SlideShare una empresa de Scribd logo
La navidad
es un término de origen latino que
significa nacimiento, y da nombre a la que se
realiza con motivo de la llegada de Jesucristo a
nuestro mundo. El término también se utiliza
para hacer referencia al día en que se celebra:
el 25 de diciembre (para las iglesias católicas,
anglicanas, ortodoxa rumana y algunas
protestantes) o el 7 de enero (para las iglesias
ortodoxas que no adoptaron el calendario
gregoriano)
La navidad
comidas
• Las comidas típicas de Navidad tienen algo de
encantador, en parte por la rutina anual que producen,
y en parte porque son platos especiales que a veces
solo comes una vez al año, y la expectación que
generan añaden un aliciente más a las ya de por si
alegres Fiestas.
• Para aquellos que sientan curiosidad por cuales son
las recetas tradicionales de Navidad más habituales
en nuestro páis y también en Europa, o quieran
iniciarse en la cocina navideña más auténtica, he
preparado este pequeño recopilatorio de comidas
típicas de Navidad con todo lo publicado los últimos
años. Espero que os guste.
comidas
Los beneficios de la navidad
• Afianzar la unidad: la Navidad suele ser el momento del año en el que
coinciden varias generaciones en la misma mesa, se comparten vivencias y
se celebran en conjunto tradiciones y rituales de larga data. Pero este
efecto unificador no solo influye sobre la familia extendida, sino también en
las relaciones más nucleares. Una investigación publicada en el Journal of
Fa- mily Psychology de la Asociación Americana de Psicología sostiene que
las parejas que participan juntas en rituales como decorar la casa para
estas fechas, se sienten más satisfechas con sus matrimonios cuando les
atribuyen significado a estas tareas compartidas.
Practicar la gratitud: en di- ciembre, compartir y agradecer lo que se tiene
es una de las grandes consignas. En estudios experimentales citados por la
revista Psychology Today, los investigadores Robert Emmons y Michael
McCullough hallaron que las personas a las que se les asignaba reseñar
semanalmente cinco cosas por las que estaban agradecidas decían
sentirse más optimistas y felices con respecto a sus vidas que quienes
debían referir cinco apuros o problemas; además, experimentaron menos
molestias como dolores estomacales, cefaleas y goteo nasal.
Los beneficios
Santa claus
• La leyenda de Santa Claus deriva directamente de las que desde
muy antiguo han adornado la figura de San Nicolás de Bari (ca.
280-ca. 350), obispo de Myra y santo que, según la tradición,
entregó todos sus bienes a los pobres para hacerse monje y obispo,
distinguiéndose siempre por su generosidad hacia los niños.
• En la Edad Media, la leyenda de San Nicolás arraigó de forma
extraordinaria en Europa, particularmente en Italia (a la ciudad
italiana de Bari fueron trasladados sus restos en el 1087), y también
en países germánicos como los estados alemanes y holandeses.
Particularmente en Holanda adquirió notable relieve su figura, al
extremo de que se convirtió en patrón de los marineros holandeses
y de la ciudad de Amsterdam. Cuando los holandeses colonizaron
Nueva Amsterdam (la actual isla de Manhattan), erigieron una
imagen de San Nicolás, e hicieron todo lo posible para mantener su
culto y sus tradiciones en el Nuevo Mundo.
Santa claus
Quien invento la navidad
• Los romanos celebraban el 25 de diciembre la fiesta del
"Natalis Solis Invicti" o "Nacimiento del Sol invicto", asociada
al nacimiento de Apolo. El 25 de diciembre fue considerado
como día del solsticio de invierno, y que los romanos
llamaron bruma; cuando Julio César introdujo su calendario
en el año 45 a. C., el 25 de diciembre debió ubicarse entre el
21 y 22 de diciembre de nuestro Calendario Gregoriano. De
esta fiesta, los primeros cristianos tomaron la idea del 25 de
diciembre como fecha del nacimiento de Jesucristo. Otro
festival romano llamado Saturnalia, en honor a Saturno,
duraba cerca de siete días e incluía el solsticio de invierno.
Por esta celebración los romanos posponían todos los
negocios y guerras, había intercambio de regalos, y liberaban
temporalmente a sus esclavos. Tales tradiciones se asemejan
a las actuales tradiciones de Navidad y se utilizaron para
establecer un acoplamiento entre los dos días de fiesta.
Por que lo selebran
• Celebración del Capac Raymi, era liderada por el Emperador Inca.
Alusión hecha por Guamán Poma.Los germanos y escandinavos
celebraban el 26 de diciembre el nacimiento de Frey, dios nórdico
del sol naciente, la lluvia y la fertilidad. En esas fiestas adornaban
un árbol perenne, que representaba al Yggdrasil o árbol del
Universo, costumbre que se transformó en el árbol de Navidad,
cuando llegó el Cristianismo al Norte de Europa.
• Los mexicas celebraban durante el invierno, el advenimiento de
Huitzilopochtli, dios del sol y de la guerra, en el mes Panquetzaliztli,
que equivaldría aproximadamente al período del 7 al 26 de
diciembre de nuestro calendario. "Por esa razón y aprovechando la
coincidencia de fechas, los primeros evangelizadores, los religiosos
agustinos, promovieron la sustitución de personajes y así
desaparecieron al dios prehispánico y mantuvieron la celebración,
dándole características cristianas."
origen
• Contando los turnos desde el comienzo del año, al grupo de Abdías
le correspondió servir a comienzos de junio (del 8 al 14 del tercer
mes del calendario lunar hebreo). Siguiendo esta hipótesis, si
los de y fueron normales, Juan nació en marzo y Jesús en
septiembre. Esta fecha sería compatible con la indicación de la
Biblia ,según la cual la noche del nacimiento de Jesús los pastores
cuidaban los rebaños al aire libre, lo cual difícilmente podría haber
ocurrido en diciembre. Cualquier cálculo sobre el nacimiento de
Jesús debe estar ajustado a esta fuente primaria, por lo que la
fecha correcta debe estar entre septiembre y octubre, principios de .
Además, debe tomarse en cuenta el censo ordenado por César al
tiempo del nacimiento del Hijo de Dios, lo cual obviamente no pudo
haber sido en diciembre, época de intenso frío en Jerusalén, la
razón es que el pueblo judío era proclive a la rebelión y hubiera sido
imprudente ordenar un censo en esa época del año.
Por que no lo selebran
• Por todo el mundo, unos dos mil millones de personas
celebran la Navidad el 25 de diciembre, y al menos otros
doscientos millones, el 7 de enero. Sin embargo, también
existen millones de personas que no la celebran. ¿Por qué?
• Para empezar, porque muchos no son cristianos. Ni los
judíos, ni los hinduistas, ni los sintoístas —por mencionar solo
algunos— tienen esa tradición. Por otra parte, los ateos, los
agnósticos, los librepensadores y los partidarios del
humanismo secular creen que la historia del nacimiento de
Cristo es tan solo un mito.
• Ahora bien, un número considerable de personas que sí
creen en Jesús rechazan las tradiciones navideñas.
A continuación analizaremos cuatro de las razones por las
que no celebran la Navidad.
Países que no lo celebran
Pakistán
Japón
Taiwán
Israel
Republica popular de china
El árbol de navidad
• Cuando los primeros cristianos llegaron al norte
de , descubrieron que sus habitantes celebraban
el nacimiento de , dios del Sol y la fertilidad,
adornando un árbol , en la fecha próxima a
la Navidad cristiana. Este árbol simbolizaba al
árbol del Universo, llamado , en cuya copa se
hallaba (la morada de los dioses) y el (el palacio
de y en las raíces más profundas estaba (el reino
de los muertos). Posteriormente con la
evangelización de esos pueblos, los
conversos2 tomaron la idea del árbol, para
celebrar el nacimiento de Cristo, pero
cambiándole totalmente el significado.
Árbol de navidad
El pesebre
• Entre la gente del pueblo, Francisco y Juan
escogieron algunas personas para que
representaran a María, a José, y a los
pastores; les hicieron prometer que no
dirían nada a nadie antes de la Navidad, y,
siguiendo el relato del Evangelio de San
Lucas, prepararon la escena del
nacimiento. ¡Hasta consiguieron un
hermoso bebé para que representara a
Jesús!
El pesebre
Quien se invento la navidad
• Contando los turnos desde el comienzo del año, al grupo de Abdías
le correspondió servir a comienzos de junio (del 8 al 14 del tercer
mes del calendario lunar hebreo). Siguiendo esta hipótesis, si
los de y fueron normales, Juan nació en marzo y Jesús en
septiembre. Esta fecha sería compatible con la indicación de la
Biblia, según la cual la noche del nacimiento de Jesús los pastores
cuidaban los rebaños al aire libre, lo cual difícilmente podría haber
ocurrido en diciembre. Cualquier cálculo sobre el nacimiento de
Jesús debe estar ajustado a esta fuente primaria, por lo que la
fecha correcta debe estar entre septiembre y octubre, principios de.
Además, debe tomarse en cuenta el censo ordenado por César al
tiempo del nacimiento del Hijo de Dios, lo cual obviamente no pudo
haber sido en diciembre, época de intenso frío en Jerusalén, la
razón es que el pueblo judío era proclive a la rebelión y hubiera sido
imprudente ordenar un censo en esa época del año.
Creación
Creación de árbol de navidad

Más contenido relacionado

DOCX
La navidad y concepto
PDF
001 la navidad
PPT
Lo Que No Se Dice De La Navidad
DOCX
La navidad
PPTX
El significado oculto de la navidad
PPTX
Presentación1
PPTX
Origen Pagano de la Navidad
La navidad y concepto
001 la navidad
Lo Que No Se Dice De La Navidad
La navidad
El significado oculto de la navidad
Presentación1
Origen Pagano de la Navidad

La actualidad más candente (16)

DOC
Origen de la navidad
PDF
El origen de la navidad
PPTX
Presentación1
DOC
Reflexión de la Navidad
PPTX
La navidad
PDF
El origen de la navidad
PPTX
Nacimiento de Jesus Sukot o Navidad
PPTX
Navidad_origen y tradiciones
PPT
ORIGEN DE LA NAVIDAD
PPT
Origen De La Navidad
PPTX
La navidad.
PPTX
FELIZ NAVIDAD ♥
PPTX
Jesus recuperacion
PDF
El arte en la historia de la natividad
PPT
La Navidad desde la Historia
Origen de la navidad
El origen de la navidad
Presentación1
Reflexión de la Navidad
La navidad
El origen de la navidad
Nacimiento de Jesus Sukot o Navidad
Navidad_origen y tradiciones
ORIGEN DE LA NAVIDAD
Origen De La Navidad
La navidad.
FELIZ NAVIDAD ♥
Jesus recuperacion
El arte en la historia de la natividad
La Navidad desde la Historia
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
La recreación
PDF
Manejo odontologico del paciente hipertenso
PPTX
military life
PPTX
Tasawuf perbandingan video
PPTX
Origen de las obligaciones en el derecho romano.
PDF
فواز الخراشي
PPTX
Presión social
DOC
FlorenceJenna_Dissertation
PPTX
Los medios de comunicacion
DOCX
Museo de barquisimeto (1)
PPTX
Slide tasawuf
PPS
Cuidemos nuestros pensamientos
PDF
CHERISE MARTIN FINaL 1809856
PPTX
CECILIA FERNÁNDEZ
DOCX
Chelsey McCanlis CV
PPTX
Nombre bryan bautista curso- 2 ¨b¨
DOCX
Informe científico clases sociales en el ambiente escolar
DOCX
Assignment 3 drug table
PPTX
Tasawuf perbandingan dzauq dan syurb
DOCX
La recreación
Manejo odontologico del paciente hipertenso
military life
Tasawuf perbandingan video
Origen de las obligaciones en el derecho romano.
فواز الخراشي
Presión social
FlorenceJenna_Dissertation
Los medios de comunicacion
Museo de barquisimeto (1)
Slide tasawuf
Cuidemos nuestros pensamientos
CHERISE MARTIN FINaL 1809856
CECILIA FERNÁNDEZ
Chelsey McCanlis CV
Nombre bryan bautista curso- 2 ¨b¨
Informe científico clases sociales en el ambiente escolar
Assignment 3 drug table
Tasawuf perbandingan dzauq dan syurb
Publicidad

Similar a Esteban y la navidad (20)

PDF
Navidad1
PPTX
La natividad
DOCX
Origen del día de la navidad dic 2014
PPTX
Navidad,NNNNNNMMMMM? MMMMMMMMMMMMMMMMMMM
PPTX
La navidadla navidad
PPTX
Jesus paternina 161116031708
PPTX
Recu finL
PPTX
Presentación Karla 6to Grado
DOCX
DOCX
Practica de word
DOCX
Practica de word
PPTX
Juan camilo forero recuperacion navidad
PPTX
Juan camilo forero recuperacion navidad (2)
ODP
navidad
PDF
Mitos y realidades de la navidad
PPTX
Presentacin1 141218194010-conversion-gate02
PPTX
Fiestas de senebrina chin
Navidad1
La natividad
Origen del día de la navidad dic 2014
Navidad,NNNNNNMMMMM? MMMMMMMMMMMMMMMMMMM
La navidadla navidad
Jesus paternina 161116031708
Recu finL
Presentación Karla 6to Grado
Practica de word
Practica de word
Juan camilo forero recuperacion navidad
Juan camilo forero recuperacion navidad (2)
navidad
Mitos y realidades de la navidad
Presentacin1 141218194010-conversion-gate02
Fiestas de senebrina chin

Último (20)

PDF
IPERC...................................
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
IPERC...................................
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Esteban y la navidad

  • 1. La navidad es un término de origen latino que significa nacimiento, y da nombre a la que se realiza con motivo de la llegada de Jesucristo a nuestro mundo. El término también se utiliza para hacer referencia al día en que se celebra: el 25 de diciembre (para las iglesias católicas, anglicanas, ortodoxa rumana y algunas protestantes) o el 7 de enero (para las iglesias ortodoxas que no adoptaron el calendario gregoriano)
  • 3. comidas • Las comidas típicas de Navidad tienen algo de encantador, en parte por la rutina anual que producen, y en parte porque son platos especiales que a veces solo comes una vez al año, y la expectación que generan añaden un aliciente más a las ya de por si alegres Fiestas. • Para aquellos que sientan curiosidad por cuales son las recetas tradicionales de Navidad más habituales en nuestro páis y también en Europa, o quieran iniciarse en la cocina navideña más auténtica, he preparado este pequeño recopilatorio de comidas típicas de Navidad con todo lo publicado los últimos años. Espero que os guste.
  • 5. Los beneficios de la navidad • Afianzar la unidad: la Navidad suele ser el momento del año en el que coinciden varias generaciones en la misma mesa, se comparten vivencias y se celebran en conjunto tradiciones y rituales de larga data. Pero este efecto unificador no solo influye sobre la familia extendida, sino también en las relaciones más nucleares. Una investigación publicada en el Journal of Fa- mily Psychology de la Asociación Americana de Psicología sostiene que las parejas que participan juntas en rituales como decorar la casa para estas fechas, se sienten más satisfechas con sus matrimonios cuando les atribuyen significado a estas tareas compartidas. Practicar la gratitud: en di- ciembre, compartir y agradecer lo que se tiene es una de las grandes consignas. En estudios experimentales citados por la revista Psychology Today, los investigadores Robert Emmons y Michael McCullough hallaron que las personas a las que se les asignaba reseñar semanalmente cinco cosas por las que estaban agradecidas decían sentirse más optimistas y felices con respecto a sus vidas que quienes debían referir cinco apuros o problemas; además, experimentaron menos molestias como dolores estomacales, cefaleas y goteo nasal.
  • 7. Santa claus • La leyenda de Santa Claus deriva directamente de las que desde muy antiguo han adornado la figura de San Nicolás de Bari (ca. 280-ca. 350), obispo de Myra y santo que, según la tradición, entregó todos sus bienes a los pobres para hacerse monje y obispo, distinguiéndose siempre por su generosidad hacia los niños. • En la Edad Media, la leyenda de San Nicolás arraigó de forma extraordinaria en Europa, particularmente en Italia (a la ciudad italiana de Bari fueron trasladados sus restos en el 1087), y también en países germánicos como los estados alemanes y holandeses. Particularmente en Holanda adquirió notable relieve su figura, al extremo de que se convirtió en patrón de los marineros holandeses y de la ciudad de Amsterdam. Cuando los holandeses colonizaron Nueva Amsterdam (la actual isla de Manhattan), erigieron una imagen de San Nicolás, e hicieron todo lo posible para mantener su culto y sus tradiciones en el Nuevo Mundo.
  • 9. Quien invento la navidad • Los romanos celebraban el 25 de diciembre la fiesta del "Natalis Solis Invicti" o "Nacimiento del Sol invicto", asociada al nacimiento de Apolo. El 25 de diciembre fue considerado como día del solsticio de invierno, y que los romanos llamaron bruma; cuando Julio César introdujo su calendario en el año 45 a. C., el 25 de diciembre debió ubicarse entre el 21 y 22 de diciembre de nuestro Calendario Gregoriano. De esta fiesta, los primeros cristianos tomaron la idea del 25 de diciembre como fecha del nacimiento de Jesucristo. Otro festival romano llamado Saturnalia, en honor a Saturno, duraba cerca de siete días e incluía el solsticio de invierno. Por esta celebración los romanos posponían todos los negocios y guerras, había intercambio de regalos, y liberaban temporalmente a sus esclavos. Tales tradiciones se asemejan a las actuales tradiciones de Navidad y se utilizaron para establecer un acoplamiento entre los dos días de fiesta.
  • 10. Por que lo selebran • Celebración del Capac Raymi, era liderada por el Emperador Inca. Alusión hecha por Guamán Poma.Los germanos y escandinavos celebraban el 26 de diciembre el nacimiento de Frey, dios nórdico del sol naciente, la lluvia y la fertilidad. En esas fiestas adornaban un árbol perenne, que representaba al Yggdrasil o árbol del Universo, costumbre que se transformó en el árbol de Navidad, cuando llegó el Cristianismo al Norte de Europa. • Los mexicas celebraban durante el invierno, el advenimiento de Huitzilopochtli, dios del sol y de la guerra, en el mes Panquetzaliztli, que equivaldría aproximadamente al período del 7 al 26 de diciembre de nuestro calendario. "Por esa razón y aprovechando la coincidencia de fechas, los primeros evangelizadores, los religiosos agustinos, promovieron la sustitución de personajes y así desaparecieron al dios prehispánico y mantuvieron la celebración, dándole características cristianas."
  • 11. origen • Contando los turnos desde el comienzo del año, al grupo de Abdías le correspondió servir a comienzos de junio (del 8 al 14 del tercer mes del calendario lunar hebreo). Siguiendo esta hipótesis, si los de y fueron normales, Juan nació en marzo y Jesús en septiembre. Esta fecha sería compatible con la indicación de la Biblia ,según la cual la noche del nacimiento de Jesús los pastores cuidaban los rebaños al aire libre, lo cual difícilmente podría haber ocurrido en diciembre. Cualquier cálculo sobre el nacimiento de Jesús debe estar ajustado a esta fuente primaria, por lo que la fecha correcta debe estar entre septiembre y octubre, principios de . Además, debe tomarse en cuenta el censo ordenado por César al tiempo del nacimiento del Hijo de Dios, lo cual obviamente no pudo haber sido en diciembre, época de intenso frío en Jerusalén, la razón es que el pueblo judío era proclive a la rebelión y hubiera sido imprudente ordenar un censo en esa época del año.
  • 12. Por que no lo selebran • Por todo el mundo, unos dos mil millones de personas celebran la Navidad el 25 de diciembre, y al menos otros doscientos millones, el 7 de enero. Sin embargo, también existen millones de personas que no la celebran. ¿Por qué? • Para empezar, porque muchos no son cristianos. Ni los judíos, ni los hinduistas, ni los sintoístas —por mencionar solo algunos— tienen esa tradición. Por otra parte, los ateos, los agnósticos, los librepensadores y los partidarios del humanismo secular creen que la historia del nacimiento de Cristo es tan solo un mito. • Ahora bien, un número considerable de personas que sí creen en Jesús rechazan las tradiciones navideñas. A continuación analizaremos cuatro de las razones por las que no celebran la Navidad.
  • 13. Países que no lo celebran Pakistán Japón Taiwán Israel Republica popular de china
  • 14. El árbol de navidad • Cuando los primeros cristianos llegaron al norte de , descubrieron que sus habitantes celebraban el nacimiento de , dios del Sol y la fertilidad, adornando un árbol , en la fecha próxima a la Navidad cristiana. Este árbol simbolizaba al árbol del Universo, llamado , en cuya copa se hallaba (la morada de los dioses) y el (el palacio de y en las raíces más profundas estaba (el reino de los muertos). Posteriormente con la evangelización de esos pueblos, los conversos2 tomaron la idea del árbol, para celebrar el nacimiento de Cristo, pero cambiándole totalmente el significado.
  • 16. El pesebre • Entre la gente del pueblo, Francisco y Juan escogieron algunas personas para que representaran a María, a José, y a los pastores; les hicieron prometer que no dirían nada a nadie antes de la Navidad, y, siguiendo el relato del Evangelio de San Lucas, prepararon la escena del nacimiento. ¡Hasta consiguieron un hermoso bebé para que representara a Jesús!
  • 18. Quien se invento la navidad • Contando los turnos desde el comienzo del año, al grupo de Abdías le correspondió servir a comienzos de junio (del 8 al 14 del tercer mes del calendario lunar hebreo). Siguiendo esta hipótesis, si los de y fueron normales, Juan nació en marzo y Jesús en septiembre. Esta fecha sería compatible con la indicación de la Biblia, según la cual la noche del nacimiento de Jesús los pastores cuidaban los rebaños al aire libre, lo cual difícilmente podría haber ocurrido en diciembre. Cualquier cálculo sobre el nacimiento de Jesús debe estar ajustado a esta fuente primaria, por lo que la fecha correcta debe estar entre septiembre y octubre, principios de. Además, debe tomarse en cuenta el censo ordenado por César al tiempo del nacimiento del Hijo de Dios, lo cual obviamente no pudo haber sido en diciembre, época de intenso frío en Jerusalén, la razón es que el pueblo judío era proclive a la rebelión y hubiera sido imprudente ordenar un censo en esa época del año.
  • 20. Creación de árbol de navidad