Universidad Fermín Toro 
Sede de Ingeniería 
Educación para los Valores Humanos 
Preposiciones 
Autor: 
•Alberto Pérez
¿Proposiciones ? 
Es un producto lógico del pensamiento que se expresa mediante el 
lenguaje, sea éste un lenguaje común o formalizado, cuando 
adopta la forma de oración gramatical, o simbólico, cuando se 
expresa por medio de signos o símbolos de un lenguaje formal. 
En Lógica tradicional se distinguen la proposición y el juicio, 
por cuanto la primera es el producto lógico del acto por el cual se 
afirma o se niega algo de algo, mientras ese acto constituye el 
juicio.
La lógica 
Un enunciado lingüístico (generalmente en la forma gramatical 
de una oración enunciativa) puede ser considerado como proposición 
lógica cuando es susceptible de poder ser verdadero o falso. Por 
ejemplo «Es de noche» puede ser verdadero o falso. 
Aunque existen lógicas polivalentes, en orden a la claridad del 
concepto, aquí consideramos únicamente el valor de verdad o 
falsedad. 
Se llama proposición atómica, o simple, cuando hace referencia 
a un único contenido de verdad o falsedad; vendría a ser equivalente 
a la oración enunciativa simple en la lengua. 
Proposición molecular cuando está constituida por varias 
proposiciones atómicas unidas por ciertas partículas llamadas 
"nexos o conectivas", que establecen relaciones sintácticas como 
función de coordinación y subordinación determinadas entre las 
proposiciones que la integran; tal ocurre en la función de las 
conjunciones en las oraciones compuestas de la lengua
Proposición atómica y molecular 
En los casos anteriores hemos considerado únicamente 
la posibilidad de un enunciado atómico o simple, simbolizada 
con una sola variable. Estas proposiciones se llaman 
atómicas. 
Si establecemos conexiones lógicas entre varias 
proposiciones según unas reglas perfectamente establecidas 
en sus elementos simbólicos y definidas como funciones de 
verdad, construiremos proposiciones moleculares o 
compuestas. 
Así la proposición «Si llueve entonces el suelo está 
mojado», enlaza la proposición «llueve» con la proposición 
«el suelo está mojado», bajo el aspecto de función de verdad 
«si… entonces…».
Proposición lógica y valores de 
verdad 
El valor de verdad de una proposición lógica atómica (o 
variable proposicional) es, por definición, verdadero o falso 
(podemos representarlo como V o F). 
Así el enunciado «llueve» es verdadero si y sólo si está 
lloviendo en ese momento. Pero si dicho enunciado se considera 
como proposición lógica atómica, p, entonces puede ser tanto 
verdadera como falsa. 
Es una verdad de hecho o contingente, porque tiene los dos 
posibles valores de verdad, por la propia definición de proposición 
lógica. 
El contenido de la relación de un enunciado con lo real no es 
objeto de la lógica sino de otras ciencias.
Verdad de hecho o contingente, contradicción y 
tautología 
El valor de verdad de una proposición molecular puede ofrecer los siguientes casos: 
Que su valor dependa del valor de verdad de las proposiciones que la integran, según las conexiones lógicas 
que las unen. En ese caso dicha proposición tiene un valor de Verdad de hecho o contingente. Puede ser unas veces 
verdadera y otras veces falsa según la verdad o falsedad de cada una de las proposiciones atómicas que la integran. 
El valor lógico V (verdad) de la proposición “llueve y hace calor”, sólo se dará en el caso de que las dos 
proposiciones “llueve” (p) y “hace calor” (q) sean tomadas en su valor de V; en los demás casos será falsa. Sin 
embargo en la proposición “llueve o hace calor” basta que una de las dos sea considerada en su valor de verdad V 
para que la proposición molecular sea verdadera. La función “y” conjuntiva y la función “o” disyuntiva se definen en 
tablas de verdad, como funciones de verdad, factores o conectivas. 
Las dos proposiciones moleculares enunciadas más arriba pueden ser verdaderas o falsas según sean los 
valores que tomemos en consideración en cada una de las proposiciones que la integran. Por eso ambas son 
contingentes. 
Que su valor de verdad no dependa del valor de verdad de las proposiciones que la forman, sino que, por la 
forma en que se establecen sus conexiones, como relaciones lógicas, siempre y necesariamente es falsa. Entonces 
esa proposición es una contradicción. 
El valor de verdad de la proposición “llueve y no llueve” es una contradicción y siempre será falsa, con 
independencia del valor que consideremos V o F de “llueve” (p) y de “no llueve” (¬p). La función de verdad “no” se 
define mediante una tabla de verdad. 
Que su valor de verdad no dependa del valor de verdad de las proposiciones que la forman, sino que, por la 
forma en que se establecen sus conexiones, siempre y necesariamente es verdadera. Entonces esa proposición es 
una tautología. 
El valor de verdad de la proposición “llueve o no llueve”, es una tautología y siempre será verdadera con 
independencia de los valores que consideremos de “llueve” (p) o de “no llueve” (¬p). 
El análisis del valor de verdad de una proposición se realiza mediante las tablas de verdad. 
Las tautologías se constituyen como «leyes lógicas» o «verdades formales» y son la base sobre la que se 
construyen las reglas de inferencia en el razonamiento o cálculo lógico.
Proposición en la lógica tradicional 
llamada aristotélica 
Las proposiciones en la lógica aristotélica pueden ser afirmativas o negativas. En 
lógica bivalente o lógica binaria, la negación de una proposición negativa equivale a una 
afirmativa. 
El predicado de una proposición negativa está tomado en su extensión universal, se 
refiere a todos. El predicado de una proposición afirmativa está tomado en su extensión 
particular, algunos. 
Por su extensión, las proposiciones pueden clasificarse en universales, cuando el 
sujeto está tomado en su extensión universal ( "Todo S es P" ), particulares, cuando el 
sujeto está tomado en su extensión particular ( "Algún S es P" ). 
La combinación de ambos criterios da lugar a los siguientes tipos de proposiciones: 
Universal afirmativa ("Todos los humanos son mortales"). 
Universal negativa ("Ningún humano es mortal"). 
Particular afirmativa ("Algunos planetas giran alrededor del Sol"). 
Particular negativa ("Algunos planetas no giran alrededor del Sol"). 
Existencial afirmativa ("Sócrates existe"). 
Existencial negativa ("Sócrates no existe"). 
Las proposiciones son los elementos a partir de los cuales se construyen los 
razonamientos. La lógica aristotélica estudia los razonamientos según un esquema 
llamado silogismo.

Más contenido relacionado

DOCX
Leyes del algebra
DOCX
Logica matematica 3 rodrigo andres hoyos perdomo
PPTX
lógica propocional
PPTX
Algebra tarea 1
PDF
Cuaderno digital de Helen Caraballo
DOCX
Cálculo proposicional
DOC
Estructura reinaldo salas
PPTX
Leyes del álgebra de proposiciones
Leyes del algebra
Logica matematica 3 rodrigo andres hoyos perdomo
lógica propocional
Algebra tarea 1
Cuaderno digital de Helen Caraballo
Cálculo proposicional
Estructura reinaldo salas
Leyes del álgebra de proposiciones

La actualidad más candente (19)

PPTX
Leyes de álgebra proposicional actividad2 luizei_arias_saiab
PDF
Tarea estr. alba
DOC
Estructura antonio g
DOCX
Trabajo de logica matematica
DOC
Estructura luis car
PDF
Leonardo villarreal, logica
DOCX
Algebra
PDF
Cuaderno digital fabian gutierrez
PPTX
Calculo proposicional
DOCX
Formas Proposicionales
DOCX
Estructuras discretas I
PPT
Dialeteísmo Moderno
PPTX
Preposiciones 1
PDF
Resumen tarski
PPT
La Definicion Tarskiana De La Verdad
DOCX
Taller de lógica en matemáticas jhon tello ;)
PPTX
Tautologia y contraddicciones
PPTX
Proposiciones
PPTX
Matemática I parte 2
Leyes de álgebra proposicional actividad2 luizei_arias_saiab
Tarea estr. alba
Estructura antonio g
Trabajo de logica matematica
Estructura luis car
Leonardo villarreal, logica
Algebra
Cuaderno digital fabian gutierrez
Calculo proposicional
Formas Proposicionales
Estructuras discretas I
Dialeteísmo Moderno
Preposiciones 1
Resumen tarski
La Definicion Tarskiana De La Verdad
Taller de lógica en matemáticas jhon tello ;)
Tautologia y contraddicciones
Proposiciones
Matemática I parte 2
Publicidad

Similar a Estructuras discretas (20)

PPT
PPTX
Lógica proposicional y conectivas lógicas
PPT
Introduccin a la logica
PPT
Introduccin a la logica
DOCX
Tecnicas de programación
PPTX
Ppt cepre uni 2016 - lógica i
PPTX
Diapositivas de informatica
DOCX
PPTX
Diapositivas de informatica
PDF
Unidad 1 alexandre medina-álgebra
PPT
Logica Y Epistemologia
PDF
DOC
lógica
PDF
Apuntes de-logica-e28093-1c2ba-bachiller
PPTX
CLASE 1 - 20-05 de matemática logica.pptx
PPTX
Lógica proposicional
PPTX
Lógica proposicional
DOCX
Algebra
PPTX
La lógica proposicional
PPTX
Matemática Teoria de conjuntos Proposiciones.pptx
Lógica proposicional y conectivas lógicas
Introduccin a la logica
Introduccin a la logica
Tecnicas de programación
Ppt cepre uni 2016 - lógica i
Diapositivas de informatica
Diapositivas de informatica
Unidad 1 alexandre medina-álgebra
Logica Y Epistemologia
lógica
Apuntes de-logica-e28093-1c2ba-bachiller
CLASE 1 - 20-05 de matemática logica.pptx
Lógica proposicional
Lógica proposicional
Algebra
La lógica proposicional
Matemática Teoria de conjuntos Proposiciones.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx

Estructuras discretas

  • 1. Universidad Fermín Toro Sede de Ingeniería Educación para los Valores Humanos Preposiciones Autor: •Alberto Pérez
  • 2. ¿Proposiciones ? Es un producto lógico del pensamiento que se expresa mediante el lenguaje, sea éste un lenguaje común o formalizado, cuando adopta la forma de oración gramatical, o simbólico, cuando se expresa por medio de signos o símbolos de un lenguaje formal. En Lógica tradicional se distinguen la proposición y el juicio, por cuanto la primera es el producto lógico del acto por el cual se afirma o se niega algo de algo, mientras ese acto constituye el juicio.
  • 3. La lógica Un enunciado lingüístico (generalmente en la forma gramatical de una oración enunciativa) puede ser considerado como proposición lógica cuando es susceptible de poder ser verdadero o falso. Por ejemplo «Es de noche» puede ser verdadero o falso. Aunque existen lógicas polivalentes, en orden a la claridad del concepto, aquí consideramos únicamente el valor de verdad o falsedad. Se llama proposición atómica, o simple, cuando hace referencia a un único contenido de verdad o falsedad; vendría a ser equivalente a la oración enunciativa simple en la lengua. Proposición molecular cuando está constituida por varias proposiciones atómicas unidas por ciertas partículas llamadas "nexos o conectivas", que establecen relaciones sintácticas como función de coordinación y subordinación determinadas entre las proposiciones que la integran; tal ocurre en la función de las conjunciones en las oraciones compuestas de la lengua
  • 4. Proposición atómica y molecular En los casos anteriores hemos considerado únicamente la posibilidad de un enunciado atómico o simple, simbolizada con una sola variable. Estas proposiciones se llaman atómicas. Si establecemos conexiones lógicas entre varias proposiciones según unas reglas perfectamente establecidas en sus elementos simbólicos y definidas como funciones de verdad, construiremos proposiciones moleculares o compuestas. Así la proposición «Si llueve entonces el suelo está mojado», enlaza la proposición «llueve» con la proposición «el suelo está mojado», bajo el aspecto de función de verdad «si… entonces…».
  • 5. Proposición lógica y valores de verdad El valor de verdad de una proposición lógica atómica (o variable proposicional) es, por definición, verdadero o falso (podemos representarlo como V o F). Así el enunciado «llueve» es verdadero si y sólo si está lloviendo en ese momento. Pero si dicho enunciado se considera como proposición lógica atómica, p, entonces puede ser tanto verdadera como falsa. Es una verdad de hecho o contingente, porque tiene los dos posibles valores de verdad, por la propia definición de proposición lógica. El contenido de la relación de un enunciado con lo real no es objeto de la lógica sino de otras ciencias.
  • 6. Verdad de hecho o contingente, contradicción y tautología El valor de verdad de una proposición molecular puede ofrecer los siguientes casos: Que su valor dependa del valor de verdad de las proposiciones que la integran, según las conexiones lógicas que las unen. En ese caso dicha proposición tiene un valor de Verdad de hecho o contingente. Puede ser unas veces verdadera y otras veces falsa según la verdad o falsedad de cada una de las proposiciones atómicas que la integran. El valor lógico V (verdad) de la proposición “llueve y hace calor”, sólo se dará en el caso de que las dos proposiciones “llueve” (p) y “hace calor” (q) sean tomadas en su valor de V; en los demás casos será falsa. Sin embargo en la proposición “llueve o hace calor” basta que una de las dos sea considerada en su valor de verdad V para que la proposición molecular sea verdadera. La función “y” conjuntiva y la función “o” disyuntiva se definen en tablas de verdad, como funciones de verdad, factores o conectivas. Las dos proposiciones moleculares enunciadas más arriba pueden ser verdaderas o falsas según sean los valores que tomemos en consideración en cada una de las proposiciones que la integran. Por eso ambas son contingentes. Que su valor de verdad no dependa del valor de verdad de las proposiciones que la forman, sino que, por la forma en que se establecen sus conexiones, como relaciones lógicas, siempre y necesariamente es falsa. Entonces esa proposición es una contradicción. El valor de verdad de la proposición “llueve y no llueve” es una contradicción y siempre será falsa, con independencia del valor que consideremos V o F de “llueve” (p) y de “no llueve” (¬p). La función de verdad “no” se define mediante una tabla de verdad. Que su valor de verdad no dependa del valor de verdad de las proposiciones que la forman, sino que, por la forma en que se establecen sus conexiones, siempre y necesariamente es verdadera. Entonces esa proposición es una tautología. El valor de verdad de la proposición “llueve o no llueve”, es una tautología y siempre será verdadera con independencia de los valores que consideremos de “llueve” (p) o de “no llueve” (¬p). El análisis del valor de verdad de una proposición se realiza mediante las tablas de verdad. Las tautologías se constituyen como «leyes lógicas» o «verdades formales» y son la base sobre la que se construyen las reglas de inferencia en el razonamiento o cálculo lógico.
  • 7. Proposición en la lógica tradicional llamada aristotélica Las proposiciones en la lógica aristotélica pueden ser afirmativas o negativas. En lógica bivalente o lógica binaria, la negación de una proposición negativa equivale a una afirmativa. El predicado de una proposición negativa está tomado en su extensión universal, se refiere a todos. El predicado de una proposición afirmativa está tomado en su extensión particular, algunos. Por su extensión, las proposiciones pueden clasificarse en universales, cuando el sujeto está tomado en su extensión universal ( "Todo S es P" ), particulares, cuando el sujeto está tomado en su extensión particular ( "Algún S es P" ). La combinación de ambos criterios da lugar a los siguientes tipos de proposiciones: Universal afirmativa ("Todos los humanos son mortales"). Universal negativa ("Ningún humano es mortal"). Particular afirmativa ("Algunos planetas giran alrededor del Sol"). Particular negativa ("Algunos planetas no giran alrededor del Sol"). Existencial afirmativa ("Sócrates existe"). Existencial negativa ("Sócrates no existe"). Las proposiciones son los elementos a partir de los cuales se construyen los razonamientos. La lógica aristotélica estudia los razonamientos según un esquema llamado silogismo.