SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
7
Lo más leído
10
Lo más leído
Estructura y cohesion grupal
Introducción
La cohesión describe los procesos que hacen que los
miembros de un grupo permanezcan unidos. El grado de
cohesión puede variar mucho entre unos grupos y otros. En
algunos casos, la pertenencia grupal ocupa un lugar central en
la vida de sus miembros, en otros, la vinculación de los
miembros con el grupo es pequeña y las metas individuales son
más importantes que las grupales. Sin embargo, si un grupo
existe debe existir cohesión en algún grado.
El estudio científico de la cohesión se enfrenta a
varios problemas importantes. Durante los últimos años se
vienen produciendo grandes avances teóricos y empíricos.
¿Qué es un grupo?
Son seres o cosas que forman que forman un conjunto, ya sean
material o mentalmente considerado. Se utiliza en distintos
ámbitos, como en las matemáticas, la astronomía, las química, la
sociología, la informática y la música.
Para que pueda surgir la
creación de un grupo es
necesario que exista un
acercamiento, conocimiento y
una relación mas o menos
profunda.
En la creación de un grupo hay que tener en cuenta una serie de
factores:
-Las normas de convivencia.
-Los roles de interacción.
-La comunicación.
-Los sentimientos que se desarrollan.
-Las personas integrantes del mismo.
Datos históricos
Floyd Allport (1920): el grupo no es mas que una colección de
personas y nada mas. Un grupo es solamente la abstracción que cualquiera
podría hacer de las semejanzas reales que existen entre los individuos que lo
componen.
El psicólogo norteamericano Alemán
Kurt fue el pionero en el estudio de los grupos.
Su teoría del campo del comportamiento
fundamento no solo el estudio del
comportamiento individual, sino también
permitió la interpretación de fenómenos
grupales.
Tipos de grupos y sus características:
Grupos primarios:
Es la interacción de un
miembro de personas en la
cual se caracteriza por la
relación. Los mismos esta
basada en la afectividad , el
compromiso y la solidaridad.
Grupo secundario:
Este grupo esta conformado
por un gran numero de
personas lo que impide que la
relación se establezca cara a
cara.
La unión esta establecida
gracias a los objetivos en
común que persiguen y lo cual
no son vinculados
afectivamente.
Grupo de pertenencia:
Aquí la persona forma parte
del mismo y, a su vez, es
reconocida como integrante.
Las normas y reglas
establecidas en los grupos
son adoptadas y acatadas por
sus miembros.
Grupos formales:
Son creados específicamente
con un fin y pueden ser
temporales o permanentes.
Grupos informales:
Son establecidos a partir de
relaciones de
compañerismos y amistad
entre sus miembros.
Grupo de referencia:
Es el grupo utilizado por un
individuo a modo de
comparación, con el fin de
establecer sus conductas como
formas de comportamiento
propio.
¿Qué es cohesión?
Se conoce como cohesión a la acción y efecto de
adherirse las cosas entre si, bien sea material o inmaterial como las
ideas.
Cohesión social
Puede darse en un grupo de trabajo , estudiantes, así como
en una ciudad, pueblo, o país en el cual los funcionarios que ocupan
cargos públicos junto a la sociedad trabajan por el bien común de
todos.
Cohesión grupal
La primera etapa para el grupo tiene que acordar y establecer sus
objetivos de trabajo.
Por lo que el grupo estará mas centrado en la tarea, una vez
establecidos sus miembros pueden dedicar mas tiempo a la interacción
social, familiarizándose uno con otros a través de sus contribuciones
desarrollando las cohesión.
Los factores principales que actúan a la cohesión de grupos frecuencia
de las interacciones, naturaleza del entorno exterior, exclusividad de
pertenecer al grupo.
¿Qué es una estructura?
Hace mención a la disposición y el orden
de las partes dentro de un todo.
Para la sociología, la estructura social es la
población que cuenta con una determinada
organización y con una cierta tecnología
que convive y se desarrolla en un medio
ambiente.
Estructura según sus roles
Roles centrados en la tarea (iniciadora, opinante y sintetizadora).
Roles de mantenimiento de grupos (animadora, moderadora, apoyo,
aceptación)
Roles individuales (según las personalidades y necesidades de cada
situación: dominadora, agresora)
Tipos de estructura grupal
Estructura de comunicación:
Según los tipos de redes de comunicación y canales utilizados por los
grupos. Esta estructura esta denominada en la mayoría de los casos
por los estilos comunicativos diferenciados de las mujeres y
hombres.
Estructura de relación:
Informal, formal.
Estructura según el poder:
Influencia de una persona sobre otra en función de: rasgos
personales, aptitudes de seguridad, dependencia, poder.
¿Qué es dinámica?
Constituyen una herramienta poderosa e indispensable para el
docente.
Motivan la participación del alumno y le permiten aprender a través
de la experiencia personal.
Dinámicas de grupo
Son una problemática clave en la practica cotidiana de la
enseñanza.
Comprender su naturaleza, permite al docente aprovechar el
potencial de sus alumnos en función de un mejor aprendizaje.
Histórico
La dinámica de grupo tubo su origen en Estados Unidos a finales de
1930 , por la preocupación de la mejora en los resultados obtenidos en el campo
político , económico, social y militar del país; la convergencia de ellas, así como
la teoría de la Gestalt, contribuyeron a fundamentar la teoría de la dinámica de
grupos. La dinámica de grupos tuvo su origen en Estados Unidos a finales de
1930 , por la preocupación de la mejora en los resultados obtenidos en el
campo político, económico, social y militar del país; la convergencia de ellas
, así como la teoría de la Gestalt, contribuyeron a fundamentar la teoría de
la dinámica de grupos.
Principios básicos de la aplicación de la dinámica de grupo:
Es la capacidad para
hacer común lo que
saben o viven
determinadas
personas.
Formulación de objetivo:
Cuando los objetivos no son determinados
desde afuera, sino responden a las
necesidades de todos los miembros y estos
han participados n su elaboración, el grupo
se siente mas unido y trabaja con mayor
interés en el logro de los mismos.
Datos históricos acerca de al estructura y cohesión
grupal
 William McDougal (1920): los grupos grandes y pequeños son algo tan real
como lo son las personas.
 Kurt Lewis (1944): el grupo lo podemos someter a estudio porque existe
métodos de trabajo, por lo tanto el grupo es real.
 Kenneth Benne (1946): el grupo servirá para la superación de conflictos,
perspectiva terapéutica.
 Merton (1980): es aquel conjunto de personas o individuos que comparten
determinados valores , llegando incluso a cumplir determinadas normas.
Esta estructura es el entramado y la configuración mas o menos permanente que adquiere
el grupo al construirse y desarrollar sus funciones y ha sido definida como el total de
regularidades pautadas en un sistema que permanece sin cambiar; estas regularidades
pautadas constituyen aquellas características que señalan dentro del grupo lo que se debe
hacer , cuando, quien tiene que hacerlo y como , y son relativamente independiente de los
individuos que componen el grupo, así como estables.
Se puede definir la estructura grupal como el resultado de aquello que surge una vez que la
evidencia del concepto de grupo ha quedado clara, esto es, una vez que hemos asumido
que, efectivamente, existen los grupos, que pertenecemos a algunos de ellos y que nos
acompañarán por mucho tiempo en nuestra vida. En este sentido, la estructura de grupo da
fe de la existencia del mismo y viceversa: éste tiene sentido cuando hay una estructura que
lo sostiene.
Funciones
Conclusiones
Algunas cuestiones de gran importancia en el estudio de los
grupos, como liderazgo, influencia social, comunicación y
desarrollo de grupo son tratadas tangencialmente, debido
precisamente a ese carácter globalizador de la cuestión
abordada y de las lábiles fronteras del concepto de
estructura grupal.
Esta observación permite constatar variaciones en el tiempo
y de acuerdo con las situaciones.
Tales regularidades:
1. poseen un cierto grado de capacidad para producir
consecuencias manifiestas
2. son más o menos conocidas por los miembros del grupo.
Referencias Bibliográficas
 http://campusvirtualuba.net.ve/
 http://dinamicas-grupos.blogspot.Com
 http://www.significados.com/cohesion/
 http://orientadorprofesional.canalempleo.net/tecnicas-de-
dinamica-de-grupos/
 http://psicologia.isipedia.com/tercero/psicologia-de-los-
grupos/06-cohesion-grupal

Más contenido relacionado

PPTX
estructura y cohesión grupal.
PPTX
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
PDF
Procesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrollo
PPTX
Psicofisiologia
PPTX
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
PDF
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PDF
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
PPTX
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
estructura y cohesión grupal.
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Procesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrollo
Psicofisiologia
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL

La actualidad más candente (20)

PDF
El paradigma de la psicologia comunitaria y su fundamentacion etica y relacional
PDF
La evaluación psicológica
PPT
Psicología Comunitaria.
PPTX
Modelos de abordaje Terapéutico
PPTX
Entrevista Organizacional
PPT
Modelos de Inteligencia Emocional
PPTX
Modelo Dinamico Clinico
PDF
presentacion de los procesos de integracion de la personalidad
PPTX
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
PPTX
Psicopatologia y contexto
PPTX
Psicología de la personalidad. ( teóricos y enfoques)
PPTX
Modelos de evaluación psicologica
PPTX
Modelos de abordaje psicoterapeutico
PPTX
linea de tiempo sobre las teorías de la personalidad
 
PPTX
6. Campos de Aplicación
DOCX
Sistemas de abordaje Psicopatológico.
PPTX
Carl Gustav jung
PPTX
La Psicología Organizacional. Cuadro comparativo
PPT
Carl jung, alfred adler y karen horney
DOCX
Linea de tiempo psicologia comunitaria
El paradigma de la psicologia comunitaria y su fundamentacion etica y relacional
La evaluación psicológica
Psicología Comunitaria.
Modelos de abordaje Terapéutico
Entrevista Organizacional
Modelos de Inteligencia Emocional
Modelo Dinamico Clinico
presentacion de los procesos de integracion de la personalidad
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
Psicopatologia y contexto
Psicología de la personalidad. ( teóricos y enfoques)
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de abordaje psicoterapeutico
linea de tiempo sobre las teorías de la personalidad
 
6. Campos de Aplicación
Sistemas de abordaje Psicopatológico.
Carl Gustav jung
La Psicología Organizacional. Cuadro comparativo
Carl jung, alfred adler y karen horney
Linea de tiempo psicologia comunitaria
Publicidad

Similar a Estructura y cohesion grupal (20)

PPTX
Revista dinamica de grupos aplicados
PPTX
Revista digital estructura y cohesión grupal
PPTX
Conductas exposición completa
PDF
La Psicología de los Grupos. La psicología de los grupos.
DOCX
Trabajo colab. 1
PPT
SUB-SISITEMAS GRUPALES
PPT
REVISTA DINAMICA GRUPAL
DOC
Psicologia de grupos
PPTX
Fundamentos y Tendencias de Trabajo Social de Grupo
PPTX
Dinamica de grupos
PPT
La dinámica de grupos
PPT
Dinámica de grupo
PPT
PPT
PPTX
Grupos conceptos
PPTX
Psicologia_Dinamica_.pptx
PDF
El grupo-y-su-dinamica
DOCX
Innovemos el aula
Revista dinamica de grupos aplicados
Revista digital estructura y cohesión grupal
Conductas exposición completa
La Psicología de los Grupos. La psicología de los grupos.
Trabajo colab. 1
SUB-SISITEMAS GRUPALES
REVISTA DINAMICA GRUPAL
Psicologia de grupos
Fundamentos y Tendencias de Trabajo Social de Grupo
Dinamica de grupos
La dinámica de grupos
Dinámica de grupo
Grupos conceptos
Psicologia_Dinamica_.pptx
El grupo-y-su-dinamica
Innovemos el aula
Publicidad

Más de UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA (20)

PPTX
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
PPTX
Etapas del desarrollo Humano adultez media
PPTX
Psicologia del desarrollo adultez joven
PPTX
Fundamentos conceptuales y metodologicos
PPTX
Presentacion angel saldivia
PPTX
Teorias del desarrollo evolutivo
PPTX
Bases del desarrollo humano
PPTX
Etapas del desarrollo prenatal
PPTX
Perspectivas y metodos de investigacion
DOC
Programa de reinserción social
PPT
Infografia sobre corrientes de la psicologìa contemporànea
PPT
Neurociencias tarea 02
DOCX
Tarea 01. aseveraciones
DOCX
Tarea 01 psicoestadistica
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
Etapas del desarrollo Humano adultez media
Psicologia del desarrollo adultez joven
Fundamentos conceptuales y metodologicos
Presentacion angel saldivia
Teorias del desarrollo evolutivo
Bases del desarrollo humano
Etapas del desarrollo prenatal
Perspectivas y metodos de investigacion
Programa de reinserción social
Infografia sobre corrientes de la psicologìa contemporànea
Neurociencias tarea 02
Tarea 01. aseveraciones
Tarea 01 psicoestadistica

Último (20)

PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Metodologías Activas con herramientas IAG
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente

Estructura y cohesion grupal

  • 2. Introducción La cohesión describe los procesos que hacen que los miembros de un grupo permanezcan unidos. El grado de cohesión puede variar mucho entre unos grupos y otros. En algunos casos, la pertenencia grupal ocupa un lugar central en la vida de sus miembros, en otros, la vinculación de los miembros con el grupo es pequeña y las metas individuales son más importantes que las grupales. Sin embargo, si un grupo existe debe existir cohesión en algún grado. El estudio científico de la cohesión se enfrenta a varios problemas importantes. Durante los últimos años se vienen produciendo grandes avances teóricos y empíricos.
  • 3. ¿Qué es un grupo? Son seres o cosas que forman que forman un conjunto, ya sean material o mentalmente considerado. Se utiliza en distintos ámbitos, como en las matemáticas, la astronomía, las química, la sociología, la informática y la música. Para que pueda surgir la creación de un grupo es necesario que exista un acercamiento, conocimiento y una relación mas o menos profunda. En la creación de un grupo hay que tener en cuenta una serie de factores: -Las normas de convivencia. -Los roles de interacción. -La comunicación. -Los sentimientos que se desarrollan. -Las personas integrantes del mismo.
  • 4. Datos históricos Floyd Allport (1920): el grupo no es mas que una colección de personas y nada mas. Un grupo es solamente la abstracción que cualquiera podría hacer de las semejanzas reales que existen entre los individuos que lo componen. El psicólogo norteamericano Alemán Kurt fue el pionero en el estudio de los grupos. Su teoría del campo del comportamiento fundamento no solo el estudio del comportamiento individual, sino también permitió la interpretación de fenómenos grupales.
  • 5. Tipos de grupos y sus características: Grupos primarios: Es la interacción de un miembro de personas en la cual se caracteriza por la relación. Los mismos esta basada en la afectividad , el compromiso y la solidaridad. Grupo secundario: Este grupo esta conformado por un gran numero de personas lo que impide que la relación se establezca cara a cara. La unión esta establecida gracias a los objetivos en común que persiguen y lo cual no son vinculados afectivamente.
  • 6. Grupo de pertenencia: Aquí la persona forma parte del mismo y, a su vez, es reconocida como integrante. Las normas y reglas establecidas en los grupos son adoptadas y acatadas por sus miembros. Grupos formales: Son creados específicamente con un fin y pueden ser temporales o permanentes. Grupos informales: Son establecidos a partir de relaciones de compañerismos y amistad entre sus miembros. Grupo de referencia: Es el grupo utilizado por un individuo a modo de comparación, con el fin de establecer sus conductas como formas de comportamiento propio.
  • 7. ¿Qué es cohesión? Se conoce como cohesión a la acción y efecto de adherirse las cosas entre si, bien sea material o inmaterial como las ideas. Cohesión social Puede darse en un grupo de trabajo , estudiantes, así como en una ciudad, pueblo, o país en el cual los funcionarios que ocupan cargos públicos junto a la sociedad trabajan por el bien común de todos.
  • 8. Cohesión grupal La primera etapa para el grupo tiene que acordar y establecer sus objetivos de trabajo. Por lo que el grupo estará mas centrado en la tarea, una vez establecidos sus miembros pueden dedicar mas tiempo a la interacción social, familiarizándose uno con otros a través de sus contribuciones desarrollando las cohesión. Los factores principales que actúan a la cohesión de grupos frecuencia de las interacciones, naturaleza del entorno exterior, exclusividad de pertenecer al grupo.
  • 9. ¿Qué es una estructura? Hace mención a la disposición y el orden de las partes dentro de un todo. Para la sociología, la estructura social es la población que cuenta con una determinada organización y con una cierta tecnología que convive y se desarrolla en un medio ambiente. Estructura según sus roles Roles centrados en la tarea (iniciadora, opinante y sintetizadora). Roles de mantenimiento de grupos (animadora, moderadora, apoyo, aceptación) Roles individuales (según las personalidades y necesidades de cada situación: dominadora, agresora)
  • 10. Tipos de estructura grupal Estructura de comunicación: Según los tipos de redes de comunicación y canales utilizados por los grupos. Esta estructura esta denominada en la mayoría de los casos por los estilos comunicativos diferenciados de las mujeres y hombres. Estructura de relación: Informal, formal. Estructura según el poder: Influencia de una persona sobre otra en función de: rasgos personales, aptitudes de seguridad, dependencia, poder.
  • 11. ¿Qué es dinámica? Constituyen una herramienta poderosa e indispensable para el docente. Motivan la participación del alumno y le permiten aprender a través de la experiencia personal. Dinámicas de grupo Son una problemática clave en la practica cotidiana de la enseñanza. Comprender su naturaleza, permite al docente aprovechar el potencial de sus alumnos en función de un mejor aprendizaje.
  • 12. Histórico La dinámica de grupo tubo su origen en Estados Unidos a finales de 1930 , por la preocupación de la mejora en los resultados obtenidos en el campo político , económico, social y militar del país; la convergencia de ellas, así como la teoría de la Gestalt, contribuyeron a fundamentar la teoría de la dinámica de grupos. La dinámica de grupos tuvo su origen en Estados Unidos a finales de 1930 , por la preocupación de la mejora en los resultados obtenidos en el campo político, económico, social y militar del país; la convergencia de ellas , así como la teoría de la Gestalt, contribuyeron a fundamentar la teoría de la dinámica de grupos. Principios básicos de la aplicación de la dinámica de grupo: Es la capacidad para hacer común lo que saben o viven determinadas personas. Formulación de objetivo: Cuando los objetivos no son determinados desde afuera, sino responden a las necesidades de todos los miembros y estos han participados n su elaboración, el grupo se siente mas unido y trabaja con mayor interés en el logro de los mismos.
  • 13. Datos históricos acerca de al estructura y cohesión grupal  William McDougal (1920): los grupos grandes y pequeños son algo tan real como lo son las personas.  Kurt Lewis (1944): el grupo lo podemos someter a estudio porque existe métodos de trabajo, por lo tanto el grupo es real.  Kenneth Benne (1946): el grupo servirá para la superación de conflictos, perspectiva terapéutica.  Merton (1980): es aquel conjunto de personas o individuos que comparten determinados valores , llegando incluso a cumplir determinadas normas. Esta estructura es el entramado y la configuración mas o menos permanente que adquiere el grupo al construirse y desarrollar sus funciones y ha sido definida como el total de regularidades pautadas en un sistema que permanece sin cambiar; estas regularidades pautadas constituyen aquellas características que señalan dentro del grupo lo que se debe hacer , cuando, quien tiene que hacerlo y como , y son relativamente independiente de los individuos que componen el grupo, así como estables. Se puede definir la estructura grupal como el resultado de aquello que surge una vez que la evidencia del concepto de grupo ha quedado clara, esto es, una vez que hemos asumido que, efectivamente, existen los grupos, que pertenecemos a algunos de ellos y que nos acompañarán por mucho tiempo en nuestra vida. En este sentido, la estructura de grupo da fe de la existencia del mismo y viceversa: éste tiene sentido cuando hay una estructura que lo sostiene. Funciones
  • 14. Conclusiones Algunas cuestiones de gran importancia en el estudio de los grupos, como liderazgo, influencia social, comunicación y desarrollo de grupo son tratadas tangencialmente, debido precisamente a ese carácter globalizador de la cuestión abordada y de las lábiles fronteras del concepto de estructura grupal. Esta observación permite constatar variaciones en el tiempo y de acuerdo con las situaciones. Tales regularidades: 1. poseen un cierto grado de capacidad para producir consecuencias manifiestas 2. son más o menos conocidas por los miembros del grupo.
  • 15. Referencias Bibliográficas  http://campusvirtualuba.net.ve/  http://dinamicas-grupos.blogspot.Com  http://www.significados.com/cohesion/  http://orientadorprofesional.canalempleo.net/tecnicas-de- dinamica-de-grupos/  http://psicologia.isipedia.com/tercero/psicologia-de-los- grupos/06-cohesion-grupal