SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
9
Lo más leído
11
Lo más leído
Ingeniería en Sistemas Computacionales
Tópicos Avanzados de Programación
Unidad III: Componentes y Librerías
Este material está desarrollado para la asignatura Tópicos Avanzados de Programación, de la carrera de Ingeniería en
Sistemas Computacionales, plan de estudios ISIC-2010-224
TÓPICOS AVANZADOS DE PROGRAMACIÓN
Competencia: Diseñar e implementar componentes y librerías.
TÓPICOS AVANZADOS DE PROGRAMACIÓN
¿Qué es una biblioteca o librería?
TÓPICOS AVANZADOS DE PROGRAMACIÓN
En informática, una biblioteca (del inglés library) es un conjunto de
implementaciones de comportamiento, escritas para un lenguaje de
programación, que tienen una interfaz bien definida para el comportamiento
que se invoca.
A diferencia de un programa ejecutable, el comportamiento que implementa
una biblioteca no espera ser utilizada de forma autónoma (un programa sí:
tiene un punto de entrada principal), sino que su fin es ser utilizada por otros
programas, independientes y de forma simultánea.
TÓPICOS AVANZADOS DE PROGRAMACIÓN
Por otra parte, el comportamiento de una biblioteca no tiene porqué
diferenciarse en demasía del que pudiera especificarse en un programa. Es
más, unas bibliotecas pueden requerir de otras para funcionar, pues el
comportamiento que definen refina, o altera, el comportamiento de la
biblioteca original; o bien la hace disponible para otra tecnología o lenguaje de
programación.
TÓPICOS AVANZADOS DE PROGRAMACIÓN
• La mayoría de los sistemas operativos modernos proporcionan bibliotecas
que implementan los servicios del sistema. De esta manera, estos servicios
se han convertido en una "materia prima" que cualquier aplicación
moderna espera que el sistema operativo ofrezca.
• Como tal, la mayor parte del código utilizado por las aplicaciones modernas
se ofrece en estas bibliotecas.
Tipos de bibliotecas
Bibliotecas Estáticas: Históricamente, las bibliotecas sólo podían ser
estáticas. Una biblioteca estática, también conocido como archivo es un
fichero contenedor con varios archivos de código objeto empaquetados,
que en el proceso de enlazado durante la compilación serán copiados y
relocalizados (si es necesario) en el archivo ejecutable final, junto con el
resto de archivos de código objeto. Este proceso, y el archivo ejecutable,
se conoce como una construcción estática de la aplicación objetivo.
TÓPICOS AVANZADOS DE PROGRAMACIÓN
• En este caso, la biblioteca actúa simplemente como un
recipiente para archivos de código objeto que no se
diferencian (más que semánticamente) de los archivos
objeto intermedios producidos durante la etapa previa de
compilación del programa.
TÓPICOS AVANZADOS DE PROGRAMACIÓN
• Bibliotecas dinámicas: Las bibliotecas dinámicas, vinculadas
dinámicamente, o de vínculos dinámicos son ficheros que
contienen código objeto construido de forma independiente
a su ubicación de tal modo que están preparadas para poder
ser requeridas y cargadas en tiempo de ejecución por
cualquier programa, en lugar de tener que ser enlazadas,
previamente, en tiempo de compilación.
• Por tanto, han de estar disponibles como ficheros
independientes al programa ejecutable (generalmente en
directorios del sistema).
TÓPICOS AVANZADOS DE PROGRAMACIÓN
Un archivo DLL (Dynamic Library Link) es un módulo
componente de un programa que ejecuta alguna
función. Estos archivos DLL son muy útiles, pero
también suelen ser causa de errores en Windows.
Los archivos DLL ejecutan acciones o rutinas de uso
frecuente en Windows, y un mismo archivo DLL
puede ser usado por varios programas al mismo
tiempo (como el Kernel32.dll). Por ejemplo el
procesador de palabras, la hoja de cálculo y otros
programas pueden usar un mismo archivo DLL para
desplegar el cuadro diálogo Abrir, cada vez que usted
usa el comando Abrir.
TÓPICOS AVANZADOS DE PROGRAMACIÓN
Gracias a ese esquema modular, hay muchas funciones que los creadores
de software no tienen que incluir en sus programas; cuando un programa
necesita enviar un documento a la impresora, simplemente llama el archivo
DLL respectivo (que ya Windows instaló) para que este cargue y ejecute la
tarea. De esa forma, los programas son más pequeños y se ahorra espacio
en el disco duro.
TÓPICOS AVANZADOS DE PROGRAMACIÓN
• El hecho de que estos módulos de rutinas (Archivos DLL) no sean parte de
programas, sino que se guardan como archivos independientes, también
optimiza el uso de la memoria RAM.
• Un DLL se carga en la memoria RAM y se ejecuta únicamente cuando un
programa lo llama para que realice una función, mientras que otros
módulos de rutinas que sí hacen parte del programa permanecen
cargados en la memoria mientras trabaja con un programa.
TÓPICOS AVANZADOS DE PROGRAMACIÓN
• Windows incluye muchos archivos DLL que son usados por otros
programas (la mayoría en la carpeta c:windowssystem). Pero algunos
programas también instalan sus propios archivos DLL (y generalmente
los colocan en la carpeta del disco duro en la que está guardado dicho
programa).
TÓPICOS AVANZADOS DE PROGRAMACIÓN
Observaciones en el manejo de DLL
• Como diferentes programas deben compartir los mismo DLL, si
algunos programas no respetan ciertas reglas del juego se pueden
producir errores.
• A veces uno instala programas que colocan una versión vieja de un
archivo DLL en la carpeta c:windowssystem y remplazan -sin avisar-
la versión más reciente del mismo DLL. Al hacer eso, es posible que se
produzcan fallas en los programas que usaban la versión más reciente
del DLL;
TÓPICOS AVANZADOS DE PROGRAMACIÓN
Observaciones en el manejo de DLL
Nota: En Windows XP no es posible reemplazar un archivo dll del
sistema, ya que este se dará cuenta y automáticamente copiara el DLL
correcto de su base de datos, Windows XP se protege de esta manera
para evitar conflictos.
No todos los archivos DLL tienen extensión .dll; también hay archivos del
mismo tipo con extensiones .ocx, .exe, .drv, .vxd, etc.
TÓPICOS AVANZADOS DE PROGRAMACIÓN
Cuando Windows le muestre un mensaje de error que dice que le falta un
DLL:
• Anote el nombre exacto del archivo (incluyendo la extensión),
• Busque el archivo en cualquiera de los sitios de Microsoft o del
software en cuestión,
• Descárguelo y cópielo en la carpeta en la que lo está buscando el
programa que generó el mensaje de error (probablemente
c:windowssystem o la carpeta en la que está almacenado el
programa).
• Pruebe su aplicación de nuevo en el punto donde ocurrió el error.
TÓPICOS AVANZADOS DE PROGRAMACIÓN
Tenga en cuenta que puede haber versiones diferentes de Archivos DLL,
pero con un nombre idéntico. Se recomienda no remplazar un DLL por
una versión más vieja (para saber que versión tiene un DLL, busque el
archivo, dé clic derecho sobre él, seleccione propiedades y dé clic en la
pestaña Versión).
Lo mejor es que siempre guarde en un dispositivo extraíble o alguna
parte de sus disco duro el DLL que va a reemplazar (incluso aunque sea
de una versión más vieja). Uno nunca sabe qué programa lo pueda
necesitar.
TÓPICOS AVANZADOS DE PROGRAMACIÓN
Windows File Protection [WFP]
Windows FIle Protection (WFP) protege los archivos DLL del sistema de ser
actualizadas o borradas por agentes no autorizados. Las aplicaciones no
pueden sustituir las DLLs del sistema. Únicamente los paquetes de
actualización del sistema operativo como los SP (Service Packs) pueden
hacer esto.
Los archivos DLL del sistema que pueden ser únicamente actualizadas por
los Service Pack (SP) se denominan DLLs protegidas. Hay aproximadamente
2800 DLLs protegidas (en Windows XP).
TÓPICOS AVANZADOS DE PROGRAMACIÓN
Windows File Protection [WFP]
Si intentamos copiar un archivo DLL idéntico a uno protegido en el
directorio del sistema, el reemplazo del archivo DLL, aparentemente,
parecerá que es correcta y no veremos ningún mensaje de error. Pero
Windows XP recuperarán el archivo DLL recientemente copiado con el
archivo DLL original silenciosamente.
WFP elimina completamente los errores de los archivos DLL y además
minimiza los problemas causados por instalación y/o actualización de
aplicaciones.
TÓPICOS AVANZADOS DE PROGRAMACIÓN
Pasos para crear una DLL (librería dinámica)
• Inicie Visual Studio.
• En el menú Archivo, elija Nuevo y haga clic en Proyecto.
• En el cuadro de diálogo Nuevo proyecto, en el panel Tipos de proyecto,
asegúrese de haber seleccionado Windows.
TÓPICOS AVANZADOS DE PROGRAMACIÓN
• En el panel Plantillas,
seleccione Aplicación de
consola.
• En el cuadro Nombre,
escriba EjemploDLL y, a
continuación, haga clic
en Aceptar. Se crea el
nuevo proyecto.
TÓPICOS AVANZADOS DE PROGRAMACIÓN
• Se creará el código default de la DLL
• Crear estructura DLL (libre
dependiendo de la aplicación)
TÓPICOS AVANZADOS DE PROGRAMACIÓN
Crear un proyecto independiente (libre dependiendo de la
necesidad)
• Lo siguiente será crear un proyecto independiente, pero en el que
necesitaremos utilizar la Dll que hemos creado. En este caso un
proyecto básico del tipo Windows Forms, o bien un proyecto de
consola
TÓPICOS AVANZADOS DE PROGRAMACIÓN
Referenciar nuestra Dll (registrar)
• Para poder utilizar nuestra Dll, es preciso
referenciarla, por lo que iremos a
Referencias y añadiremos una nueva
Referencia (que no será System, ni Com), si
no que iremos a buscarla mediante el
browser.
TÓPICOS AVANZADOS DE PROGRAMACIÓN
TÓPICOS AVANZADOS DE PROGRAMACIÓN
Ejercicio:
Crear biblioteca dinámica que contenga las 4 operaciones matemáticas
básicas en números enteros, dicha biblioteca deberá ser referenciada a la
aplicación de CALCULADORA que se hizo en la segunda unidad de esta
materia, por lo que cada una de esas operaciones deberá realizarse desde la
biblioteca a partir de ahora.
TÓPICOS AVANZADOS DE PROGRAMACIÓN
Proyecto; Crear una aplicación de agenda que contenga los siguientes campos:
• Nombre:
• Teléfono:
• Fecha de Nacimiento:
• Red social:
Adicionalmente crear una librería con las siguientes características:
• Pantalla de login al sistema: debe aceptar usuario y clave.
• El usuario y clave puede validarse ya sea por medio de un archivo de texto o
por medio de arreglos.
• La clave debe contener al menos una letra minúscula, una letra mayúscula, un
número, y un carácter especial.
TÓPICOS AVANZADOS DE PROGRAMACIÓN
La forma de acceder a la agenda es por medio de
la pantalla de login al sistema que debe ser
llamada desde la librería creada previamente.

Más contenido relacionado

PPTX
Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.
PPTX
Topicos Avanzados de Programacion - Unidad 4 programacion concurrente
PPTX
Unidad 2 ensamblador
PPTX
Topicos avanzados de programacion
PPTX
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 1 GUI
PPTX
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 3 programacion concurrente
PPTX
Diagrama de Componentes
PPTX
Diagramas de paquetes
Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.
Topicos Avanzados de Programacion - Unidad 4 programacion concurrente
Unidad 2 ensamblador
Topicos avanzados de programacion
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 1 GUI
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 3 programacion concurrente
Diagrama de Componentes
Diagramas de paquetes

La actualidad más candente (20)

DOCX
Diferencias entre arquitectura y organización
PDF
automatas finitos
PDF
Estados de un proceso
PPTX
Constructores en Java
 
PPTX
Bitácora de base de datos
PPT
Diagramas de colaboracion
PPTX
Rmi remote method invocation
PPTX
Analizador Sintáctico
PPTX
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y librerias
DOCX
Tareas de ingenieria de requerimientos
PPTX
Taller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
PPTX
macros Lenguaje ensamblador
PPT
Atributos de calidad en el desarrollo de software
PPT
ENTRADA Y SALIDA DE DATOS EN JAVA
PPSX
Tipos De Ensambladores
PDF
Herramientas case
PPTX
Gramática Libre de Contexto
PPT
Código intermedio
PPTX
GESTION DE LA RED INTEGRADA
PPTX
Noción de archivo real y virtual
Diferencias entre arquitectura y organización
automatas finitos
Estados de un proceso
Constructores en Java
 
Bitácora de base de datos
Diagramas de colaboracion
Rmi remote method invocation
Analizador Sintáctico
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y librerias
Tareas de ingenieria de requerimientos
Taller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
macros Lenguaje ensamblador
Atributos de calidad en el desarrollo de software
ENTRADA Y SALIDA DE DATOS EN JAVA
Tipos De Ensambladores
Herramientas case
Gramática Libre de Contexto
Código intermedio
GESTION DE LA RED INTEGRADA
Noción de archivo real y virtual
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Topicos Avanzados de Programacion Unidad 1 Eventos
PDF
investigacion unidad tres componentes y librerias
PPTX
Unidad 3 topicos avanzados de programacion
PPTX
Fundamentos de BD - Unidad 6 lenguaje sql
PPTX
Topicos Avanzados de Programacion - Unidad 5 programacion movil
PPTX
Fundamentos de BD - Unidad 5 algebra relacional
PPTX
Fundamentos de Programacion - Unidad 1 conceptos basicos
PPTX
Estructura de Datos - Unidad II Recursividad
PPTX
Fundamentos de BD - Unidad 1 Sistemas Gestores de BD
DOCX
Taller de BD - Unidad 1 SGBD instalación de sql server 2012
PPTX
Fundamentos de BD - Unidad 4 diseño de bd relacional
PPTX
Simulación - Unidad 3 generacion de variables aleatorias
PPTX
Taller de Base de datos - Unidad 1 SGBD introduccion
PPTX
Fundamentos de Programacion - Unidad 3 Introduccion a la programacion
PPTX
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 5 Dispositivos de Comunicación
PPTX
Programacion orientada a objetos Unidad 1-intro al paradigma poo
PPTX
Taller de Base de Datos - Unidad 3 lenguage DML
PPT
Conexiones inalámbricas punto a punto usando wds
PPTX
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 5 Programacion movil
PPTX
Topicos Avanzados de Programacion - Unidad 2 GUI Interfaz Grafica de Usuario
Topicos Avanzados de Programacion Unidad 1 Eventos
investigacion unidad tres componentes y librerias
Unidad 3 topicos avanzados de programacion
Fundamentos de BD - Unidad 6 lenguaje sql
Topicos Avanzados de Programacion - Unidad 5 programacion movil
Fundamentos de BD - Unidad 5 algebra relacional
Fundamentos de Programacion - Unidad 1 conceptos basicos
Estructura de Datos - Unidad II Recursividad
Fundamentos de BD - Unidad 1 Sistemas Gestores de BD
Taller de BD - Unidad 1 SGBD instalación de sql server 2012
Fundamentos de BD - Unidad 4 diseño de bd relacional
Simulación - Unidad 3 generacion de variables aleatorias
Taller de Base de datos - Unidad 1 SGBD introduccion
Fundamentos de Programacion - Unidad 3 Introduccion a la programacion
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 5 Dispositivos de Comunicación
Programacion orientada a objetos Unidad 1-intro al paradigma poo
Taller de Base de Datos - Unidad 3 lenguage DML
Conexiones inalámbricas punto a punto usando wds
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 5 Programacion movil
Topicos Avanzados de Programacion - Unidad 2 GUI Interfaz Grafica de Usuario
Publicidad

Similar a Topicos Avanzados de Programacion - Unidad 3 componentes y librerias (20)

PPT
Api Web
PPT
Apis Windows
PPT
Apis Windows2
PDF
INFOSAN Delphi 753-914
PDF
Dll
PDF
Dll
PPTX
Que es ddl
PPT
Roger1 libreria
DOCX
Unidad 3 Conceptos de Programación
PDF
Guia3 - Programacion I VB .NET
PPTX
1. tipos de datos abstractos
DOCX
CREACION DE DLL Y USO (Ejemplo desarrollado)
PDF
Clase 2 GuiaPractica.pdf
PPT
Visual studio.net
PPT
Primera Clase
PDF
Estructura de datos c++
DOC
Actividad dll
PDF
411958729 curso-de-delphi-pdf
PDF
Begins 01
PPTX
Tutorial de-c ++
Api Web
Apis Windows
Apis Windows2
INFOSAN Delphi 753-914
Dll
Dll
Que es ddl
Roger1 libreria
Unidad 3 Conceptos de Programación
Guia3 - Programacion I VB .NET
1. tipos de datos abstractos
CREACION DE DLL Y USO (Ejemplo desarrollado)
Clase 2 GuiaPractica.pdf
Visual studio.net
Primera Clase
Estructura de datos c++
Actividad dll
411958729 curso-de-delphi-pdf
Begins 01
Tutorial de-c ++

Más de José Antonio Sandoval Acosta (20)

PPTX
Diapositivas Mejora SIG del Instituto Tecnológico Superior de Guasav
PPTX
Gestión de la Calidad Total (UNIDAD 2) UAIM
PPTX
Taller de ética U1 El sentido de aprender sobre etica.pptx
PPTX
Comunidad Tepeca - Proyecto Final UAIM-Los Mochis
PPTX
Linea del tiempo de la inteligencia artificial.pptx
PPTX
Ing. Mecatronica Prog. Básica, U5 Módulos
PPTX
Ing. Mecatronica Prog. Básica U4 Arreglos y estructuras
PPTX
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica U3 control de flujo
PPTX
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica, U2 intro a la programacion
PPTX
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica U1; Conceptos basicos y algoritmos
PDF
Manual de prácticas y antología para POO
PPTX
Aplicaciones móviles intro.
PPTX
Plantilla presentación.pptx
PPTX
PPTX
Diagrama de Casos de Uso UML
PPTX
Introducción al Diagrama de Clases UML
PPTX
Diagrama de clases UML
PPTX
Diagrama UML Casos de Uso
PDF
Tema 3 - Comandos básicos.pdf
PDF
Tema 1 - Intro.pdf
Diapositivas Mejora SIG del Instituto Tecnológico Superior de Guasav
Gestión de la Calidad Total (UNIDAD 2) UAIM
Taller de ética U1 El sentido de aprender sobre etica.pptx
Comunidad Tepeca - Proyecto Final UAIM-Los Mochis
Linea del tiempo de la inteligencia artificial.pptx
Ing. Mecatronica Prog. Básica, U5 Módulos
Ing. Mecatronica Prog. Básica U4 Arreglos y estructuras
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica U3 control de flujo
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica, U2 intro a la programacion
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica U1; Conceptos basicos y algoritmos
Manual de prácticas y antología para POO
Aplicaciones móviles intro.
Plantilla presentación.pptx
Diagrama de Casos de Uso UML
Introducción al Diagrama de Clases UML
Diagrama de clases UML
Diagrama UML Casos de Uso
Tema 3 - Comandos básicos.pdf
Tema 1 - Intro.pdf

Último (20)

PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PPTX
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx

Topicos Avanzados de Programacion - Unidad 3 componentes y librerias

  • 1. Ingeniería en Sistemas Computacionales Tópicos Avanzados de Programación Unidad III: Componentes y Librerías Este material está desarrollado para la asignatura Tópicos Avanzados de Programación, de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, plan de estudios ISIC-2010-224 TÓPICOS AVANZADOS DE PROGRAMACIÓN
  • 2. Competencia: Diseñar e implementar componentes y librerías. TÓPICOS AVANZADOS DE PROGRAMACIÓN
  • 3. ¿Qué es una biblioteca o librería? TÓPICOS AVANZADOS DE PROGRAMACIÓN En informática, una biblioteca (del inglés library) es un conjunto de implementaciones de comportamiento, escritas para un lenguaje de programación, que tienen una interfaz bien definida para el comportamiento que se invoca. A diferencia de un programa ejecutable, el comportamiento que implementa una biblioteca no espera ser utilizada de forma autónoma (un programa sí: tiene un punto de entrada principal), sino que su fin es ser utilizada por otros programas, independientes y de forma simultánea.
  • 4. TÓPICOS AVANZADOS DE PROGRAMACIÓN Por otra parte, el comportamiento de una biblioteca no tiene porqué diferenciarse en demasía del que pudiera especificarse en un programa. Es más, unas bibliotecas pueden requerir de otras para funcionar, pues el comportamiento que definen refina, o altera, el comportamiento de la biblioteca original; o bien la hace disponible para otra tecnología o lenguaje de programación.
  • 5. TÓPICOS AVANZADOS DE PROGRAMACIÓN • La mayoría de los sistemas operativos modernos proporcionan bibliotecas que implementan los servicios del sistema. De esta manera, estos servicios se han convertido en una "materia prima" que cualquier aplicación moderna espera que el sistema operativo ofrezca. • Como tal, la mayor parte del código utilizado por las aplicaciones modernas se ofrece en estas bibliotecas.
  • 6. Tipos de bibliotecas Bibliotecas Estáticas: Históricamente, las bibliotecas sólo podían ser estáticas. Una biblioteca estática, también conocido como archivo es un fichero contenedor con varios archivos de código objeto empaquetados, que en el proceso de enlazado durante la compilación serán copiados y relocalizados (si es necesario) en el archivo ejecutable final, junto con el resto de archivos de código objeto. Este proceso, y el archivo ejecutable, se conoce como una construcción estática de la aplicación objetivo. TÓPICOS AVANZADOS DE PROGRAMACIÓN
  • 7. • En este caso, la biblioteca actúa simplemente como un recipiente para archivos de código objeto que no se diferencian (más que semánticamente) de los archivos objeto intermedios producidos durante la etapa previa de compilación del programa. TÓPICOS AVANZADOS DE PROGRAMACIÓN
  • 8. • Bibliotecas dinámicas: Las bibliotecas dinámicas, vinculadas dinámicamente, o de vínculos dinámicos son ficheros que contienen código objeto construido de forma independiente a su ubicación de tal modo que están preparadas para poder ser requeridas y cargadas en tiempo de ejecución por cualquier programa, en lugar de tener que ser enlazadas, previamente, en tiempo de compilación. • Por tanto, han de estar disponibles como ficheros independientes al programa ejecutable (generalmente en directorios del sistema). TÓPICOS AVANZADOS DE PROGRAMACIÓN
  • 9. Un archivo DLL (Dynamic Library Link) es un módulo componente de un programa que ejecuta alguna función. Estos archivos DLL son muy útiles, pero también suelen ser causa de errores en Windows. Los archivos DLL ejecutan acciones o rutinas de uso frecuente en Windows, y un mismo archivo DLL puede ser usado por varios programas al mismo tiempo (como el Kernel32.dll). Por ejemplo el procesador de palabras, la hoja de cálculo y otros programas pueden usar un mismo archivo DLL para desplegar el cuadro diálogo Abrir, cada vez que usted usa el comando Abrir. TÓPICOS AVANZADOS DE PROGRAMACIÓN
  • 10. Gracias a ese esquema modular, hay muchas funciones que los creadores de software no tienen que incluir en sus programas; cuando un programa necesita enviar un documento a la impresora, simplemente llama el archivo DLL respectivo (que ya Windows instaló) para que este cargue y ejecute la tarea. De esa forma, los programas son más pequeños y se ahorra espacio en el disco duro. TÓPICOS AVANZADOS DE PROGRAMACIÓN
  • 11. • El hecho de que estos módulos de rutinas (Archivos DLL) no sean parte de programas, sino que se guardan como archivos independientes, también optimiza el uso de la memoria RAM. • Un DLL se carga en la memoria RAM y se ejecuta únicamente cuando un programa lo llama para que realice una función, mientras que otros módulos de rutinas que sí hacen parte del programa permanecen cargados en la memoria mientras trabaja con un programa. TÓPICOS AVANZADOS DE PROGRAMACIÓN
  • 12. • Windows incluye muchos archivos DLL que son usados por otros programas (la mayoría en la carpeta c:windowssystem). Pero algunos programas también instalan sus propios archivos DLL (y generalmente los colocan en la carpeta del disco duro en la que está guardado dicho programa). TÓPICOS AVANZADOS DE PROGRAMACIÓN
  • 13. Observaciones en el manejo de DLL • Como diferentes programas deben compartir los mismo DLL, si algunos programas no respetan ciertas reglas del juego se pueden producir errores. • A veces uno instala programas que colocan una versión vieja de un archivo DLL en la carpeta c:windowssystem y remplazan -sin avisar- la versión más reciente del mismo DLL. Al hacer eso, es posible que se produzcan fallas en los programas que usaban la versión más reciente del DLL; TÓPICOS AVANZADOS DE PROGRAMACIÓN
  • 14. Observaciones en el manejo de DLL Nota: En Windows XP no es posible reemplazar un archivo dll del sistema, ya que este se dará cuenta y automáticamente copiara el DLL correcto de su base de datos, Windows XP se protege de esta manera para evitar conflictos. No todos los archivos DLL tienen extensión .dll; también hay archivos del mismo tipo con extensiones .ocx, .exe, .drv, .vxd, etc. TÓPICOS AVANZADOS DE PROGRAMACIÓN
  • 15. Cuando Windows le muestre un mensaje de error que dice que le falta un DLL: • Anote el nombre exacto del archivo (incluyendo la extensión), • Busque el archivo en cualquiera de los sitios de Microsoft o del software en cuestión, • Descárguelo y cópielo en la carpeta en la que lo está buscando el programa que generó el mensaje de error (probablemente c:windowssystem o la carpeta en la que está almacenado el programa). • Pruebe su aplicación de nuevo en el punto donde ocurrió el error. TÓPICOS AVANZADOS DE PROGRAMACIÓN
  • 16. Tenga en cuenta que puede haber versiones diferentes de Archivos DLL, pero con un nombre idéntico. Se recomienda no remplazar un DLL por una versión más vieja (para saber que versión tiene un DLL, busque el archivo, dé clic derecho sobre él, seleccione propiedades y dé clic en la pestaña Versión). Lo mejor es que siempre guarde en un dispositivo extraíble o alguna parte de sus disco duro el DLL que va a reemplazar (incluso aunque sea de una versión más vieja). Uno nunca sabe qué programa lo pueda necesitar. TÓPICOS AVANZADOS DE PROGRAMACIÓN
  • 17. Windows File Protection [WFP] Windows FIle Protection (WFP) protege los archivos DLL del sistema de ser actualizadas o borradas por agentes no autorizados. Las aplicaciones no pueden sustituir las DLLs del sistema. Únicamente los paquetes de actualización del sistema operativo como los SP (Service Packs) pueden hacer esto. Los archivos DLL del sistema que pueden ser únicamente actualizadas por los Service Pack (SP) se denominan DLLs protegidas. Hay aproximadamente 2800 DLLs protegidas (en Windows XP). TÓPICOS AVANZADOS DE PROGRAMACIÓN
  • 18. Windows File Protection [WFP] Si intentamos copiar un archivo DLL idéntico a uno protegido en el directorio del sistema, el reemplazo del archivo DLL, aparentemente, parecerá que es correcta y no veremos ningún mensaje de error. Pero Windows XP recuperarán el archivo DLL recientemente copiado con el archivo DLL original silenciosamente. WFP elimina completamente los errores de los archivos DLL y además minimiza los problemas causados por instalación y/o actualización de aplicaciones. TÓPICOS AVANZADOS DE PROGRAMACIÓN
  • 19. Pasos para crear una DLL (librería dinámica) • Inicie Visual Studio. • En el menú Archivo, elija Nuevo y haga clic en Proyecto. • En el cuadro de diálogo Nuevo proyecto, en el panel Tipos de proyecto, asegúrese de haber seleccionado Windows. TÓPICOS AVANZADOS DE PROGRAMACIÓN
  • 20. • En el panel Plantillas, seleccione Aplicación de consola. • En el cuadro Nombre, escriba EjemploDLL y, a continuación, haga clic en Aceptar. Se crea el nuevo proyecto. TÓPICOS AVANZADOS DE PROGRAMACIÓN
  • 21. • Se creará el código default de la DLL • Crear estructura DLL (libre dependiendo de la aplicación) TÓPICOS AVANZADOS DE PROGRAMACIÓN
  • 22. Crear un proyecto independiente (libre dependiendo de la necesidad) • Lo siguiente será crear un proyecto independiente, pero en el que necesitaremos utilizar la Dll que hemos creado. En este caso un proyecto básico del tipo Windows Forms, o bien un proyecto de consola TÓPICOS AVANZADOS DE PROGRAMACIÓN
  • 23. Referenciar nuestra Dll (registrar) • Para poder utilizar nuestra Dll, es preciso referenciarla, por lo que iremos a Referencias y añadiremos una nueva Referencia (que no será System, ni Com), si no que iremos a buscarla mediante el browser. TÓPICOS AVANZADOS DE PROGRAMACIÓN
  • 24. TÓPICOS AVANZADOS DE PROGRAMACIÓN
  • 25. Ejercicio: Crear biblioteca dinámica que contenga las 4 operaciones matemáticas básicas en números enteros, dicha biblioteca deberá ser referenciada a la aplicación de CALCULADORA que se hizo en la segunda unidad de esta materia, por lo que cada una de esas operaciones deberá realizarse desde la biblioteca a partir de ahora. TÓPICOS AVANZADOS DE PROGRAMACIÓN
  • 26. Proyecto; Crear una aplicación de agenda que contenga los siguientes campos: • Nombre: • Teléfono: • Fecha de Nacimiento: • Red social: Adicionalmente crear una librería con las siguientes características: • Pantalla de login al sistema: debe aceptar usuario y clave. • El usuario y clave puede validarse ya sea por medio de un archivo de texto o por medio de arreglos. • La clave debe contener al menos una letra minúscula, una letra mayúscula, un número, y un carácter especial. TÓPICOS AVANZADOS DE PROGRAMACIÓN La forma de acceder a la agenda es por medio de la pantalla de login al sistema que debe ser llamada desde la librería creada previamente.