¿QUE ES UNA BITACORA?
Bitácora viene del francés bitacle= un cofre o caja de madera que se utiliza
en la vida marítima; en la antigüedad aquí se guardaba los documentos
donde se relataba los viajes, exploraciones y mapas; dicho instrumento era
con el fin de protegerlos del factor climático; en la actualidad a ello se asocia
el término de bitácora que no es otra cosa que un cuaderno donde se lleva
un registro de actividades de forma escrita, ya sea diariamente,
semanalmente o por actividad con el fin de tener una organización
cronológica y facilitar la revisión del contenido anotado.
CONSTA DE 5 ITEMS
1, PREGUNTA RELACIONADA CON EL TEMA, TALLER.. AL FINALIZAR LA ACTIVIDAD
¿CUÁL O CUALES FUERON LOS TEMAS O ACTIVIDADES QUE APORTARON PARA
MI FORMACIÓN?
2. ¿QUÉ OBSERVE? INTERESANTE, DIBUJOS O FOTOS, COLLAGE
3. ¿QUÉ APRENDÍ? COMENTAR LOS CONCEPTOS
4. ¿QUÉ DUDAS TENGO? EXPRESAR INQUIETUDES
5. REFLEXIÓN. PUNTO CENTRAL E IMPORTANTE PARA LA EVALUACIÓN DE
ACTIVIDADES, PROYECTO PERSONAL Y GRUPAL.
PORTADA
CARATULA
UNIDAD EDUCATIVA “BERNARDO VALDIVIESO”
THE INTERNATIONAL BACCALAUREATE
Loja – Ecuador
CREATIVIDAD ACTIVIDAD Y SERVICIO
C. A.S
CURSO: PRIMER AÑO DEL DIPLOMA IB
ELABORADO POR: --------------------------------------------------------------------
ASESOR CAS: ----------------------------------------------------------------------------
COORDINADOR CAS: -----------------------------------------------------------------
AÑO LECTIVO
2015 -2016
SEPARADOR
ACTIVIDAD # 1
Fecha:
Descripción de la actividad o tema
Nuestra coordinadora Cas conjuntamente con el coordinador del
PDIB son pilares fundamentales porque son quienes buscan ayuda
en otras instituciones para nuestras capacitaciones, nuestro asesor
es quien orienta y guía las actividades CAS dentro y fuera del
establecimiento.
De forma que llenos de entusiasmo en nuestra primera actividad
asistimos al edificio de CRE-L, con una gran curiosidad, que vamos
aprender ahí, vamos hacer nuevos amigos, conocer sus miembros
y quienes serán los facilitadores, a que se dedica la institución en
si, como hace labor social.
Fue un día valioso, divertido porque tratamos temas acorde a
nuestra realidad y como nosotros a nuestra edad podemos ayudar
a quienes nos rodean .
REFLEXION
Fue muy importante entender como nosotros necesitamos de otras
personas y ellas de nosotros, me sirvió mucho porque entendí el
valor de la vida a través de la ayuda que yo pueda brindar
ACTIVIDAD # 2
FECHA: ______________________
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
IMAGINE QUE ESTA ACTIVIDAD TENDRÍA SIMILITUD CON LA ANTERIOR, AL
DECIR VERDAD TODO FUE DIFERENTE, EMPEZAMOS DIVIRTIÉNDONOS CON
JUEGOS Y DINÁMICAS GRUPALES; LUEGO ESPONTÁNEAMENTE
PARTICIPAMOS EN EXPOSICIONES Y EXPRESAMOS NUESTROS PUNTOS DE
VISTA REFERENTE A LOS PROBLEMAS QUE CAUSAN LAS DROGAS A NIVEL
SOCIAL.
REFLEXION
CADA DÍA SE APRENDE ALGO NUEVO Y NINGUNO ES IGUAL A OTRO,
ENTENDÍ LA IMPORTANCIA, EL VALOR Y EL ESFUERZO DEL TRABAJO EN
QUIPO QUE TANTO, INSTITUCIONES COMO GRUPOS DE PERSONAS HACEN
POR CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN DE UN MUNDO MEJOR.
REFLEXION
EL PROCESO DE APRENDIZAJE EXPERIENCIAL ES MUY PERSONAL, ES IMPORTANTE
COMUNICAR ADECUADAMENTE LO QUE SE HA VIVIDO.
ES UNA REFLEXIÓN CRÍTICA SOBRE EL CONTENIDO DEL TEXTO O ACTIVIDAD REALIZADA,
PARTIENDO DE LA IDEA CENTRAL O TESIS EN LA QUE EL ALUMNO DEBE DEMOSTRAR SU
MADUREZ Y CAPACIDAD PARA DISERTAR UN TEMA CON FLUIDEZ, ORIGINALIDAD Y
COHERENCIA.
PASOS PARA LA REFLEXIÓN
PRIMER PÁRRAFO.- (RECUPERAR LAS VIVENCIAS) PRESENTA LA INFORMACIÓN DE MANERA
OBJETIVA
¿QUÉ CONOCÍ? ¿QUÉ REALIDAD ENCONTRÉ?
SEGUNDO PÁRRAFO.- (ANALIZAR) LO EXPUESTO EN LA ACTIVIDAD ¿CÓMO ME SENTÍ, COMO
SE SINTIERON LOS DEMÁS?
TERCER PÁRRAFO.- (VALORACIÓN) CRITICA Y OPINA SOBRE LA ACTIVIDAD ¿QUÉ SIGNIFICO
PARA MI, EL VALOR QUE TUVO? ¿CUÁLES FUERON LOS ACIERTOS Y DIFICULTADES?
CUARTO PÁRRAFO.- CONCLUSIONES ¿QUÉ HE APRENDIDO?
QUITO PÁRRAFO.- (MODIFICAR LAS PERSPECTIVAS) ¿QUÉ CAMBIOS PROVOCO EN MI LA
ACTIVIDAD?
FINALMENTE.- (ACCIONES PARA EL FUTURO) ¿DE QUE MANERA PUEDO APLICAR LO
APRENDIDO EN OTRAS SITUACIONES? (GUÍA CAS, PÁG. 22 DOCENTE)
SEPARADOR
Estructura bitacora
Apoyo curricular en Ingles
Escuela de EGB “Alfonso
Aulestía”
Club de dibujo, Escuela
Zoila Alvarado
FOTO DE GRUPO
ANTECEDENTES GENERALES DE LA
INSTITUCION BENEFICIARIA
 ESTABLECIMIENTO:
 DIRECCION:
 NOMBRE DEL DIRECTIVO:
 PROFEOR RESPONSABLE DE GRADO, CLUB O CENTRO:
 ESTUDIANTE BI:
 NUMERO DE ESTUDIANTES A RESPONSABILIDAD:
 NUMERO DE ADULTOS A REPONSABILIDAD: ASILO, HOGAR O CENTRO DE ESTUDIO
DE CAPACIDADES DIFERENTES
PLANO
 HACER UN PLANO DEL LUGAR DONDE ESTA HACIENDO SU
PROYECTO CAS
Fecha: ACTIVIDAD # 1
Descripción de la actividad
Muy preocupados asistimos al centro de día san José, sin saber que hacer, solo
sabíamos que ahí nos explicarían las actividades en las que nosotros como estudiantes
del PD1 del colegio Bernardo Valdivieso podríamos prestar nuestra ayuda en beneficio
de adulto mayor
En realidad esta actividad fue de observación, diagnóstico, planificación y arreglo del
huerto familiar del centro
REFLEXIÓN.
Muchos adultos vienen a los asilos porque no tienen con quien compartir en su hogar,
los hijos se dedican a trabajar y se olvidan que un día tuvieron padres que dedicaron su
vida hacer de ellos buenos ciudadanos hasta de conseguir las mejores profesiones. Por
ello siento tristeza y yo seré un buen hijo para mis padres, cuidare de ellos el tiempo que
sea necesario.
Estructura bitacora
EL MISMO PROCESO QUE LOS PROYECTOS GRUPALES
ANTECEDENTES GENERALES DE LA
INSTITUCION BENEFICIARIA
ESTABLECIMIENTO:
DIRECCION:
NOMBRE DEL DIRECTIVO:
PROFEOR RESPONSABLE DE GRADO, CLUB O CENTRO:
ESTUDIANTE BI:
NUMERO DE ESTUDIANTES A RESPONSABILIDAD:
NUMERO DE ADULTOS A REPONSABILIDAD: ASILO, HOGAR O CENTRO DE ESTUDIO DE
CAPACIDADES DIFERENTES
AUTOGESTION
REALIZA TODO EL GRUPO DE ESTUDIANTES YA
SEAN DEL PD1 O PD2 Y LOS DINEROS SON
DISTRIBUIDOS EQUITATIVAMENTE EN LAS
ACTIVIDADES DE SU PROYECTO COMUNITARIO
O DE AYUDA SOCIAL SEGÚN SU
PLANIFICACIÓN.
Mercado
de pulgas
Comidas
típicas
Elaboración
de
artesanías
Bar cas y
tarjeteria
Ensaladas
saludables
Colada
morada

Más contenido relacionado

PPTX
Dhi.week 8th
PDF
BITÁCORA ESTRUCTURA
DOCX
Bitácora sportic cápsula de aprendizaje 8 eduarda ianni
DOCX
Bitácora sportic cápsula de aprendizaje 8 eduarda ianni (1)
DOCX
Propuesta Manualidades Como Foma de Expresion
DOCX
Propuesta
DOCX
Recreacion dia-del-niño (1) (1)
DOCX
Recreacion dia-del-niño (1) (1)
Dhi.week 8th
BITÁCORA ESTRUCTURA
Bitácora sportic cápsula de aprendizaje 8 eduarda ianni
Bitácora sportic cápsula de aprendizaje 8 eduarda ianni (1)
Propuesta Manualidades Como Foma de Expresion
Propuesta
Recreacion dia-del-niño (1) (1)
Recreacion dia-del-niño (1) (1)

Similar a Estructura bitacora (20)

DOCX
Recreacion dia-del-niño (1) (1)
DOCX
Recreacion dia-del-niño (1) (1)
DOCX
Mi Propuesta, Manualidades como Forma de Expresión
DOCX
Propuesta CAS Valeria Acosta
PPTX
Lecturas upn
PPT
T. 2. La ASC en la infancia. Ocio y tiempo libre.Albaida.ppt
PDF
Cuaderno de Memorias
DOCX
PLAN JARDIN POLINIZADOR PARA EDUCACION PREESCOLAR
DOCX
PLAN DIA DEL NIÑO.docx
PPTX
CAS 2013-2014-2015
PPTX
CAS 2013-2014-2015
PPT
Labor social_Ayuda al Adulto Mayor
DOCX
UNIDAD MES DE ABRIL 2024 - INICIAL 4 AÑOS.docx
DOCX
Diario Relexivo-completo.docx
PPTX
Colotli
PPT
Memoria Proyecto Curso 07 08 1 T Capitulo 1 PresentacióN
DOCX
Portafolio digital
DOCX
Sesion de tutoria nº 2
PDF
Prog. anual de inglés
PPTX
"EVIDENCIA FINAL"
Recreacion dia-del-niño (1) (1)
Recreacion dia-del-niño (1) (1)
Mi Propuesta, Manualidades como Forma de Expresión
Propuesta CAS Valeria Acosta
Lecturas upn
T. 2. La ASC en la infancia. Ocio y tiempo libre.Albaida.ppt
Cuaderno de Memorias
PLAN JARDIN POLINIZADOR PARA EDUCACION PREESCOLAR
PLAN DIA DEL NIÑO.docx
CAS 2013-2014-2015
CAS 2013-2014-2015
Labor social_Ayuda al Adulto Mayor
UNIDAD MES DE ABRIL 2024 - INICIAL 4 AÑOS.docx
Diario Relexivo-completo.docx
Colotli
Memoria Proyecto Curso 07 08 1 T Capitulo 1 PresentacióN
Portafolio digital
Sesion de tutoria nº 2
Prog. anual de inglés
"EVIDENCIA FINAL"
Publicidad

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
IPERC...................................
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Publicidad

Estructura bitacora

  • 1. ¿QUE ES UNA BITACORA? Bitácora viene del francés bitacle= un cofre o caja de madera que se utiliza en la vida marítima; en la antigüedad aquí se guardaba los documentos donde se relataba los viajes, exploraciones y mapas; dicho instrumento era con el fin de protegerlos del factor climático; en la actualidad a ello se asocia el término de bitácora que no es otra cosa que un cuaderno donde se lleva un registro de actividades de forma escrita, ya sea diariamente, semanalmente o por actividad con el fin de tener una organización cronológica y facilitar la revisión del contenido anotado. CONSTA DE 5 ITEMS 1, PREGUNTA RELACIONADA CON EL TEMA, TALLER.. AL FINALIZAR LA ACTIVIDAD ¿CUÁL O CUALES FUERON LOS TEMAS O ACTIVIDADES QUE APORTARON PARA MI FORMACIÓN? 2. ¿QUÉ OBSERVE? INTERESANTE, DIBUJOS O FOTOS, COLLAGE 3. ¿QUÉ APRENDÍ? COMENTAR LOS CONCEPTOS 4. ¿QUÉ DUDAS TENGO? EXPRESAR INQUIETUDES 5. REFLEXIÓN. PUNTO CENTRAL E IMPORTANTE PARA LA EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES, PROYECTO PERSONAL Y GRUPAL.
  • 3. CARATULA UNIDAD EDUCATIVA “BERNARDO VALDIVIESO” THE INTERNATIONAL BACCALAUREATE Loja – Ecuador CREATIVIDAD ACTIVIDAD Y SERVICIO C. A.S CURSO: PRIMER AÑO DEL DIPLOMA IB ELABORADO POR: -------------------------------------------------------------------- ASESOR CAS: ---------------------------------------------------------------------------- COORDINADOR CAS: ----------------------------------------------------------------- AÑO LECTIVO 2015 -2016
  • 5. ACTIVIDAD # 1 Fecha: Descripción de la actividad o tema Nuestra coordinadora Cas conjuntamente con el coordinador del PDIB son pilares fundamentales porque son quienes buscan ayuda en otras instituciones para nuestras capacitaciones, nuestro asesor es quien orienta y guía las actividades CAS dentro y fuera del establecimiento. De forma que llenos de entusiasmo en nuestra primera actividad asistimos al edificio de CRE-L, con una gran curiosidad, que vamos aprender ahí, vamos hacer nuevos amigos, conocer sus miembros y quienes serán los facilitadores, a que se dedica la institución en si, como hace labor social. Fue un día valioso, divertido porque tratamos temas acorde a nuestra realidad y como nosotros a nuestra edad podemos ayudar a quienes nos rodean . REFLEXION Fue muy importante entender como nosotros necesitamos de otras personas y ellas de nosotros, me sirvió mucho porque entendí el valor de la vida a través de la ayuda que yo pueda brindar
  • 6. ACTIVIDAD # 2 FECHA: ______________________ DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD IMAGINE QUE ESTA ACTIVIDAD TENDRÍA SIMILITUD CON LA ANTERIOR, AL DECIR VERDAD TODO FUE DIFERENTE, EMPEZAMOS DIVIRTIÉNDONOS CON JUEGOS Y DINÁMICAS GRUPALES; LUEGO ESPONTÁNEAMENTE PARTICIPAMOS EN EXPOSICIONES Y EXPRESAMOS NUESTROS PUNTOS DE VISTA REFERENTE A LOS PROBLEMAS QUE CAUSAN LAS DROGAS A NIVEL SOCIAL. REFLEXION CADA DÍA SE APRENDE ALGO NUEVO Y NINGUNO ES IGUAL A OTRO, ENTENDÍ LA IMPORTANCIA, EL VALOR Y EL ESFUERZO DEL TRABAJO EN QUIPO QUE TANTO, INSTITUCIONES COMO GRUPOS DE PERSONAS HACEN POR CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN DE UN MUNDO MEJOR.
  • 7. REFLEXION EL PROCESO DE APRENDIZAJE EXPERIENCIAL ES MUY PERSONAL, ES IMPORTANTE COMUNICAR ADECUADAMENTE LO QUE SE HA VIVIDO. ES UNA REFLEXIÓN CRÍTICA SOBRE EL CONTENIDO DEL TEXTO O ACTIVIDAD REALIZADA, PARTIENDO DE LA IDEA CENTRAL O TESIS EN LA QUE EL ALUMNO DEBE DEMOSTRAR SU MADUREZ Y CAPACIDAD PARA DISERTAR UN TEMA CON FLUIDEZ, ORIGINALIDAD Y COHERENCIA. PASOS PARA LA REFLEXIÓN PRIMER PÁRRAFO.- (RECUPERAR LAS VIVENCIAS) PRESENTA LA INFORMACIÓN DE MANERA OBJETIVA ¿QUÉ CONOCÍ? ¿QUÉ REALIDAD ENCONTRÉ? SEGUNDO PÁRRAFO.- (ANALIZAR) LO EXPUESTO EN LA ACTIVIDAD ¿CÓMO ME SENTÍ, COMO SE SINTIERON LOS DEMÁS? TERCER PÁRRAFO.- (VALORACIÓN) CRITICA Y OPINA SOBRE LA ACTIVIDAD ¿QUÉ SIGNIFICO PARA MI, EL VALOR QUE TUVO? ¿CUÁLES FUERON LOS ACIERTOS Y DIFICULTADES? CUARTO PÁRRAFO.- CONCLUSIONES ¿QUÉ HE APRENDIDO? QUITO PÁRRAFO.- (MODIFICAR LAS PERSPECTIVAS) ¿QUÉ CAMBIOS PROVOCO EN MI LA ACTIVIDAD? FINALMENTE.- (ACCIONES PARA EL FUTURO) ¿DE QUE MANERA PUEDO APLICAR LO APRENDIDO EN OTRAS SITUACIONES? (GUÍA CAS, PÁG. 22 DOCENTE)
  • 10. Apoyo curricular en Ingles Escuela de EGB “Alfonso Aulestía” Club de dibujo, Escuela Zoila Alvarado
  • 12. ANTECEDENTES GENERALES DE LA INSTITUCION BENEFICIARIA  ESTABLECIMIENTO:  DIRECCION:  NOMBRE DEL DIRECTIVO:  PROFEOR RESPONSABLE DE GRADO, CLUB O CENTRO:  ESTUDIANTE BI:  NUMERO DE ESTUDIANTES A RESPONSABILIDAD:  NUMERO DE ADULTOS A REPONSABILIDAD: ASILO, HOGAR O CENTRO DE ESTUDIO DE CAPACIDADES DIFERENTES
  • 13. PLANO  HACER UN PLANO DEL LUGAR DONDE ESTA HACIENDO SU PROYECTO CAS
  • 14. Fecha: ACTIVIDAD # 1 Descripción de la actividad Muy preocupados asistimos al centro de día san José, sin saber que hacer, solo sabíamos que ahí nos explicarían las actividades en las que nosotros como estudiantes del PD1 del colegio Bernardo Valdivieso podríamos prestar nuestra ayuda en beneficio de adulto mayor En realidad esta actividad fue de observación, diagnóstico, planificación y arreglo del huerto familiar del centro REFLEXIÓN. Muchos adultos vienen a los asilos porque no tienen con quien compartir en su hogar, los hijos se dedican a trabajar y se olvidan que un día tuvieron padres que dedicaron su vida hacer de ellos buenos ciudadanos hasta de conseguir las mejores profesiones. Por ello siento tristeza y yo seré un buen hijo para mis padres, cuidare de ellos el tiempo que sea necesario.
  • 16. EL MISMO PROCESO QUE LOS PROYECTOS GRUPALES ANTECEDENTES GENERALES DE LA INSTITUCION BENEFICIARIA ESTABLECIMIENTO: DIRECCION: NOMBRE DEL DIRECTIVO: PROFEOR RESPONSABLE DE GRADO, CLUB O CENTRO: ESTUDIANTE BI: NUMERO DE ESTUDIANTES A RESPONSABILIDAD: NUMERO DE ADULTOS A REPONSABILIDAD: ASILO, HOGAR O CENTRO DE ESTUDIO DE CAPACIDADES DIFERENTES
  • 17. AUTOGESTION REALIZA TODO EL GRUPO DE ESTUDIANTES YA SEAN DEL PD1 O PD2 Y LOS DINEROS SON DISTRIBUIDOS EQUITATIVAMENTE EN LAS ACTIVIDADES DE SU PROYECTO COMUNITARIO O DE AYUDA SOCIAL SEGÚN SU PLANIFICACIÓN. Mercado de pulgas Comidas típicas Elaboración de artesanías Bar cas y tarjeteria Ensaladas saludables Colada morada