SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
 
http://www.elrincondelingeniero.com/ 
 
Dada 

la 

estructura 

de 

la 

figura, 

aplicada. Por ejemplo una carga continua, 

determinar: 

momento o fuerza puntual etc.) Esto es, en 

a)
b)

Reacciones en los apoyos. 

c)

una  viga  con  la  carga  continua  del 

Grado de hiperestatismo externo. 

Leyes de esfuerzo. 

enunciado  y  otra  con  un  momento 
aplicado  en  el  extremo  derecho  que 
podríamos  decir,  aparece  como  resultado 
de  aislar  los  sistemas.  Estas  serían  las  dos 
vigas del tramo AB: 

d) Diagramas de esfuerzo. 

4 kN/m

4 kN/m

A

A

C

B

B
 

24

4 m

 

4 m
 

A

B

 

Solución: 
1.

6

3

 

3

Grado de hiperestatismo: 
3 

Las correspondientes al tramo BC, serían: 

4 kN/m

La  estructura  está  completamente  ligada, 
ya  que  no  existe  ningún  punto  en  el  que 
todas  las  reacciones  sean  concurrentes,  ni 
hay 

circunstancias 

similares 

que 

B

conduzcan  a  que  la  estructura  se  acelere. 

C

Sin embargo, sus reacciones no se pueden 
24

calcular mediante el uso de las ecuaciones 

 

 

del  equilibrio.  Para  su  resolución  se  debe 
emplear  un  método  de  cálculo  para 

B

estructuras hiperestáticas. 
2.

Cálculo de reacciones: 

3

Para resolver esta estructura, la dividimos 

C

 

 

Ahora,  aplicando  la  condición 
compatibilidad en el nodo B: 

en  dos  vigas  biapoyadas,  que  a  su  vez  se 
subdivimos en otras dos (lo que queremos 

0 

son  vigas  con  un  solo  tipo  de  carga 
1 
 

de 
 
http://www.elrincondelingeniero.com/ 
 
24

24

3

3

4.4.4
8

8

8	

4.

 

.

Diagramas de esfuerzo: 

 

Ahora,  conociendo  el  valor  del  momento 
en  B,  podemos  calcular  las  reacciones  en 
los  apoyos.  No  se  debe  olvidar  que  la 
reacción  B,  calculada  en  cada  una  de  las 
dos vigas, debe de multiplicarse por 2 (ya 
que existe en ambas vigas). 
4
	

4.4.2
	

		
0→

8
í  

16

2

0→

	

 

 
 

6→

	

 

 

 
3.

Leyes de esfuerzo: 
 

Se  determinan  igual  que  para  cualquier 

 

estructura isostática:  
0

 

4 
	

 

 
		

.

 

 

 
→

 
6

4

0→
1,5	

4

 
1,5	  
4,5	

.

 
 

 

 

8 
6
6

4

20 →
2

	

20

 

4  
	

6,5	

 

 

 

.

  

4,5	

.

	 

2 
 

Más contenido relacionado

PDF
Resistencia de materiales singer
PDF
Beer mecanica materiales_4e_problemas_capitulo_muestra (1)
DOCX
Esfuerzo y Deformación
PPTX
Problemas deflexiones en vigas
PDF
Problema 2 Flexión (resistencia de materiales)
PPTX
Ejercicios resueltos de vigas indeterminadas por el método de pendiente - def...
PPTX
Doble integracion
DOCX
Análisis de vigas indeterminadas y marcos por el método de pendiente
Resistencia de materiales singer
Beer mecanica materiales_4e_problemas_capitulo_muestra (1)
Esfuerzo y Deformación
Problemas deflexiones en vigas
Problema 2 Flexión (resistencia de materiales)
Ejercicios resueltos de vigas indeterminadas por el método de pendiente - def...
Doble integracion
Análisis de vigas indeterminadas y marcos por el método de pendiente

La actualidad más candente (20)

PDF
Flexocompresion muy completo
PDF
Hibbeler_Mecanica de Materiales.pdf
PDF
Deflexion en vigas 2
PPTX
Muros de contencion
ODP
Diagramas de-fuerza-cortante-y-momento-flexionante2189
PPTX
Diseños de elementos sometidos a flexion
PDF
C2. zapata combinada
PPTX
Flexion pura y esfuerzo causado por flexion
PPTX
Esfuerzos promedio
PDF
FUERZA CORTANTE MOMENTO FLECTOR
PPSX
Teorema de Castigliano
PDF
Vigas estaticamente determinadas e indeterminadas
PPTX
Problemas esfuerzos en vigas
PPSX
Introducción al Análisis Estructural
PPTX
Hidráulica-Canales abiertos
PDF
Unidad 1 3 estabilidad y determinacion de estructuras parte 1
PDF
Resistencia al corte de suelos
DOCX
Método de las deformaciones, método pendiente-deflexion
PDF
Relación carga fuerza cortante y momento flextor
DOCX
metodo de la viga conjugada
Flexocompresion muy completo
Hibbeler_Mecanica de Materiales.pdf
Deflexion en vigas 2
Muros de contencion
Diagramas de-fuerza-cortante-y-momento-flexionante2189
Diseños de elementos sometidos a flexion
C2. zapata combinada
Flexion pura y esfuerzo causado por flexion
Esfuerzos promedio
FUERZA CORTANTE MOMENTO FLECTOR
Teorema de Castigliano
Vigas estaticamente determinadas e indeterminadas
Problemas esfuerzos en vigas
Introducción al Análisis Estructural
Hidráulica-Canales abiertos
Unidad 1 3 estabilidad y determinacion de estructuras parte 1
Resistencia al corte de suelos
Método de las deformaciones, método pendiente-deflexion
Relación carga fuerza cortante y momento flextor
metodo de la viga conjugada
Publicidad

Destacado (12)

PDF
Vigas hiperestaticas
PDF
Deformacion en vigas
PPSX
Sistemas Hiperestáticos
PPT
Clase I
PPTX
analisis estructural
PDF
Estaticidad geométrica de las estructuras
PDF
Estructuras hiperestaticas
DOCX
INFORME - Método de cross para estructuras
PDF
Vigas hiperestaticas
PDF
Vigas e lajes de concreto armado
PPS
PDF
Vigas hiperestaticas
Vigas hiperestaticas
Deformacion en vigas
Sistemas Hiperestáticos
Clase I
analisis estructural
Estaticidad geométrica de las estructuras
Estructuras hiperestaticas
INFORME - Método de cross para estructuras
Vigas hiperestaticas
Vigas e lajes de concreto armado
Vigas hiperestaticas
Publicidad

Similar a Estructura hiperestática (20)

PDF
Grado hiperestático.pdf
PDF
METODO DE LAS FUERZAS O FLEXIBILIDADES.pdf
PDF
Analisis estructural 2
PDF
Capitulo 3. conceptos-generales
PDF
Segundo teorema de castigiliano v1
PPT
Clase 1 diagramas de_estado
PDF
T14 sistemas-hiperestaticos v1
PDF
Ejercicio básico leyes de esfuerzo
PPTX
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
PDF
reacciones en vigas.pdf
PPTX
Hiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 8.pptx
PDF
- Unidad III.1 - Equilibrio del Cuerpo Rígido - semana 5.pdf
PPTX
Clase 01- Conceptos Generales y Teoria de la Superposicion.pptx
PPTX
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
PDF
Método de Superposición Resistencia de materiales.pdf
PPT
Clase 1 diagramas de_estado
PDF
teoria de flexion simple en vigas_resistencia de materiales
PPTX
UNIDAD II Sistemas hiperestáticos y esfuerzos térmicos.pptx
PDF
Castigliano
DOCX
Informe resistencia
Grado hiperestático.pdf
METODO DE LAS FUERZAS O FLEXIBILIDADES.pdf
Analisis estructural 2
Capitulo 3. conceptos-generales
Segundo teorema de castigiliano v1
Clase 1 diagramas de_estado
T14 sistemas-hiperestaticos v1
Ejercicio básico leyes de esfuerzo
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
reacciones en vigas.pdf
Hiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 8.pptx
- Unidad III.1 - Equilibrio del Cuerpo Rígido - semana 5.pdf
Clase 01- Conceptos Generales y Teoria de la Superposicion.pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
Método de Superposición Resistencia de materiales.pdf
Clase 1 diagramas de_estado
teoria de flexion simple en vigas_resistencia de materiales
UNIDAD II Sistemas hiperestáticos y esfuerzos térmicos.pptx
Castigliano
Informe resistencia

Más de Mario García (20)

PDF
Examen mecánica de estructuras
PDF
Truss exercise
PDF
Solved exercise
PDF
ejercicio viga con dos rótulas
PDF
Ejercicio viga y esfuerzos
PDF
Ejercicio Grado hiperestatimos
PDF
Ejercicio fuerzas equivalentes
PDF
Ejercicio viga
PDF
Problema uniones atornilladas
PDF
Deducción de la ecuacion de Darcy-Weisbach
PDF
Solucion segundo concurso de estructuras
PDF
Resumen cables
PDF
Carga triangular
PDF
Solucion concurso de estructuras (leyes de esfuerzo)
PDF
Arcos como elementos estructurales
PDF
Perfiles HEB
PDF
Ejercicio estructuras articuladas
PDF
Métodos energéticos: Energía de deformación y Teorema de Castigliano
PDF
Perfiles IPN
PDF
Cálculo esfuerzos normales y cortantes
Examen mecánica de estructuras
Truss exercise
Solved exercise
ejercicio viga con dos rótulas
Ejercicio viga y esfuerzos
Ejercicio Grado hiperestatimos
Ejercicio fuerzas equivalentes
Ejercicio viga
Problema uniones atornilladas
Deducción de la ecuacion de Darcy-Weisbach
Solucion segundo concurso de estructuras
Resumen cables
Carga triangular
Solucion concurso de estructuras (leyes de esfuerzo)
Arcos como elementos estructurales
Perfiles HEB
Ejercicio estructuras articuladas
Métodos energéticos: Energía de deformación y Teorema de Castigliano
Perfiles IPN
Cálculo esfuerzos normales y cortantes

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx

Estructura hiperestática

  • 1.   http://www.elrincondelingeniero.com/    Dada  la  estructura  de  la  figura,  aplicada. Por ejemplo una carga continua,  determinar:  momento o fuerza puntual etc.) Esto es, en  a) b) Reacciones en los apoyos.  c) una  viga  con  la  carga  continua  del  Grado de hiperestatismo externo.  Leyes de esfuerzo.  enunciado  y  otra  con  un  momento  aplicado  en  el  extremo  derecho  que  podríamos  decir,  aparece  como  resultado  de  aislar  los  sistemas.  Estas  serían  las  dos  vigas del tramo AB:  d) Diagramas de esfuerzo.  4 kN/m 4 kN/m A A C B B   24 4 m   4 m   A B   Solución:  1. 6 3   3 Grado de hiperestatismo:  3  Las correspondientes al tramo BC, serían:  4 kN/m La  estructura  está  completamente  ligada,  ya  que  no  existe  ningún  punto  en  el  que  todas  las  reacciones  sean  concurrentes,  ni  hay  circunstancias  similares  que  B conduzcan  a  que  la  estructura  se  acelere.  C Sin embargo, sus reacciones no se pueden  24 calcular mediante el uso de las ecuaciones      del  equilibrio.  Para  su  resolución  se  debe  emplear  un  método  de  cálculo  para  B estructuras hiperestáticas.  2. Cálculo de reacciones:  3 Para resolver esta estructura, la dividimos  C     Ahora,  aplicando  la  condición  compatibilidad en el nodo B:  en  dos  vigas  biapoyadas,  que  a  su  vez  se  subdivimos en otras dos (lo que queremos  0  son  vigas  con  un  solo  tipo  de  carga  1    de 
  • 2.   http://www.elrincondelingeniero.com/    24 24 3 3 4.4.4 8 8 8 4.   . Diagramas de esfuerzo:    Ahora,  conociendo  el  valor  del  momento  en  B,  podemos  calcular  las  reacciones  en  los  apoyos.  No  se  debe  olvidar  que  la  reacción  B,  calculada  en  cada  una  de  las  dos vigas, debe de multiplicarse por 2 (ya  que existe en ambas vigas).  4 4.4.2 0→ 8 í   16 2 0→       6→       3. Leyes de esfuerzo:    Se  determinan  igual  que  para  cualquier    estructura isostática:   0   4      .       →   6 4 0→ 1,5 4   1,5   4,5 .         8  6 6 4 20 → 2 20   4   6,5       .    4,5 .   2