Blanca Quistian
0
Observaremos los fundamentos básicos a cerca de la estadística, así como
algunos ejemplos que nos ayudaran a entender con más facilidad este tema.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Blanca Quistian
1
POBLACIÓN
MUESTRA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
¿Qué es población?
Es el conjunto de todos los individuos o resultados de la
información buscada.
Definición de población tangible y población conceptual
Población tangible: Este tipo de población se refiere a los elementos
físicos reales de un lugar. Se refiere a que son los elementos
accesibles para su estudio, así como la facilidad de su resultado.
Población conceptual: A diferencia del concepto de población
tangible, este no consta de elementos reales. Se le llama población
conceptual y consta del conjunto de todos los resultados obtenidos
de algunos procesos, así como de las veces que se realizó.
Ejemplos de población tangible
1.- Una organización para las personas invidentes hizo un estudio
de cuantas personas en Torreón Coahuila tiene problemas de
miopía. Y el resultado obtenido fue que 1000 personas de esta
población tienen un problema de la vista.
2.- En un estudio que se hizo en la colonia Eduardo Guerra sobre
cuantas personas practican deporte después de sus labores. Y de
las 200 personas que habitan en la colonia 100 de ella son
encuetadas.
3.- En una organización que ayudan a las personas con algún
problema con la adicción a las drogas. Se hizo un estudio de
cuantas de ellas consumían cocaína y el resultado obtenido fue que
de 50 personas que están dentro de la organización 20 consumía
esta droga.
Algunas preguntas como por ejemplo:
¿Cuántas personas les gusta ir al cine?
¿Cuántos niños les gusta correr?
LA
CAMBIANTE
DEFINICIÓN
DE LA
ESTADISTICA.
La estadística tiene
el objetivó de realizar
una representación
fiable de un Estado
en una época
determinada.
Quetelet, 1849
La estadística se
caracteriza en el
siglo xx como una
herramienta
matemática para
analizar datos
experimentales u
observados.
Ross, 2005
Estadística: Arte de aprender de
los datos
Estadística descriptiva: Parte de
la estadística que trata con la
descripción y la clasificación de
los datos.
Blanca Quistian
2
Ejemplos de población conceptual
1.- En un laboratorio de metrología los alumnos midieron
algunas pieza, a la mayor parte de los alumnos el resultado
obtenido después de medir esas piezas eran levemente
diferente. Donde las piezas son la población conceptual.
2.- Se trata de comprar dos políticas de venta de un producto,
es claro que lo que se pretende es que las políticas de venta
se puedan aplicar a futuros productos (todos los productos en
el presente y en el futuro) y en consecuencia sería imposible
en el momento del estudio hacer una lista de ellos.
3.- Se quiere saber cuál fue el total de dinero invertido para un
proyecto de construcción de casas nuevas, para esto se tuvo que hacer el presupuesto de todos los
materiales que se necesitaban para realizar el proyecto y así poder sacar el total de dinero invertido
en ese proyecto.
¿Qué es muestra?
Se refiere al subconjunto de una población, es decir que consiste en los elementos o resultados que
realmente se pueden observar, como los datos, graficas, números, etc.
Muestra aleatoria simple:
Se refiere a una muestra elegida por un método en el que cada colección de elementos de la
población tiene la misma probabilidad de formar la muestra.
Un ejemplo para entender mejor esta definición seria con la lotería: Es colocar todos los boletos en
un recipiente, mezclarlos y extraer cinco de ellos uno tras otro. Los boletos premiados constituyen
una muestra aleatoria simple de la población de diez mil billetes de la lotería. Cada boleto es
igualmente probable de ser uno de los cinco boletos extraídos.
Otra definición de muestra:
Una muestra de una población se dice que
es una muestra aleatoria, en ocasiones
llamada muestra aleatoria, en ocasiones
llamada muestra aleatoria simple. Si los
miembros son elegidos de tal forma que
todas las posibles elecciones de los
miembros son igualmente probables.
Libro: Introducción a la estadística
Blanca Quistian
3
Ejercicios
1.-En el departamento médico de la universidad quiere saber la presión arterial de los estudiantes.
Hay 2700 alumnos inscritos. Obtiene la lista de los alumnos numerada del uno al 2700, utiliza Excel
para generar 100 números aleatorios enteros y cita a los alumnos para realizar la medición de
presión arterial. ¿Es esta una muestra aleatoria simple?
Justifica tu respuesta.
R= Si, es una muestra aleatoria simple porque del número
de alumnos se escogieron solo 100 alumnos y fueron
escogidos de manera aleatoria, ósea según los alumnos
que mostro Excel.
2.- Un inspector de calidad supervisa rollos de tela para
determinar la tasa de fallas en el tinte de los mismos.
Desde tomar 20 rollos de la producción del miércoles, cada
hora durante cinco horas, selecciona los cuatro últimos
rollos producidos y cuenta el número de fallas de cada uno.
¿Es esta una muestra aleatoria simple?
R= SI
3.- El encargado de producción de la fábrica de tornillos
“Rosa Acero” mide la longitud de una muestra de 60
piezas. Encuentra que el 90% de ellos están dentro de las especificaciones por lo que afirma que
todo el lote de producción, el 90% de los tornillos cumplen con los requerimientos del cliente. ¿Esto
es verdadero? Justifica tu respuesta.
R= No, porque el encargado de producción solo tomo algunas piezas para hacer el estudio. De otra
forma hubiese hecho el estudio a los diferentes tipos de tornillos que hay en la fábrica, para asi
estar seguro de que todos los tornillos cumplen con los requisitos.
4.- El encargado de calidad, Ch. Gallegos, toma otra muestra de 60 piezas del mismo lote y
encuentra que sólo el 85% de ellos cumplen con las especificaciones. El encargado de producción,
Antonio Ibarra, afirma que el de calidad debe haberse equivocado porque el resultado correcto es
90% ¿Tiene razón? Justifica tu respuesta.
R= No, debido a que son muestras diferentes de población
5.- Juanene mide, diez veces, la longitud de una pieza fabricada por Sebastián Rodríguez; en cada
medición, el vernier indica lecturas ligeramente diferentes. ¿Bajo qué condiciones pueden
considerar estas lecturas como una muestra aleatoria simple? ¿Cuál es la población? ¿Es una
población tangible o conceptual?
R= SI, es una muestra aleatoria porque solo tomo una de las piezas y si es población conceptual ,
porque está hablando de medidas las cuales no pueden ser tangibles.
Blanca Quistian
4
6.- Explica lo siguiente
a) En una fábrica de ropa, se hicieron estudios de control de calidad de algunos de los productos
para checar que cumplen con la calidad necesaria para ser vendidos.
b) A todos los integrantes del salón de 2 “e” se les hicieron estudios médicos.
c) Se seleccionó a 20 alumnos al azar de un salón para pesarlos y medirlos

Más contenido relacionado

DOCX
Estadística: Ejercicio 1
PDF
Estadistica
DOCX
Alondra magaly meraz carrazco 1 d
DOCX
ESADÍSTICA
DOCX
Estadistica
PDF
Exercise 1. Descriptive statistics
DOCX
Estadistica daniela ortega
DOCX
Estadística ejercicio 1
Estadística: Ejercicio 1
Estadistica
Alondra magaly meraz carrazco 1 d
ESADÍSTICA
Estadistica
Exercise 1. Descriptive statistics
Estadistica daniela ortega
Estadística ejercicio 1

La actualidad más candente (18)

PPTX
Conceptos fundamentales estadística
DOCX
Poblaciones Tangibles y Conceptuales
DOCX
ESTADSITICA 1 (trabajo1)
DOCX
Estadistica poblacion y muestra
DOCX
Jesús alejandro machado najera 2° d estadistica
DOCX
Conseptos basicos
PPTX
Est desc. conceptos fuund
DOCX
Estadistica conceptos basicosestrella
PDF
DATOS NO AGRUPADOS
DOCX
Ejercicio 1
DOCX
Estadistica
PDF
Ejercicio 1 conceptos fundamentales
DOCX
Estadistica
DOCX
Conceptos Fundamentales de Estadística.
PDF
Tipos de muestras -Trabajo 1
PDF
Bioestadistica
PPTX
Ppt 4, tipos de muestreo
Conceptos fundamentales estadística
Poblaciones Tangibles y Conceptuales
ESTADSITICA 1 (trabajo1)
Estadistica poblacion y muestra
Jesús alejandro machado najera 2° d estadistica
Conseptos basicos
Est desc. conceptos fuund
Estadistica conceptos basicosestrella
DATOS NO AGRUPADOS
Ejercicio 1
Estadistica
Ejercicio 1 conceptos fundamentales
Estadistica
Conceptos Fundamentales de Estadística.
Tipos de muestras -Trabajo 1
Bioestadistica
Ppt 4, tipos de muestreo
Publicidad

Destacado (20)

ODP
00/01 - Introduccion al curso y a la estadística descriptiva
PPTX
Trabajo de las formelas
PPTX
Estadistica formatos p subir 2
PPTX
APLICACIONES ESTADÍSTICAS Y MATRICIALES
PPTX
Aplicaciones estadisticos , matriciales , tablas y graficos dinamicos
PPTX
Ejemplos de estadística.
PDF
Ejercicios probabilidades 1 5
DOC
Ejercicios estadística unidimensiona lsol
PPT
Probabilidades Básicas
DOC
5º año guia de datos y probabilidades
DOCX
Ejercicio 1 2
DOCX
Ejercicios de probabilidades
PPTX
Aplicación de la probabilidad y la estadistica
PDF
Tarea n°1 estadistica
PPT
Unidad3 sd1
PDF
PROBABILIDAD Y ANALISIS COMBINATORIO
DOCX
Ea analisis combinatorio
PPTX
distribucion de probabilidades
PPTX
Guia de resolucion de ejercicios nro 3 sobre binomio de newton
00/01 - Introduccion al curso y a la estadística descriptiva
Trabajo de las formelas
Estadistica formatos p subir 2
APLICACIONES ESTADÍSTICAS Y MATRICIALES
Aplicaciones estadisticos , matriciales , tablas y graficos dinamicos
Ejemplos de estadística.
Ejercicios probabilidades 1 5
Ejercicios estadística unidimensiona lsol
Probabilidades Básicas
5º año guia de datos y probabilidades
Ejercicio 1 2
Ejercicios de probabilidades
Aplicación de la probabilidad y la estadistica
Tarea n°1 estadistica
Unidad3 sd1
PROBABILIDAD Y ANALISIS COMBINATORIO
Ea analisis combinatorio
distribucion de probabilidades
Guia de resolucion de ejercicios nro 3 sobre binomio de newton
Publicidad

Similar a estadística (20)

DOCX
Estadística: Conceptos Básicos
DOCX
estadistica
DOCX
Conceptos fundamentale itzayana morillon.
DOCX
Estadísticas
DOCX
conceptos fundamentales
PDF
Trabajo de estadisticas
PDF
Trabajo de estadisticas
PDF
Trabajo de estadisticas
DOCX
Estadistica ejercicio 1
DOCX
Ejercicio 1
 
DOCX
Ejercicio 1 estadistica
DOCX
Universidad tecnológica de torreón
DOCX
Población y muestra
DOCX
Estadistica
DOCX
Flor haideee estadistica
DOCX
Flor haideee estadistica
DOCX
Estadistica
DOCX
Conceptos Fundamentales de Estadística.
DOCX
Ejercicio 1 estadistica poblacional y sus tipos.
Estadística: Conceptos Básicos
estadistica
Conceptos fundamentale itzayana morillon.
Estadísticas
conceptos fundamentales
Trabajo de estadisticas
Trabajo de estadisticas
Trabajo de estadisticas
Estadistica ejercicio 1
Ejercicio 1
 
Ejercicio 1 estadistica
Universidad tecnológica de torreón
Población y muestra
Estadistica
Flor haideee estadistica
Flor haideee estadistica
Estadistica
Conceptos Fundamentales de Estadística.
Ejercicio 1 estadistica poblacional y sus tipos.

Más de BlancaQ11 (9)

PDF
Hoja de control
PDF
Probabilidad elemental
PDF
datos no agrupados
PDF
Actividad 3
PDF
Analisis de la información
PDF
Análisis de la información
PDF
datos no agrupados
PDF
datos no agrupados
PDF
Datos no agrupados
Hoja de control
Probabilidad elemental
datos no agrupados
Actividad 3
Analisis de la información
Análisis de la información
datos no agrupados
datos no agrupados
Datos no agrupados

Último (20)

PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

estadística

  • 1. Blanca Quistian 0 Observaremos los fundamentos básicos a cerca de la estadística, así como algunos ejemplos que nos ayudaran a entender con más facilidad este tema. CONCEPTOS FUNDAMENTALES
  • 2. Blanca Quistian 1 POBLACIÓN MUESTRA CONCEPTOS FUNDAMENTALES ¿Qué es población? Es el conjunto de todos los individuos o resultados de la información buscada. Definición de población tangible y población conceptual Población tangible: Este tipo de población se refiere a los elementos físicos reales de un lugar. Se refiere a que son los elementos accesibles para su estudio, así como la facilidad de su resultado. Población conceptual: A diferencia del concepto de población tangible, este no consta de elementos reales. Se le llama población conceptual y consta del conjunto de todos los resultados obtenidos de algunos procesos, así como de las veces que se realizó. Ejemplos de población tangible 1.- Una organización para las personas invidentes hizo un estudio de cuantas personas en Torreón Coahuila tiene problemas de miopía. Y el resultado obtenido fue que 1000 personas de esta población tienen un problema de la vista. 2.- En un estudio que se hizo en la colonia Eduardo Guerra sobre cuantas personas practican deporte después de sus labores. Y de las 200 personas que habitan en la colonia 100 de ella son encuetadas. 3.- En una organización que ayudan a las personas con algún problema con la adicción a las drogas. Se hizo un estudio de cuantas de ellas consumían cocaína y el resultado obtenido fue que de 50 personas que están dentro de la organización 20 consumía esta droga. Algunas preguntas como por ejemplo: ¿Cuántas personas les gusta ir al cine? ¿Cuántos niños les gusta correr? LA CAMBIANTE DEFINICIÓN DE LA ESTADISTICA. La estadística tiene el objetivó de realizar una representación fiable de un Estado en una época determinada. Quetelet, 1849 La estadística se caracteriza en el siglo xx como una herramienta matemática para analizar datos experimentales u observados. Ross, 2005 Estadística: Arte de aprender de los datos Estadística descriptiva: Parte de la estadística que trata con la descripción y la clasificación de los datos.
  • 3. Blanca Quistian 2 Ejemplos de población conceptual 1.- En un laboratorio de metrología los alumnos midieron algunas pieza, a la mayor parte de los alumnos el resultado obtenido después de medir esas piezas eran levemente diferente. Donde las piezas son la población conceptual. 2.- Se trata de comprar dos políticas de venta de un producto, es claro que lo que se pretende es que las políticas de venta se puedan aplicar a futuros productos (todos los productos en el presente y en el futuro) y en consecuencia sería imposible en el momento del estudio hacer una lista de ellos. 3.- Se quiere saber cuál fue el total de dinero invertido para un proyecto de construcción de casas nuevas, para esto se tuvo que hacer el presupuesto de todos los materiales que se necesitaban para realizar el proyecto y así poder sacar el total de dinero invertido en ese proyecto. ¿Qué es muestra? Se refiere al subconjunto de una población, es decir que consiste en los elementos o resultados que realmente se pueden observar, como los datos, graficas, números, etc. Muestra aleatoria simple: Se refiere a una muestra elegida por un método en el que cada colección de elementos de la población tiene la misma probabilidad de formar la muestra. Un ejemplo para entender mejor esta definición seria con la lotería: Es colocar todos los boletos en un recipiente, mezclarlos y extraer cinco de ellos uno tras otro. Los boletos premiados constituyen una muestra aleatoria simple de la población de diez mil billetes de la lotería. Cada boleto es igualmente probable de ser uno de los cinco boletos extraídos. Otra definición de muestra: Una muestra de una población se dice que es una muestra aleatoria, en ocasiones llamada muestra aleatoria, en ocasiones llamada muestra aleatoria simple. Si los miembros son elegidos de tal forma que todas las posibles elecciones de los miembros son igualmente probables. Libro: Introducción a la estadística
  • 4. Blanca Quistian 3 Ejercicios 1.-En el departamento médico de la universidad quiere saber la presión arterial de los estudiantes. Hay 2700 alumnos inscritos. Obtiene la lista de los alumnos numerada del uno al 2700, utiliza Excel para generar 100 números aleatorios enteros y cita a los alumnos para realizar la medición de presión arterial. ¿Es esta una muestra aleatoria simple? Justifica tu respuesta. R= Si, es una muestra aleatoria simple porque del número de alumnos se escogieron solo 100 alumnos y fueron escogidos de manera aleatoria, ósea según los alumnos que mostro Excel. 2.- Un inspector de calidad supervisa rollos de tela para determinar la tasa de fallas en el tinte de los mismos. Desde tomar 20 rollos de la producción del miércoles, cada hora durante cinco horas, selecciona los cuatro últimos rollos producidos y cuenta el número de fallas de cada uno. ¿Es esta una muestra aleatoria simple? R= SI 3.- El encargado de producción de la fábrica de tornillos “Rosa Acero” mide la longitud de una muestra de 60 piezas. Encuentra que el 90% de ellos están dentro de las especificaciones por lo que afirma que todo el lote de producción, el 90% de los tornillos cumplen con los requerimientos del cliente. ¿Esto es verdadero? Justifica tu respuesta. R= No, porque el encargado de producción solo tomo algunas piezas para hacer el estudio. De otra forma hubiese hecho el estudio a los diferentes tipos de tornillos que hay en la fábrica, para asi estar seguro de que todos los tornillos cumplen con los requisitos. 4.- El encargado de calidad, Ch. Gallegos, toma otra muestra de 60 piezas del mismo lote y encuentra que sólo el 85% de ellos cumplen con las especificaciones. El encargado de producción, Antonio Ibarra, afirma que el de calidad debe haberse equivocado porque el resultado correcto es 90% ¿Tiene razón? Justifica tu respuesta. R= No, debido a que son muestras diferentes de población 5.- Juanene mide, diez veces, la longitud de una pieza fabricada por Sebastián Rodríguez; en cada medición, el vernier indica lecturas ligeramente diferentes. ¿Bajo qué condiciones pueden considerar estas lecturas como una muestra aleatoria simple? ¿Cuál es la población? ¿Es una población tangible o conceptual? R= SI, es una muestra aleatoria porque solo tomo una de las piezas y si es población conceptual , porque está hablando de medidas las cuales no pueden ser tangibles.
  • 5. Blanca Quistian 4 6.- Explica lo siguiente a) En una fábrica de ropa, se hicieron estudios de control de calidad de algunos de los productos para checar que cumplen con la calidad necesaria para ser vendidos. b) A todos los integrantes del salón de 2 “e” se les hicieron estudios médicos. c) Se seleccionó a 20 alumnos al azar de un salón para pesarlos y medirlos