SlideShare una empresa de Scribd logo
� � 𝐼𝑛𝑔𝑒𝑛𝑖𝑒𝑟𝑜𝑑𝑒𝑙
𝐸𝑙
𝑅𝑖𝑛𝑐𝑜𝑛
http://www.elrincondelingeniero.com/
Sea la placa triangular de la figura, sujeta a
una fuerza Q = 2 kN. Se busca determinar
el diámetro mínimo que deben de tener los
tornillos de anclaje de la placa, para que
esta no colapse, teniendo en cuenta que se
debe respetar un coeficiente de seguridad
de 1,5.
Nota: considerar los tornillos como
cilindros simétricos con respecto al eje.
Dato: τmax = 300 MPa; D = 4d
Para comenzar, planteamos la ecuación
del equilibrio en uno de los tornillos (por
la simetría) según el siguiente esquema:
� Mo = 0 → 2Vd − QD = 0 →
V = 2Q = 4 kN
Ahora y para obtener la tensión total T a la
que está sujeta cada tornillo partimos del
siguiente esquema:
T = �V2 + �
Q
2
�
2
= �(2Q)2 + �
Q
2
�
2
= 2,06Q →
𝐓 = 𝟒, 𝟏𝟐 𝐤𝐍
Y ahora relacionamos la tensión T con el
esfuerzo cortante permitido en servicio:
CS = 1,5 =
τmax
τserv
→ τserv = 200 MPa
τserv ≤
T
A
=
T
π. d2
4
Y convertimos la inecuación en una
igualdad para buscar el diámetro mínimo:
𝐝 = �
4. T
τserv. π
= �
4.4,12 kN
200 . 103kPa. π
= 𝟗, 𝟎𝟕 𝐦𝐦
Luego para hacer frente a la carga puntual
Q, con las restricciones del material y del
coeficiente de seguridad, harían falta dos
tornillos de 9,07 mm de diámetro.
D
d
d
Q
V
V
Q
O
Q/2
Q/2
Q/2
Q/2
V
V
T
T

Más contenido relacionado

PDF
capitulo 16 de dinamica
PDF
Resortes Helicoidales
PDF
2.2. roscas
PPT
tipos de acoplamientos
PDF
Fundamentos de la ciencia e ingenieria de los materiales william f. smith
PPT
Diseño 4 clase engranajes rectos1
DOCX
ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN RECIPIENTES A PRESIÓN DE PARED DELGADA, FORMA ES...
PDF
Guia de ejercicios soldadura
capitulo 16 de dinamica
Resortes Helicoidales
2.2. roscas
tipos de acoplamientos
Fundamentos de la ciencia e ingenieria de los materiales william f. smith
Diseño 4 clase engranajes rectos1
ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN RECIPIENTES A PRESIÓN DE PARED DELGADA, FORMA ES...
Guia de ejercicios soldadura

La actualidad más candente (20)

PPTX
Roscas, pernos y juntas atornilladas
DOCX
ejes y calculos
PPTX
Problemas esfuerzos combinados
PDF
Ecuaciones Diferenciales ESPOL -Erick conde 2do parcial
PDF
Ejercicios resistencia de materiales
PDF
PPTX
Diagrama hierro carbono y curvas ttt
PPTX
Materiales de pistón
DOCX
Tratamientos termicos de pernos
PDF
14 diseño de maquinas
DOC
Resorte o muelle helicoidal
PPSX
Teoría de falla y solicitaciones combinadas - Problema de Aplicación - Ejerci...
DOCX
Momento polar de_inercia
DOCX
Ejercicios de ajustes y tolerancias
PDF
Ensayo a Tracción
PDF
Guía 2 engranajes, tipos y caracteristicas
PDF
Chavetas din
DOC
Separata problemas de concentración de esfuerzos y fatiga; RESISTENCIA DE MAT...
PPTX
Movimiento relativo en un sistema de referencia en traslacion
PPTX
Esfuerzos promedio
Roscas, pernos y juntas atornilladas
ejes y calculos
Problemas esfuerzos combinados
Ecuaciones Diferenciales ESPOL -Erick conde 2do parcial
Ejercicios resistencia de materiales
Diagrama hierro carbono y curvas ttt
Materiales de pistón
Tratamientos termicos de pernos
14 diseño de maquinas
Resorte o muelle helicoidal
Teoría de falla y solicitaciones combinadas - Problema de Aplicación - Ejerci...
Momento polar de_inercia
Ejercicios de ajustes y tolerancias
Ensayo a Tracción
Guía 2 engranajes, tipos y caracteristicas
Chavetas din
Separata problemas de concentración de esfuerzos y fatiga; RESISTENCIA DE MAT...
Movimiento relativo en un sistema de referencia en traslacion
Esfuerzos promedio
Publicidad

Más de Mario García (20)

PDF
Examen mecánica de estructuras
PDF
Truss exercise
PDF
Solved exercise
PDF
ejercicio viga con dos rótulas
PDF
Ejercicio viga y esfuerzos
PDF
Ejercicio Grado hiperestatimos
PDF
Ejercicio fuerzas equivalentes
PDF
Ejercicio viga
PDF
Deducción de la ecuacion de Darcy-Weisbach
PDF
Solucion segundo concurso de estructuras
PDF
Resumen cables
PDF
Carga triangular
PDF
Solucion concurso de estructuras (leyes de esfuerzo)
PDF
Arcos como elementos estructurales
PDF
Perfiles HEB
PDF
Ejercicio estructuras articuladas
PDF
Métodos energéticos: Energía de deformación y Teorema de Castigliano
PDF
Perfiles IPN
PDF
Cálculo esfuerzos normales y cortantes
PDF
Exercise cables
Examen mecánica de estructuras
Truss exercise
Solved exercise
ejercicio viga con dos rótulas
Ejercicio viga y esfuerzos
Ejercicio Grado hiperestatimos
Ejercicio fuerzas equivalentes
Ejercicio viga
Deducción de la ecuacion de Darcy-Weisbach
Solucion segundo concurso de estructuras
Resumen cables
Carga triangular
Solucion concurso de estructuras (leyes de esfuerzo)
Arcos como elementos estructurales
Perfiles HEB
Ejercicio estructuras articuladas
Métodos energéticos: Energía de deformación y Teorema de Castigliano
Perfiles IPN
Cálculo esfuerzos normales y cortantes
Exercise cables
Publicidad

Último (20)

PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
silabos de colegio privado para clases tema2
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx

Problema uniones atornilladas

  • 1. � � 𝐼𝑛𝑔𝑒𝑛𝑖𝑒𝑟𝑜𝑑𝑒𝑙 𝐸𝑙 𝑅𝑖𝑛𝑐𝑜𝑛 http://www.elrincondelingeniero.com/ Sea la placa triangular de la figura, sujeta a una fuerza Q = 2 kN. Se busca determinar el diámetro mínimo que deben de tener los tornillos de anclaje de la placa, para que esta no colapse, teniendo en cuenta que se debe respetar un coeficiente de seguridad de 1,5. Nota: considerar los tornillos como cilindros simétricos con respecto al eje. Dato: τmax = 300 MPa; D = 4d Para comenzar, planteamos la ecuación del equilibrio en uno de los tornillos (por la simetría) según el siguiente esquema: � Mo = 0 → 2Vd − QD = 0 → V = 2Q = 4 kN Ahora y para obtener la tensión total T a la que está sujeta cada tornillo partimos del siguiente esquema: T = �V2 + � Q 2 � 2 = �(2Q)2 + � Q 2 � 2 = 2,06Q → 𝐓 = 𝟒, 𝟏𝟐 𝐤𝐍 Y ahora relacionamos la tensión T con el esfuerzo cortante permitido en servicio: CS = 1,5 = τmax τserv → τserv = 200 MPa τserv ≤ T A = T π. d2 4 Y convertimos la inecuación en una igualdad para buscar el diámetro mínimo: 𝐝 = � 4. T τserv. π = � 4.4,12 kN 200 . 103kPa. π = 𝟗, 𝟎𝟕 𝐦𝐦 Luego para hacer frente a la carga puntual Q, con las restricciones del material y del coeficiente de seguridad, harían falta dos tornillos de 9,07 mm de diámetro. D d d Q V V Q O Q/2 Q/2 Q/2 Q/2 V V T T