SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁREA TECNOLOGÍA E
    INFÓRMATICA.
“Entender la educación en tecnología como un campo de naturaleza
  interdisciplinaria implica considerar su condición transversal y su
   presencia en todas las áreas obligatorias y fundamentales de la
                      educación Básica y Media ”.
                              Cecilia María Vélez
                        ExMinistra de Educación Nacional



                                                                S
GUÍA No. 30
Orientaciones Generales para la
   Educación en Tecnología.
ESTRUCTURA DEL AREA
COMPONENTES


1. Naturaleza y Evolución de la Tecnología.

S Se refiere a las características y objetivos de la
  tecnología,    a    sus       conceptos   fundamentales
  (sistema, componente, estructura, función, recurso, opti
  mización, proceso, etc.), a sus relaciones con otras
  disciplinas y al reconocimiento de su evolución a través
  de la historia y su cultura
2. Apropiación y uso de la Tecnología




Se trata de la utilización adecuada, pertinente y
crítica                  de           la       tecnología
(artefactos, productos, procesos y sistemas) con
el        fin       de        optimizar,   aumentar    la
productividad, facilitar la realización de diferentes
tareas          y    potenciar       los   procesos   de

aprendizaje, entre otros.
3. Solución de Problemas con Tecnología




Se refiere al manejo de estrategias en y para la
identificación, formulación solución de problemas
con tecnología, así como para la jerarquización y
comunicación de ideas. Comprende estrategias que
van    desde      la    detección     de    fallas  y
necesidades, hasta llegar al diseño y a su
evaluación. utiliza niveles crecientes de complejidad
según el grupo de grados de que se trate.
4. Tecnología y Sociedad

Trata tres aspectos:1)Las actitudes de los estudiantes
hacia la tecnología, en términos de sensibilización social y
ambiental,    curiosidad,     cooperación,     trabajo    en
equipo, apertura intelectual, búsqueda, manejo de
información y deseo de informarse; 2) La valoración
social que el estudiante hace de la tecnología para
reconocer el potencial de los recursos, la evaluación de los
procesos     y     el    análisis     de    sus    impactos
(sociales, ambientales y culturales) así como sus causas y
consecuencias;
y 3) La participación social que involucra temas como la
ética y responsabilidad social, la comunicación,
la interacción social, las propuestas de soluciones y la
participación, entre otras.
RECURSOS EDUCATIVOS

                 http://www.enticconfio.gov.co
http://www.mintic.gov.co/index.php/mintic-ninos-computadores-para-educar
Estructura area tecnologia ppt
Estructura area tecnologia ppt
CLUB DE LA TECNOLOGÍA


PÁGINAS: MUNDO SOSTENIBLE.

http://www.facebook.com/pages/Mundo-Sostenible/307111192726761

http://tecnopildoras.blogspot.com/p/grado-9.html

http://www.facebook.com/groups/138427876301924/


DE                                          PROYECTO DE LA
                                             BASURA ELETRONICA.

                                            ORGANIZACIÓN DE FORO
                                             INSTITUCIONAL.

                                            ROBÓTICA EDUCATIVA
                                             AMBIENTAL.

                                            DEMOCRACIA EN LINEA
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO
                    MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL DECRETO No. 1290

Por el cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de
los niveles de educación básica y media.
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA,
en ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, en especial de las conferidas por el
numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política, en concordancia con el artículo 79 y
el literal d) del numeral 2 del artículo 148 de la Ley 115 de 1994 y numeral 5.5 del artículo 5
de la Ley 715 de 2001,
                                           D E C R E T A:
ARTÍCULO 1. Evaluación de los estudiantes. La evaluación de los aprendizajes de los
estudiantes se realiza en los siguientes ámbitos:
1. Internacional. El Estado promoverá la participación de los estudiantes del país en pruebas
que den cuenta de la calidad de la educación frente a estándares internacionales.
2. Nacional. El Ministerio de Educación Nacional y el Instituto Colombiano para el Fomento
de la Educación Superior -ICFES-, realizarán pruebas censales con el fin de monitorear la
calidad de la educación de los establecimientos educativos con fundamento en los
estándares básicos. Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado undécimo
permiten, además, el acceso de los estudiantes a la educación superior.
3. Institucional. La evaluación del aprendizaje de los estudiantes realizada en los
establecimientos de educación básica y media, es el proceso permanente y objetivo para
valorar el nivel de desempeño de los estudiantes.
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO
Estructura area tecnologia ppt
Estructura area tecnologia ppt
Estructura area tecnologia ppt
En nombre de todos mis compañeros:


Yo (nombre completo) ME COMPROMETO A:

Conectarme y desconectarme de las TIC para disfrutar mi tiempo
libre.
No compartir mis Contraseñas ni mi información privada en Internet.
Cuidarme dentro y fuera de la red.
Denunciar ante un adulto de confianza cuando alguien quiera
acosarme en Internet.
Respetar la privacidad, intimidad, errores y defectos
de los demás en las redes sociales.
Hacer un uso responsable y seguro de las TIC.

Yo confío en las TIC - “En TIC Confío”
(señalando a sus compañeros) www.enticconfio.gov.co

Más contenido relacionado

PPTX
Introduccion al pnf inf y pst
PPTX
Introduccion al pnf inf y pst (1)
PDF
Politica Y Ambientes Edentec Junio 2007 [Modo De Compatibilidad]
PPT
Presentación1 examenfinal alicia perez
PPT
Decreto 1290 Power Point
PPTX
Para docentes SABER 11 2014 Alineación o cambios
PPT
Clase 5 y 6 de la colonia
PPTX
Introduccion al pnf inf y pst
Introduccion al pnf inf y pst (1)
Politica Y Ambientes Edentec Junio 2007 [Modo De Compatibilidad]
Presentación1 examenfinal alicia perez
Decreto 1290 Power Point
Para docentes SABER 11 2014 Alineación o cambios
Clase 5 y 6 de la colonia

Similar a Estructura area tecnologia ppt (20)

PPTX
Estructura tecnoinstegesan
PPTX
Estructura area tecnologia
DOCX
Eme venecia
PPTX
Actividad 3 sintesis ppt
PPT
Presentación orientaciones tecnología
DOCX
Plan de área de tecnología e informática
DOCX
Plan de área de tecnología e informática apoyo
DOCX
Plan de área de tecnología e informática apoyo
DOCX
Proyectos del grupo de robotica colegio bravo paez ied
PDF
Las tecnologías de información y comunicación (tic) como motor que impuls...
PPTX
Presentación10
PDF
Plan de area tecnologia e informatica iedr 2013
DOCX
Plam deárea tic's rancheria
DOCX
Plam deárea tic's rancheria
DOCX
Manifiesto colectivo
PPTX
Dia positivas fundamentos epistemologicos de la tecnologia educativa
DOCX
Plan de gestión orientado a las tic
PDF
F-151_V02_Guia_de_clase_Fundamentos_de_Didactica_Tics.pdf
PPTX
Diapositiva de la nem
DOC
Plan de area tecn e infor 2009 2010 4 periodos
Estructura tecnoinstegesan
Estructura area tecnologia
Eme venecia
Actividad 3 sintesis ppt
Presentación orientaciones tecnología
Plan de área de tecnología e informática
Plan de área de tecnología e informática apoyo
Plan de área de tecnología e informática apoyo
Proyectos del grupo de robotica colegio bravo paez ied
Las tecnologías de información y comunicación (tic) como motor que impuls...
Presentación10
Plan de area tecnologia e informatica iedr 2013
Plam deárea tic's rancheria
Plam deárea tic's rancheria
Manifiesto colectivo
Dia positivas fundamentos epistemologicos de la tecnologia educativa
Plan de gestión orientado a las tic
F-151_V02_Guia_de_clase_Fundamentos_de_Didactica_Tics.pdf
Diapositiva de la nem
Plan de area tecn e infor 2009 2010 4 periodos
Publicidad

Estructura area tecnologia ppt

  • 1. ÁREA TECNOLOGÍA E INFÓRMATICA. “Entender la educación en tecnología como un campo de naturaleza interdisciplinaria implica considerar su condición transversal y su presencia en todas las áreas obligatorias y fundamentales de la educación Básica y Media ”. Cecilia María Vélez ExMinistra de Educación Nacional S
  • 2. GUÍA No. 30 Orientaciones Generales para la Educación en Tecnología.
  • 4. COMPONENTES 1. Naturaleza y Evolución de la Tecnología. S Se refiere a las características y objetivos de la tecnología, a sus conceptos fundamentales (sistema, componente, estructura, función, recurso, opti mización, proceso, etc.), a sus relaciones con otras disciplinas y al reconocimiento de su evolución a través de la historia y su cultura
  • 5. 2. Apropiación y uso de la Tecnología Se trata de la utilización adecuada, pertinente y crítica de la tecnología (artefactos, productos, procesos y sistemas) con el fin de optimizar, aumentar la productividad, facilitar la realización de diferentes tareas y potenciar los procesos de aprendizaje, entre otros.
  • 6. 3. Solución de Problemas con Tecnología Se refiere al manejo de estrategias en y para la identificación, formulación solución de problemas con tecnología, así como para la jerarquización y comunicación de ideas. Comprende estrategias que van desde la detección de fallas y necesidades, hasta llegar al diseño y a su evaluación. utiliza niveles crecientes de complejidad según el grupo de grados de que se trate.
  • 7. 4. Tecnología y Sociedad Trata tres aspectos:1)Las actitudes de los estudiantes hacia la tecnología, en términos de sensibilización social y ambiental, curiosidad, cooperación, trabajo en equipo, apertura intelectual, búsqueda, manejo de información y deseo de informarse; 2) La valoración social que el estudiante hace de la tecnología para reconocer el potencial de los recursos, la evaluación de los procesos y el análisis de sus impactos (sociales, ambientales y culturales) así como sus causas y consecuencias; y 3) La participación social que involucra temas como la ética y responsabilidad social, la comunicación, la interacción social, las propuestas de soluciones y la participación, entre otras.
  • 8. RECURSOS EDUCATIVOS http://www.enticconfio.gov.co http://www.mintic.gov.co/index.php/mintic-ninos-computadores-para-educar
  • 11. CLUB DE LA TECNOLOGÍA PÁGINAS: MUNDO SOSTENIBLE. http://www.facebook.com/pages/Mundo-Sostenible/307111192726761 http://tecnopildoras.blogspot.com/p/grado-9.html http://www.facebook.com/groups/138427876301924/ DE  PROYECTO DE LA BASURA ELETRONICA.  ORGANIZACIÓN DE FORO INSTITUCIONAL.  ROBÓTICA EDUCATIVA AMBIENTAL.  DEMOCRACIA EN LINEA
  • 12. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL DECRETO No. 1290 Por el cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, en ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, en especial de las conferidas por el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política, en concordancia con el artículo 79 y el literal d) del numeral 2 del artículo 148 de la Ley 115 de 1994 y numeral 5.5 del artículo 5 de la Ley 715 de 2001, D E C R E T A: ARTÍCULO 1. Evaluación de los estudiantes. La evaluación de los aprendizajes de los estudiantes se realiza en los siguientes ámbitos: 1. Internacional. El Estado promoverá la participación de los estudiantes del país en pruebas que den cuenta de la calidad de la educación frente a estándares internacionales. 2. Nacional. El Ministerio de Educación Nacional y el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior -ICFES-, realizarán pruebas censales con el fin de monitorear la calidad de la educación de los establecimientos educativos con fundamento en los estándares básicos. Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado undécimo permiten, además, el acceso de los estudiantes a la educación superior. 3. Institucional. La evaluación del aprendizaje de los estudiantes realizada en los establecimientos de educación básica y media, es el proceso permanente y objetivo para valorar el nivel de desempeño de los estudiantes.
  • 17. En nombre de todos mis compañeros: Yo (nombre completo) ME COMPROMETO A: Conectarme y desconectarme de las TIC para disfrutar mi tiempo libre. No compartir mis Contraseñas ni mi información privada en Internet. Cuidarme dentro y fuera de la red. Denunciar ante un adulto de confianza cuando alguien quiera acosarme en Internet. Respetar la privacidad, intimidad, errores y defectos de los demás en las redes sociales. Hacer un uso responsable y seguro de las TIC. Yo confío en las TIC - “En TIC Confío” (señalando a sus compañeros) www.enticconfio.gov.co