SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA DEL TECLADO
El teclado funciona gracias a una estructura matricial, cada tecla está
asociada a un código numérico, y es el software informático el que le
aplica a ese código numérico un significado. Gracias a este sistema se
puede utilizar un mismo teclado para diferentes idiomas,
independientemente de los caracteres serigrafiados en él.
El teclado está dividido en 4 partes fundamentales, el teclado
alfanumérico, el teclado numérico, las teclas de función, y las teclas de
control.
1. El teclado alfanumérico es similar al teclado de una máquina de
escribir, dispone de todas las letras del alfabeto, los diez dígitos
decimales y todos los signos de puntuación y acentuación,
además de la barra espaciadora.
2. El teclado numérico es similar al de una calculadora, dispone de
los diez dígitos decimales, las operaciones matemáticas más
habituales (suma, resta, multiplicación y división) Además de la
tecla “Bloq Num” o “Num Lock” que activa o desactiva este
teclado.
3. Las teclas de función se sitúan en la parte superior del teclado
alfanumérico, van del F1 al F12, y son teclas que aportan atajos
en el uso del sistema informático. Por ejemplo, al pulsar F1 se
suele activar la Ayuda del programa que se está usando. Algunos
teclados modernos incluyen otro conjunto de teclas en la parte
superior a las de función que permiten acceder a Internet, abrir el
correo electrónico o controlar la reproducción de archivos
multimedia. Estas teclas no tienen un carácter universal y
dependen de cada fabricante, pero también se pueden considerar
teclas de función.
4. Las teclas de control se sitúan entre el teclado alfanumérico y el
teclado numérico, y bordeando el teclado alfanumérico (Shift,
Intro, Insert, Tabulador...) Estas teclas permiten controlar y actuar
con los diferentes programas. De hecho, cambian de función
según la aplicación que se está usando.
 Intro / Enter: Tecla para terminar párrafos o introducir datos.
 Cursores: Mueven el cursor hacia el lugar deseado (indicado por
las flechas)
 Backspace: Representado por una flecha en sentido izquierda
permite retroceder el cursor hacia la izquierda borrando
simultáneamente los caracteres.
 Shift: Representado por una flecha hacia arriba permite mientras
se mantiene pulsada cambiar de minúsculas a mayúsculas y
viceversa.
 Retroceder: Se representa por una flecha en sentido izquierdo y
está sitúada sobre la tecla Enter. Sirve para retroceder el cursor
hacia la izquierda borrando los caracteres.
 Insert: Esta tecla permite escribir o insertar caracteres a la vez
que borra el siguiente carácter, en Microsoft Word y otros
programas el programa introduce en la barra inferior la palabra
SOB que indica si la tecla está activada o no.
 Tabulador: Se representa mediante dos flechas en sentido
contrario (izquierda – derecha) Sirve para alinear textos en los
procesadores de texto. En el sistema operativo se utiliza para
desplazar el cursor por las diferentes ventanas y opciones, es
sustituto del ratón por tanto.
 Caps Lock: o “Bloq mayús.”, al pulsar esta tecla se enciende uno
de los leds (lucecitas) del teclado, que indica que está activado el
bloqueo de mayúsculas, lo que hace que todo el texto se escriba
en mayúsculas (y que al pulsar Shift se escriba en minúsculas).
 Alt: Se usa en combinación con otras teclas para ejecutar
funciones del programa (Alt+E es abrir Edición, Alt+A es abrir
Archivo, Alt+V abre Ver)
 Alt Gr: Además de servir como tecla Alt también sirve en
combinación con las teclas que incorporan símbolos en la parte
inferior derecha para insertarlos en el documento (símbolos como
@, €, #, llaves y corchetes necesitan pulsar Alt Gr y las teclas
que contienen esos símbolos, en este caso 2, E y 3)
 Control: Se utiliza en combinación con otras teclas para activar
distintas funciones del programa. (Control+C es copiar, Control+X
es cortar y Control+V es pegar en Windows)
 Supr: La tecla suprimir, como bien indica su nombre sirve para
borrar. Tanto campos en tablas, como caracteres en
procesadores.
 Esc: Escape es una tecla que sirve para cancelar procesos y
acciones en progreso, también sirve para cerrar cuadros de
diálogo o ventanas.
 Inicio: Esta tecla te sitúa al principio de una línea o de un
documento, dependiendo del programa que estés utilizando.
 Fin: Su función es la contraria a la tecla Inicio, y te sitúa en el
final.
 Re Pág: Retrocede una página.
 Av Pág: Avanza una página.
 Impr pant: También “Pet Sis”, significa imprimir pantalla, su
función es copiar lo que aparece en pantalla como una imagen.
Se guarda en el portapapeles y lo puedes pegar en cualquier
documento que permita pegar imágenes.
 Bloq despl.: Es utilizada bajo el sistema operativo MS-DOS para
detener el desplazamiento de texto.
 Pausa: Se utiliza en MS-DOS para detener acciones en proceso
y así poder leer el texto de esas acciones.
 Menú contextual: Al pulsarlo despliega un menú de opciones, el
mismo que al utilizar el botón derecho del ratón. Se representa
por una flechita que señala una especie de listado, similar al
menú que se despliega en pantalla.
 Windows: Sólo existe en teclados diseñados para Windows, se
representa por el logo, y sirve para abrir el menú de inicio.
 Barra espaciadora: Introduce espacios entre caracteres.

Más contenido relacionado

DOCX
Partes de un teclado
DOCX
Partes de un teclado
DOCX
El teclado y sus partes
DOCX
Teclado yennifer
DOCX
PPTX
Valeria rojas
DOCX
Partesdelteclado 160606145408
PPTX
Partes de un teclado
Partes de un teclado
El teclado y sus partes
Teclado yennifer
Valeria rojas
Partesdelteclado 160606145408

Similar a ESTRUCTURADELTECLADODE UN COMPUTADOR.docx (20)

DOCX
Significados Computadora
DOCX
Partes del teclado
DOCX
Partes del teclado
PPTX
Partes del teclado
PPTX
Partes del teclado
DOCX
Division del teclado
PDF
El teclado
DOC
Significados teclado
DOCX
Teclado
PPTX
El teclado
PPTX
El teclado
DOCX
Teclado jorly (1)
PDF
1. compugrafía
PPT
1 el teclado
PDF
Documento teclado de la computadora
DOCX
Las Teclas y El Teclado
PPTX
El teclado
DOC
Guia teclado grado 6
DOCX
Partes del teclado
DOCX
Funcion del teclado
Significados Computadora
Partes del teclado
Partes del teclado
Partes del teclado
Partes del teclado
Division del teclado
El teclado
Significados teclado
Teclado
El teclado
El teclado
Teclado jorly (1)
1. compugrafía
1 el teclado
Documento teclado de la computadora
Las Teclas y El Teclado
El teclado
Guia teclado grado 6
Partes del teclado
Funcion del teclado
Publicidad

Más de nelsontobontrujillo (20)

PPTX
2. Qué son Acrobacias para tercero primaria.pptx
PPTX
1. QUÉ ES GIMNASIA para tercero primaria .pptx
PPTX
5. LA IMPORTANCIA DE CUIDAR TU CUERPO.pptx
PPTX
LABORATORIOS Y PLATAFORMAS USADAS EN ROBÓTICA.pptx
PPTX
CUÁLES SON LOS COMPONENTES, MATERIALES de tobotica.pptx
PPTX
5. Leyes de la robótica GRADO QUINTO.pptx
PPTX
Mejorar La Humanidad Mediante La Tecnología Y La etica cuestionario.pptx
PPTX
4. HARDWAREYSOFTWAREparacuartoprimaria.pptx
PPTX
3. . partes de un computador para grado cuarto.pptx
PPTX
3. QUE ES EL MOUSE TECNOLOGIA PARTES DEL PC.pptx
PPTX
4. Beneficios de la robóticapara grado quinto.pptx
PPTX
caracteristicas de la robontIcaparagradoquinto.pptx
PPTX
QUÉ ES GIMNASIA PARA GRADO TERCERO CIUDAD DORADA.pptx
PPTX
2. CUÁLES SON las PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS del voleibol.pptx
PPTX
2. QUÉ ES EL VOLEIBOL CUARTO Y QUINTO.pptx
PPTX
2. Historia de la robótica PARA GRADO QUINTO.pptx
PPTX
1. Qué es la Robótica PARA GRADO QUINTO.pptx
PPTX
2. HISTORIA Y EVOLUCION DE LAS COMPUTADORAS.pptx
PPTX
1. Qué es un computador PARA CUARTO.pptx
PPTX
Qué son las redes sociales santa teresa.pptx
2. Qué son Acrobacias para tercero primaria.pptx
1. QUÉ ES GIMNASIA para tercero primaria .pptx
5. LA IMPORTANCIA DE CUIDAR TU CUERPO.pptx
LABORATORIOS Y PLATAFORMAS USADAS EN ROBÓTICA.pptx
CUÁLES SON LOS COMPONENTES, MATERIALES de tobotica.pptx
5. Leyes de la robótica GRADO QUINTO.pptx
Mejorar La Humanidad Mediante La Tecnología Y La etica cuestionario.pptx
4. HARDWAREYSOFTWAREparacuartoprimaria.pptx
3. . partes de un computador para grado cuarto.pptx
3. QUE ES EL MOUSE TECNOLOGIA PARTES DEL PC.pptx
4. Beneficios de la robóticapara grado quinto.pptx
caracteristicas de la robontIcaparagradoquinto.pptx
QUÉ ES GIMNASIA PARA GRADO TERCERO CIUDAD DORADA.pptx
2. CUÁLES SON las PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS del voleibol.pptx
2. QUÉ ES EL VOLEIBOL CUARTO Y QUINTO.pptx
2. Historia de la robótica PARA GRADO QUINTO.pptx
1. Qué es la Robótica PARA GRADO QUINTO.pptx
2. HISTORIA Y EVOLUCION DE LAS COMPUTADORAS.pptx
1. Qué es un computador PARA CUARTO.pptx
Qué son las redes sociales santa teresa.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf

ESTRUCTURADELTECLADODE UN COMPUTADOR.docx

  • 1. ESTRUCTURA DEL TECLADO El teclado funciona gracias a una estructura matricial, cada tecla está asociada a un código numérico, y es el software informático el que le aplica a ese código numérico un significado. Gracias a este sistema se puede utilizar un mismo teclado para diferentes idiomas, independientemente de los caracteres serigrafiados en él. El teclado está dividido en 4 partes fundamentales, el teclado alfanumérico, el teclado numérico, las teclas de función, y las teclas de control. 1. El teclado alfanumérico es similar al teclado de una máquina de escribir, dispone de todas las letras del alfabeto, los diez dígitos decimales y todos los signos de puntuación y acentuación, además de la barra espaciadora. 2. El teclado numérico es similar al de una calculadora, dispone de los diez dígitos decimales, las operaciones matemáticas más habituales (suma, resta, multiplicación y división) Además de la tecla “Bloq Num” o “Num Lock” que activa o desactiva este teclado. 3. Las teclas de función se sitúan en la parte superior del teclado alfanumérico, van del F1 al F12, y son teclas que aportan atajos en el uso del sistema informático. Por ejemplo, al pulsar F1 se suele activar la Ayuda del programa que se está usando. Algunos teclados modernos incluyen otro conjunto de teclas en la parte superior a las de función que permiten acceder a Internet, abrir el correo electrónico o controlar la reproducción de archivos multimedia. Estas teclas no tienen un carácter universal y dependen de cada fabricante, pero también se pueden considerar teclas de función.
  • 2. 4. Las teclas de control se sitúan entre el teclado alfanumérico y el teclado numérico, y bordeando el teclado alfanumérico (Shift, Intro, Insert, Tabulador...) Estas teclas permiten controlar y actuar con los diferentes programas. De hecho, cambian de función según la aplicación que se está usando.  Intro / Enter: Tecla para terminar párrafos o introducir datos.  Cursores: Mueven el cursor hacia el lugar deseado (indicado por las flechas)  Backspace: Representado por una flecha en sentido izquierda permite retroceder el cursor hacia la izquierda borrando simultáneamente los caracteres.  Shift: Representado por una flecha hacia arriba permite mientras se mantiene pulsada cambiar de minúsculas a mayúsculas y viceversa.  Retroceder: Se representa por una flecha en sentido izquierdo y está sitúada sobre la tecla Enter. Sirve para retroceder el cursor hacia la izquierda borrando los caracteres.  Insert: Esta tecla permite escribir o insertar caracteres a la vez que borra el siguiente carácter, en Microsoft Word y otros programas el programa introduce en la barra inferior la palabra SOB que indica si la tecla está activada o no.  Tabulador: Se representa mediante dos flechas en sentido contrario (izquierda – derecha) Sirve para alinear textos en los procesadores de texto. En el sistema operativo se utiliza para desplazar el cursor por las diferentes ventanas y opciones, es sustituto del ratón por tanto.  Caps Lock: o “Bloq mayús.”, al pulsar esta tecla se enciende uno de los leds (lucecitas) del teclado, que indica que está activado el bloqueo de mayúsculas, lo que hace que todo el texto se escriba en mayúsculas (y que al pulsar Shift se escriba en minúsculas).  Alt: Se usa en combinación con otras teclas para ejecutar funciones del programa (Alt+E es abrir Edición, Alt+A es abrir Archivo, Alt+V abre Ver)  Alt Gr: Además de servir como tecla Alt también sirve en combinación con las teclas que incorporan símbolos en la parte inferior derecha para insertarlos en el documento (símbolos como
  • 3. @, €, #, llaves y corchetes necesitan pulsar Alt Gr y las teclas que contienen esos símbolos, en este caso 2, E y 3)  Control: Se utiliza en combinación con otras teclas para activar distintas funciones del programa. (Control+C es copiar, Control+X es cortar y Control+V es pegar en Windows)  Supr: La tecla suprimir, como bien indica su nombre sirve para borrar. Tanto campos en tablas, como caracteres en procesadores.  Esc: Escape es una tecla que sirve para cancelar procesos y acciones en progreso, también sirve para cerrar cuadros de diálogo o ventanas.  Inicio: Esta tecla te sitúa al principio de una línea o de un documento, dependiendo del programa que estés utilizando.  Fin: Su función es la contraria a la tecla Inicio, y te sitúa en el final.  Re Pág: Retrocede una página.  Av Pág: Avanza una página.  Impr pant: También “Pet Sis”, significa imprimir pantalla, su función es copiar lo que aparece en pantalla como una imagen. Se guarda en el portapapeles y lo puedes pegar en cualquier documento que permita pegar imágenes.  Bloq despl.: Es utilizada bajo el sistema operativo MS-DOS para detener el desplazamiento de texto.  Pausa: Se utiliza en MS-DOS para detener acciones en proceso y así poder leer el texto de esas acciones.  Menú contextual: Al pulsarlo despliega un menú de opciones, el mismo que al utilizar el botón derecho del ratón. Se representa por una flechita que señala una especie de listado, similar al menú que se despliega en pantalla.  Windows: Sólo existe en teclados diseñados para Windows, se representa por el logo, y sirve para abrir el menú de inicio.  Barra espaciadora: Introduce espacios entre caracteres.