SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS PROCEDIMIENTOS       CONSIDERAREMOS LOS PROCEDIMIENTOS EN EL MARCO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE ,ES DECIR,COMO CONTENIDOS DE LA ENSEÑANZA EN UNA ETAPA Y EN UN AREA DETERMINADA, EL AREA DE CIENCIAS, QUE CONTRIBUYE A LA CONSECUCION DE LOS OBJETIVOS GENERALES DE DICHA ETAPA.EL TERMINO “PROCEDIMIENTO” SE UTILIZA HOY EN LA ELABORACION Y DESARROLLO DEL CURRICULUM PARA DESIGNAR DIVERSAS ESTRATEGIAS ,DESTREZAS ,PROCESOS METODOLOGICOS Y TECNICAS.PROCEDIMIENTO QUE ESTE DEFINIDO COMO “UN CONJUNTO DE ACCIONES ORDENADAS Y FINALIZADAS ,ORIENTADAS  HACIA LA CONSECUSION DE UNA META.
ESTRATEGIAS EDUCATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS A ESTUDIANTES DE DIVERSOS AMBIENTES CULTURALES    El resultado de extensas investigaciones indica que las influencias inherentes de las diversas culturales de los estudiantes contribuyen en su manera de aprender .sin embargo ,los profesores ,por lo general ,han sido entrenados para comprender las características sicológicas de los estudiantes, pero no sus características culturales. Una de las conclusiones principales del antropólogo cole y sus compañeros, fue que “las diferencias culturales en cuanto a conocimiento residen mas en las situaciones a las cuales se les aplican procesos cognoscitivos particulares. Los educadores que trabajan con grupos diferentes tienen la obligación de considerar las variables étnicas y culturales al estructurar el ambiente educativo y desarrollar técnicas para la enseñanza.
UN MODELO PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA A NIÑOS INDIGENASSmith proporciona un análisis del trabajo hecho con los niños indígenas en Manitoba , Canadá , para ayudarles a aprender sobre las relaciones entre los mitos ,creencias de su propia cultura y el pensamiento científico en la escuela. Hay que reconocer que la enseñanza de la ciencia a los niños indígenas en los estados unidos , es un verdadero reto ; ya que la ciencia implica el reconocimiento de las diferentes culturas y su efecto en el desarrollo de los conceptos científicos , como lo seria en cualquier situación multicultural. Se presume que los niños con herencia indígena , aprenden y procesan información  de una forma similar a cualquier otro niño.  La educación de la ciencia en Manitoba esta definida de acuerdo al modelo de piaget y a un proceso de acercamiento al aprendizaje.
PRIMERAS OBSERVACIONES PRIMERAS EXPERIENCIASCreemos que en los primeros años de vida del niño , este tiene mayor capacidad para interesarse por las cosas , por “poseer” todo a aquello que esta fuera de el, de lo que esta a su alrededor .aunque estos descubrimientos parezcan muy primarios y sencillos están realmente impregnando las primeras emociones y viviendas del niño. pero sobre todo, están forjando los primeros hábitos para que , algún día , mas adelante , sus observaciones y experimentaciones sean adultas y científicas.
LA EXPERIENCIA DE LA ESCUELA RURAL NUMERO 11Bueno pues en este capitulo , nos habla de dos escuelas en donde son  desarrolladas, una en argentina y la otra en nuestro país , en la que lo central es el trabajo de la escuela multigrado , “ la experiencia de la escuela rural es el maestro argentino Luis F. Iglesias. El segundo texto “ la escuela unitaria Ramón  Corona. Con estas lecturas se pretende lograr que el docente tenga un primer acercamiento a las características del trabajo en grupos multigrado generales .
LA ESCUELA UNITARIA RAMON CORONA DE TUXCUECA JALISCOAl iniciarse el periodo escolar 1961 -1962 me dirigí a la escuela de mi destino, era una escuela situada en la presa (col. Madero) del Municipio de Atizapán el Alto jal. Los dos años que atendí esa escuela trabaje con los tres primeros grados como había sido la costumbre hasta entonces . Para que el trabajo fuera mas fácil tanto para los niños como para mi ,dividí los grupos de la siguiente manera : el primero y el segundo asistirían en la mañana ,el tercero y cuarto asistirían en la tarde, así continuamos trabajando hasta el fin del año escolar. Los alumnos que ocurren a esta pertenecen a familias humildes y de no asistir no podría a ventajear en su educación ; esto contribuyo enormemente a que una actitud positiva en el desarrollo de l trabajo . adoptaran
EL CONOCIMIENTO FISICO: UNA APLICACIÓN DE LA TEORIA DE PIAGET EN PREESCOLARLa mejor manera de definir (las actividades de conocimiento físico) es haciendo por oposición a la enseñanza  de las ciencias, realizados por el niño ,seda mayor importancia a los contenidos , a las leyes y a la adquisición . Tema: Los cristales. Objetivo conductual: al final de la experiencia el niño será capaz de:  1_Distinguir los cristales de otros objetivos diferentes.2_Definir lo que es un cristal 3_Descubrir los pasos que permiten la producción de cristales en  la escuela
El diario como instrumento para detectar problemas y hacer explicitas las concepciones. Esta percepción simplificadora conduce a que el diario se  concentre inicialmente en aspectos superficiales y anecdóticos de la realidad, olvidando otros menos evidentes.Esto nos ayuda a contribuir los diferentes tipos de características que posee cada niño, de lo cual nos ayuda   archivar   las diferentes actitudes de comportamiento por lo tanto después de una serie de anotaciones  como resultado obtenemos un sinfín de problemas  detectados.
Tener ideas maravillosas.A l tener ideas maravillosas constituyen lo esencial  del desarrollo cognitivo.Las ideas maravillosas se construyen a partir de otras ideas maravillosas . Por lo tanto debemos considerar que es de suma importancia  tomar en cuenta que para que se sigan surgiendo ideas maravillosas en los niños , nosotros como adultos debemos estar preparados  para a septarlas.  Ya que a veces sin querer cuando  a veces no aceptamos las ideas que asen nuestros niños ase a que sedesanimen y es por eso que a veces ya no se llevan acavo la presencia de ideas maravillosas en los niño.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación decroly
PPTX
Justino lecturas
PPTX
Decroly (1)
PPT
Presentación Grupal Decroly
PPTX
Ovide decroly (1871 1932)
PPSX
El aprendizaje de_las_ciencias
PPTX
Centro interes
PPTX
Ciencia
Presentación decroly
Justino lecturas
Decroly (1)
Presentación Grupal Decroly
Ovide decroly (1871 1932)
El aprendizaje de_las_ciencias
Centro interes
Ciencia

La actualidad más candente (20)

PPT
Las Chicas De Detroit
DOCX
Decroly
PPT
Curriculum Decroliano
PPTX
Principios pedagógicos de ovide decroly
PPTX
OVIDIO DECROLY
PPTX
Sesion 2 aprestamiento
PPT
Sistema Decroly Equipo 9
PPTX
Metodología de ovide decroly
DOCX
Cuadro comparativo autores.
PDF
Decroly
DOCX
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)
PPTX
Curriculo montessoriano
PPTX
Decroly en Didactica Infantil, más recursos y centros de interés.
PPTX
Maria Montessori - Ideas Básicas lm_zeisler_2011
PPTX
PPTX
Método decroly
PPTX
Ovide Decroly y su metodo
PPTX
Decroly
DOC
Ovide decroly
Las Chicas De Detroit
Decroly
Curriculum Decroliano
Principios pedagógicos de ovide decroly
OVIDIO DECROLY
Sesion 2 aprestamiento
Sistema Decroly Equipo 9
Metodología de ovide decroly
Cuadro comparativo autores.
Decroly
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)
Curriculo montessoriano
Decroly en Didactica Infantil, más recursos y centros de interés.
Maria Montessori - Ideas Básicas lm_zeisler_2011
Método decroly
Ovide Decroly y su metodo
Decroly
Ovide decroly
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Lecturas upn
PPSX
Ciencia en el Preescolar
 
ODP
Presentación tarea 4
PPT
La experiencia de la escuela rural nº11 y
PPTX
Tener ideas maravillosas
PPSX
Ciencia preescolar[1]
PPTX
Tener ideas maravillosas
PPTX
Las cienc..
PPTX
El niño y la ciencia
PDF
Medical Affairs Consortium
PPT
Cuadro comparativo
DOCX
Problemas de aprendizaje en primaria de la region ta rea 1
PDF
EL DESAFIO DE LA LECTURA
PPTX
Problemas de aprendizaje
Lecturas upn
Ciencia en el Preescolar
 
Presentación tarea 4
La experiencia de la escuela rural nº11 y
Tener ideas maravillosas
Ciencia preescolar[1]
Tener ideas maravillosas
Las cienc..
El niño y la ciencia
Medical Affairs Consortium
Cuadro comparativo
Problemas de aprendizaje en primaria de la region ta rea 1
EL DESAFIO DE LA LECTURA
Problemas de aprendizaje
Publicidad

Similar a Lecturas upn (20)

PPTX
Diapositivas unidad 2
PPTX
El desarrollo de estrategias didacticas para el campo
PDF
E17 02 (cap3)
DOCX
Mapas de unidad ii
PPTX
PPTX
Unidad ii justinooo
PPTX
Didactica ciencias naturales nivel inicial 2017
DOCX
El uso de materiales didácticos para la enseñanza de las ciencias en la escue...
PPTX
Proyectomonse 170713073039
DOC
Universidad pedagogica nacional
PPTX
TRABAJO GLOBAL
DOCX
Fundamentacion teorica
PPTX
CaféconelMaestro: Sembrando semillas de ciencia para la vida (Silvia Marín)
DOCX
Ensallo hercy unidad 4 calif final
DOC
Las pedagogías fundadas en la investigación
DOC
Las pedagogías fundadas en la investigación
DOCX
Ensayo final
DOCX
Ensayo final
PPTX
PROYECTO APRENDO, JUEGO Y ME DIVIERTO CON LOS NUMEROS STEAM ENVIAR.pptx
PDF
Didáctica cta
Diapositivas unidad 2
El desarrollo de estrategias didacticas para el campo
E17 02 (cap3)
Mapas de unidad ii
Unidad ii justinooo
Didactica ciencias naturales nivel inicial 2017
El uso de materiales didácticos para la enseñanza de las ciencias en la escue...
Proyectomonse 170713073039
Universidad pedagogica nacional
TRABAJO GLOBAL
Fundamentacion teorica
CaféconelMaestro: Sembrando semillas de ciencia para la vida (Silvia Marín)
Ensallo hercy unidad 4 calif final
Las pedagogías fundadas en la investigación
Las pedagogías fundadas en la investigación
Ensayo final
Ensayo final
PROYECTO APRENDO, JUEGO Y ME DIVIERTO CON LOS NUMEROS STEAM ENVIAR.pptx
Didáctica cta

Más de Jhaneth Otero Castro (15)

DOCX
Evaluacion por competencias resumen
DOCX
Uso del portafolios " resumen "
DOCX
Matematicas octavo semestre
DOCX
Concepto de fracciones
DOCX
Concepto de fracciones
DOCX
Trabajo final upn
PPTX
DOCX
Genesis de la idea de magnitud y medida en el niño
DOCX
Resolucion de problemas
DOCX
Matematicas
PPTX
PPTX
Juan krlozzzzzzzzzzzzzzz
DOCX
Que es la lie
DOCX
Que es la lie
DOCX
Que es la lie
Evaluacion por competencias resumen
Uso del portafolios " resumen "
Matematicas octavo semestre
Concepto de fracciones
Concepto de fracciones
Trabajo final upn
Genesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Resolucion de problemas
Matematicas
Juan krlozzzzzzzzzzzzzzz
Que es la lie
Que es la lie
Que es la lie

Lecturas upn

  • 1. LOS PROCEDIMIENTOS CONSIDERAREMOS LOS PROCEDIMIENTOS EN EL MARCO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE ,ES DECIR,COMO CONTENIDOS DE LA ENSEÑANZA EN UNA ETAPA Y EN UN AREA DETERMINADA, EL AREA DE CIENCIAS, QUE CONTRIBUYE A LA CONSECUCION DE LOS OBJETIVOS GENERALES DE DICHA ETAPA.EL TERMINO “PROCEDIMIENTO” SE UTILIZA HOY EN LA ELABORACION Y DESARROLLO DEL CURRICULUM PARA DESIGNAR DIVERSAS ESTRATEGIAS ,DESTREZAS ,PROCESOS METODOLOGICOS Y TECNICAS.PROCEDIMIENTO QUE ESTE DEFINIDO COMO “UN CONJUNTO DE ACCIONES ORDENADAS Y FINALIZADAS ,ORIENTADAS HACIA LA CONSECUSION DE UNA META.
  • 2. ESTRATEGIAS EDUCATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS A ESTUDIANTES DE DIVERSOS AMBIENTES CULTURALES El resultado de extensas investigaciones indica que las influencias inherentes de las diversas culturales de los estudiantes contribuyen en su manera de aprender .sin embargo ,los profesores ,por lo general ,han sido entrenados para comprender las características sicológicas de los estudiantes, pero no sus características culturales. Una de las conclusiones principales del antropólogo cole y sus compañeros, fue que “las diferencias culturales en cuanto a conocimiento residen mas en las situaciones a las cuales se les aplican procesos cognoscitivos particulares. Los educadores que trabajan con grupos diferentes tienen la obligación de considerar las variables étnicas y culturales al estructurar el ambiente educativo y desarrollar técnicas para la enseñanza.
  • 3. UN MODELO PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA A NIÑOS INDIGENASSmith proporciona un análisis del trabajo hecho con los niños indígenas en Manitoba , Canadá , para ayudarles a aprender sobre las relaciones entre los mitos ,creencias de su propia cultura y el pensamiento científico en la escuela. Hay que reconocer que la enseñanza de la ciencia a los niños indígenas en los estados unidos , es un verdadero reto ; ya que la ciencia implica el reconocimiento de las diferentes culturas y su efecto en el desarrollo de los conceptos científicos , como lo seria en cualquier situación multicultural. Se presume que los niños con herencia indígena , aprenden y procesan información de una forma similar a cualquier otro niño. La educación de la ciencia en Manitoba esta definida de acuerdo al modelo de piaget y a un proceso de acercamiento al aprendizaje.
  • 4. PRIMERAS OBSERVACIONES PRIMERAS EXPERIENCIASCreemos que en los primeros años de vida del niño , este tiene mayor capacidad para interesarse por las cosas , por “poseer” todo a aquello que esta fuera de el, de lo que esta a su alrededor .aunque estos descubrimientos parezcan muy primarios y sencillos están realmente impregnando las primeras emociones y viviendas del niño. pero sobre todo, están forjando los primeros hábitos para que , algún día , mas adelante , sus observaciones y experimentaciones sean adultas y científicas.
  • 5. LA EXPERIENCIA DE LA ESCUELA RURAL NUMERO 11Bueno pues en este capitulo , nos habla de dos escuelas en donde son desarrolladas, una en argentina y la otra en nuestro país , en la que lo central es el trabajo de la escuela multigrado , “ la experiencia de la escuela rural es el maestro argentino Luis F. Iglesias. El segundo texto “ la escuela unitaria Ramón Corona. Con estas lecturas se pretende lograr que el docente tenga un primer acercamiento a las características del trabajo en grupos multigrado generales .
  • 6. LA ESCUELA UNITARIA RAMON CORONA DE TUXCUECA JALISCOAl iniciarse el periodo escolar 1961 -1962 me dirigí a la escuela de mi destino, era una escuela situada en la presa (col. Madero) del Municipio de Atizapán el Alto jal. Los dos años que atendí esa escuela trabaje con los tres primeros grados como había sido la costumbre hasta entonces . Para que el trabajo fuera mas fácil tanto para los niños como para mi ,dividí los grupos de la siguiente manera : el primero y el segundo asistirían en la mañana ,el tercero y cuarto asistirían en la tarde, así continuamos trabajando hasta el fin del año escolar. Los alumnos que ocurren a esta pertenecen a familias humildes y de no asistir no podría a ventajear en su educación ; esto contribuyo enormemente a que una actitud positiva en el desarrollo de l trabajo . adoptaran
  • 7. EL CONOCIMIENTO FISICO: UNA APLICACIÓN DE LA TEORIA DE PIAGET EN PREESCOLARLa mejor manera de definir (las actividades de conocimiento físico) es haciendo por oposición a la enseñanza de las ciencias, realizados por el niño ,seda mayor importancia a los contenidos , a las leyes y a la adquisición . Tema: Los cristales. Objetivo conductual: al final de la experiencia el niño será capaz de: 1_Distinguir los cristales de otros objetivos diferentes.2_Definir lo que es un cristal 3_Descubrir los pasos que permiten la producción de cristales en la escuela
  • 8. El diario como instrumento para detectar problemas y hacer explicitas las concepciones. Esta percepción simplificadora conduce a que el diario se concentre inicialmente en aspectos superficiales y anecdóticos de la realidad, olvidando otros menos evidentes.Esto nos ayuda a contribuir los diferentes tipos de características que posee cada niño, de lo cual nos ayuda archivar las diferentes actitudes de comportamiento por lo tanto después de una serie de anotaciones como resultado obtenemos un sinfín de problemas detectados.
  • 9. Tener ideas maravillosas.A l tener ideas maravillosas constituyen lo esencial del desarrollo cognitivo.Las ideas maravillosas se construyen a partir de otras ideas maravillosas . Por lo tanto debemos considerar que es de suma importancia tomar en cuenta que para que se sigan surgiendo ideas maravillosas en los niños , nosotros como adultos debemos estar preparados para a septarlas. Ya que a veces sin querer cuando a veces no aceptamos las ideas que asen nuestros niños ase a que sedesanimen y es por eso que a veces ya no se llevan acavo la presencia de ideas maravillosas en los niño.