Postítulo: Especialización Docente de Nivel Superior en Contextos de Encierro
Estructura de los Módulos de desarrollo cuatrimestral –Carga horaria total 400 hs Propuesta de ejes de contenidos básicos nacionales comunes. Año 2009
¿Cómo se organizan los módulos? Módulos de Fundamento Módulos Específicos
Módulos de Fundamento La educación en los contextos de encierro.  (Valeria Frejtman y Paloma Herrera) Normativa regulatoria: La dimensión jurídica de las prácticas educativas en contextos de encierro.  (Mariano Gutierrez) La escuela y su gestión.  (Rafael Gagliano) El docente y su práctica.  (María Eugenia Cabrera) Sujetos y contextos.  (Alberto Florio)
Módulos Específicos Educación para el trabajo Arte, cultura y derechos humanos Educación para la salud Seminario de integración y proyección I Seminario de integración y proyección II
Módulo 1 La educación en los contextos de encierro Redactado por Valeria Frejtman y Paloma Herrera Horas presenciales: 34 Horas no presenciales: 10 El escenario actual: contextos de violencias y análisis socio económicos. Las cárceles de la miseria: Marginalidad, delito y pobreza. Genealogía de las instituciones modernas. Cárcel y Escuela. Instituciones totales. Algunas transformaciones en el pasaje de las sociedades disciplinarias a las sociedades de control. Un recorrido por las principales teorías sociológicas del delito. ¿Posturas esencialistas o construcción social del delito? La selectividad del sistema penal – Las políticas de Tolerancia Cero. ¿Extensión de la red penal o tejido de una red social para la reconfiguración de la vida de los sujetos? Una reflexión sobre las políticas de “RE” socialización. El lugar de la educación en estos contextos. La ECE como política de Estado. ¿Cuál es el sentido de educar en el encierro? La educación en el intento de quebrar los circuitos de exclusión.
Módulo 2 Normativa regulatoria: La dimensión jurídica de las prácticas educativas en contextos de encierro. Redactado por Mariano Gutierrez Horas presenciales: 30 Horas no presenciales: 10 Elementos de Derecho Penal y Criminología Crítica. La Constitución y los Derechos Humanos Derechos civiles y políticos. Proteger los derechos Derecho Penal. La situación de los presos y el control de constitucionalidad La cárcel como ejecución de la pena Constitución, leyes y reglamentos penitenciarios. Recursos administrativos y recursos judiciales del preso. Niños y adolescentes en conflicto con la ley penal. Paradigmas en tensión (El Patronato y la Protección Integral) El derecho a la educación en contextos de encierro. Ley de Educación Nacional – Ley de Ejecución de la pena Lógicas en tensión: el ejercicio del derecho y el tratamiento.
Módulo 3 La escuela y su gestión Redactado por Rafael Gagliano Horas presenciales: 38 Horas no presenciales: 10 El desafío de construir una escuela en contextos de encierro Recorrido histórico: la inclusión en el conocimiento de los grupos subalternizados. Configuraciones históricas de la escuela pública en CE. La “otra escuela”: ¿cómo se hace institución escuela en CE? Tensión entre racionalidades distintas y distantes: lógica de la seguridad y lógica pedagógica. Una gestión compleja e interinstitucional centrada en la inclusión por la confianza en las personas y los saberes. Lo nuevos sujetos juveniles y adultos jóvenes de la educación común. Alteridad e identidad. La escena escolar como espacio público de encuentro, confianza y reconocimiento. La relación contenido-cultura. La centralidad de los vínculos fundados en el conocimiento. Condiciones institucionales para una justicia curricular. Trayectoria de los aprendizajes, regímenes de convivencia, regímenes académicos, colegialidad, narrativas y autoevaluación institucional.
Módulo 4 El docente y su práctica Redactado por María Eugenia Cabrera Horas presenciales: 38 Horas no presenciales: 10 Escuela – sociedad y prácticas docentes. Análisis crítico y desnaturalización de la realidad educativa general y en los contextos de encierro en particular. Hacia una democratización de los espacios que abrimos a los alumnos. Las perspectivas del Orden Dominante y la Perspectiva crítica. Combinando la critica y la posibilidad. Los educadores como trabajadores intelectuales. Una práctica político pedagógica. Condiciones del trabajo docente. Las representaciones sociales y las prácticas docentes. ¿Desde dónde miramos a los alumnos? Paradigmas en tensión. Pedagogía de la presencia. Educación como anti destino. Pedagogía Social. La práctica docente: desafíos teóricos-metodológicos. La selección curricular como espacio de disputa de significaciones. ¿Qué contenidos? ¿Para qué sujetos? ¿Qué conocimientos a transmitir?
Módulo 5 Sujetos y contextos Redactado por Alberto Florio Horas presenciales: 34 Horas no presenciales: 10 Diversos grupos poblacionales en situación de encierro. Adultos. Jóvenes y mujeres. Adolescentes ¿Una o varias adolescencias? ¿Por qué no hablar más de “menores”? Cuestiones relacionadas con el género. Trayectorias educativas Diversos contextos institucionales Cárceles, Institutos Penales para adolescentes y jóvenes, Centros de atención a las adicciones. Experiencias educativas
Módulo 6 Educación para el trabajo Redactado por  Horas presenciales: 34 Horas no presenciales: 10 Desafíos en la construcción de una oferta educativa de vinculación con el mundo del trabajo. Avances y desafíos desde las políticas educativas en la articulación de la educación y el mundo del trabajo. El proyecto educativo desde la perspectiva de la inclusión sociolaboral. Articulación entre la formación general y la formación profesional y laboral. Estrategias de fortalecimiento de las capacidades de los sujetos para su vinculación con el mundo del trabajo. Escuela y comunidad: construcción de redes de inclusión sociolaboral.
Módulo 7 Arte, cultura y derechos humanos Redactado por  Horas presenciales: 34 Horas no presenciales: 10 Aproximaciones teóricas a los conceptos de arte, cultura y derechos humanos. Arte, cultura y derechos humanos desde una perspectiva educativa. Usos de herramientas artístico-culturales en contextos de encierro. Las prácticas artísticas y culturales: dimensiones de la formación integral del sujeto. Identidad, arte y cultura. Identidades individuales y colectivas, arte y subjetivación. Estereotipos y representaciones. Prácticas artístico-culturales en la reconfiguración de identidades. Practicas artísticas profesionalizantes. Estudio de experiencias.
Módulo 8 Educación para la salud Redactado por  Horas presenciales: 30 Horas no presenciales: 10 Calidad de vida en situación de privación de la libertad. Consecuencias del encierro en los sujetos. Aspectos somáticos y psicosomáticos. Estrategias educativas vinculadas a la promoción de la salud. Cuidado del cuerpo. Prevención de ETS. La educación física y el deporte. Elementos para la detección de personas en diversos grados de consumo .
Módulo 9  Seminario de integración y proyección I Redactado por cada Jurisdicción Horas presenciales: 16 Horas no presenciales: 8 Al finalizar la cursada de primer año
Módulo 10  Seminario de integración y proyección II Redactado por cada Jurisdicción Horas presenciales: 16 Horas no presenciales: 8 Al finalizar la cursada de segundo año

Más contenido relacionado

PDF
Las escuelas normales y el normalismo.
PPT
Tradiciones pedagógicas
PPTX
Análisis histórico-político de la LOMCE
DOCX
Trabajo final integrador del módulo
PPSX
Arqueología de la escuela. la maquinaria escolar
PPT
Unidad 4
PDF
CURRICULO COMO HISTORIA SOCIAL
DOCX
Frankismo garaiko hezkuntza
Las escuelas normales y el normalismo.
Tradiciones pedagógicas
Análisis histórico-político de la LOMCE
Trabajo final integrador del módulo
Arqueología de la escuela. la maquinaria escolar
Unidad 4
CURRICULO COMO HISTORIA SOCIAL
Frankismo garaiko hezkuntza

La actualidad más candente (18)

DOCX
El origen de la escuela publica
DOC
Programa de historia de la educación i
PPTX
Insuficiencia ideologia descolonizadora
PDF
El sistema educativo mexicano
PPTX
Magisterio
PPTX
Presentación1
PPTX
Diapositivas AfroCatedraColombiana
PDF
El caso español (1)
PDF
El caso espaã‘ol 1
DOCX
¿La letra con sangre entra?
PPTX
Sistema educativo mexicano
DOCX
Ensayo historia del trabajo social en chile
PPT
ETAPA DEL ESTADO DE BIENESTAR SOCIAL ARGENTINA (educación y peronismo)
DOCX
Concepciones de la educación
PPT
Curriculum Bolivariano
PDF
Antilef, l. a (2010). pasado y presente de la formación docente argentina “en...
PPT
Presentacion La EducacióN Comparada En Los Cambios Sociales Creacion De La Pe...
DOCX
Historia de la pedagogía
El origen de la escuela publica
Programa de historia de la educación i
Insuficiencia ideologia descolonizadora
El sistema educativo mexicano
Magisterio
Presentación1
Diapositivas AfroCatedraColombiana
El caso español (1)
El caso espaã‘ol 1
¿La letra con sangre entra?
Sistema educativo mexicano
Ensayo historia del trabajo social en chile
ETAPA DEL ESTADO DE BIENESTAR SOCIAL ARGENTINA (educación y peronismo)
Concepciones de la educación
Curriculum Bolivariano
Antilef, l. a (2010). pasado y presente de la formación docente argentina “en...
Presentacion La EducacióN Comparada En Los Cambios Sociales Creacion De La Pe...
Historia de la pedagogía
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Ponencia sobre la nueva asignatura "Educación para la Ciudadanía y los Derech...
PPT
Colaboración apoyándonos en entornos digitales
ODP
Una navidad de melani 6º
PPT
Izaskun navidad
PPT
Nuevo Orlando Sentinel
PPT
Clase de Writer
PPT
Terapias Dos
PDF
Invandring och företagande
PPT
Creatividad Lectura Tic
PPT
PresentacióN Aguas De Antofagasta
PPT
Visita al Museo Jurásico de Asturias
PPT
estaadios de futbol
PPS
LOS PERJUICIOS DEL PROYECTO DE TRANVIA DE BELLOCH PARA ZARAGOZA
PPT
Podcast
PPT
PDF
Presentación del Programa Liderazgo y Creación de Valor (LCV) de la Escuela HH
PPT
Historia De La Internet
PPS
Franquismo
PPT
Universidad Del Valle De Orizaba Examen Computacion
PPTX
10 calcolo illuminotecnico
Ponencia sobre la nueva asignatura "Educación para la Ciudadanía y los Derech...
Colaboración apoyándonos en entornos digitales
Una navidad de melani 6º
Izaskun navidad
Nuevo Orlando Sentinel
Clase de Writer
Terapias Dos
Invandring och företagande
Creatividad Lectura Tic
PresentacióN Aguas De Antofagasta
Visita al Museo Jurásico de Asturias
estaadios de futbol
LOS PERJUICIOS DEL PROYECTO DE TRANVIA DE BELLOCH PARA ZARAGOZA
Podcast
Presentación del Programa Liderazgo y Creación de Valor (LCV) de la Escuela HH
Historia De La Internet
Franquismo
Universidad Del Valle De Orizaba Examen Computacion
10 calcolo illuminotecnico
Publicidad

Similar a Estructura Modulos (20)

PPT
Postítulo Especialización Docente de Nivel Superior en Educación en Contextos...
PDF
Violación de derechos frente a la diversidad sexual al interior de la institu...
PDF
La diversidad sexual y la vulneración de sus derechos al interior de las inst...
PDF
DOCX
Protocolo 1. 1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
DOCX
Protocolo 1. 1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
DOC
Tarea5 vilma
DOC
Tarea5 vilma
DOCX
Formacion ciudadana
PDF
Sociología
DOCX
Sinopticos del primer lapso de edutic
PDF
Proyecto de aula mundo de aventura.
PPT
Presentación Conversatorio MEN mayo 26
PPT
Convivencia E Interculturalidad
DOCX
PLANIFICACION LILIANA - copia.docx
PPTX
Didactica critica
PDF
PROPUESTA DIDÁCTICA: CALIDAD EDUCATIVA CON DERECHOS HUMANOS
PDF
PLAN IGUALDAD EDUCACIÓN INFANTIL coed infantil
PDF
Etd esc
PDF
Etd esc
Postítulo Especialización Docente de Nivel Superior en Educación en Contextos...
Violación de derechos frente a la diversidad sexual al interior de la institu...
La diversidad sexual y la vulneración de sus derechos al interior de las inst...
Protocolo 1. 1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Protocolo 1. 1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Tarea5 vilma
Tarea5 vilma
Formacion ciudadana
Sociología
Sinopticos del primer lapso de edutic
Proyecto de aula mundo de aventura.
Presentación Conversatorio MEN mayo 26
Convivencia E Interculturalidad
PLANIFICACION LILIANA - copia.docx
Didactica critica
PROPUESTA DIDÁCTICA: CALIDAD EDUCATIVA CON DERECHOS HUMANOS
PLAN IGUALDAD EDUCACIÓN INFANTIL coed infantil
Etd esc
Etd esc

Más de pedro774 (12)

PPTX
Condiciones históricas del surgimiento de las ciencias sociales
PPT
Banco de Datos de casos de Tortura y otros Tratos o Penas Crueles o Degradantes
ODP
Casa Huerta
ODP
Casa Huerta
PPT
Influenza
PPT
Primer Encuentro
PPT
Narnia
PPT
El Lago Embrujado
PPT
PresentacióN De La Escuela
PPT
Una historia particular
ODP
Conclusiones 2º Encuentro Escuelas en ámbito del Servicio Penitenciario Bonae...
PPT
Bienvenida al "Blog de Pedro"
Condiciones históricas del surgimiento de las ciencias sociales
Banco de Datos de casos de Tortura y otros Tratos o Penas Crueles o Degradantes
Casa Huerta
Casa Huerta
Influenza
Primer Encuentro
Narnia
El Lago Embrujado
PresentacióN De La Escuela
Una historia particular
Conclusiones 2º Encuentro Escuelas en ámbito del Servicio Penitenciario Bonae...
Bienvenida al "Blog de Pedro"

Estructura Modulos

  • 1. Postítulo: Especialización Docente de Nivel Superior en Contextos de Encierro
  • 2. Estructura de los Módulos de desarrollo cuatrimestral –Carga horaria total 400 hs Propuesta de ejes de contenidos básicos nacionales comunes. Año 2009
  • 3. ¿Cómo se organizan los módulos? Módulos de Fundamento Módulos Específicos
  • 4. Módulos de Fundamento La educación en los contextos de encierro. (Valeria Frejtman y Paloma Herrera) Normativa regulatoria: La dimensión jurídica de las prácticas educativas en contextos de encierro. (Mariano Gutierrez) La escuela y su gestión. (Rafael Gagliano) El docente y su práctica. (María Eugenia Cabrera) Sujetos y contextos. (Alberto Florio)
  • 5. Módulos Específicos Educación para el trabajo Arte, cultura y derechos humanos Educación para la salud Seminario de integración y proyección I Seminario de integración y proyección II
  • 6. Módulo 1 La educación en los contextos de encierro Redactado por Valeria Frejtman y Paloma Herrera Horas presenciales: 34 Horas no presenciales: 10 El escenario actual: contextos de violencias y análisis socio económicos. Las cárceles de la miseria: Marginalidad, delito y pobreza. Genealogía de las instituciones modernas. Cárcel y Escuela. Instituciones totales. Algunas transformaciones en el pasaje de las sociedades disciplinarias a las sociedades de control. Un recorrido por las principales teorías sociológicas del delito. ¿Posturas esencialistas o construcción social del delito? La selectividad del sistema penal – Las políticas de Tolerancia Cero. ¿Extensión de la red penal o tejido de una red social para la reconfiguración de la vida de los sujetos? Una reflexión sobre las políticas de “RE” socialización. El lugar de la educación en estos contextos. La ECE como política de Estado. ¿Cuál es el sentido de educar en el encierro? La educación en el intento de quebrar los circuitos de exclusión.
  • 7. Módulo 2 Normativa regulatoria: La dimensión jurídica de las prácticas educativas en contextos de encierro. Redactado por Mariano Gutierrez Horas presenciales: 30 Horas no presenciales: 10 Elementos de Derecho Penal y Criminología Crítica. La Constitución y los Derechos Humanos Derechos civiles y políticos. Proteger los derechos Derecho Penal. La situación de los presos y el control de constitucionalidad La cárcel como ejecución de la pena Constitución, leyes y reglamentos penitenciarios. Recursos administrativos y recursos judiciales del preso. Niños y adolescentes en conflicto con la ley penal. Paradigmas en tensión (El Patronato y la Protección Integral) El derecho a la educación en contextos de encierro. Ley de Educación Nacional – Ley de Ejecución de la pena Lógicas en tensión: el ejercicio del derecho y el tratamiento.
  • 8. Módulo 3 La escuela y su gestión Redactado por Rafael Gagliano Horas presenciales: 38 Horas no presenciales: 10 El desafío de construir una escuela en contextos de encierro Recorrido histórico: la inclusión en el conocimiento de los grupos subalternizados. Configuraciones históricas de la escuela pública en CE. La “otra escuela”: ¿cómo se hace institución escuela en CE? Tensión entre racionalidades distintas y distantes: lógica de la seguridad y lógica pedagógica. Una gestión compleja e interinstitucional centrada en la inclusión por la confianza en las personas y los saberes. Lo nuevos sujetos juveniles y adultos jóvenes de la educación común. Alteridad e identidad. La escena escolar como espacio público de encuentro, confianza y reconocimiento. La relación contenido-cultura. La centralidad de los vínculos fundados en el conocimiento. Condiciones institucionales para una justicia curricular. Trayectoria de los aprendizajes, regímenes de convivencia, regímenes académicos, colegialidad, narrativas y autoevaluación institucional.
  • 9. Módulo 4 El docente y su práctica Redactado por María Eugenia Cabrera Horas presenciales: 38 Horas no presenciales: 10 Escuela – sociedad y prácticas docentes. Análisis crítico y desnaturalización de la realidad educativa general y en los contextos de encierro en particular. Hacia una democratización de los espacios que abrimos a los alumnos. Las perspectivas del Orden Dominante y la Perspectiva crítica. Combinando la critica y la posibilidad. Los educadores como trabajadores intelectuales. Una práctica político pedagógica. Condiciones del trabajo docente. Las representaciones sociales y las prácticas docentes. ¿Desde dónde miramos a los alumnos? Paradigmas en tensión. Pedagogía de la presencia. Educación como anti destino. Pedagogía Social. La práctica docente: desafíos teóricos-metodológicos. La selección curricular como espacio de disputa de significaciones. ¿Qué contenidos? ¿Para qué sujetos? ¿Qué conocimientos a transmitir?
  • 10. Módulo 5 Sujetos y contextos Redactado por Alberto Florio Horas presenciales: 34 Horas no presenciales: 10 Diversos grupos poblacionales en situación de encierro. Adultos. Jóvenes y mujeres. Adolescentes ¿Una o varias adolescencias? ¿Por qué no hablar más de “menores”? Cuestiones relacionadas con el género. Trayectorias educativas Diversos contextos institucionales Cárceles, Institutos Penales para adolescentes y jóvenes, Centros de atención a las adicciones. Experiencias educativas
  • 11. Módulo 6 Educación para el trabajo Redactado por Horas presenciales: 34 Horas no presenciales: 10 Desafíos en la construcción de una oferta educativa de vinculación con el mundo del trabajo. Avances y desafíos desde las políticas educativas en la articulación de la educación y el mundo del trabajo. El proyecto educativo desde la perspectiva de la inclusión sociolaboral. Articulación entre la formación general y la formación profesional y laboral. Estrategias de fortalecimiento de las capacidades de los sujetos para su vinculación con el mundo del trabajo. Escuela y comunidad: construcción de redes de inclusión sociolaboral.
  • 12. Módulo 7 Arte, cultura y derechos humanos Redactado por Horas presenciales: 34 Horas no presenciales: 10 Aproximaciones teóricas a los conceptos de arte, cultura y derechos humanos. Arte, cultura y derechos humanos desde una perspectiva educativa. Usos de herramientas artístico-culturales en contextos de encierro. Las prácticas artísticas y culturales: dimensiones de la formación integral del sujeto. Identidad, arte y cultura. Identidades individuales y colectivas, arte y subjetivación. Estereotipos y representaciones. Prácticas artístico-culturales en la reconfiguración de identidades. Practicas artísticas profesionalizantes. Estudio de experiencias.
  • 13. Módulo 8 Educación para la salud Redactado por Horas presenciales: 30 Horas no presenciales: 10 Calidad de vida en situación de privación de la libertad. Consecuencias del encierro en los sujetos. Aspectos somáticos y psicosomáticos. Estrategias educativas vinculadas a la promoción de la salud. Cuidado del cuerpo. Prevención de ETS. La educación física y el deporte. Elementos para la detección de personas en diversos grados de consumo .
  • 14. Módulo 9 Seminario de integración y proyección I Redactado por cada Jurisdicción Horas presenciales: 16 Horas no presenciales: 8 Al finalizar la cursada de primer año
  • 15. Módulo 10 Seminario de integración y proyección II Redactado por cada Jurisdicción Horas presenciales: 16 Horas no presenciales: 8 Al finalizar la cursada de segundo año