Estructura tecnoinstegesan
ÁREA TECNOLOGÍA
      E INFÓRMATICA.

    “Entender la educación en tecnología como un campo de naturaleza
interdisciplinaria implica considerar su condición transversal y su presencia
  en todas las áreas obligatorias y fundamentales de la educación Básica y
                                   Media ”.
                                   Cecilia María Vélez
                                                                       S
                             ExMinistra de Educación Nacional
GUÍA No. 30
Orientaciones Generales para la
   Educación en Tecnología.
ESTRUCTURA DEL ÁREA

COMPONENTE 1   COMPONENTE 2   COMPONENTE 3   COMPONENTE 4




COMPETENCIA    COMPETENCIA    COMPETENCIA    COMPETENCIA



  Desempeño    Desempeño      Desempeño      Desempeño
ESTRUCTURA DE LAS
  COMPETENCIAS DEL ÁREA
                 COMPETENCIAS DEL ÁREA


                                                      TRANSVERSALES



Naturaleza y Evolución    BÁSICAS           CIUDADANAS        LABORALES
   de la Tecnología

Apropiación y uso de la                       COMUNICATIVAS     ORGANIZACIONALES
                           INTERPRETATIVA
     Tecnología

Solución de problemas
    con Tecnología         ARGUMENTATIVA      INTEGRADORAS       TECNOLOGICAS



Tecnología y Sociedad                          EMOCIONALES
                            PROPOSITIVA                          EMPRESARIALES
GRUPOS DE GRADOS

DE PRIMERO A TERCERO

DE CUARTO A QUINTO

DE SEXTO A SÉPTIMO

DE OCTAVO A NOVENO

DE DECIMO UNDÉCIMO
COMPONENTES

1. Naturaleza y Evolución de la Tecnología.

S Se refiere a las características y objetivos de la tecnología, a
  sus    conceptos    fundamentales     (sistema,     componente,
  estructura, función, recurso, optimización, proceso, etc.), a
  sus relaciones con otras disciplinas y al reconocimiento de
  su evolución a través de la historia y su cultura
2. Apropiación y uso de la Tecnología

Se trata de la utilización adecuada, pertinente y crítica
de la tecnología (artefactos, productos, procesos y
sistemas) con el fin de optimizar, aumentar la
productividad, facilitar la realización de diferentes
tareas y potenciar los procesos de aprendizaje, entre

otros.
3. Solución de Problemas con Tecnología
Se refiere al manejo de estrategias en y para la
identificación, formulación solución de problemas con
tecnología, así como para la jerarquización y
comunicación de ideas. Comprende estrategias que van
desde la detección de fallas y necesidades, hasta llegar
al diseño y a su evaluación. utiliza niveles crecientes de
complejidad según el grupo de grados de que se trate.
4. Tecnología y Sociedad
Trata tres aspectos:1)Las actitudes de los estudiantes hacia la
tecnología, en términos de sensibilización social y ambiental,
curiosidad, cooperación, trabajo en equipo, apertura intelectual,
búsqueda, manejo de información y deseo de informarse; 2) La
valoración social que el estudiante hace de la tecnología para
reconocer el potencial de los recursos, la evaluación de los
procesos y el análisis de sus impactos (sociales, ambientales y
culturales) así como sus causas y consecuencias;
y 3) La participación social que involucra temas como la ética y
responsabilidad social, la comunicación,
la interacción social, las propuestas de soluciones y la
participación, entre otras.
RECURSOS EDUCATIVOS
RECURSOS EDUCATIVOS
  instegesan@gmail.com
RECURSOS EDUCATIVOS
PROYECTO “RET-CREANDO” Un desafío a la
             innovación
RECURSOS EDUCATIVOS
RECURSOS EDUCATIVOS
CLUB DE LA TECNOLOGÍA
        PÁGINA QE SE ENCUENTRA EN FACEBOOK: MUNDO
                        SOSTENIBLE.
http://www.facebook.com/pages/Mundo-Sostenible/307111192726761
http://tecnopildoras.blogspot.com/p/grado-9.html
http://www.facebook.com/groups/138427876301924/


                                                  PROYECTO DE LA
                                                   BASURA ELETRONICA.

                                                  ORGANIZACIÓN DE FORO
                                                   INSTITUCIONAL.

                                                  ROBÓTICA EDUCATIVA
                                                   AMBIENTAL
RECURSOS EDUCATIVOS

                                       • CIBERACOSO
                                       • CIBERDEPENDENCIA
                                       • DELITOS INFORMÁTICOS
                                       • SEXTING Y GROOMING
                                       • DENUNCIE LA
                                         PORNOGRAFIA INFANTIL
                                       • GLOSARIO

http://www.enticconfio.gov.co
http://www.mintic.gov.co/index.php/mintic-ninos-computadores-para-educar
PACTO DE CONVIVENCIA

En nombre de todos mis compañeros:

Yo (nombre completo) ME COMPROMETO A:

•Conectarme y desconectarme de las TIC para disfrutar mi tiempo libre.
•No compartir mis y fuera de la red. información privada en Internet.
                  Contraseñas ni mi
•Cuidarme dentro
•Denunciar ante un adulto de confianza cuando alguien quiera acosarme    en
Internet.
•Respetar la privacidad, intimidad, errores y defectos
•de los demás en las redes sociales.
•Hacer un uso responsable y seguro de las TIC.
•Yo confío en las TIC - “En TIC Confío”
•(señalando a sus compañeros) www.enticconfio.gov.co
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL DECRETO No. 1290

Por el cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles
de educación básica y media.
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA,
en ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, en especial de las conferidas por el numeral
11 del artículo 189 de la Constitución Política, en concordancia con el artículo 79 y el literal d) del
numeral 2 del artículo 148 de la Ley 115 de 1994 y numeral 5.5 del artículo 5 de la Ley 715 de 2001,
D E C R E T A:
ARTÍCULO 1. Evaluación de los estudiantes. La evaluación de los aprendizajes de los estudiantes se
realiza en los siguientes ámbitos:
1. Internacional. El Estado promoverá la participación de los estudiantes del país en pruebas que den
cuenta de la calidad de la educación frente a estándares internacionales.
2. Nacional. El Ministerio de Educación Nacional y el Instituto Colombiano para el Fomento de la
Educación Superior -ICFES-, realizarán pruebas censales con el fin de monitorear la calidad de la
educación de los establecimientos educativos con fundamento en los estándares básicos. Las
pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado undécimo permiten, además, el acceso de los
estudiantes a la educación superior.
3. Institucional. La evaluación del aprendizaje de los estudiantes realizada en los establecimientos de
educación básica y media, es el proceso permanente y objetivo para valorar el nivel de desempeño
de los estudiantes.
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO
Estructura tecnoinstegesan

Más contenido relacionado

PPTX
Estructura area tecnologia ppt
DOCX
Programacion preesc. primaria tecnologia
DOCX
Universidad autonoma de guerrero
PPT
Presentación Énfasis Institucional
DOCX
Plan de área de tecnología e informática apoyo
PPT
Grupo 3 exposicion gerencia de proyectos y tic
PDF
43915 DISEÑO DE UNA CARTILLA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PARA LOS ESTUDIANTES...
DOC
Exercício03
Estructura area tecnologia ppt
Programacion preesc. primaria tecnologia
Universidad autonoma de guerrero
Presentación Énfasis Institucional
Plan de área de tecnología e informática apoyo
Grupo 3 exposicion gerencia de proyectos y tic
43915 DISEÑO DE UNA CARTILLA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PARA LOS ESTUDIANTES...
Exercício03

Destacado (6)

PPT
my501
DOCX
41 nuevas leyes físicas (contactos y seguidores de la troika (financiera)
PPTX
Target audience analyse PR
PPT
الوقفات التدبرية الربع السادس الجزء الاول من سورة البقرة
PPT
Semana4 corriente electrica
my501
41 nuevas leyes físicas (contactos y seguidores de la troika (financiera)
Target audience analyse PR
الوقفات التدبرية الربع السادس الجزء الاول من سورة البقرة
Semana4 corriente electrica
Publicidad

Similar a Estructura tecnoinstegesan (20)

PPTX
Estructura area tecnologia
PPTX
Políticas Distritales en Informática educativa y educación en Tecnología
PPT
Ser competente en Tecnología
PDF
1º - 3º TECNOLOGIA_INFORMATICA_INNOVACION.pdf
PDF
10º - 11º TECNOLOGIA_INFORMATICA-INNOVACIONTec-In-Innova.10°-11°.pdf
PDF
Men estandares tecnologiadefinitivos
PPSX
Foro tecnología
PDF
Orientaciones generales
PDF
Guia 30 ser competente en tecnologia
PDF
Ser competente en Tecnología
PDF
Orientaciones tecnologia e informatica
PDF
Articles 160915 archivo-pdf-1
PDF
Ser competente en tecnologia
PDF
Ensamble Equipo Comfacor
PDF
Men guia30 tecnologia
PDF
Estandares de tecnologia men
PDF
Guia 30 del men pdf
PDF
Ser Competente En Tecnología:
PDF
Estándares en Informática
PDF
Guia 30 men
Estructura area tecnologia
Políticas Distritales en Informática educativa y educación en Tecnología
Ser competente en Tecnología
1º - 3º TECNOLOGIA_INFORMATICA_INNOVACION.pdf
10º - 11º TECNOLOGIA_INFORMATICA-INNOVACIONTec-In-Innova.10°-11°.pdf
Men estandares tecnologiadefinitivos
Foro tecnología
Orientaciones generales
Guia 30 ser competente en tecnologia
Ser competente en Tecnología
Orientaciones tecnologia e informatica
Articles 160915 archivo-pdf-1
Ser competente en tecnologia
Ensamble Equipo Comfacor
Men guia30 tecnologia
Estandares de tecnologia men
Guia 30 del men pdf
Ser Competente En Tecnología:
Estándares en Informática
Guia 30 men
Publicidad

Estructura tecnoinstegesan

  • 2. ÁREA TECNOLOGÍA E INFÓRMATICA. “Entender la educación en tecnología como un campo de naturaleza interdisciplinaria implica considerar su condición transversal y su presencia en todas las áreas obligatorias y fundamentales de la educación Básica y Media ”. Cecilia María Vélez S ExMinistra de Educación Nacional
  • 3. GUÍA No. 30 Orientaciones Generales para la Educación en Tecnología.
  • 4. ESTRUCTURA DEL ÁREA COMPONENTE 1 COMPONENTE 2 COMPONENTE 3 COMPONENTE 4 COMPETENCIA COMPETENCIA COMPETENCIA COMPETENCIA Desempeño Desempeño Desempeño Desempeño
  • 5. ESTRUCTURA DE LAS COMPETENCIAS DEL ÁREA COMPETENCIAS DEL ÁREA TRANSVERSALES Naturaleza y Evolución BÁSICAS CIUDADANAS LABORALES de la Tecnología Apropiación y uso de la COMUNICATIVAS ORGANIZACIONALES INTERPRETATIVA Tecnología Solución de problemas con Tecnología ARGUMENTATIVA INTEGRADORAS TECNOLOGICAS Tecnología y Sociedad EMOCIONALES PROPOSITIVA EMPRESARIALES
  • 6. GRUPOS DE GRADOS DE PRIMERO A TERCERO DE CUARTO A QUINTO DE SEXTO A SÉPTIMO DE OCTAVO A NOVENO DE DECIMO UNDÉCIMO
  • 7. COMPONENTES 1. Naturaleza y Evolución de la Tecnología. S Se refiere a las características y objetivos de la tecnología, a sus conceptos fundamentales (sistema, componente, estructura, función, recurso, optimización, proceso, etc.), a sus relaciones con otras disciplinas y al reconocimiento de su evolución a través de la historia y su cultura
  • 8. 2. Apropiación y uso de la Tecnología Se trata de la utilización adecuada, pertinente y crítica de la tecnología (artefactos, productos, procesos y sistemas) con el fin de optimizar, aumentar la productividad, facilitar la realización de diferentes tareas y potenciar los procesos de aprendizaje, entre otros.
  • 9. 3. Solución de Problemas con Tecnología Se refiere al manejo de estrategias en y para la identificación, formulación solución de problemas con tecnología, así como para la jerarquización y comunicación de ideas. Comprende estrategias que van desde la detección de fallas y necesidades, hasta llegar al diseño y a su evaluación. utiliza niveles crecientes de complejidad según el grupo de grados de que se trate.
  • 10. 4. Tecnología y Sociedad Trata tres aspectos:1)Las actitudes de los estudiantes hacia la tecnología, en términos de sensibilización social y ambiental, curiosidad, cooperación, trabajo en equipo, apertura intelectual, búsqueda, manejo de información y deseo de informarse; 2) La valoración social que el estudiante hace de la tecnología para reconocer el potencial de los recursos, la evaluación de los procesos y el análisis de sus impactos (sociales, ambientales y culturales) así como sus causas y consecuencias; y 3) La participación social que involucra temas como la ética y responsabilidad social, la comunicación, la interacción social, las propuestas de soluciones y la participación, entre otras.
  • 12. RECURSOS EDUCATIVOS instegesan@gmail.com
  • 14. PROYECTO “RET-CREANDO” Un desafío a la innovación
  • 17. CLUB DE LA TECNOLOGÍA PÁGINA QE SE ENCUENTRA EN FACEBOOK: MUNDO SOSTENIBLE. http://www.facebook.com/pages/Mundo-Sostenible/307111192726761 http://tecnopildoras.blogspot.com/p/grado-9.html http://www.facebook.com/groups/138427876301924/  PROYECTO DE LA BASURA ELETRONICA.  ORGANIZACIÓN DE FORO INSTITUCIONAL.  ROBÓTICA EDUCATIVA AMBIENTAL
  • 18. RECURSOS EDUCATIVOS • CIBERACOSO • CIBERDEPENDENCIA • DELITOS INFORMÁTICOS • SEXTING Y GROOMING • DENUNCIE LA PORNOGRAFIA INFANTIL • GLOSARIO http://www.enticconfio.gov.co http://www.mintic.gov.co/index.php/mintic-ninos-computadores-para-educar
  • 19. PACTO DE CONVIVENCIA En nombre de todos mis compañeros: Yo (nombre completo) ME COMPROMETO A: •Conectarme y desconectarme de las TIC para disfrutar mi tiempo libre. •No compartir mis y fuera de la red. información privada en Internet. Contraseñas ni mi •Cuidarme dentro •Denunciar ante un adulto de confianza cuando alguien quiera acosarme en Internet. •Respetar la privacidad, intimidad, errores y defectos •de los demás en las redes sociales. •Hacer un uso responsable y seguro de las TIC. •Yo confío en las TIC - “En TIC Confío” •(señalando a sus compañeros) www.enticconfio.gov.co
  • 20. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL DECRETO No. 1290 Por el cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, en ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, en especial de las conferidas por el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política, en concordancia con el artículo 79 y el literal d) del numeral 2 del artículo 148 de la Ley 115 de 1994 y numeral 5.5 del artículo 5 de la Ley 715 de 2001, D E C R E T A: ARTÍCULO 1. Evaluación de los estudiantes. La evaluación de los aprendizajes de los estudiantes se realiza en los siguientes ámbitos: 1. Internacional. El Estado promoverá la participación de los estudiantes del país en pruebas que den cuenta de la calidad de la educación frente a estándares internacionales. 2. Nacional. El Ministerio de Educación Nacional y el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior -ICFES-, realizarán pruebas censales con el fin de monitorear la calidad de la educación de los establecimientos educativos con fundamento en los estándares básicos. Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado undécimo permiten, además, el acceso de los estudiantes a la educación superior. 3. Institucional. La evaluación del aprendizaje de los estudiantes realizada en los establecimientos de educación básica y media, es el proceso permanente y objetivo para valorar el nivel de desempeño de los estudiantes.