SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD IILA CONSTRUCCION DE ESTRATEGIAS DIDACTICAS.
Consideraremos  los procedimientos en el marco del proceso de enseñanza/aprendizaje es decir, como contenidos de la enseñanza en una etapa y en un área determinada, el área de ciencias , que contribuye a la consecución de los objetivos generales de dicha etapa. Ya que la palabra procedimiento  se utiliza hoy  en la elaboración y desarrollo del curriculumpara  designar diversas estrategias  , destrezas y procesos .          PROCEDIMIENTOS
El resultado de extensas investigaciones indica que las influencias inherentes de las diversas culturas de los estudiantes. Han sido entrenados para comprender las características sicológicas de los estudiantes ya que una de las conclusiones  principales del antropólogo cole y sus compañeros se les aplican procesos cognoscitivos particulares. Estrategias  educativas para la enseñanza de ciencias a estudiantes de diversos ambientes culturales.
Smith proporciona un análisis del trabajo hecho con los niños indígenas , ya que se presume que los niños con herencia indígena, aprenden y procesan información de una forma similar a cualquier otro niño , ya que ellos  ven el mundo a través del cristal  sobre su cultura , por lo que hay que reconocer que la enseñanza de la ciencia a los niños indígenas se nos convierten un verdadero reto , ya que la enseñanza de la ciencia implica el reconocimiento de la diferentes culturas para el desarrollo de conceptos científicos.Un modelo para  la enseñanza de la ciencia a  niños indígenas.
Creemos que en los primeros años de vida del niño, se tiene mayor capacidad para interesarse por poseer  todo aquello que esta afuera de el y de lo que existe en su alrededor. Por lo que aunque estos descubrimientos parezcan  muy primarios y sencillos , están impregnando hacia sus primeras emociones y vivencias del niño . Primeras observaciones , primeras experiencias.
Realizar una actividad donde los niños :Descubran a través de su propio cuerpo,  desarrollar las diversas sensaciones de tacto , gusto , color y sabor.Permitir que los niños conozcan vivencialmente todas las cosas, los animales, las faunas sus usos y propiedades. Lograr que se sientan felices manipulando, transformando y jugando. Todo esto por su puesto realizándose con las distintas  realidades que nos hemos planteado .           ACTIVIDADES

Más contenido relacionado

PPTX
Conocimiento del medio natural,social y cultural. Marta Mulero
PPT
MATERIALES PARA EL CONOCIMIENTO DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
PPT
3 enfoque didactico
PPTX
Exploracion y conocimiento del mundo.
PPTX
Hacia la geografía interactiva
PPTX
Hacia la geografía interactiva
PDF
Exploración de Nat y la Soc
Conocimiento del medio natural,social y cultural. Marta Mulero
MATERIALES PARA EL CONOCIMIENTO DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
3 enfoque didactico
Exploracion y conocimiento del mundo.
Hacia la geografía interactiva
Hacia la geografía interactiva
Exploración de Nat y la Soc

La actualidad más candente (17)

DOCX
Tendencias pedaggica
DOCX
la educacion innovadora
PPTX
Pep mundo natural
PPTX
Exposición geografía visión I
DOC
PPTX
Exposición Geografía Visión 2
PPTX
Geografía visón
PPTX
Geografía visón 2
PDF
Presentación educacion infantil
PPTX
3. propositos y enfoque de la exploración de la naturaleza y la sociedad prim...
PPT
2 propósitos del estudio de la historia para la educación primaria.
PPTX
Diapositivas currículo de educación inicial
PPTX
Campo tres.
PDF
Exploracion y comprension del mundo social
PPTX
Currículo de educaciòn inicial ecuador
PPTX
1. por qué estudiar geografía en educación básica
PPTX
Exploración y comprensión del mundo natural y social
Tendencias pedaggica
la educacion innovadora
Pep mundo natural
Exposición geografía visión I
Exposición Geografía Visión 2
Geografía visón
Geografía visón 2
Presentación educacion infantil
3. propositos y enfoque de la exploración de la naturaleza y la sociedad prim...
2 propósitos del estudio de la historia para la educación primaria.
Diapositivas currículo de educación inicial
Campo tres.
Exploracion y comprension del mundo social
Currículo de educaciòn inicial ecuador
1. por qué estudiar geografía en educación básica
Exploración y comprensión del mundo natural y social
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Presentación1
DOC
Asigancion 5 transformadores jose gregorio torres
PDF
NRC-employment certificate
PDF
BBX 10Benefits_
PDF
la_sabiduria_secreta_de_maquiavelo
PPTX
Estalvi i millora de la productivitat mitjançant eines TIC
PPTX
Andrés ricardo agila gomez
DOCX
Carolinda
Presentación1
Asigancion 5 transformadores jose gregorio torres
NRC-employment certificate
BBX 10Benefits_
la_sabiduria_secreta_de_maquiavelo
Estalvi i millora de la productivitat mitjançant eines TIC
Andrés ricardo agila gomez
Carolinda
Publicidad

Similar a Unidad ii justinooo (20)

PPTX
El desarrollo de estrategias didacticas para el campo
PPTX
Lecturas upn
PPTX
Lecturas upn
PPTX
Justino lecturas
PPTX
Diapositivas unidad 2
DOCX
Mapas de unidad ii
PDF
Tarea grupocienciasdelanaturaleza final
PDF
Tarea grupocienciasdelanaturaleza final
PPTX
Didactica ciencias naturales nivel inicial 2017
PPT
LA IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS NATURALES
PPT
APRENDAMOS DE CIENCIAS PARA MEJORAR NUESTRA PRACTICA PEDAGOGICA
PPTX
Ciencias_Naturales_en_el_nivel_Inicial_1.pptx
PPT
Prácticas de enseñanza ccnn último
PPT
Prácticas de enseñanza ccnn
PPT
Prácticas de enseñanza ccnn
PPTX
Actividad 6 organizador Gráfico para entregar
PPT
Porque ciencias en la ep
PPT
Coloquio final milagros1
DOCX
13 14 15 exp Descubriendo las maravillas de la naturaleza OK (1).docx
PDF
2.02 boletín informativo enseñanza de las ciencias en preescolar
El desarrollo de estrategias didacticas para el campo
Lecturas upn
Lecturas upn
Justino lecturas
Diapositivas unidad 2
Mapas de unidad ii
Tarea grupocienciasdelanaturaleza final
Tarea grupocienciasdelanaturaleza final
Didactica ciencias naturales nivel inicial 2017
LA IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS NATURALES
APRENDAMOS DE CIENCIAS PARA MEJORAR NUESTRA PRACTICA PEDAGOGICA
Ciencias_Naturales_en_el_nivel_Inicial_1.pptx
Prácticas de enseñanza ccnn último
Prácticas de enseñanza ccnn
Prácticas de enseñanza ccnn
Actividad 6 organizador Gráfico para entregar
Porque ciencias en la ep
Coloquio final milagros1
13 14 15 exp Descubriendo las maravillas de la naturaleza OK (1).docx
2.02 boletín informativo enseñanza de las ciencias en preescolar

Más de Jhaneth Otero Castro (16)

DOCX
Evaluacion por competencias resumen
DOCX
Uso del portafolios " resumen "
DOCX
Matematicas octavo semestre
DOCX
Concepto de fracciones
DOCX
Concepto de fracciones
DOCX
Trabajo final upn
PPTX
PPTX
DOCX
Genesis de la idea de magnitud y medida en el niño
DOCX
Resolucion de problemas
DOCX
Matematicas
PPTX
PPTX
Juan krlozzzzzzzzzzzzzzz
DOCX
Que es la lie
DOCX
Que es la lie
DOCX
Que es la lie
Evaluacion por competencias resumen
Uso del portafolios " resumen "
Matematicas octavo semestre
Concepto de fracciones
Concepto de fracciones
Trabajo final upn
Genesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Resolucion de problemas
Matematicas
Juan krlozzzzzzzzzzzzzzz
Que es la lie
Que es la lie
Que es la lie

Último (20)

PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Control de calidad en productos de frutas
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez

Unidad ii justinooo

  • 1. UNIDAD IILA CONSTRUCCION DE ESTRATEGIAS DIDACTICAS.
  • 2. Consideraremos los procedimientos en el marco del proceso de enseñanza/aprendizaje es decir, como contenidos de la enseñanza en una etapa y en un área determinada, el área de ciencias , que contribuye a la consecución de los objetivos generales de dicha etapa. Ya que la palabra procedimiento se utiliza hoy en la elaboración y desarrollo del curriculumpara designar diversas estrategias , destrezas y procesos . PROCEDIMIENTOS
  • 3. El resultado de extensas investigaciones indica que las influencias inherentes de las diversas culturas de los estudiantes. Han sido entrenados para comprender las características sicológicas de los estudiantes ya que una de las conclusiones principales del antropólogo cole y sus compañeros se les aplican procesos cognoscitivos particulares. Estrategias educativas para la enseñanza de ciencias a estudiantes de diversos ambientes culturales.
  • 4. Smith proporciona un análisis del trabajo hecho con los niños indígenas , ya que se presume que los niños con herencia indígena, aprenden y procesan información de una forma similar a cualquier otro niño , ya que ellos ven el mundo a través del cristal sobre su cultura , por lo que hay que reconocer que la enseñanza de la ciencia a los niños indígenas se nos convierten un verdadero reto , ya que la enseñanza de la ciencia implica el reconocimiento de la diferentes culturas para el desarrollo de conceptos científicos.Un modelo para la enseñanza de la ciencia a niños indígenas.
  • 5. Creemos que en los primeros años de vida del niño, se tiene mayor capacidad para interesarse por poseer todo aquello que esta afuera de el y de lo que existe en su alrededor. Por lo que aunque estos descubrimientos parezcan muy primarios y sencillos , están impregnando hacia sus primeras emociones y vivencias del niño . Primeras observaciones , primeras experiencias.
  • 6. Realizar una actividad donde los niños :Descubran a través de su propio cuerpo, desarrollar las diversas sensaciones de tacto , gusto , color y sabor.Permitir que los niños conozcan vivencialmente todas las cosas, los animales, las faunas sus usos y propiedades. Lograr que se sientan felices manipulando, transformando y jugando. Todo esto por su puesto realizándose con las distintas realidades que nos hemos planteado . ACTIVIDADES