SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y
FUNCIONAL DEL MINISTERIO DE SALUD
PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL
MISIÓN DEL MSPAS
Guiar, organizar y/o respaldar una
respuesta ampliada dirigida a integrar,
fortalecer, extender y diversificar los
servicios y programas de salud
públicos, hospitalarios y privados.
VISIÓN
PERSONAS VIVIENDO Y
CONSTRUYENDO COMUNIDADES
SALUDABLES
POLÍTICAS DEL MSPAS 2012-2016
FORTALECIMIENTO DE LA RECTORÍA DEL MINISTERIO DE
SALUD PÚBLICA, PARA FORTALECER EL ESTADO DE
GUATEMALA.
MEJORAR Y AMPLIAR LA COBERTURA DE ATENCIÓN Y
PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD INTEGRALES E
INTEGRADOS.
PROMOVER Y FORTALECER ACCIONES QUE GARANTICEN LA
ACCESIBILIDAD A MEDICAMENTOS.
RECONOCIMIENTO AL USO Y PRACTICA DE LA MEDICINA
ALTERNATIVA Y TRADICIONAL.
MEJORAMIENTO DEL FINANCIAMIENTO Y DE LA CALIDAD
DEL GASTO EN SALUD.
ARMONIZACIÓN Y ALINEAMIENTO DE LA COOPERACIÓN
INTERNACIONAL A LOS INTERESES NACIONALES Y
PRIORIDADES SECTORIALES.
POLÍTICAS DEL MSPAS 2012-2016
ACCIONES INSTITUCIONALES
PROMOCIÓN
PREVENCIÓN
REHABILITACIÓN
RECUPERACIÓN
COORDINACIÓN
Para ejecutar sus acciones el Ministerio
de Salud ha organizado dos niveles de
atención:
•Nivel central
•Nivel ejecutor
Nivel central
ES RESPONSABLE DE:
•LA DIRECCIÓN Y CONDUCCIÓN DE LAS
ACCIONES DE SALUD.
•FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS,
ESTRATEGIAS, PLANES Y PROGRAMAS DE
SALUD.
•ELABORAR NORMAS, VIGILANCIA Y CONTROL DE
LA SALUD, Y
•LA SUPERVISIÓN DE LAS PRESTACIÓN DE LOS
SERVICIOS DE SALUD.
Nivel Ejecutor
ES RESPONSABLE DE:
•LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD, SOBRE
LA BASE DE NIVELES DE ATENCIÓN DE ACUERDO
AL GRADO COMPLEJIDAD DE LOS SERVICIOS Y
CAPACIDAD DE RESOLUCIÓN DE LOS MISMOS.
ORGANIGRAMA DEL MSPAS
Despacho
Ministerial
Despachos
Viceministeriales
Dirección General de
Regulación, Vigilancia y
Control de la Salud
Dirección General del
Sistema Integral de
Atención en Salud
Dirección General de
Recursos Humanos En
Salud
Gerencia General
Administrativo-Financiero
Consejo Nacional de Salud Consejo Técnico
Secretaría Ejecutiva del Despacho Ministerial Planificación Estratégica
Sistema de Información Gerencial Auditoría Interna
Asesoría Jurídica Asesorías Específicas
Programa de Accesibilidad de Medicamentos Unidades Especiales de Ejecución
ORGANIGRAMA DE LA DAS
Director
Consejo Departamental
de Salud
Consejo Técnico de Área
Gerencia para la provisión
de Servicios
Gerencia de Control y
Vigilancia de la Salud
Gerencia de Recursos
Humanos
Unidad de Capacitación
Unidad de Administración
de Personal
Unidad de Control Vigilancia
y
atención al Medio ambiente
Unidad de Control de
Establecimientos
De atención a la salud y
expendios de alimentos
Epidemiología
Unidad de Coordinación para el
Desarrollo de la Provisión de
los Servicios de Salud
Compras
Presupuesto Inventario
Contabilidad
Suministros
Transporte
Mantenimiento
Unidad de Supervisión,
Monitoreo, Evaluación para la
provisión de servicios
Gerencia Administrativo
Financiera
Planificación,
Programación e
información
Tesorería
Director
Consejo Departamental
de Salud
Consejo Técnico de Área
Gerencia para la provisión
de Servicios
Gerencia de Control y
Vigilancia de la Salud
Gerencia de Recursos
Humanos
Unidad de Capacitación
Unidad de Administración
de Personal
Unidad de Control Vigilancia
y
atención al Medio ambiente
Unidad de Control de
Establecimientos
De atención a la salud y
expendios de alimentos
Epidemiología
Unidad de Coordinación para el
Desarrollo de la Provisión de
los Servicios de Salud
Compras
Presupuesto Inventario
Contabilidad
Suministros
Transporte
Mantenimiento
Unidad de Supervisión,
Monitoreo, Evaluación para la
provisión de servicios
Gerencia Administrativo
Financiera
Planificación,
Programación e
información
Tesorería
VICEMINISTERIO DE APS
DIRECCIÓN DE AREA DE SALUD
FUNCIONES:
Planificación
Programación
Conducción
Dirección
Supervisión
Monitoreo
Evaluación de acciones de
salud a este nivel
Es la unidad técnico-administrativa de las Áreas de salud.
Jerárquicamente depende del Viceministerio de Atención
Primaria en Salud
DIRECCIÓN DE AREA DE SALUD
Es responsable de la gerencia de los Distritos Municipales de Salud
que integran el Área de salud respectiva.
Los Hospitales integran la red de servicios, tienen un régimen
administrativo desconcentrado pero para fines de prestación de
servicios de salud deben tener una vinculación y coordinación
funcional estrecha con al Dirección de Área de Salud.
FUNCIONES DEL DIRECTOR DE ÁREA
OTRAS FUNCIONES:
• Asegurar la articulación y funcionamiento eficaz y
eficiente de la red de servicios departamentales y de
los establecimientos sanitarios que la conforman.
b) Convocar y dirigir al Consejo Técnico del Área de
Salud cuya organización y funciones se rige por una
normativa específica;
FUNCIONES DEL DIRECTOR DE ÁREA
d) Promover el establecimiento de vínculos de
comunicación y coordinación con las demás
instituciones que conforman el Sector Salud :
• Consejos Departamentales y Regionales de
Desarrollo,
• Municipalidades,
• Comunidad organizada y otros sectores;
FUNCIONES DEL DIRECTOR DE ÁREA
f) Desarrollar un sistema permanente de vigilancia
epidemiológica para prevenir la aparición y controlar la
difusión de enfermedades transmisibles, no
transmisibles, emergentes y recurrentes;
g) Participar en el proceso de registro, acreditación y
autorización de los servicios de salud de su jurisdicción
de acuerdo a normas técnicas establecidas;
FUNCIONES DEL DIRECTOR DE ÁREA
h) Vigilar y exigir el cumplimiento de las normas
establecidas para el funcionamiento de los programas
i) Brindar asesoría técnica a los funcionarios de los
distintos establecimientos de salud,
FUNCIONES DEL DIRECTOR DE ÁREA
j) Participar en los procesos relacionados con la
formación, capacitación permanente y administración de
los recursos humanos de su jurisdicción;
k) Suscribir convenios con entidades privadas y
comunitarias para la administración y/o prestación de
servicios de salud dirigidos a la población de su
jurisdicción
FUNCIONES DEL DIRECTOR DE ÁREA
l) Participar en la vigilancia y control de prestadoras y
administradoras de servicios de salud en el ámbito de su
jurisdicción;
m) Promover la participación social y comunitaria en la gerencia,
monitoreo y evaluación de los servicios de salud;
n) Otras funciones que le sean asignadas por el Despacho
Ministerial.
NIVELES DE ATENCIÓN
Constituye el primer contacto
de la población con la red de
servicios de salud, a través
de los establecimientos y
acciones comunitarias:
a) Primer
Nivel de
Atención
Conjunto de
servicios
básicos de
salud
Promoción , prevención, recuperación y rehabilitación de la salud de
las personas y el ambiente (grupos postergados)
Puestos de Salud, Centro Comunitario de Salud (cc), otros
establecimientos públicos, ambientes seleccionados por la propia
comunidad (viviendas de las familias que están en el área de
influencia).
ACCIONES
SERVICIOS DE SALUD
Desarrolla un conjunto de
servicios ampliados de salud
dirigidos y referidos por el Primer
Nivel de Atención o por demanda
espontánea y urgencias.
b)
Segundo
Nivel de
Atención
Medicina general,
laboratorio, rayos x y
emergencias, las cuatro
especialidades médicas
básicas (cirugía general,
ginecología y obstetricia,
pediatría general y
medicina interna) otras
sub especialidades
Promoción, prevención y rehabilitación según
normas
Centros de Salud, Centros de Atención Materno-
Infantil y aquellos otros que creados para ese
efecto
ACCIONES
SERVICIOS DE SALUD
NIVELES DE ATENCIÓN
Desarrolla, con relación a la
población y el ambiente, servicios
de salud de alta complejidad
c) Tercer
Nivel de
Atención
Solución de problemas
que son referidas por los
Niveles de Atención I y II
según normas de
referencia y
contrarreferencia, o que
acudan a los
establecimientos de este
nivel en forma espontánea
o por razones de urgencia.
Promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de
la salud de acuerdo a los programas y servicios
desarrollados en cada establecimiento,
Cuatro especialidades básicas; las sub-especialidades
Hospitales Regionales, Hospitales Nacionales y
Hospitales Especializados de Referencia Nacional.
ACCIONES
SERVICIOS DE SALUD
NIVELES DE ATENCIÓN
RED DE SERVICIOS DE SALUD
Es el conjunto de establecimientos institucionales y
comunitarios prestadores de servicios de salud
articulados funcionalmente entre sí y con perfiles y
responsabilidades diferentes de acuerdo a su
capacidad de resolución.
Cada uno de ellos desarrolla programas, servicios y
acciones de promoción prevención, recuperación y
rehabilitación de la salud, dirigidas a las personas y al
ambiente.
RED DE SERVICIOS DE SALUD
En cada ámbito territorial las redes de establecimientos de salud
constituyen la base organizativa y funcional del desarrollo del
Sistema Integral de Atención en Salud.
Los tipos de establecimientos institucionales y comunitarios de
Salud son los siguientes:
a) Terapeutas indígenas, líderes y organizaciones comunitarias, o
b) Centros Comunitarios de Salud;
c) Puestos de Salud;
d) Centros de Salud;
e) Hospitales.
estructuraadm-funcionalmspas1claro-150327123053-conversion-gate01.ppt

Más contenido relacionado

PPT
Organización del MSPAS
PPTX
lineamientos politica pais, mias, y maite
PPTX
Salud Pu.pptxxcassssssssssssssssssssssssssssssssssss
PPTX
Ministerio de salud publica por Gabriela Jácome,Daniel,Verónica,Yolanda y Cri...
PPTX
Salud pública en Guatemala
PDF
SERVQUAL - IGSS 2016 - MBN
PPTX
PPT DEL MCI.pptx
PDF
presentacion-cips-0062019.pdf
Organización del MSPAS
lineamientos politica pais, mias, y maite
Salud Pu.pptxxcassssssssssssssssssssssssssssssssssss
Ministerio de salud publica por Gabriela Jácome,Daniel,Verónica,Yolanda y Cri...
Salud pública en Guatemala
SERVQUAL - IGSS 2016 - MBN
PPT DEL MCI.pptx
presentacion-cips-0062019.pdf

Similar a estructuraadm-funcionalmspas1claro-150327123053-conversion-gate01.ppt (20)

PPTX
SALUD PUBLICA DIAPOS FINALES/ salud publica.pptx
PPTX
Rol de enfermería
PPTX
Rol de enfermería
PPT
Presentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-Bolivia
PPTX
PPT Evaluación Parcial Virtual S2. (3) (1) (1)[1] (1) (1).pptx
PPT
Diagnostico foda karla latour
PDF
Plan anual de inversiones matriz final sta fe de antioquia
PPTX
SISTEMA INTEGRAL DE ATENCION EN SALUD SIAS.pptx
DOCX
Resolución 4288 de 1996
PPTX
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
PPT
Sistema integral-de-atencion-en-salud-clase......
PPT
Sias 2009 copia
PDF
Manual de Prestaciones PSSI Bolivia actualizado
PPTX
Presentación informacion sanitaria en chile
PPT
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
PDF
PAIS -MIAS-24-07-2018-IPS-DLS-01.pdf
PPT
Relevamiento de Salud Pública en comunidades guaraníes
PPT
Presentacion-Direccion-SIS-2011-Definitiva-Ana-Cristina-Moreno.ppt
PPT
Presentacion-Direccion-SIS-2011-Definitiva-Ana-Cristina-Moreno.ppt
PDF
Recomendaciones en vih
SALUD PUBLICA DIAPOS FINALES/ salud publica.pptx
Rol de enfermería
Rol de enfermería
Presentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-Bolivia
PPT Evaluación Parcial Virtual S2. (3) (1) (1)[1] (1) (1).pptx
Diagnostico foda karla latour
Plan anual de inversiones matriz final sta fe de antioquia
SISTEMA INTEGRAL DE ATENCION EN SALUD SIAS.pptx
Resolución 4288 de 1996
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Sistema integral-de-atencion-en-salud-clase......
Sias 2009 copia
Manual de Prestaciones PSSI Bolivia actualizado
Presentación informacion sanitaria en chile
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
PAIS -MIAS-24-07-2018-IPS-DLS-01.pdf
Relevamiento de Salud Pública en comunidades guaraníes
Presentacion-Direccion-SIS-2011-Definitiva-Ana-Cristina-Moreno.ppt
Presentacion-Direccion-SIS-2011-Definitiva-Ana-Cristina-Moreno.ppt
Recomendaciones en vih
Publicidad

Más de EuniceSolis6 (20)

PPTX
Metodos.pptx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
PPTX
Presentacion de EDUCACION PARA LA SALUD.pptx
PPTX
Metodos.pptx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
PPTX
dengue.pptx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
PPTX
dengue.pptxMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
PPTX
dengue.pptx.....................................
PPTX
Jerarquía de valores, presentación,,.pptx
PPTX
IMPÉTIGO exposicion.pptx.................
PPTX
NUTRICION.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PPTX
medicina alter clase 2.pptxmmmmmmmmmmmmm
PDF
Gráfico Tabla Comparativa Elegante Rosado (1).pdf
PPTX
DOC-20240713-WA0000..pptxmmmmmmmmmmmmmmm
PPTX
ACTITUD Y APTITUD (5).pptx 33333333333333
PPTX
Medidas de Tendencia Central bioestadística
PPTX
TIPOS DE PLACENTA.. caracteristicas, imagenes
PDF
infección de transmisión sexual sífilis lis
PPTX
PLAN EDUCATIVO. para educacion ..........
PPTX
enfermedades de transmisión sexuallllllalal
PDF
diarreas AGUDAS CLASIFICACION DE LAS DIARREAS
PPTX
infecciones de transmisión sexual pdf..
Metodos.pptx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
Presentacion de EDUCACION PARA LA SALUD.pptx
Metodos.pptx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
dengue.pptx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
dengue.pptxMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
dengue.pptx.....................................
Jerarquía de valores, presentación,,.pptx
IMPÉTIGO exposicion.pptx.................
NUTRICION.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
medicina alter clase 2.pptxmmmmmmmmmmmmm
Gráfico Tabla Comparativa Elegante Rosado (1).pdf
DOC-20240713-WA0000..pptxmmmmmmmmmmmmmmm
ACTITUD Y APTITUD (5).pptx 33333333333333
Medidas de Tendencia Central bioestadística
TIPOS DE PLACENTA.. caracteristicas, imagenes
infección de transmisión sexual sífilis lis
PLAN EDUCATIVO. para educacion ..........
enfermedades de transmisión sexuallllllalal
diarreas AGUDAS CLASIFICACION DE LAS DIARREAS
infecciones de transmisión sexual pdf..
Publicidad

Último (20)

PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf

estructuraadm-funcionalmspas1claro-150327123053-conversion-gate01.ppt

  • 1. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y FUNCIONAL DEL MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL
  • 2. MISIÓN DEL MSPAS Guiar, organizar y/o respaldar una respuesta ampliada dirigida a integrar, fortalecer, extender y diversificar los servicios y programas de salud públicos, hospitalarios y privados.
  • 4. POLÍTICAS DEL MSPAS 2012-2016 FORTALECIMIENTO DE LA RECTORÍA DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA, PARA FORTALECER EL ESTADO DE GUATEMALA. MEJORAR Y AMPLIAR LA COBERTURA DE ATENCIÓN Y PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD INTEGRALES E INTEGRADOS. PROMOVER Y FORTALECER ACCIONES QUE GARANTICEN LA ACCESIBILIDAD A MEDICAMENTOS. RECONOCIMIENTO AL USO Y PRACTICA DE LA MEDICINA ALTERNATIVA Y TRADICIONAL.
  • 5. MEJORAMIENTO DEL FINANCIAMIENTO Y DE LA CALIDAD DEL GASTO EN SALUD. ARMONIZACIÓN Y ALINEAMIENTO DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL A LOS INTERESES NACIONALES Y PRIORIDADES SECTORIALES. POLÍTICAS DEL MSPAS 2012-2016
  • 7. Para ejecutar sus acciones el Ministerio de Salud ha organizado dos niveles de atención: •Nivel central •Nivel ejecutor
  • 8. Nivel central ES RESPONSABLE DE: •LA DIRECCIÓN Y CONDUCCIÓN DE LAS ACCIONES DE SALUD. •FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS, ESTRATEGIAS, PLANES Y PROGRAMAS DE SALUD. •ELABORAR NORMAS, VIGILANCIA Y CONTROL DE LA SALUD, Y •LA SUPERVISIÓN DE LAS PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
  • 9. Nivel Ejecutor ES RESPONSABLE DE: •LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD, SOBRE LA BASE DE NIVELES DE ATENCIÓN DE ACUERDO AL GRADO COMPLEJIDAD DE LOS SERVICIOS Y CAPACIDAD DE RESOLUCIÓN DE LOS MISMOS.
  • 10. ORGANIGRAMA DEL MSPAS Despacho Ministerial Despachos Viceministeriales Dirección General de Regulación, Vigilancia y Control de la Salud Dirección General del Sistema Integral de Atención en Salud Dirección General de Recursos Humanos En Salud Gerencia General Administrativo-Financiero Consejo Nacional de Salud Consejo Técnico Secretaría Ejecutiva del Despacho Ministerial Planificación Estratégica Sistema de Información Gerencial Auditoría Interna Asesoría Jurídica Asesorías Específicas Programa de Accesibilidad de Medicamentos Unidades Especiales de Ejecución
  • 11. ORGANIGRAMA DE LA DAS Director Consejo Departamental de Salud Consejo Técnico de Área Gerencia para la provisión de Servicios Gerencia de Control y Vigilancia de la Salud Gerencia de Recursos Humanos Unidad de Capacitación Unidad de Administración de Personal Unidad de Control Vigilancia y atención al Medio ambiente Unidad de Control de Establecimientos De atención a la salud y expendios de alimentos Epidemiología Unidad de Coordinación para el Desarrollo de la Provisión de los Servicios de Salud Compras Presupuesto Inventario Contabilidad Suministros Transporte Mantenimiento Unidad de Supervisión, Monitoreo, Evaluación para la provisión de servicios Gerencia Administrativo Financiera Planificación, Programación e información Tesorería Director Consejo Departamental de Salud Consejo Técnico de Área Gerencia para la provisión de Servicios Gerencia de Control y Vigilancia de la Salud Gerencia de Recursos Humanos Unidad de Capacitación Unidad de Administración de Personal Unidad de Control Vigilancia y atención al Medio ambiente Unidad de Control de Establecimientos De atención a la salud y expendios de alimentos Epidemiología Unidad de Coordinación para el Desarrollo de la Provisión de los Servicios de Salud Compras Presupuesto Inventario Contabilidad Suministros Transporte Mantenimiento Unidad de Supervisión, Monitoreo, Evaluación para la provisión de servicios Gerencia Administrativo Financiera Planificación, Programación e información Tesorería VICEMINISTERIO DE APS
  • 12. DIRECCIÓN DE AREA DE SALUD FUNCIONES: Planificación Programación Conducción Dirección Supervisión Monitoreo Evaluación de acciones de salud a este nivel Es la unidad técnico-administrativa de las Áreas de salud. Jerárquicamente depende del Viceministerio de Atención Primaria en Salud
  • 13. DIRECCIÓN DE AREA DE SALUD Es responsable de la gerencia de los Distritos Municipales de Salud que integran el Área de salud respectiva. Los Hospitales integran la red de servicios, tienen un régimen administrativo desconcentrado pero para fines de prestación de servicios de salud deben tener una vinculación y coordinación funcional estrecha con al Dirección de Área de Salud.
  • 14. FUNCIONES DEL DIRECTOR DE ÁREA OTRAS FUNCIONES: • Asegurar la articulación y funcionamiento eficaz y eficiente de la red de servicios departamentales y de los establecimientos sanitarios que la conforman. b) Convocar y dirigir al Consejo Técnico del Área de Salud cuya organización y funciones se rige por una normativa específica;
  • 15. FUNCIONES DEL DIRECTOR DE ÁREA d) Promover el establecimiento de vínculos de comunicación y coordinación con las demás instituciones que conforman el Sector Salud : • Consejos Departamentales y Regionales de Desarrollo, • Municipalidades, • Comunidad organizada y otros sectores;
  • 16. FUNCIONES DEL DIRECTOR DE ÁREA f) Desarrollar un sistema permanente de vigilancia epidemiológica para prevenir la aparición y controlar la difusión de enfermedades transmisibles, no transmisibles, emergentes y recurrentes; g) Participar en el proceso de registro, acreditación y autorización de los servicios de salud de su jurisdicción de acuerdo a normas técnicas establecidas;
  • 17. FUNCIONES DEL DIRECTOR DE ÁREA h) Vigilar y exigir el cumplimiento de las normas establecidas para el funcionamiento de los programas i) Brindar asesoría técnica a los funcionarios de los distintos establecimientos de salud,
  • 18. FUNCIONES DEL DIRECTOR DE ÁREA j) Participar en los procesos relacionados con la formación, capacitación permanente y administración de los recursos humanos de su jurisdicción; k) Suscribir convenios con entidades privadas y comunitarias para la administración y/o prestación de servicios de salud dirigidos a la población de su jurisdicción
  • 19. FUNCIONES DEL DIRECTOR DE ÁREA l) Participar en la vigilancia y control de prestadoras y administradoras de servicios de salud en el ámbito de su jurisdicción; m) Promover la participación social y comunitaria en la gerencia, monitoreo y evaluación de los servicios de salud; n) Otras funciones que le sean asignadas por el Despacho Ministerial.
  • 20. NIVELES DE ATENCIÓN Constituye el primer contacto de la población con la red de servicios de salud, a través de los establecimientos y acciones comunitarias: a) Primer Nivel de Atención Conjunto de servicios básicos de salud Promoción , prevención, recuperación y rehabilitación de la salud de las personas y el ambiente (grupos postergados) Puestos de Salud, Centro Comunitario de Salud (cc), otros establecimientos públicos, ambientes seleccionados por la propia comunidad (viviendas de las familias que están en el área de influencia). ACCIONES SERVICIOS DE SALUD
  • 21. Desarrolla un conjunto de servicios ampliados de salud dirigidos y referidos por el Primer Nivel de Atención o por demanda espontánea y urgencias. b) Segundo Nivel de Atención Medicina general, laboratorio, rayos x y emergencias, las cuatro especialidades médicas básicas (cirugía general, ginecología y obstetricia, pediatría general y medicina interna) otras sub especialidades Promoción, prevención y rehabilitación según normas Centros de Salud, Centros de Atención Materno- Infantil y aquellos otros que creados para ese efecto ACCIONES SERVICIOS DE SALUD NIVELES DE ATENCIÓN
  • 22. Desarrolla, con relación a la población y el ambiente, servicios de salud de alta complejidad c) Tercer Nivel de Atención Solución de problemas que son referidas por los Niveles de Atención I y II según normas de referencia y contrarreferencia, o que acudan a los establecimientos de este nivel en forma espontánea o por razones de urgencia. Promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud de acuerdo a los programas y servicios desarrollados en cada establecimiento, Cuatro especialidades básicas; las sub-especialidades Hospitales Regionales, Hospitales Nacionales y Hospitales Especializados de Referencia Nacional. ACCIONES SERVICIOS DE SALUD NIVELES DE ATENCIÓN
  • 23. RED DE SERVICIOS DE SALUD Es el conjunto de establecimientos institucionales y comunitarios prestadores de servicios de salud articulados funcionalmente entre sí y con perfiles y responsabilidades diferentes de acuerdo a su capacidad de resolución. Cada uno de ellos desarrolla programas, servicios y acciones de promoción prevención, recuperación y rehabilitación de la salud, dirigidas a las personas y al ambiente.
  • 24. RED DE SERVICIOS DE SALUD En cada ámbito territorial las redes de establecimientos de salud constituyen la base organizativa y funcional del desarrollo del Sistema Integral de Atención en Salud. Los tipos de establecimientos institucionales y comunitarios de Salud son los siguientes: a) Terapeutas indígenas, líderes y organizaciones comunitarias, o b) Centros Comunitarios de Salud; c) Puestos de Salud; d) Centros de Salud; e) Hospitales.