Emilio Vargas M. y Jaqueline Guevara R.
ESTADÍSTICA
DESCRIPTIVA.
11/01/2015
Conceptos fundamentales, ejercicio
1.
En este documento veremos un poco de lo que es
población y sus tipos, la muestra y sus tipos.
Estadística descriptiva.
Emilio Vargas M. y Jaqueline Guevara R.
Página 1
Estadística descriptiva.
C O N C E P T O S F U N D A M E N T A L E S , E J E R C I C I O 1 .
¿Qué es población?
“la población es el conjunto de todos los elementos de interés en un estudio determinado”
Anderson Sweeney Williams
Podemos decir que la población es el total de elementos, objetos o personas, que comparten
las mismas características y sobre los cuales se hace un estudio.
Ejemplos de población:
1. El empresario Refugió Hdez. Va a abrir una dulcería en torreón, el cree que sus
mejores clientes serán los niños, por lo tanto necesita saber que dulces le gustan más
a los pequeños.
-En este ejemplo la población son los dulces que les gustan a los niños de torreón.
2. En una fábrica de cableaos una maquina fabrica 2000 cables al día, el Ing. Julio quiere
saber si estos cumplen con las especificaciones con la que elige una muestra al azar
de 20 cables para ver es porcentaje que es correcto.
-En este ejemplo los cables son la población.
3. La señorita María Fernanda desea poner una estética en la colonia donde vive, ella
sabe que las mujeres son sus mejores clientes por lo que solo atenderá a mujeres ella
necesita saber qué tipo de cortes usan las mujeres de la colonia para poder
especializarse.
-En este ejemplo la población seria los distintos cortes que usan las mujeres en la
colonia.
Estadística descriptiva.
Página 2
La población se divide en dos tipos los cuales son tangible y conceptual, a continuación
vemos unos ejemplos y por qué son tangibles o conceptuales.
Población tangible:
Ejemplos:
1. La cantidad de aficionados que entran al estadio corona durante un partido del club
santos laguna con boleto pagado.
- Esta población es tangible ya que la cantidad de aficionados es finita.
2. El doctor Juan que trabaja en el IMSS lleva un conteo de los pacientes que atiende a
diario en su horario de trabajo.
- Esta población es tangible porque se tiene el dato exacto de los pacientes que el
atiende.
3. La cantidad de alumnos que ingresaron a la Universidad Tecnológica de Torreón
durante el año 2014.
- El número de alumnos inscritos está documentado así que es población tangible
ya que el dato es exacto.
Población Conceptual:
1. Jugando serpientes y escaleras, Fernanda y Blanca, lanzan los dados una y otra vez
y van anotando que numero les sale en cada vez.
- El número que sale es conceptual ya que sería un número infinito.
2. El ing. Zamarrón de la NASA está investigando hasta donde viaja la luz proyectada al
infinito en cierto tiempo y en ciertas condiciones.
- Esta población es infinita por lo tanto es conceptual.
3. Los licenciados públicos Marco y Julion quieren saber cuántas personas atenderán el
día de hoy durante su horario laboral.
- Esta población es conceptual ya que las probabilidades son infinitas.
Muestra.
Muestra es una parte que se toma de una población (generalmente se hace cuando la
población es muy elevada) para ser analizada, por ejemplo: si queremos saber la comida que
Estadística descriptiva.
Emilio Vargas M. y Jaqueline Guevara R.
Página 3
gusta más la población de torreón, podemos sacar 10 personas de cada colonia para hacerle
una en cuesta, la muestra serian esas 10 personas de cada colonia.
Muestra aleatoria simple
Es aquella que se toma al azar y todos los individuos tiene la misma probabilidad de ser
elegidos, por ejemplo: tengo 500 alumnos dentro de una escuela y de esos alumnos tengo
que elegir a 50, y hago un sorteo para ver a cual de esos 500 alumnos formaran parte de la
muestra a estudiar.
Preguntas:
1.- El departamento médico de la universidad quiere saber la presión arterial de los
estudiantes. Hay 2700 alumnos inscritos. Obtiene una lista de alumnos numerada del 1 al
2700, utiliza Excel para generar 100 números aleatorios enteros y cita a los alumnos para
realizar la medición de presión arterial. ¿Es una muestra aleatoria simple? Justifica tu
respuesta
R= si, porque está dándole la misma probabilidad a todos y cada uno de los alumnos de ser
elegidos y al sacar los números aleatorios está llevando a cabo ese “derecho” por así
llamarlo, de ser elegido.
2.- Un inspector de calidad supervisa rollos de tela para determinar las tasas de falla en el
tinte de los mismos.Decidetomar 20 rollos de la producción del miércoles, cada hora durante
cinco horas, selecciona los cuatro últimos cuatro rollos producidos y cuenta el número de
fallas de cada uno. ¿Es esta una muestra aleatoria simple?
R= No, ya que solo los rollos que eran producidos al final podían ser elegidos, aquí ya se
condiciona la selección a diferencia de la aleatoria simple.
3.- El encargado de producción de la fábrica de tornillos “Rosa Acero” mide la longitud de una
muestra de 60 piezas. Encuentra el 90% de ellos están dentro de las especificaciones por lo
que afirma que en todo el lote de producción, el 90% de los tornillos cumplen con el
requerimiento del cliente ¿Esto es verdadero? Justifica tu respuesta.
R= Es falso, ya que no sabemos cuál es la población, por lo tanto no podemos saber cuál es
la equivalencia entre la muestra y la población.
4.- El encargado de calidad, Ch. Gallegos Toma otra muestra de 60 piezas del mismo lote y
encuentra que solo el 85% de ellos cumple con las especificaciones. El encargado de
producción, Antonio Ibarra, afirma que el de calidad debe haberse equivocado porque el
resultado correcto es del 90% ¿tiene razón? Justifica tu respuesta
R= No, ya que las muestras son distintas, para que este tuviese razón tendrían que haber
analizado la misma muestra.
Estadística descriptiva.
Página 4
5.- Juanene mide, diez veces, la longitud de una pieza fabricada por Sebastián Rodríguez en
cada medición, el vernier indica lecturas ligeramente diferentes. ¿Bajo qué condiciones
puede considerarse esa lectura como muestra aleatoria simple? ¿Cuál es la población? ¿Es
una población tangible o conceptual?
R= no ha elegido ninguna medición, pero si eligiera cualquiera seria aleatoria simple, si ya
eligiera por algún criterio dejaría de serlo. La población serian todas las medidas que le está
arrojando el vernier. Es una población conceptual ya que se puede medir por incalculable
número de ocasiones.
Ejercicio:
a) Un ejemplo de población tangible en la que se toma una muestra que pueda
considerarse aleatoria simple:
En el estadio corona durante un partido de futbol a todos los aficionados, abonados y con
boleto pagado, se les entrega un número de folio. Durante el medio tiempo son elegidos diez
folios al azar y los aficionados con estos números de folio son elegidos para pasar al terreno
de juego a participar de los concursos.
b) Un ejemplo de población tangible en la que se toma una muestra que no puede
aceptarse como muestra aleatoria simple:
En la Universidad Tecnológica de Torreón, se hace una convocatoria para hacer un viaje de
estudios a Francia, la Universidad toma como referencia de los alumnos su promedio general,
se hacen listas con estas de mayor a menor y se eligen a los 20 mejores alumnos
promediados para hacer los exámenes respectivos.
c) Un ejemplo de población conceptual en la que se toma una muestra que puede ser
considerada muestra aleatoria simple:
En una ciudad un virus mortal comienza a expandirse por lo que se sabe es que hay 1000
personas afectadas en esta zona, científicos calificados eligen a 20 personas de entre estas
1000 para poder hacerles análisis y pruebas para combatir este virus.
Estadística descriptiva.
Emilio Vargas M. y Jaqueline Guevara R.
Página 5
Bibliografía:
Estadística descriptiva.
Página 6

Más contenido relacionado

DOCX
Estadistica Basica y Elemental
PDF
Tarea n°1 estadistica
DOCX
Población y muestra
PDF
Conceptos fundamentales. estadistica
DOCX
Flor haideee estadistica
DOCX
Estadistica
DOCX
Buenas tardes este es mi trabajo de estadísticas
Estadistica Basica y Elemental
Tarea n°1 estadistica
Población y muestra
Conceptos fundamentales. estadistica
Flor haideee estadistica
Estadistica
Buenas tardes este es mi trabajo de estadísticas

La actualidad más candente (16)

DOCX
Ejercicio 1 estadistica poblacional y sus tipos.
PDF
Conceptos fundamentales de la estadistica
PPTX
Conceptos fundamentales estadística
DOCX
Estadistica conceptos basicosestrella
DOC
Documento - Estadística 2"D"
DOCX
Estadistica poblacion y muestra
DOCX
Poblaciones Tangibles y Conceptuales
DOCX
Estadistica
DOCX
Estadistica
PPTX
Est desc. conceptos fuund
DOCX
Estadistica daniela ortega
DOCX
Conceptos Fundamentales de Estadística.
DOCX
Conseptos basicos
DOCX
Estadistica
PPTX
Presentación1 ortega mata
DOCX
Lic mata
Ejercicio 1 estadistica poblacional y sus tipos.
Conceptos fundamentales de la estadistica
Conceptos fundamentales estadística
Estadistica conceptos basicosestrella
Documento - Estadística 2"D"
Estadistica poblacion y muestra
Poblaciones Tangibles y Conceptuales
Estadistica
Estadistica
Est desc. conceptos fuund
Estadistica daniela ortega
Conceptos Fundamentales de Estadística.
Conseptos basicos
Estadistica
Presentación1 ortega mata
Lic mata
Publicidad

Destacado (8)

DOCX
Histograma interpretación
PPTX
ejercicio de estadistica descriptiva
PPT
El clima tema 10 natalia
PDF
Ejercicio de Estadística: Probabilidad
PDF
Ejercicio de Estadística: Estadística descriptiva
PDF
Ejercicios de estadística descriptiva y su relación con la probabilidad 02
PPT
Introducción a la Estadística Descriptiva
ODP
Introducción a la Estadística Descriptiva
Histograma interpretación
ejercicio de estadistica descriptiva
El clima tema 10 natalia
Ejercicio de Estadística: Probabilidad
Ejercicio de Estadística: Estadística descriptiva
Ejercicios de estadística descriptiva y su relación con la probabilidad 02
Introducción a la Estadística Descriptiva
Introducción a la Estadística Descriptiva
Publicidad

Similar a Estadistica ejercicio 1 (20)

PDF
conceptos de estadística basica
DOCX
Estadística ejercicio 1
PDF
estadística
DOCX
ESADÍSTICA
DOCX
Estadistica
DOCX
Alondra magaly meraz carrazco 1 d
DOCX
Universidad tecnológica de torreón
DOCX
Fundamentos de la estadística
DOCX
Ejercicio 1
 
PDF
Estadistica
DOCX
Ejercicio 1 estadistica
DOCX
Conceptos Fundamentales de Estadística.
DOCX
Flor haideee estadistica
DOCX
Estadística Elemental.
DOCX
Jesús alejandro machado najera 2° d estadistica
DOCX
estadistica
DOCX
Estadistica
DOCX
conceptos fundamentales
DOCX
ESTADSITICA 1 (trabajo1)
PDF
Trabajo de estadisticas
conceptos de estadística basica
Estadística ejercicio 1
estadística
ESADÍSTICA
Estadistica
Alondra magaly meraz carrazco 1 d
Universidad tecnológica de torreón
Fundamentos de la estadística
Ejercicio 1
 
Estadistica
Ejercicio 1 estadistica
Conceptos Fundamentales de Estadística.
Flor haideee estadistica
Estadística Elemental.
Jesús alejandro machado najera 2° d estadistica
estadistica
Estadistica
conceptos fundamentales
ESTADSITICA 1 (trabajo1)
Trabajo de estadisticas

Más de EmilioVargasM (16)

PPTX
Diagrama de dispersion y Estratificacion.
PPTX
Distribución norma, como hacer curva de Gauss en excel
DOCX
Distribución normal
DOCX
Ejercicio 7, parte 6 de 6
DOCX
Ejercicio 7, parte 5 de 6
DOCX
Ejercicio 7, parte 4 de 6
DOCX
Ejercicio 7, parte 3 de 6
DOCX
Ejercicio 7 de probabilidad, parte 1 de 6
DOCX
Distribucion Bernoulli y Binomial
DOCX
Probabilidad, subjetiva, clásica y frecuencial.
DOCX
Estadistica aplicada a la calidad: Evaluación del desempeño
DOCX
Ejercicio 5
DOCX
Ejercicio 4
DOCX
Ejercicio 2 mejorado
DOCX
Ejercicio 3 Estadistica descriptiva
DOCX
Ejercicio 2 estadistica
Diagrama de dispersion y Estratificacion.
Distribución norma, como hacer curva de Gauss en excel
Distribución normal
Ejercicio 7, parte 6 de 6
Ejercicio 7, parte 5 de 6
Ejercicio 7, parte 4 de 6
Ejercicio 7, parte 3 de 6
Ejercicio 7 de probabilidad, parte 1 de 6
Distribucion Bernoulli y Binomial
Probabilidad, subjetiva, clásica y frecuencial.
Estadistica aplicada a la calidad: Evaluación del desempeño
Ejercicio 5
Ejercicio 4
Ejercicio 2 mejorado
Ejercicio 3 Estadistica descriptiva
Ejercicio 2 estadistica

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Estadistica ejercicio 1

  • 1. Emilio Vargas M. y Jaqueline Guevara R. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA. 11/01/2015 Conceptos fundamentales, ejercicio 1. En este documento veremos un poco de lo que es población y sus tipos, la muestra y sus tipos.
  • 2. Estadística descriptiva. Emilio Vargas M. y Jaqueline Guevara R. Página 1 Estadística descriptiva. C O N C E P T O S F U N D A M E N T A L E S , E J E R C I C I O 1 . ¿Qué es población? “la población es el conjunto de todos los elementos de interés en un estudio determinado” Anderson Sweeney Williams Podemos decir que la población es el total de elementos, objetos o personas, que comparten las mismas características y sobre los cuales se hace un estudio. Ejemplos de población: 1. El empresario Refugió Hdez. Va a abrir una dulcería en torreón, el cree que sus mejores clientes serán los niños, por lo tanto necesita saber que dulces le gustan más a los pequeños. -En este ejemplo la población son los dulces que les gustan a los niños de torreón. 2. En una fábrica de cableaos una maquina fabrica 2000 cables al día, el Ing. Julio quiere saber si estos cumplen con las especificaciones con la que elige una muestra al azar de 20 cables para ver es porcentaje que es correcto. -En este ejemplo los cables son la población. 3. La señorita María Fernanda desea poner una estética en la colonia donde vive, ella sabe que las mujeres son sus mejores clientes por lo que solo atenderá a mujeres ella necesita saber qué tipo de cortes usan las mujeres de la colonia para poder especializarse. -En este ejemplo la población seria los distintos cortes que usan las mujeres en la colonia.
  • 3. Estadística descriptiva. Página 2 La población se divide en dos tipos los cuales son tangible y conceptual, a continuación vemos unos ejemplos y por qué son tangibles o conceptuales. Población tangible: Ejemplos: 1. La cantidad de aficionados que entran al estadio corona durante un partido del club santos laguna con boleto pagado. - Esta población es tangible ya que la cantidad de aficionados es finita. 2. El doctor Juan que trabaja en el IMSS lleva un conteo de los pacientes que atiende a diario en su horario de trabajo. - Esta población es tangible porque se tiene el dato exacto de los pacientes que el atiende. 3. La cantidad de alumnos que ingresaron a la Universidad Tecnológica de Torreón durante el año 2014. - El número de alumnos inscritos está documentado así que es población tangible ya que el dato es exacto. Población Conceptual: 1. Jugando serpientes y escaleras, Fernanda y Blanca, lanzan los dados una y otra vez y van anotando que numero les sale en cada vez. - El número que sale es conceptual ya que sería un número infinito. 2. El ing. Zamarrón de la NASA está investigando hasta donde viaja la luz proyectada al infinito en cierto tiempo y en ciertas condiciones. - Esta población es infinita por lo tanto es conceptual. 3. Los licenciados públicos Marco y Julion quieren saber cuántas personas atenderán el día de hoy durante su horario laboral. - Esta población es conceptual ya que las probabilidades son infinitas. Muestra. Muestra es una parte que se toma de una población (generalmente se hace cuando la población es muy elevada) para ser analizada, por ejemplo: si queremos saber la comida que
  • 4. Estadística descriptiva. Emilio Vargas M. y Jaqueline Guevara R. Página 3 gusta más la población de torreón, podemos sacar 10 personas de cada colonia para hacerle una en cuesta, la muestra serian esas 10 personas de cada colonia. Muestra aleatoria simple Es aquella que se toma al azar y todos los individuos tiene la misma probabilidad de ser elegidos, por ejemplo: tengo 500 alumnos dentro de una escuela y de esos alumnos tengo que elegir a 50, y hago un sorteo para ver a cual de esos 500 alumnos formaran parte de la muestra a estudiar. Preguntas: 1.- El departamento médico de la universidad quiere saber la presión arterial de los estudiantes. Hay 2700 alumnos inscritos. Obtiene una lista de alumnos numerada del 1 al 2700, utiliza Excel para generar 100 números aleatorios enteros y cita a los alumnos para realizar la medición de presión arterial. ¿Es una muestra aleatoria simple? Justifica tu respuesta R= si, porque está dándole la misma probabilidad a todos y cada uno de los alumnos de ser elegidos y al sacar los números aleatorios está llevando a cabo ese “derecho” por así llamarlo, de ser elegido. 2.- Un inspector de calidad supervisa rollos de tela para determinar las tasas de falla en el tinte de los mismos.Decidetomar 20 rollos de la producción del miércoles, cada hora durante cinco horas, selecciona los cuatro últimos cuatro rollos producidos y cuenta el número de fallas de cada uno. ¿Es esta una muestra aleatoria simple? R= No, ya que solo los rollos que eran producidos al final podían ser elegidos, aquí ya se condiciona la selección a diferencia de la aleatoria simple. 3.- El encargado de producción de la fábrica de tornillos “Rosa Acero” mide la longitud de una muestra de 60 piezas. Encuentra el 90% de ellos están dentro de las especificaciones por lo que afirma que en todo el lote de producción, el 90% de los tornillos cumplen con el requerimiento del cliente ¿Esto es verdadero? Justifica tu respuesta. R= Es falso, ya que no sabemos cuál es la población, por lo tanto no podemos saber cuál es la equivalencia entre la muestra y la población. 4.- El encargado de calidad, Ch. Gallegos Toma otra muestra de 60 piezas del mismo lote y encuentra que solo el 85% de ellos cumple con las especificaciones. El encargado de producción, Antonio Ibarra, afirma que el de calidad debe haberse equivocado porque el resultado correcto es del 90% ¿tiene razón? Justifica tu respuesta R= No, ya que las muestras son distintas, para que este tuviese razón tendrían que haber analizado la misma muestra.
  • 5. Estadística descriptiva. Página 4 5.- Juanene mide, diez veces, la longitud de una pieza fabricada por Sebastián Rodríguez en cada medición, el vernier indica lecturas ligeramente diferentes. ¿Bajo qué condiciones puede considerarse esa lectura como muestra aleatoria simple? ¿Cuál es la población? ¿Es una población tangible o conceptual? R= no ha elegido ninguna medición, pero si eligiera cualquiera seria aleatoria simple, si ya eligiera por algún criterio dejaría de serlo. La población serian todas las medidas que le está arrojando el vernier. Es una población conceptual ya que se puede medir por incalculable número de ocasiones. Ejercicio: a) Un ejemplo de población tangible en la que se toma una muestra que pueda considerarse aleatoria simple: En el estadio corona durante un partido de futbol a todos los aficionados, abonados y con boleto pagado, se les entrega un número de folio. Durante el medio tiempo son elegidos diez folios al azar y los aficionados con estos números de folio son elegidos para pasar al terreno de juego a participar de los concursos. b) Un ejemplo de población tangible en la que se toma una muestra que no puede aceptarse como muestra aleatoria simple: En la Universidad Tecnológica de Torreón, se hace una convocatoria para hacer un viaje de estudios a Francia, la Universidad toma como referencia de los alumnos su promedio general, se hacen listas con estas de mayor a menor y se eligen a los 20 mejores alumnos promediados para hacer los exámenes respectivos. c) Un ejemplo de población conceptual en la que se toma una muestra que puede ser considerada muestra aleatoria simple: En una ciudad un virus mortal comienza a expandirse por lo que se sabe es que hay 1000 personas afectadas en esta zona, científicos calificados eligen a 20 personas de entre estas 1000 para poder hacerles análisis y pruebas para combatir este virus.
  • 6. Estadística descriptiva. Emilio Vargas M. y Jaqueline Guevara R. Página 5 Bibliografía: