El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, es un establecimiento público
del orden nacional con personería jurídica, patrimonio propio e
independiente y autonomía administrativa. Adscrito al Ministerio del
Trabajo de Colombia, ofrece formación gratuita a millones de colombianos
que se benefician con programas técnicos, tecnológicos y complementarios,
que enfocados al desarrollo económico, tecnológico y social del país, entran
a engrosar las actividades productivas de las empresas y de la industria, para
obtener mejor competitividad y producción con los mercados globalizados.
MISION: El SENA está encargado de cumplir la
función que le corresponde al Estado de invertir en el
desarrollo social y técnico de los trabajadores
colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación
profesional integral, para la incorporación y el
desarrollo de las personas en actividades productivas
que contribuyan al desarrollo social, económico y
tecnológico del país.
VISION: En el 2020, el SENA será una Entidad de
clase mundial en formación profesional integral y en el
uso y apropiación de tecnología e innovación al
servicio de personas y empresas; habrá contribuido
decisivamente a incrementar la competitividad de
Colombia a través de:
 Aportes relevantes a la productividad de las
empresas.
 Contribución a la efectiva generación de empleo y
la superación de la pobreza.
 Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas
y las regiones.
 Integralidad de sus egresados y su vocación de
servicio.
 Calidad y estándares internacionales de su
formación profesional integral.
 Incorporación de las últimas tecnologías en las
empresas y en la formación profesional integral.
 Estrecha relación con el sector educativo (media y
superior).
 Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos,
físicos, tecnológicos y financieros).
El escudo del SENA y la bandera, diseñados a
comienzos de la creación de nuestra institución,
reflejan los tres sectores económicos dentro de los
cuales se ubica el accionar de la institución: el piñón,
representativo del sector industria; el caduceo,
asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al
primario y extractivo.
El logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de
los enfoques de la formación que impartimos en
la que el individuo es el responsable de su propio
proceso de aprendizaje.
La actuación ética de la comunidad institucional se sustenta en los siguientes principios, valores y compromisos:
Principios
Primero la vida.
La dignidad del ser humano.
La libertad con responsabilidad.
El bien común prevalece sobre los intereses particulares.
Formación para la vida y el trabajo.
Valores
Respeto.
Librepensamiento y actitud crítica.
Liderazgo.
Solidaridad.
Justicia y equidad.
Transparencia.
Creatividad e innovación.
Compromisos institucionales
Convivencia pacífica.
Coherencia entre el pensar, el decir y el actuar.
Disciplina, dedicación y lealtad.
Promoción del emprendimiento y el empresarismo.
Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente.
Honradez.
Calidad en la gestión.
CORO
Estudiantes del SENA adelante
Por Colombia luchad con amor
Con el ánimo noble y radiante
Transformémosla en mundo mejor
I
De la patria el futuro destino,
en las manos del joven está,
el trabajo es seguro camino,
que el progreso a Colombia dará.
II
En la forja del SENA se forman,
hombres libres que anhelan triunfar,
con la ciencia y la técnica unidas,
nuevos rumbos de paz trazarán.
III
Hoy la patria nos grita sentida,
¡estudiantes del SENA triunfad!
solo así lograréis en la vida,
más justicia, mayor libertad.
IV
Avancemos con fuerza guerrera,
¡estudiantes con firme tesón!
que la patria en nosotros espera,
su pacífica revolución.
La Formación Profesional en modalidad virtual o a distancia
plantea la necesidad de que tanto tutores como aprendices
modifiquen sus actitudes y sus formas de actuación en lo
que respecta al proceso formativo; los aprendices, como
protagonistas de su aprendizaje, requieren tomar conciencia
de la necesidad de desarrollar una serie de habilidades y
responsabilidades que les permita tener un buen desempeño
en sus actividades de aprendizaje.
El papel del Aprendiz cambia drásticamente, ya que pasa de
ser un agente pasivo a participar de forma activa como gestor
de su propio aprendizaje. Es él quien planifica sus actividades
diariamente; elige lo que va a hacer, cómo lo va a hacer y
con quién lo va a hacer; planifica sus tareas, pero también
su proceso; es responsable de su nivel de motivación, de la
utilización del tiempo y, sobre todo, de la dirección y nivel
de profundidad que va a imprimir cada día a sus tareas. Los
instructores/tutores lo orientan en su trabajo, pero él es el
verdadero mediador de su aprendizaje: Es él quien relaciona
su vida con lo que aprende y viceversa, colabora con su
compañeros, se comunica con su Tutor para aclarar dudas y
cree que el aprendizaje se puede dar en cualquier entorno.
El Tutor y su desempeño en el ambiente virtual es un factor esencial para asegurar
que el entorno de aprendizaje será favorable para el Aprendiz. La calidad, la variedad
y la dinámica de las interacciones, orientaciones y tutorías, así como el entusiasmo
y la consagración del Tutor, son fundamentales para determinar el éxito de los
aprendices en el proceso formativo. En este punto, el Tutor deja de ser la única
fuente de información para convertirse en asesor y guía, en un planificador de un
proceso educativo abierto y flexible, con fuentes de información actuales, variadas,
claras y motivadoras.
Para desempeñar con calidad su rol, el Tutor debe tener las siguientes habilidades:
comprensión de los procesos online, habilidades relacionadas con el manejo de las
herramientas tecnológicas que soportan la formación virtual y a distancia,
habilidades
comunicativas, entre otros. Además deben ser expertos en las competencias del
programa de formación y poseer habilidades para las relaciones interpersonales e
intrapersonales.
http://youtu.be/gaVo8AHVtTU?list=PL671E88E1EC06DC6B
Estacion No. 2

Más contenido relacionado

PPTX
Mi contexto de formacion
PPTX
mi contexto de formación sena
PPTX
Mi Programa de Formación
PPTX
Misión sena
PPTX
Mi contexto de formación
PPTX
1. plataforma estrategica.ppt
PPTX
Presentación Sena.
Mi contexto de formacion
mi contexto de formación sena
Mi Programa de Formación
Misión sena
Mi contexto de formación
1. plataforma estrategica.ppt
Presentación Sena.

La actualidad más candente (20)

PPTX
primer taller de induccion SENA
PPTX
Mi contexto de formacion
PPTX
Sena gestion logistica etapa2
PPTX
Sena
PPTX
Diapositivas lady dayhana ramirez sena
PPSX
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN SENA
PPTX
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN
PPTX
Mi contexto de formacion
PPTX
Mi contexto de formacion
PPTX
Estación 2 Mi contexto de formacion
PPTX
Mi contexto de formación estación 2
PPT
Mi contexto de formación
PPTX
Mi contexto de formación
PPTX
Presentacion sena
PPTX
Inducción estación 2
PPTX
MI CONTEXTO DE FORMACION
PPTX
Segunda leccion
PPTX
Misión sena
primer taller de induccion SENA
Mi contexto de formacion
Sena gestion logistica etapa2
Sena
Diapositivas lady dayhana ramirez sena
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN SENA
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
Estación 2 Mi contexto de formacion
Mi contexto de formación estación 2
Mi contexto de formación
Mi contexto de formación
Presentacion sena
Inducción estación 2
MI CONTEXTO DE FORMACION
Segunda leccion
Misión sena
Publicidad

Similar a Estacion No. 2 (20)

PPTX
SENA
PPTX
Estacion 2
PPTX
Mi contexto de formación
PPTX
Mi contexto de formación
PPSX
Presentación sena
PPSX
Presentación sena
PPSX
Presentación sena
PPTX
Mi contexto de formación
PPTX
Estacion 2
PPTX
Presentacion formacion sena
PPTX
Presentacion formacion sena
PPTX
Presentacion formacion sena
PPTX
Contexto de formación (sena)
PPSX
Contexto de formación (sena)
PPSX
Mi contexto de formación
PPTX
Mi contexto de formacion inducción
PPTX
Mi contexto de formacion
PPTX
Presentación segunda estacion.
PPTX
Presentación segunda estacion.
PPTX
presentacion power point Sena
SENA
Estacion 2
Mi contexto de formación
Mi contexto de formación
Presentación sena
Presentación sena
Presentación sena
Mi contexto de formación
Estacion 2
Presentacion formacion sena
Presentacion formacion sena
Presentacion formacion sena
Contexto de formación (sena)
Contexto de formación (sena)
Mi contexto de formación
Mi contexto de formacion inducción
Mi contexto de formacion
Presentación segunda estacion.
Presentación segunda estacion.
presentacion power point Sena
Publicidad

Último (20)

PDF
a11 complicaciones d diabetes mellitus a
PPTX
HISRTORIA DE KA SALUDN HABLA SOBRE LA SALUD.pptx
PPTX
ppt-4c2b0-medio-historia-nc2b0-5-prof.-jaime-cortc3a9s-dictaduras-latinoameri...
PPTX
Hemofiluiskskakakakakajaakjajajajajajajjajaj
PPTX
contineffffffffntes_aspectos_detallado.pptx
PPTX
ENDOCRINOLOGÍA CONFERENCIA.pptxokekeekkm
PPTX
ANTIHISTMÍNICOS 2025.pptxsnsksksmsmsdksk
PPTX
Conceptos e importancia de la calidad.pptx
PDF
PPT clase manejo paciente neurocrítico.pdf
PPTX
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
PDF
Carmen juliana ortiz torres como saber como luce una liquidacion
PPTX
Plantilla_Benchmarking_Salones_Eventos (1).pptx
DOCX
381716026-INFORME-FENCYT la consa cccccc
PPTX
PRESENTACION CARACTERISTICAS DE MODO Y MEDIO DE TRANSPORTE.pptx
PPTX
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
PDF
Mills_Module_2_-_Components_and_Function_SPA_Bambas_Template_LMS.pdf
PDF
bioetics en el aula de clases como una herramienta
PDF
Actividad de aprendizaje 1.1_Hernandez de la Torre Samuel Alejandro.pdf
PPT
trabajo-en-equipo-conceptos y ejemplos varios
PPTX
Tercera reunión con padres de familia.pptx
a11 complicaciones d diabetes mellitus a
HISRTORIA DE KA SALUDN HABLA SOBRE LA SALUD.pptx
ppt-4c2b0-medio-historia-nc2b0-5-prof.-jaime-cortc3a9s-dictaduras-latinoameri...
Hemofiluiskskakakakakajaakjajajajajajajjajaj
contineffffffffntes_aspectos_detallado.pptx
ENDOCRINOLOGÍA CONFERENCIA.pptxokekeekkm
ANTIHISTMÍNICOS 2025.pptxsnsksksmsmsdksk
Conceptos e importancia de la calidad.pptx
PPT clase manejo paciente neurocrítico.pdf
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
Carmen juliana ortiz torres como saber como luce una liquidacion
Plantilla_Benchmarking_Salones_Eventos (1).pptx
381716026-INFORME-FENCYT la consa cccccc
PRESENTACION CARACTERISTICAS DE MODO Y MEDIO DE TRANSPORTE.pptx
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
Mills_Module_2_-_Components_and_Function_SPA_Bambas_Template_LMS.pdf
bioetics en el aula de clases como una herramienta
Actividad de aprendizaje 1.1_Hernandez de la Torre Samuel Alejandro.pdf
trabajo-en-equipo-conceptos y ejemplos varios
Tercera reunión con padres de familia.pptx

Estacion No. 2

  • 1. El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, es un establecimiento público del orden nacional con personería jurídica, patrimonio propio e independiente y autonomía administrativa. Adscrito al Ministerio del Trabajo de Colombia, ofrece formación gratuita a millones de colombianos que se benefician con programas técnicos, tecnológicos y complementarios, que enfocados al desarrollo económico, tecnológico y social del país, entran a engrosar las actividades productivas de las empresas y de la industria, para obtener mejor competitividad y producción con los mercados globalizados.
  • 2. MISION: El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país. VISION: En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas y empresas; habrá contribuido decisivamente a incrementar la competitividad de Colombia a través de:  Aportes relevantes a la productividad de las empresas.  Contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la pobreza.  Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y las regiones.  Integralidad de sus egresados y su vocación de servicio.  Calidad y estándares internacionales de su formación profesional integral.  Incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la formación profesional integral.  Estrecha relación con el sector educativo (media y superior).  Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos y financieros).
  • 3. El escudo del SENA y la bandera, diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución: el piñón, representativo del sector industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al primario y extractivo. El logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje.
  • 4. La actuación ética de la comunidad institucional se sustenta en los siguientes principios, valores y compromisos: Principios Primero la vida. La dignidad del ser humano. La libertad con responsabilidad. El bien común prevalece sobre los intereses particulares. Formación para la vida y el trabajo. Valores Respeto. Librepensamiento y actitud crítica. Liderazgo. Solidaridad. Justicia y equidad. Transparencia. Creatividad e innovación. Compromisos institucionales Convivencia pacífica. Coherencia entre el pensar, el decir y el actuar. Disciplina, dedicación y lealtad. Promoción del emprendimiento y el empresarismo. Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente. Honradez. Calidad en la gestión.
  • 5. CORO Estudiantes del SENA adelante Por Colombia luchad con amor Con el ánimo noble y radiante Transformémosla en mundo mejor I De la patria el futuro destino, en las manos del joven está, el trabajo es seguro camino, que el progreso a Colombia dará. II En la forja del SENA se forman, hombres libres que anhelan triunfar, con la ciencia y la técnica unidas, nuevos rumbos de paz trazarán. III Hoy la patria nos grita sentida, ¡estudiantes del SENA triunfad! solo así lograréis en la vida, más justicia, mayor libertad. IV Avancemos con fuerza guerrera, ¡estudiantes con firme tesón! que la patria en nosotros espera, su pacífica revolución.
  • 6. La Formación Profesional en modalidad virtual o a distancia plantea la necesidad de que tanto tutores como aprendices modifiquen sus actitudes y sus formas de actuación en lo que respecta al proceso formativo; los aprendices, como protagonistas de su aprendizaje, requieren tomar conciencia de la necesidad de desarrollar una serie de habilidades y responsabilidades que les permita tener un buen desempeño en sus actividades de aprendizaje. El papel del Aprendiz cambia drásticamente, ya que pasa de ser un agente pasivo a participar de forma activa como gestor de su propio aprendizaje. Es él quien planifica sus actividades diariamente; elige lo que va a hacer, cómo lo va a hacer y con quién lo va a hacer; planifica sus tareas, pero también su proceso; es responsable de su nivel de motivación, de la utilización del tiempo y, sobre todo, de la dirección y nivel de profundidad que va a imprimir cada día a sus tareas. Los instructores/tutores lo orientan en su trabajo, pero él es el verdadero mediador de su aprendizaje: Es él quien relaciona su vida con lo que aprende y viceversa, colabora con su compañeros, se comunica con su Tutor para aclarar dudas y cree que el aprendizaje se puede dar en cualquier entorno.
  • 7. El Tutor y su desempeño en el ambiente virtual es un factor esencial para asegurar que el entorno de aprendizaje será favorable para el Aprendiz. La calidad, la variedad y la dinámica de las interacciones, orientaciones y tutorías, así como el entusiasmo y la consagración del Tutor, son fundamentales para determinar el éxito de los aprendices en el proceso formativo. En este punto, el Tutor deja de ser la única fuente de información para convertirse en asesor y guía, en un planificador de un proceso educativo abierto y flexible, con fuentes de información actuales, variadas, claras y motivadoras. Para desempeñar con calidad su rol, el Tutor debe tener las siguientes habilidades: comprensión de los procesos online, habilidades relacionadas con el manejo de las herramientas tecnológicas que soportan la formación virtual y a distancia, habilidades comunicativas, entre otros. Además deben ser expertos en las competencias del programa de formación y poseer habilidades para las relaciones interpersonales e intrapersonales.