SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
ESTRUCTURA DE UN INTERPRETE   A la hora de construir un intérprete es conveniente utilizar una Representación  Interna (RI) del lenguaje fuente a analizar. De esta forma, la organización interna de la mayoría de los intérpretes se descompone en los módulos:  1. Traductor a Representación Interna:   Toma como entrada el código del programa  P en  Lenguaje Fuente, lo analiza y lo transforma a la representación interna correspondiente a dicho programa P.
2. Representación Interna (P/RI):   La representación interna debe ser consistente con el programa original. Entre los tipos de representación interna, los árboles sintácticos son los más utilizados y, si las características del lenguaje lo permiten, pueden utilizarse estructuras de pila para una mayor eficiencia.  ESTRUCTURA DE UN INTERPRETE
3. Tabla de símbolos:  Durante el proceso de traducción, es conveniente ir creando una tabla con información relativa a los símbolos que aparecen. La información a almacenar en dicha tabla de símbolos depende de la complejidad del lenguaje fuente. Se pueden almacenar etiquetas para instrucciones de salto, información sobre identificadores (nombre, tipo, línea en la que aparecen, etc.) o cualquier otro tipo de información que se necesite en la etapa de evaluación.  ESTRUCTURA DE UN INTERPRETE
4. Evaluador de Representación Interna:   A partir de la Representación Interna anterior y de los datos de entrada, se llevan a cabo las acciones indicadas para obtener los resultados. Durante el proceso de evaluación es necesario contemplar la aparición de errores.  ESTRUCTURA DE UN INTERPRETE
5. Tratamiento de errores:   Durante el proceso de evaluación pueden aparecer diversos errores como desbordamiento de la pila, divisiones por cero, etc. que el intérprete debe contemplar.  ESTRUCTURA DE UN INTERPRETE
 

Más contenido relacionado

DOCX
Traductor y su estructura
PPTX
Expresiones regulares
PPTX
Unidad 2 expresiones regulares
PPTX
macros Lenguaje ensamblador
PPT
Estructura de un compilador 2
PPTX
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 4 Acceso a datos
PPTX
Procedimientos almacenados
PPTX
Traductor y su estructura
Expresiones regulares
Unidad 2 expresiones regulares
macros Lenguaje ensamblador
Estructura de un compilador 2
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 4 Acceso a datos
Procedimientos almacenados

La actualidad más candente (20)

PPTX
Visual Basic .NET
PPTX
Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.
DOCX
Eventos, Topicos Avanzados de Programacion
PPT
Código intermedio
PPTX
Programación lógica y funcional
PDF
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1
DOCX
TAREAS DE LA ING. DE REQUISITOS
PDF
Analisis sintactico
PPTX
Topicos Avanzados de Programacion - Unidad 3 componentes y librerias
PPT
Lenguaje Ensamblador
PPTX
Analizador Sintáctico
PDF
automatas finitos
DOCX
Unidad 4 graficación
PDF
Analizador Léxico en C++
PPTX
Analisis Semantico
DOC
Formato ieee830
PDF
Analisis lexico automatas i
PPT
Ejercicios
PPTX
Tipos de listas en estructura de datos
PPTX
Lenguajes de interfaz
Visual Basic .NET
Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.
Eventos, Topicos Avanzados de Programacion
Código intermedio
Programación lógica y funcional
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1
TAREAS DE LA ING. DE REQUISITOS
Analisis sintactico
Topicos Avanzados de Programacion - Unidad 3 componentes y librerias
Lenguaje Ensamblador
Analizador Sintáctico
automatas finitos
Unidad 4 graficación
Analizador Léxico en C++
Analisis Semantico
Formato ieee830
Analisis lexico automatas i
Ejercicios
Tipos de listas en estructura de datos
Lenguajes de interfaz
Publicidad

Similar a Estructura de un interprete (20)

PPTX
Exposicion lenguajes-grupo-2-copia
PDF
Traductores de lenguajes de programación
PPTX
Lenguajes de programacion tema 2_compiladores e interpretes
PDF
Unidad1 2 Lenguajes y automatas
PDF
S01.s1 - Material.pdf
PPTX
Actividad 3
DOCX
Interpretes
PPTX
Actividad 3
DOC
Introduccion
PPT
Evolucion de los compiladores1
PPT
Compiladores Ex..ppt
PPTX
Grupo 1 proceso de lenguajes i
PPT
Proceso de Compilacion
PPT
Compilador
PDF
Materia unidad compiladores
PPTX
Compiladores
PPTX
compiladores.pptx presentación de compiladores
PPTX
Presentación1.pptx
PPTX
Compiladores unidad1
PPTX
Herramientas computacionales
Exposicion lenguajes-grupo-2-copia
Traductores de lenguajes de programación
Lenguajes de programacion tema 2_compiladores e interpretes
Unidad1 2 Lenguajes y automatas
S01.s1 - Material.pdf
Actividad 3
Interpretes
Actividad 3
Introduccion
Evolucion de los compiladores1
Compiladores Ex..ppt
Grupo 1 proceso de lenguajes i
Proceso de Compilacion
Compilador
Materia unidad compiladores
Compiladores
compiladores.pptx presentación de compiladores
Presentación1.pptx
Compiladores unidad1
Herramientas computacionales
Publicidad

Más de perlallamas (20)

PPTX
PPTX
DOCX
DOCX
03 ejemplo - plan soporte
PPTX
Sw necesario pc
PPTX
PDF
Guia para adquirir una laptop
PDF
Como elegir-una-pc-de-escritorio
PPTX
Arquitectura Hardware
PPTX
PPTX
PDF
Avance programático instala y configura servicios
PDF
Avance programático administra s.o
PPTX
Diagramas de flujo (1)
PDF
Diagramas
PDF
Que son los diagramas de flujo
PDF
Procedimiento mantenimiento correctivo hw
PDF
Visio preventivo -hw-1 a
DOCX
Diagnostico
PDF
Examen power point
03 ejemplo - plan soporte
Sw necesario pc
Guia para adquirir una laptop
Como elegir-una-pc-de-escritorio
Arquitectura Hardware
Avance programático instala y configura servicios
Avance programático administra s.o
Diagramas de flujo (1)
Diagramas
Que son los diagramas de flujo
Procedimiento mantenimiento correctivo hw
Visio preventivo -hw-1 a
Diagnostico
Examen power point

Estructura de un interprete

  • 1. ESTRUCTURA DE UN INTERPRETE A la hora de construir un intérprete es conveniente utilizar una Representación Interna (RI) del lenguaje fuente a analizar. De esta forma, la organización interna de la mayoría de los intérpretes se descompone en los módulos: 1. Traductor a Representación Interna: Toma como entrada el código del programa P en Lenguaje Fuente, lo analiza y lo transforma a la representación interna correspondiente a dicho programa P.
  • 2. 2. Representación Interna (P/RI): La representación interna debe ser consistente con el programa original. Entre los tipos de representación interna, los árboles sintácticos son los más utilizados y, si las características del lenguaje lo permiten, pueden utilizarse estructuras de pila para una mayor eficiencia. ESTRUCTURA DE UN INTERPRETE
  • 3. 3. Tabla de símbolos: Durante el proceso de traducción, es conveniente ir creando una tabla con información relativa a los símbolos que aparecen. La información a almacenar en dicha tabla de símbolos depende de la complejidad del lenguaje fuente. Se pueden almacenar etiquetas para instrucciones de salto, información sobre identificadores (nombre, tipo, línea en la que aparecen, etc.) o cualquier otro tipo de información que se necesite en la etapa de evaluación. ESTRUCTURA DE UN INTERPRETE
  • 4. 4. Evaluador de Representación Interna: A partir de la Representación Interna anterior y de los datos de entrada, se llevan a cabo las acciones indicadas para obtener los resultados. Durante el proceso de evaluación es necesario contemplar la aparición de errores. ESTRUCTURA DE UN INTERPRETE
  • 5. 5. Tratamiento de errores: Durante el proceso de evaluación pueden aparecer diversos errores como desbordamiento de la pila, divisiones por cero, etc. que el intérprete debe contemplar. ESTRUCTURA DE UN INTERPRETE
  • 6.