agua se
hacen con la ayuda de un
tornillo micrométrico (punto fijo o móvil) dentro de un pozo tranquilizador.
Recopilación de datos:
La lectura del nivel del agua se hace tres veces al día (7:00, 13:00 y 19:00hrs.) todos
los días.
VELETA DE WILD.
Este instrumento sirve para saber la orientación del viento en forma directa.
Consta de un pivote vertical entorno al cual puede girar una barra horizontal. Uno de
los extremos acaba en punta de flecha y el otro en dos paletas que hacen que el
aparato siempre se oriente de tal forma que la flecha apunte en la dirección de dónde
viene el viento.
PLUVIÓMETRO.
Su función es medir en mm., la cantidad de lluvia caída en un tiempo dado; el sitio de
la instalación debe ser despejada lo más posible para que la lluvia pueda llegar sin
estorbo al embudo colector del aparato, el Pluviómetro consta de soporte, embudo
colector, tanque protector, depósito de agua y probeta pluviométrica.
Hay pluviómetro de boca ancha, para lugares re poca precipitación y poder captar
rocío.
Recopilación de datos:
HIDRÁULICA II PÁGINA6
Este instrumento solo es utilizado en tiempo de lluvias; se toman medidas cuando
empieza la lluvia y cuando termina.
CASETA METEREOLÓGICA.
Esta caseta dispone de un termohigrógrafo registrador, utilizado para obtener un
registro continuo, mediante representación gráfica, de la temperatura del aire y de la
humedad relativa, así como un termómetro de máxima y mínima y un psicrómetro.
HELIÓGRAFO.
Es un instrumento registrador que mide la
duración de las horas de sol (insolación),
en el cual la escala de tiempo es dada por
el movimiento del sol. Consiste,
esencialmente, de un lente esférico que
quema una imagen del sol en un cartón
especialmente preparado.
Recopilación de datos:
La lectura del heliógrafo se hace todos los
días a las 19:00hrs. Y se retira la banda
con las marcas hechas por el sol y se
toma la lectura respectiva.
HIDRÁULICA II PÁGINA7
CASETA METEREOLÓGICA.
Para la medición de la temperatura del aire, definida ésta como la magnitud física que
indica, objetivamente, el grado de calor sensible existente en la atmósfera, así como
también para albergar dispositivos de medida de la humedad relativa, el termómetro o
termógrafo, dentro de un abrigo termométrico, cuya función no es otra que evitar la
incidencia directa de la radiación exterior (buena inserción de equilibrio térmico en el
ambiente atmosférico), que desvirtuaría la temperatura real del aire y, paralelamente,
la de ubicar el aparataje en un lugar de circulación libre del aire.
De este modo, se pretende adoptar las precauciones oportunas para no incurrir en
errores en la medición y, asimismo, facilitar la obtención de un valor objetivo y preciso
de la temperatura, recomendándose para ello que la garita meteorológica se encuentre
bien aireada, pintada de blanco (para evitar la absorción de la radiación exterior y, por
ende, el calentamiento del abrigo termométrico), ubicada preferentemente sobre un
fino tapiz de césped, a metro y medio del suelo y con puertas que abran hacia el Norte
con la finalidad que los rayos solares no incidan directamente sobre los instrumentos
al abrir la puerta del abrigo, cuando se requiera tomar los datos.
Esta caseta dispone de un termohigrógrafo registrador, utilizado para obtener un
registro continuo, mediante representación gráfica, de la temperatura del aire y de la
humedad relativa, así como un termómetro de máxima y mínima y un psicrómetro.
HIDRÁULICA II PÁGINA8
ESTACIÓN - CHINCHA
UBICACIÓN:
Departamento : Ica
Provincia : chincha
Distrito : chincha
Altitud : 94 msnm.
Ubicación 13°27′00″S 76°08′00″O
Los equipos o instrumentos que se pudieron apreciar fueron los siguientes:
 Tanque de evaporación.
 Pluviómetro
 Heliógrafo
 Veleta de Wild
 Caseta meteorológica
 geotermómetros.
HIDRÁULICA II PÁGINA9
EQUIPAMIENTO E INFORMACIÓN RECOPILADA
TANQUE DE EVAPORACIÓN
Nos permite hallar la evaporación
como dato diario. Este equipo está
compuesto de un tanque cilíndrico de
metal enmallado en la parte superior
para evitar cualquier alteración por un
agente externo. Las medidas
periódicas de cambio del nivel de agua
se hacen con la ayuda de un tornillo
micrométrico (punto fijo o móvil) dentro
de un pozo tranquilizador, este tornillo
evita que los datos se distorsionen
cuando hay presencia de vientos
fuertes.
En verano cuando el tanque este lleno
la baja del volumen se de 7 a 10 días
esto a causa de la insolación o, viento
o paracas.
Recopilación de datos:
De las 7:00 - 19:00hrs y 19:00hrs - 7:00 para completar el dato del día anterior.
PLUVIÓMETRO.
Su función es medir las precipitaciones en mm, la cantidad de lluvia caída en un
tiempo dado; el sitio de la instalación debe ser
despejada lo más posible para que la lluvia pueda
llegar sin estorbo al embudo colector del aparato.
El Pluviómetro consta de 3 partes:
-Receptor
-Embudo colector
-Depósito de agua, adicionalmente se cuenta a la
probeta pluviométrica.
Una vez que llueva se tiene que hacer el vaciado del
agua acumulada en una probeta calibrada para poder
tomar nota de la cantidad obtenida.
Recopilación de datos:
HIDRÁULICA II PÁGINA10
Este instrumento solo es utilizado en tiempo de lluvias; se toman medidas cuando
empieza la lluvia y cuando termina.
HELIÓGRAFO.
Mide la incidencia de los rayos solares desde que sale hasta que se oculte. Consiste,
esencialmente, de un lente esférico que quema una imagen del sol en un cartón
especialmente preparado. El instrumento debe ser orientado tomando como referencia
la latitud y longitud de la estación, también tener en cuenta que la escala de tiempo en
el cartón coincida con el tiempo solar. La profundidad el tamaño del trazo puede ser
interpretado en términos de la intensidad del sol. Su funcionamiento es similar al
efecto que se produce al colocar una lupa sobre un papel.
Recopilación de datos:
La lectura del heliógrafo se hace todos los días a las 19:00hrs. Y se retira la banda con
las marcas hechas por el sol y se toma la lectura respectiva.
VELETA
Consta de un pivote vertical entorno al cual
puede girar una barra horizontal.
Uno de los extremos acaba en punta de flecha y
el otro en dos paletas que hacen que el aparato
siempre se oriente de tal forma que la flecha
apunte en la dirección de dónde viene el viento.
Con este instrumento vamos medir la velocidad y
la dirección del viento en forma directa en m/seg.
HIDRÁULICA II PÁGINA11
GEOTERMÓMETROS.
Para medir la temperatura del terreno a toda una serie de profundidades dadas se
emplean termómetros introducidos en tres clases de terreno:
 Suelo desnudo
 Suelo con césped
 Suelo de hojarasca
Estas mediciones de los suelos tienen por objeto identificar los tipos de plagas que se
pueden presentar ya que cuando se tienen temperaturas altas (más de lo normal)
atacan tipos de plagas que viven con esa temperatura entonces uno puede estar
prevenido; lo mismo sucede cuando se tienen temperaturas bajas (más de lo normal);
con esto tratamos de anticipar las plagas.
Recopilación de datos:
Las mediciones de los termómetros se hace tres veces al día (7:00, 13:00 y 19:00hrs.)
CASETA METEREOLÓGICA.
Para la medición de la temperatura del aire, definida ésta como la magnitud física que
indica, objetivamente, el grado de calor sensible existente en la atmósfera, así como
también para albergar dispositivos de medida de la humedad relativa, el termómetro o
termógrafo, dentro de un abrigo termométrico, cuya función no es otra que evitar la
incidencia directa de la radiación exterior (buena inserción de equilibrio térmico en el
ambiente atmosférico), que desvirtuaría la temperatura real del aire y, paralelamente,
la de ubicar el aparataje en un lugar de circulación libre del aire.
HIDRÁULICA II PÁGINA12
De este modo, se pretende adoptar las precauciones oportunas para no incurrir en
errores en la medición y, asimismo, facilitar la obtención de un valor objetivo y preciso
de la temperatura, recomendándose para ello que la garita meteorológica se encuentre
bien aireada, pintada de blanco (para evitar la absorción de la radiación exterior y, por
ende, el calentamiento del abrigo termométrico), ubicada preferentemente sobre un
fino tapiz de césped, a metro y medio del suelo
y con puertas que abran hacia el Norte con la
finalidad que los rayos solares no incidan
directamente sobre los instrumentos al abrir la
puerta del abrigo, cuando se requiera tomar los
datos.
Esta caseta dispone de un termohigrógrafo
registrador, utilizado para obtener un registro
continuo, mediante representación gráfica, de la
temperatura del aire y de la humedad relativa,
así como un termómetro de máxima y mínima y
un psicrómetro.
a. TERMÓMETROS DE EXTREMAS.
• TERMÓMETRO DE MÁXIMA.
Es un instrumento de Lectura Directa utilizado para determinar la mayor Temperatura
en un periodo determinado en grados y décimas de grados centígrados.
Este termómetro funciona en base al mercurio ya que al dilatarse debido al calor este
nos dará la temperatura máxima.
Recopilación de datos:
La lectura del termómetro de máxima se realiza una vez al día (19:00hrs), todos los
días.
•TERMÓMETRO DE MÍNIMA.
Es un Instrumento de Lectura Directa que indica la Temperatura más baja durante
cierto periodo de Tiempo.
Este termómetro funciona en base al alcohol ya que al bajar la temperatura directa el
alcohol se expande y empuja la marca que hay adentro indicando así la menor
temperatura del día.
HIDRÁULICA II PÁGINA13
Recopilación de datos:
La lectura del termómetro de mínima se realiza una vez al día (07:00hrs), todos los
días.
b. PSICRÓMETRO
Instrumento para determinar la humedad relativa del aire (cantidad de vapor de agua
contenida en el aire, con relación a la cantidad máxima que sería capaz de contener a
la misma temperatura); lo forman dos termómetros de mercurio idénticos, uno con el
bulbo descubierto (seco) para registrar la temperatura del aire, y otro con el bulbo
cubierto (húmedo) con muselina que se mantiene húmeda; la evaporación del agua en
la muselina y el consiguiente enfriamiento del bulbo son proporcionales a la sequedad
del aire; la diferencia entre las lecturas de los dos termómetros es mayor cuando el
aire es seco y baja a cero cuando está totalmente saturado.
La observación se realiza tomando mediciones de temperatura de ambos
termómetros, y se calcula la diferencia entre las dos lecturas. Conociendo el descenso
de la temperatura, que es la diferencia entre ambos termómetros, y la temperatura del
aire, que la facilita el termómetro seco, se obtendrá el valor de la humedad relativa del
aire.
HIDRÁULICA II PÁGINA14
Recopilación de datos:
Las lecturas del termómetro seco y el termómetro húmedo se realizan tres veces al día
( 7:00 , 13:00 y 19:00hrs.) todos los días.
HIDRÁULICA II PÁGINA15
ANEXOS
FORMAPARA LA OBTENCIÓN DE LAINFORMACIÓN.
Para obtener la información de las estaciones tenemos que
- Dirigirnos a la oficina del SENAMH
-Hacer una proforma de los datos hidrometereologicos que deseo
-Cotizar los precios en el Senamhi
-Hacer el pago en el banco de la Nación al número de cuenta del Senamhi 0-000-
282871
-Presentar una solicitud con el recibo de pago el cual se hace en el Banco de la
Nación
-Esperar al día siguiente para ir a recoger la información pedida.
HIDRÁULICA II PÁGINA16
CONCLUSIONES
Una estación meteorológica es una instalación destinada a medir y registrar
regularmente diversas variables meteorológicas.
Una estación meteorológica debe estar equipada con los instrumentos necesarios para
registrar todos los datos que sean necesarios.
Verificar que los datos registrados estén entre los valores permitidos.
Los datos registrados se utilizan tanto para la elaboración de predicciones
meteorológicas a partir de modelos numéricos como para estudios climáticos.

Más contenido relacionado

PPTX
Protocolo del Monitoreo de la Calidad del Aire Grupo6
PPTX
HUMEDAD ATMOSFERICA PPT HIDROLOGIA ASENCIOS-JOUSELO.pptx
PPT
Unidad 2. LA ATMÓSFERA
PPTX
6 precipitacion
ODP
La Atmósfera 1º ESO
PPT
6 evaporacion
PPT
Instrumentos meteoroligicos
PPT
estaciones meteorologicas
Protocolo del Monitoreo de la Calidad del Aire Grupo6
HUMEDAD ATMOSFERICA PPT HIDROLOGIA ASENCIOS-JOUSELO.pptx
Unidad 2. LA ATMÓSFERA
6 precipitacion
La Atmósfera 1º ESO
6 evaporacion
Instrumentos meteoroligicos
estaciones meteorologicas

La actualidad más candente (20)

PPT
Pluviometro final unasam
DOCX
Trabajo abastecimiento 0001 final 2015
PPT
Presentacion de las Estaciones Climatologicas y sus contenidos
PPTX
Criterios de seleccion
DOC
Informe final de poligonal cerrado
PDF
Termometría dilatación
PPTX
Balance hídrico
DOCX
Perdidas de-cargas-locales-upla-2015-II
PPT
Presentación precipitación
DOCX
Clasificación climatica
PPT
Definiciones hidrologia parametros cuenca
PPTX
8 evaporacion
PDF
INFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
PPT
Meteorología
PPT
Parametros cuenca delimitación - cálculos
PPTX
Estimación de la Evapotranspiración de referencia
PPTX
Manejo y gestion de cuencas clase 02
PPTX
Instrumentos meteorologicos
PPTX
9 evapotranspiracion
PDF
Interpretacion y uso de las imágenes tomadas desde satelites meteorologicos
Pluviometro final unasam
Trabajo abastecimiento 0001 final 2015
Presentacion de las Estaciones Climatologicas y sus contenidos
Criterios de seleccion
Informe final de poligonal cerrado
Termometría dilatación
Balance hídrico
Perdidas de-cargas-locales-upla-2015-II
Presentación precipitación
Clasificación climatica
Definiciones hidrologia parametros cuenca
8 evaporacion
INFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
Meteorología
Parametros cuenca delimitación - cálculos
Estimación de la Evapotranspiración de referencia
Manejo y gestion de cuencas clase 02
Instrumentos meteorologicos
9 evapotranspiracion
Interpretacion y uso de las imágenes tomadas desde satelites meteorologicos
Publicidad

Similar a Estacion fray (20)

DOCX
Trabajo estaciones-oficial-carlito(1)
DOCX
Visita a la Estación Agrometeorológica de la Universidad Nacional de Cajamarc...
PPTX
Meteorologia e importancia de la meteorologia
DOCX
Clima trbjo n°2
PPT
Instrumentos_meteorologicos.ppt
DOCX
Visita tecnica huayao recursos
DOCX
Informe de práctica 5
PDF
Instrumentos metereologicos
DOCX
Práctica nº 02
DOCX
Informe 01 hidrologia
PDF
Álbum de Estaciones Meteorológicas.pdf
PPT
Estaciones Metereológicas 4ºEso B María Martínez Gil
PPT
Hidrometría
PDF
ESTACIÓN METEREOLÓGICA INSTRUMENTACIÓN .pdf
DOCX
Estacion meteorológicas.
PPTX
semana 1 practica ecologia.pptxzzzzzzzzzzzzzzz
DOCX
Aparatos metereologicos
DOCX
Visita a la Estación Meteorológica de la UNC
PPT
Estaciones Meteorologicas
Trabajo estaciones-oficial-carlito(1)
Visita a la Estación Agrometeorológica de la Universidad Nacional de Cajamarc...
Meteorologia e importancia de la meteorologia
Clima trbjo n°2
Instrumentos_meteorologicos.ppt
Visita tecnica huayao recursos
Informe de práctica 5
Instrumentos metereologicos
Práctica nº 02
Informe 01 hidrologia
Álbum de Estaciones Meteorológicas.pdf
Estaciones Metereológicas 4ºEso B María Martínez Gil
Hidrometría
ESTACIÓN METEREOLÓGICA INSTRUMENTACIÓN .pdf
Estacion meteorológicas.
semana 1 practica ecologia.pptxzzzzzzzzzzzzzzz
Aparatos metereologicos
Visita a la Estación Meteorológica de la UNC
Estaciones Meteorologicas
Publicidad

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay

Estacion fray

  • 1. HIDRÁULICA II PÁGINA1 INFORME DE LA VISITA A LAS ESTACIONES DE METEOROLOGÍA DEL SENAMHI Antes de desarrollar el informe de las visitas a las estaciones vamos a definir algunos conceptos importantes para sustentar mejor este dicho informe. SENAMHI.- (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología) Es una Institución que brinda servicios públicos, asesoría, estudios e investigaciones científicas en las áreas de Meteorología, Hidrología, Agro meteorología y Asuntos Ambientales en beneficio del país. Son 46 años al servicio de la meteorología en el país (1969 - 2015). Antes de la creación del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología SENAMHI, las actividades meteorológicas e hidrológicas en el país, se encontraban a cargo de diversos Sectores: Ministerios de Aeronáutica, Agricultura y Fomento y Obras Públicas. Una de las metas principales que llevar a cabo el SENAMHI fue el conocimiento, evaluación, estudio y clasificación de los recursos climáticos e hidrológicos del país y la realización de las investigaciones necesarias para el mejor aprovechamiento de esos recursos. ESTACIONES METEOROLÓGICAS. Una estación meteorológica es el lugar donde se realizan mediciones y observaciones puntuales de los diferentes parámetros meteorológicos utilizando los instrumentos adecuados para así poder establecer el comportamiento atmosférico. Está equipada con los principales instrumentos de medición, entre los que se encuentran los siguientes:  Anemómetro (que mide el viento)  Barómetro (que mide la presión atmosférica)  Heliógrafo (que mide la insolación del suelo)  Higrómetro (que mide la humedad)
  • 2. HIDRÁULICA II PÁGINA2  Piranómetro (que mide la radiación solar) Pluviómetro (que mide el agua caída)  Termómetro (que mide la temperatura) Estos instrumentos se encuentran protegidos en una casilla ventilada, la cual mantiene la luz solar directa lejos del termómetro y al viento lejos del higrómetro, de modo de no alterar las mediciones de éstos. Cuanto más numerosas son las estaciones meteorológicas, más detallada y exactamente se conoce la situación.
  • 3. HIDRÁULICA II PÁGINA3 ESTACIÓN - OCUCAJE UBICACIÓN: Departamento : Ica Provincia : Ica Distrito : ocucaje Latitud : sur de 14°20’ 45” Longitud : oeste de 75°40’00” Altitud : 325 msnm. DESCRIPCIÓN. Esta estación es la fuente de información de datos del SENAMHI ICA los datos obtenidos en esta estación son los más representativos de la ciudad de ICA, para determinar los parámetros meteorológicos (presión atmosférica, dirección y velocidad del viento, temperaturas máximas y mínimas, etc.) Esta estación se encuentra cercada por una malla metálica la cual le da mayor seguridad y siempre la puerta principal orientada hacia el sur al igual que las casetas de los equipos. Los equipos o instrumentos que se pudo apreciar en la parte exterior a zona construida fueron los siguientes:  Geotermómetros  Tanque de evaporación.  Pluviómetro  Anemómetro  Veleta de Wild  Caseta meteorológica  Heliógrafo
  • 4. HIDRÁULICA II PÁGINA4 EQUIPAMIENTO E INFORMACIÓN RECOPILADA. Esta estación cuenta con los siguientes equipos: BARÓMETRO DE MERCURIO. Este instrumento es de lectura directa y sirve para determinar la presión atmosférica por medio de una columna de mercurio en un determinado instante. Cuando el mercurio baja se establece un vacío casi perfecto en el lado cerrado. La altura de la columna de mercurio en el tubo es una medida de presión atmosférica. Según ésta aumenta, el mercurio es impulsado a salir del depósito por el tubo. Cuando la presión atmosférica disminuye, el mercurio regresa al depósito. Con este instrumento se obtienen datos de presión atmosférica para pronósticos diarios para esto hace el control de: Que cuando la presión aumenta la temperatura desciende y cuando la presión desciende la temperatura aumenta. Con estos datos obtenidos se pueden realizar los pronósticos. Recopilación de datos: La lectura del barómetro se hace tres veces al día ( 7:00 , 13:00 y 19:00hrs.) todos los días. ANEMOCINEMOGRAFO. Este instrumento nos va a graficar la dirección y velocidad del viento. La forma como trabaja es a impulsión de aire el cual mediante unos dispositivos hace mover las plumillas (consta de 4 plumillas) y estas grafican sus resultados en las bandas, estas bandas se cambian todos los días. Recopilación de datos: Las bandas duran 24hrs. y es por eso que las bandas son cambiadas todos los días a las 8:00
  • 5. HIDRÁULICA II PÁGINA5 TANQUE DE EVAPORACIÓN Nos indica la evaporación durante el día. Este equipo está compuesto de un tanque de mayor diámetro que profundidad, en el que puede medirse el descanso del nivel de agua bajo la acción de la evaporación. Este tanque es de diseño cilíndrico construido de metal. Las medidas periódicas de cambio del nivel de agua se hacen con la ayuda de un tornillo micrométrico (punto fijo o móvil) dentro de un pozo tranquilizador. Recopilación de datos: La lectura del nivel del agua se hace tres veces al día (7:00, 13:00 y 19:00hrs.) todos los días. VELETA DE WILD. Este instrumento sirve para saber la orientación del viento en forma directa. Consta de un pivote vertical entorno al cual puede girar una barra horizontal. Uno de los extremos acaba en punta de flecha y el otro en dos paletas que hacen que el aparato siempre se oriente de tal forma que la flecha apunte en la dirección de dónde viene el viento. PLUVIÓMETRO. Su función es medir en mm., la cantidad de lluvia caída en un tiempo dado; el sitio de la instalación debe ser despejada lo más posible para que la lluvia pueda llegar sin estorbo al embudo colector del aparato, el Pluviómetro consta de soporte, embudo colector, tanque protector, depósito de agua y probeta pluviométrica. Hay pluviómetro de boca ancha, para lugares re poca precipitación y poder captar rocío. Recopilación de datos:
  • 6. HIDRÁULICA II PÁGINA6 Este instrumento solo es utilizado en tiempo de lluvias; se toman medidas cuando empieza la lluvia y cuando termina. CASETA METEREOLÓGICA. Esta caseta dispone de un termohigrógrafo registrador, utilizado para obtener un registro continuo, mediante representación gráfica, de la temperatura del aire y de la humedad relativa, así como un termómetro de máxima y mínima y un psicrómetro. HELIÓGRAFO. Es un instrumento registrador que mide la duración de las horas de sol (insolación), en el cual la escala de tiempo es dada por el movimiento del sol. Consiste, esencialmente, de un lente esférico que quema una imagen del sol en un cartón especialmente preparado. Recopilación de datos: La lectura del heliógrafo se hace todos los días a las 19:00hrs. Y se retira la banda con las marcas hechas por el sol y se toma la lectura respectiva.
  • 7. HIDRÁULICA II PÁGINA7 CASETA METEREOLÓGICA. Para la medición de la temperatura del aire, definida ésta como la magnitud física que indica, objetivamente, el grado de calor sensible existente en la atmósfera, así como también para albergar dispositivos de medida de la humedad relativa, el termómetro o termógrafo, dentro de un abrigo termométrico, cuya función no es otra que evitar la incidencia directa de la radiación exterior (buena inserción de equilibrio térmico en el ambiente atmosférico), que desvirtuaría la temperatura real del aire y, paralelamente, la de ubicar el aparataje en un lugar de circulación libre del aire. De este modo, se pretende adoptar las precauciones oportunas para no incurrir en errores en la medición y, asimismo, facilitar la obtención de un valor objetivo y preciso de la temperatura, recomendándose para ello que la garita meteorológica se encuentre bien aireada, pintada de blanco (para evitar la absorción de la radiación exterior y, por ende, el calentamiento del abrigo termométrico), ubicada preferentemente sobre un fino tapiz de césped, a metro y medio del suelo y con puertas que abran hacia el Norte con la finalidad que los rayos solares no incidan directamente sobre los instrumentos al abrir la puerta del abrigo, cuando se requiera tomar los datos. Esta caseta dispone de un termohigrógrafo registrador, utilizado para obtener un registro continuo, mediante representación gráfica, de la temperatura del aire y de la humedad relativa, así como un termómetro de máxima y mínima y un psicrómetro.
  • 8. HIDRÁULICA II PÁGINA8 ESTACIÓN - CHINCHA UBICACIÓN: Departamento : Ica Provincia : chincha Distrito : chincha Altitud : 94 msnm. Ubicación 13°27′00″S 76°08′00″O Los equipos o instrumentos que se pudieron apreciar fueron los siguientes:  Tanque de evaporación.  Pluviómetro  Heliógrafo  Veleta de Wild  Caseta meteorológica  geotermómetros.
  • 9. HIDRÁULICA II PÁGINA9 EQUIPAMIENTO E INFORMACIÓN RECOPILADA TANQUE DE EVAPORACIÓN Nos permite hallar la evaporación como dato diario. Este equipo está compuesto de un tanque cilíndrico de metal enmallado en la parte superior para evitar cualquier alteración por un agente externo. Las medidas periódicas de cambio del nivel de agua se hacen con la ayuda de un tornillo micrométrico (punto fijo o móvil) dentro de un pozo tranquilizador, este tornillo evita que los datos se distorsionen cuando hay presencia de vientos fuertes. En verano cuando el tanque este lleno la baja del volumen se de 7 a 10 días esto a causa de la insolación o, viento o paracas. Recopilación de datos: De las 7:00 - 19:00hrs y 19:00hrs - 7:00 para completar el dato del día anterior. PLUVIÓMETRO. Su función es medir las precipitaciones en mm, la cantidad de lluvia caída en un tiempo dado; el sitio de la instalación debe ser despejada lo más posible para que la lluvia pueda llegar sin estorbo al embudo colector del aparato. El Pluviómetro consta de 3 partes: -Receptor -Embudo colector -Depósito de agua, adicionalmente se cuenta a la probeta pluviométrica. Una vez que llueva se tiene que hacer el vaciado del agua acumulada en una probeta calibrada para poder tomar nota de la cantidad obtenida. Recopilación de datos:
  • 10. HIDRÁULICA II PÁGINA10 Este instrumento solo es utilizado en tiempo de lluvias; se toman medidas cuando empieza la lluvia y cuando termina. HELIÓGRAFO. Mide la incidencia de los rayos solares desde que sale hasta que se oculte. Consiste, esencialmente, de un lente esférico que quema una imagen del sol en un cartón especialmente preparado. El instrumento debe ser orientado tomando como referencia la latitud y longitud de la estación, también tener en cuenta que la escala de tiempo en el cartón coincida con el tiempo solar. La profundidad el tamaño del trazo puede ser interpretado en términos de la intensidad del sol. Su funcionamiento es similar al efecto que se produce al colocar una lupa sobre un papel. Recopilación de datos: La lectura del heliógrafo se hace todos los días a las 19:00hrs. Y se retira la banda con las marcas hechas por el sol y se toma la lectura respectiva. VELETA Consta de un pivote vertical entorno al cual puede girar una barra horizontal. Uno de los extremos acaba en punta de flecha y el otro en dos paletas que hacen que el aparato siempre se oriente de tal forma que la flecha apunte en la dirección de dónde viene el viento. Con este instrumento vamos medir la velocidad y la dirección del viento en forma directa en m/seg.
  • 11. HIDRÁULICA II PÁGINA11 GEOTERMÓMETROS. Para medir la temperatura del terreno a toda una serie de profundidades dadas se emplean termómetros introducidos en tres clases de terreno:  Suelo desnudo  Suelo con césped  Suelo de hojarasca Estas mediciones de los suelos tienen por objeto identificar los tipos de plagas que se pueden presentar ya que cuando se tienen temperaturas altas (más de lo normal) atacan tipos de plagas que viven con esa temperatura entonces uno puede estar prevenido; lo mismo sucede cuando se tienen temperaturas bajas (más de lo normal); con esto tratamos de anticipar las plagas. Recopilación de datos: Las mediciones de los termómetros se hace tres veces al día (7:00, 13:00 y 19:00hrs.) CASETA METEREOLÓGICA. Para la medición de la temperatura del aire, definida ésta como la magnitud física que indica, objetivamente, el grado de calor sensible existente en la atmósfera, así como también para albergar dispositivos de medida de la humedad relativa, el termómetro o termógrafo, dentro de un abrigo termométrico, cuya función no es otra que evitar la incidencia directa de la radiación exterior (buena inserción de equilibrio térmico en el ambiente atmosférico), que desvirtuaría la temperatura real del aire y, paralelamente, la de ubicar el aparataje en un lugar de circulación libre del aire.
  • 12. HIDRÁULICA II PÁGINA12 De este modo, se pretende adoptar las precauciones oportunas para no incurrir en errores en la medición y, asimismo, facilitar la obtención de un valor objetivo y preciso de la temperatura, recomendándose para ello que la garita meteorológica se encuentre bien aireada, pintada de blanco (para evitar la absorción de la radiación exterior y, por ende, el calentamiento del abrigo termométrico), ubicada preferentemente sobre un fino tapiz de césped, a metro y medio del suelo y con puertas que abran hacia el Norte con la finalidad que los rayos solares no incidan directamente sobre los instrumentos al abrir la puerta del abrigo, cuando se requiera tomar los datos. Esta caseta dispone de un termohigrógrafo registrador, utilizado para obtener un registro continuo, mediante representación gráfica, de la temperatura del aire y de la humedad relativa, así como un termómetro de máxima y mínima y un psicrómetro. a. TERMÓMETROS DE EXTREMAS. • TERMÓMETRO DE MÁXIMA. Es un instrumento de Lectura Directa utilizado para determinar la mayor Temperatura en un periodo determinado en grados y décimas de grados centígrados. Este termómetro funciona en base al mercurio ya que al dilatarse debido al calor este nos dará la temperatura máxima. Recopilación de datos: La lectura del termómetro de máxima se realiza una vez al día (19:00hrs), todos los días. •TERMÓMETRO DE MÍNIMA. Es un Instrumento de Lectura Directa que indica la Temperatura más baja durante cierto periodo de Tiempo. Este termómetro funciona en base al alcohol ya que al bajar la temperatura directa el alcohol se expande y empuja la marca que hay adentro indicando así la menor temperatura del día.
  • 13. HIDRÁULICA II PÁGINA13 Recopilación de datos: La lectura del termómetro de mínima se realiza una vez al día (07:00hrs), todos los días. b. PSICRÓMETRO Instrumento para determinar la humedad relativa del aire (cantidad de vapor de agua contenida en el aire, con relación a la cantidad máxima que sería capaz de contener a la misma temperatura); lo forman dos termómetros de mercurio idénticos, uno con el bulbo descubierto (seco) para registrar la temperatura del aire, y otro con el bulbo cubierto (húmedo) con muselina que se mantiene húmeda; la evaporación del agua en la muselina y el consiguiente enfriamiento del bulbo son proporcionales a la sequedad del aire; la diferencia entre las lecturas de los dos termómetros es mayor cuando el aire es seco y baja a cero cuando está totalmente saturado. La observación se realiza tomando mediciones de temperatura de ambos termómetros, y se calcula la diferencia entre las dos lecturas. Conociendo el descenso de la temperatura, que es la diferencia entre ambos termómetros, y la temperatura del aire, que la facilita el termómetro seco, se obtendrá el valor de la humedad relativa del aire.
  • 14. HIDRÁULICA II PÁGINA14 Recopilación de datos: Las lecturas del termómetro seco y el termómetro húmedo se realizan tres veces al día ( 7:00 , 13:00 y 19:00hrs.) todos los días.
  • 15. HIDRÁULICA II PÁGINA15 ANEXOS FORMAPARA LA OBTENCIÓN DE LAINFORMACIÓN. Para obtener la información de las estaciones tenemos que - Dirigirnos a la oficina del SENAMH -Hacer una proforma de los datos hidrometereologicos que deseo -Cotizar los precios en el Senamhi -Hacer el pago en el banco de la Nación al número de cuenta del Senamhi 0-000- 282871 -Presentar una solicitud con el recibo de pago el cual se hace en el Banco de la Nación -Esperar al día siguiente para ir a recoger la información pedida.
  • 16. HIDRÁULICA II PÁGINA16 CONCLUSIONES Una estación meteorológica es una instalación destinada a medir y registrar regularmente diversas variables meteorológicas. Una estación meteorológica debe estar equipada con los instrumentos necesarios para registrar todos los datos que sean necesarios. Verificar que los datos registrados estén entre los valores permitidos. Los datos registrados se utilizan tanto para la elaboración de predicciones meteorológicas a partir de modelos numéricos como para estudios climáticos.